Artículos de revistas sobre el tema "Deshidratación de alimentos"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 34 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Deshidratación de alimentos".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Spiazzi, Edgardo y Rodolfo Mascheroni. "Modelo de deshidratación osmótica de alimentos vegetales". MAT Serie A 4 (septiembre de 2001): 23–32. http://dx.doi.org/10.26422/mat.a.2001.4.spi.
Texto completoGonzález-Cruz, Miguel Ángel, Alejandro Ferreiro-Marín, Luis Guillermo Meave-Cueva y Rodolfo Muriel-Vizcaino. "Síndrome de enterocolitis inducida por proteínas de los alimentos. Reporte de caso". Revista Alergia México 66, n.º 2 (14 de junio de 2019): 257. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v66i2.530.
Texto completoPérez Zambrano, Soraya. "Alimentos funcionales ajustados a la necesidad alimentaria ecuatoriana y técnicas óptimas de procesamiento". La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, n.º 13 (1 de diciembre de 2014): 74. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i13.595.
Texto completoLópez-Gómez, José Antonio, José Miguel Martínez-Sanz, Alejandro Martínez-Rodríguez y Rocío Ortiz-Moncada. "Planificación dietético-nutricional para llevar a cabo una Ultramaratón, la Transvulcania: Informe de caso". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 20, n.º 2 (12 de mayo de 2016): 120. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.2.205.
Texto completoGuzmán-T., Camilo A., Virginia Consuelo Rodríguez-Rodríguez y Alfonso Calderón-Rangel. "Contaminantes microbiológicos en un mercado del sur de Montería: Un riesgo para la salud pública". Ciencia y Agricultura 14, n.º 2 (10 de agosto de 2017): 89–97. http://dx.doi.org/10.19053/01228420.v14.n2.2017.7161.
Texto completoGiraldo, Rafael, Tulio Vargas y Humberto Gil. "Mejoramiento del proceso de deshidratación de uchuva". Publicaciones e Investigación 3, n.º 1 (14 de agosto de 2009): 37. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.567.
Texto completoGarcía Ledesma, Luis A. "Evaluación de la aplicación del método de ventana refractiva en la deshidratación de pulpa de mango (Mangifera indica L.)". Ingeniería y Región 20 (28 de diciembre de 2018): 46–51. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.1934.
Texto completoRojas Bedoya, Laura Cristina, Adel González Alcalá y Andrés Felipe Alzate Arbeláez. "Avances tecnológicos en la gestión de vertimientos líquidos en plantas de producción de alimentos". Revista CINTEX 24, n.º 1 (21 de diciembre de 2019): 21–32. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.339.
Texto completoTorres Amaya, Paula Andrea, Kimberly Cano Fajardo y Olga Lucía Ramos Sandoval. "Identificación de temperatura y humedad en un prototipo deshidratador de pulpa de Annona Muricata". Ciencia y Poder Aéreo 10, n.º 1 (30 de octubre de 2015): 209. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.229.
Texto completoDe Florio Ramírez, Enrique, Arturo Figueroa García, Edgard Guido Calderón Copa y Linley Vega Vega. "SECADO SOLAR TÉCNICO DE LUCUMA (Lúcuma ovobata H.P.K.)". Ciencia & Desarrollo, n.º 8 (16 de abril de 2019): 75–80. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2004.8.153.
Texto completoOsorio Gutiérrez, Francisco Xavier, Alondra Peñaloza Ortiz, Yanik Ixchel Maldonado Astudillo, Javier Jiménez Hernández y Ricardo Salazar. "Evaluación de la deshidratación osmótica para el enriquecimiento con compuestos bioactivos en manzana". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, n.º 5 (7 de agosto de 2019): 1151–56. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i5.1770.
Texto completoF Castellanos-Ruelas, Arturo y María De la L Murguía-Olmedo. "Comportamiento de la contaminación microbiológica en alimentos balanceados para rumiantes elaborados con pollinaza". REVISTA BIOMÉDICA 13, n.º 3 (1 de julio de 2002): 171–77. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v13i3.314.
Texto completoAguilar Tórrez, Mauren Mercymaría, Perla Celeste Castillo Zeledón, Vianka Rosa Tórrez Castillo y Sandra Lorena Blandón Navarro. "Plan de negocios para la producción de chile, cebolla, comino y orégano deshidratados". Revista Ciencia y Tecnología El Higo 8, n.º 1 (27 de octubre de 2019): 2–9. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v8i1.8609.
Texto completoOre Areche, Franklin, Lissete Lourdes Aguirre Huayhua y Jovencio Ticsihua Huaman. "Efecto del tiempo y temperatura en la deshidratación de oca (Oxalis Tuberosa Mol.) Mediante lecho fluidizado para la obtención de harina". Revista Alfa 4, n.º 12 (18 de diciembre de 2020): 200–210. http://dx.doi.org/10.33996/revistaalfa.v4i12.84.
Texto completoBernal Maldonado, M., A. O. Martínez Santillan, M. Y. Cervantes González, T. Hernández Velázquez, M. Bernal Benitez, G. Fierros Romero y A. L. San Martin Azócar. "Utilización de harina de pimiento morrón (capsicum annuum) en la elaboración de pan artesanal". Nexo Revista Científica 31, n.º 2 (11 de diciembre de 2018): 127–43. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v31i2.6836.
Texto completoTirado-, Diego F., Diofanor Acevedo-Correa y Piedad M. Montero-Castillo. "Secado de rodajas de fruto del árbol del pan mediante la técnica de Ventana Refractiva®". TecnoLógicas 19, n.º 36 (30 de enero de 2016): 103. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.591.
Texto completoSilva, F. João Mauricio, Juliana Gonçalves, M. Daniel Rocha, S. Alexandre Luiz Borges, M. Susana M. Salazar y S. Eduardo Uemura. "Eficiencia masticatoria en portadores de prótesis parcial removible 2". Revista Estomatológica Herediana 16, n.º 2 (22 de septiembre de 2014): 93. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v16i2.1900.
Texto completoRamírez Osorio, Julián Alejandro y Alberto Peña Valenzuela. "Enfoque y tratamiento actual de la parotiditis recurrente. Revisión sistemática de la literatura". ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 38, n.º 1 (30 de agosto de 2018): 39–44. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v38i1.299.
Texto completoOcio, M. J. "Book Review: La deshidratacidn de los alimentos." Food Science and Technology International 7, n.º 2 (abril de 2001): 185. http://dx.doi.org/10.1177/108201320100700214.
Texto completoGuzmán Cupaja, Diego Fernando y Ayza Yamir Urbina Angarita. "Buenas prácticas de manufactura para procesamiento y conservación de vegetales". Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 12, n.º 1 (30 de junio de 2021): 117–36. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.741.
Texto completoGómez, Luz Elena Ramírez. "Análisis de las propiedades físicas y químicas de zanahoria deshidratada por ósmosis y secado convectivo". @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria 14, n.º 2 (7 de diciembre de 2017): 41. http://dx.doi.org/10.24054/16927125.v2.n2.2016.2298.
Texto completoQuispe Talla, Angel Noe, Jorge Ramirez Rodriguez y Nelly Castro Vicente. "Deshidratación osmótica del yacon (Smallanthus sonchifolius) en altas concentraciones de fructo - oligosacaridos". APORTE SANTIAGUINO 1, n.º 2 (19 de diciembre de 2008): 24. http://dx.doi.org/10.32911/as.2008.v1.n2.357.
Texto completoBazurto-Vera, Karol, María Cevallos-Cedeño y Anlly Vilcacundo-Alcívar. "Cinética de deshidratación de la uva (Vitis Vinifera L.)". Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 3, n.º 6 (10 de julio de 2020): 23–32. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v3i6.0016.
Texto completoJiménez Vera, Veronica, Erika Centeno G., Fernando Sotres y Enrique Martínez Manrrique. "Preparación de ingredientes liofilizados para la elaboración de pozole instantáneo". Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, n.º 1 (13 de julio de 2014): 357–62. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.317.
Texto completoPárraga Alava, Cecilia, Roy Barre Zambrano, Álex Dueñas Rivadeneira, José Muñoz Murillo y María Zambrano Vélez. "Elaboración de harina a partir de Eichhornia Crassipes utilizando diferentes métodos de deshidratación". Pro Sciences 2, n.º 7 (27 de febrero de 2018): 3. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss7.2018pp3-6.
Texto completoRodríguez-Barona, Sneyder, Jaime A. Cuaspud y Gloria I. Giraldo. "Efecto del Pretratamiento con Deshidratación Osmótica en la Impregnación a Vacío de Láminas de Banano para el Desarrollo de un Alimento Funcional". Información tecnológica 30, n.º 4 (agosto de 2019): 51–58. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642019000400051.
Texto completoMéndez Sánchez, Rafael. "Estenosis hipertrófica de píloro". Revista Medica Sinergia 3, n.º 11 (29 de octubre de 2018): 10–13. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v3i11.151.
Texto completoCortés Díaz, G. M., G. A. Prieto Suárez y W. E. Rozo Nuñezc. "Caracterización bromatológica y fisicoquímica de la uchuva [Physalis peruviana L.] y su posible aplicación como alimento nutracéutico. (Bromatological and Physicochemical Characterization of Physalis peruviana L., and its Potential as a Nutraceutic Food.)". CIENCIA EN DESARROLLO 6, n.º 1 (7 de julio de 2015): 87. http://dx.doi.org/10.19053/01217488.3653.
Texto completoDávila Lezama, María del Rosario, Teresita Ramírez Hernández, Luz Irene Rojas Avelizapa, María Antonieta Rocío Juárez Juárez y Enríquez Ruvalcaba Vidal. "Calidad bromatológica y fisicoquímica de Moringa (Moringa oleifera Lam) producidas en la zona centro de Veracruz". Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 5, n.º 2 (31 de diciembre de 2017): 35–40. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v5i2.107.
Texto completoQuintana-Obregón, Eber, César San Martín-Hernández, María Muy-Rangel y Manuel Vargas-Ortiz. "Valoración de polvos de cáscara de mango (Mangifera indica L.) como una alternativa para la generación de alimentos funcionales". TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas 22 (26 de junio de 2019). http://dx.doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2019.0.178.
Texto completoMartínez González, Olaia, Itsaso Zabaleta Vélez de Mendizábal, Uxue Galarza Iriarte, María Soledad Vicente Martín, María Del Carmen De Vega Castaño y Jesús Salmerón Egea. "Efecto de las variables de preparación sobre la textura en alimentos adaptados para pacientes con disfagia". Nutrición Hospitalaria 33, n.º 2 (25 de marzo de 2016). http://dx.doi.org/10.20960/nh.118.
Texto completoTobar, Jorge Rodríguez, Paola Suin Miranda, Martin González Veliz, Jorge Rodríguez Tobar, Roque Vivas Moreira, Yenny Torres Navarrete y Rossy Rodríguez Castro. "Análisis proximal de la harina de biofloc del cultivo de tilapia roja (Oreochromis sp.)". Revista Científica Ciencia y Tecnología 20, Vol. 18 Núm. 20 (2018) (30 de noviembre de 2018). http://dx.doi.org/10.47189/rcct.v18i20.212.
Texto completoZerpa, Vanesa Estefania, Patricia Della Rocca y Carla Quevedo. "Secado solar de berenjenas impregnadas con Ca y Zn". AJEA, n.º 5 (5 de octubre de 2020). http://dx.doi.org/10.33414/ajea.5.640.2020.
Texto completo"Calidad nutricional de un producto extruido fortificado con dos niveles de hierro proveniente de harina de sangre bovina". Revista ECIPeru, 19 de diciembre de 2018, 66–73. http://dx.doi.org/10.33017/reveciperu2013.0009/.
Texto completo