Artículos de revistas sobre el tema "Diglosia"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Diglosia".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Yance, Imelda. "SITUASI DIGLOSIA SUKU BONAI DI PROVINSI RIAU". Madah: Jurnal Bahasa dan Sastra 8, n.º 2 (19 de enero de 2018): 127. http://dx.doi.org/10.31503/madah.v8i2.645.
Texto completoYance, Imelda. "SITUASI DIGLOSIA SUKU BONAI DI PROVINSI RIAU". Madah: Jurnal Bahasa dan Sastra 8, n.º 2 (19 de enero de 2018): 127. http://dx.doi.org/10.26499/madah.v8i2.645.
Texto completoVeniaty, Syarah. "Fenomena Diglosia Pada Tuturan Mahasiswa Institut Agama Islam Negeri Palangka Raya". Pedagogik: Jurnal Pendidikan 16, n.º 1 (31 de marzo de 2021): 12–24. http://dx.doi.org/10.33084/pedagogik.v16i1.1887.
Texto completoNormasunah, Normasunah. "Analisis Penggunaan Bilingualisme dan Diglosia pada Tindak Tutur Sehari-hari Siswa SMPN 3 Kelumpang Tengah Kabupaten Kotabaru". CENDEKIA: JURNAL ILMIAH PENDIDIKAN 8, n.º 1 (30 de marzo de 2020): 65–74. http://dx.doi.org/10.33659/cip.v8i1.151.
Texto completoSetiawati, Eti, Dany Ardhian, Wahyu Widodo y NFN Warsiman. "VITALITAS BAHASA, DIGLOSIA, DAN KETIRISANNYA: PEMERTAHANAN BAHASA MANDURO DI DESA MANDURO, KECAMATAN KABUH, KABUPATEN JOMBANG, JAWA TIMUR". Widyaparwa 47, n.º 2 (31 de diciembre de 2019): 116–27. http://dx.doi.org/10.26499/wdprw.v47i2.293.
Texto completoIryani, Endang. "Diglosia antara Bahasa Jawa dan Sunda (Study Kasus Masyarakat Bahasa Kecamatan Lemah Abang Kabupaten Cirebon)". Jurnal Inovasi Pendidikan MH Thamrin 1, n.º 1 (10 de septiembre de 2019): 1–7. http://dx.doi.org/10.37012/jipmht.v1i1.1.
Texto completoFernández, Mauro. "Los Origenes del término diglosia". Historiographia Linguistica 22, n.º 1-2 (1 de enero de 1995): 163–95. http://dx.doi.org/10.1075/hl.22.1-2.07fer.
Texto completoZulkifli, Lili Agustina dan. "SITUASI DIGLOSIA PADA PENUTUR BAHASA NGAJU DI KECAMATAN KATINGAN TENGAH KABUPATEN KATINGAN KALTENG (DIGLOSIA SITUATION ON THE NGAJU LANGUAGE SPEAKERS IN KATINGAN REGENCY CENTRAL KATINGAN SUBDISTRICT OF CENTRAL KALIMANTAN)". JURNAL BAHASA, SASTRA DAN PEMBELAJARANNYA 4, n.º 2 (18 de julio de 2017): 149. http://dx.doi.org/10.20527/jbsp.v4i2.3693.
Texto completoSamà, Cinzia. "Cerdeña: ¿podemos hablar de bilingüismo con diglosia?" Anuario de Letras Modernas 12 (30 de septiembre de 2005): 191–205. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2004.12.733.
Texto completoGómez Abeledo, Guadalupe. "Balbinos y Manolitos: Investigación sobre “diglosia convivencial” villa-aldea (del prestigio y privilegio de unos sobre otros)". Revista Latina de Sociología 7, n.º 2 (20 de diciembre de 2017): 31–44. http://dx.doi.org/10.17979/relaso.2017.7.2.3057.
Texto completoRinzat Iriyansah, Muhamad. "Ngoko and Krama in Non Formal Diglosia Situation in Lamongan (A Sociolinguistic Study)". Jurnal KATA 3, n.º 1 (28 de mayo de 2019): 76. http://dx.doi.org/10.22216/kata.v3i1.3954.
Texto completoBallón Aguirre, Enrique. "identidad lingüística y cultural peruana: bilingüismo y diglosia". Amazonía Peruana, n.º 17 (14 de julio de 1989): 33–60. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi17.168.
Texto completoPutra, Wahyu Hanafi. "Diglosia Bahasa Arab Pesantren dan Upaya Pemertahanan Bahasa Daerah". QALAMUNA: Jurnal Pendidikan, Sosial, dan Agama 9, n.º 02 (25 de octubre de 2017): 47–70. http://dx.doi.org/10.37680/qalamuna.v9i02.366.
Texto completoHermawan, Acep. "DIGLOSIA BAHASA ARAB (Dilema Penggunaan Dialek Fuṣḥā dan ‘Ᾱmmiyah)". Ta'lim al-'Arabiyyah: Jurnal Pendidikan Bahasa Arab & Kebahasaaraban 2, n.º 2 (15 de diciembre de 2018): 141–52. http://dx.doi.org/10.15575/jpba.v2i2.9531.
Texto completoEstrada, Oswaldo. "Problemática de la diglosia "Neoindigenista" en "Redoble por Rancas"". Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 28, n.º 55 (2002): 157. http://dx.doi.org/10.2307/4531205.
Texto completoMorando, María Agustina. "Diglosia y bilingüismo entre los Chanés: una reflexión crítica". Ilha Revista de Antropologia 24, n.º 1 (7 de febrero de 2022): 208–32. http://dx.doi.org/10.5007/2175-8034.2022.e79116.
Texto completoHardani, Kayato. "Peristiwa Diglosia Dalam Masyarakat Jawa Kuna: Suatu Interpretasi Linguistis Atas Kehadiran Unsur Serapan Bahasa Sanskerta Di Dalam Prasasti Bahasa Jawa Kuna Abad 9 - 10 Masehi". Berkala Arkeologi 27, n.º 1 (28 de mayo de 2007): 1–18. http://dx.doi.org/10.30883/jba.v27i1.939.
Texto completoGaínza A., Gastón. "Condiciones económico-políticas de los procesos diglósicos". Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 8, n.º 1-2 (1 de enero de 2006): 125. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v8i1-2.16080.
Texto completoSunardi, Ahmad y Agus Susanto. "DIGLOSIA BAHASA DALAM PELAYANAN OBAT DI APOTEK SITI HADJAR PKU MUHAMMADIYAH TEGAL". Parapemikir : Jurnal Ilmiah Farmasi 7, n.º 2 (1 de junio de 2018): 244. http://dx.doi.org/10.30591/pjif.v7i2.981.
Texto completoSuwito. "DIGLOSIA LANGUAGE IN DRUG SERVICES AT THE PHARMACY ANWAR MEDIKA SIDOARJO HOSPITAL". Jurnal Disastri (Jurnal Pendidikan Bahasa dan Sastra Indonesia) 2, n.º 3 (29 de diciembre de 2020): 128–33. http://dx.doi.org/10.33752/disastri.v2i3.1137.
Texto completoCorriente, Federico. "Diglosia, hibridación y diversidad intra-lingüística. En torno a un libro de Joseph Chetrit". Sefarad 73, n.º 2 (30 de diciembre de 2013): 459–67. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.013.016.
Texto completoWestphalen Rodríguez, Yolanda. "César Moro: Poeta Híbrido y Transnacional". Letras (Lima) 88, n.º 127 (13 de julio de 2017): 171–84. http://dx.doi.org/10.30920/letras.88.127.8.
Texto completoBallón, José Carlos. "El latín en el Perú colonial y el doble carácter del lenguaje". Letras (Lima) 84, n.º 120 (9 de diciembre de 2013): 275–83. http://dx.doi.org/10.30920/letras.84.120.6.
Texto completoCarrión González, Paola y Jesús Belotto. "La traducción como perversión en la creación-recreación de la obra de teatro En Marge! – ¡Al Margen!" Caracol, n.º 22 (1 de noviembre de 2021): 286–307. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i22p286-307.
Texto completoRuiz Montes, Laura. "Traducir el exilio. Traducir el país natal: notas sobre una experiencia". Literatura: teoría, historia, crítica 19, n.º 2 (1 de julio de 2017): 275–90. http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v19n2.63518.
Texto completoMarcato, Gianna. "Il riflesso della diglossia italiana nella produzione letteraria: la complessità sociolinguistica del Veneto riflessa nei testi letterari di Ruzante e Zanzotto". Annales Universitatis Paedagogicae Cracoviensis | Studia de Cultura 9, n.º 3 (28 de junio de 2018): 14–23. http://dx.doi.org/10.24917/20837275.9.3.2.
Texto completoWinford, Donald. "The concept of “diglossia” in Caribbean creole situations". Language in Society 14, n.º 3 (septiembre de 1985): 345–56. http://dx.doi.org/10.1017/s0047404500011301.
Texto completoChen, Ping. "Modern Written Chinese in development". Language in Society 22, n.º 4 (diciembre de 1993): 505–37. http://dx.doi.org/10.1017/s0047404500017450.
Texto completoMolina, Lucía. "Lengua e ideología: la oralidad prefabricada en árabe, ¿en qué árabe?: Identidad, verosimilitud y diglosia." Semiótica e Ideología(s), n.º 26 (1 de enero de 2017): 115–24. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i26p115-124.
Texto completoMolina, Lucía. "Lengua e ideología: la oralidad prefabricada en árabe, ¿en qué árabe?: Identidad, verosimilitud y diglosia." Semiótica e Ideología(s), n.º 26 (1 de enero de 2017): 113–22. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i26p113-122.
Texto completoSanmartín Rei, Goretti. "Agromar [1936] e a(s) lingua(s): un discurso exemplificador do combate contra a diglosia". Revista Galega de Filoloxía 3 (17 de mayo de 2002): 199–224. http://dx.doi.org/10.17979/rgf.2002.3.0.5372.
Texto completoSchnuchel, Sophia. "Bilingüismo de indígenas migrantes y desplazamiento de idiomas autóctonos en León, Guanajuato". Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 39, n.º 155 (17 de agosto de 2018): 167. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v39i155.395.
Texto completoBermúdez-Tapia, Manuel. "La comunicación oficial del Estado hacia su población: idiomas oficiales, lenguas de trabajo y comunicación en el ámbito administrativo". YachaQ Revista de Derecho, n.º 13 (21 de marzo de 2022): 165–74. http://dx.doi.org/10.51343/yq.vi13.925.
Texto completoSabir, Mona y Sabah Safi. "Developmental Diglossia: Diglossic Switching and the Equivalence Constraint". Journal of King Abdulaziz University-Arts and Humanities 16, n.º 2 (2008): 91–110. http://dx.doi.org/10.4197/art.16-2.4.
Texto completoZucchi, Mariano Nicolás. "Representaciones de las lenguas en La terquedad de Rafael Spregelburd". Letras de Hoje 55, n.º 3 (11 de diciembre de 2020): e37145. http://dx.doi.org/10.15448/1984-7726.2020.3.37145.
Texto completoSnow, Don. "Diglossia in East Asia". Journal of Asian Pacific Communication 20, n.º 1 (14 de enero de 2010): 124–51. http://dx.doi.org/10.1075/japc.20.1.10sno.
Texto completoYun, Dae-seok. "Lee Kwangsu’s Recognition of Diglossia and his Diglossic Writings". Korean Language and Literature in International Context 82 (30 de septiembre de 2019): 405–28. http://dx.doi.org/10.31147/iall.82.15.
Texto completoEtxebarria, Maitena. "Bilingüismo y realidad sociolingüística de la lengua inga en Colombia / Bilingualism and Sociolinguistic Reality in the Inga Language of Colombia". Anuario del Seminario de Filología Vasca "Julio de Urquijo" 52, n.º 1/2 (8 de enero de 2019): 237. http://dx.doi.org/10.1387/asju.20201.
Texto completoRohmana, Jajang A. "Al-Qur’an dan Pembahasalokalan di Indonesia". SUHUF 14, n.º 1 (30 de junio de 2021): 1–25. http://dx.doi.org/10.22548/shf.v14i1.636.
Texto completoMohammed Harbi, Abdullah. "Arabic diglossia and its impact on the social communication and learning process of non-native Arabic learners: Students’ perspective". Arab World English Journal, n.º 283 (24 de enero de 2022): 1–46. http://dx.doi.org/10.24093/awej/th.283.
Texto completoColasuonno, Maria Maddalena. "Some Considerations on the Problem of Diglossia in Biblical Hebrew". Annali Sezione Orientale 76, n.º 1-2 (28 de noviembre de 2016): 124–45. http://dx.doi.org/10.1163/24685631-12340006.
Texto completoWiggers, Heiko. "Living with L: H-Speakers’ Perceptions of the L-Variety in Northern Germany". Journal of Germanic Linguistics 24, n.º 4 (19 de noviembre de 2012): 325–67. http://dx.doi.org/10.1017/s1470542712000128.
Texto completoReady, Carol. "Maintaining the status quo". Language Problems and Language Planning 42, n.º 2 (21 de junio de 2018): 173–95. http://dx.doi.org/10.1075/lplp.00018.rea.
Texto completoCorredor Tapias, Joselyn. "Aproximación a la sociología del lenguaje: hacia unas consideraciones generales". Cuadernos de Lingüística Hispánica, n.º 31 (26 de febrero de 2018): 59. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.n31.2018.7744.
Texto completoOla, Simon Sabon. "KEANEKABAHASAAN DAN PENGEMBANGAN KARAKTER DARI PERSPEKTIF PENDIDIKAN MULTIKULTURAL". Jurnal Lazuardi 4, n.º 1 (28 de abril de 2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.53441/jl.vol1.iss1.51.
Texto completoOla, Simon Sabon. "KEANEKABAHASAAN DAN PENGEMBANGAN KARAKTER DARI PERSPEKTIF PENDIDIKAN MULTIKULTURAL". Jurnal Lazuardi 4, n.º 1 (28 de abril de 2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.53441/jl.vol2.iss2.58.
Texto completoOla, Simon Sabon. "KEANEKABAHASAAN DAN PENGEMBANGAN KARAKTER DARI PERSPEKTIF PENDIDIKAN MULTIKULTURAL". Jurnal Lazuardi 4, n.º 1 (28 de abril de 2021): 1–11. http://dx.doi.org/10.53441/jl.vol4.iss1.51.
Texto completoRiani, Riani. "Penggunaan Bahasa Penyiar Radio di Daerah Istimewa Yogyakarta". Madah: Jurnal Bahasa dan Sastra 9, n.º 2 (22 de octubre de 2018): 145. http://dx.doi.org/10.31503/madah.v9i2.744.
Texto completoGaleano Sánchez, Juan Camilo. "La unificación del lenguaje como dispositivo de resistencia en La guaracha del Macho Camacho (1976), de Luis Rafael Sánchez". ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, n.º 19 (29 de noviembre de 2016): 247. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.19.17.
Texto completoYau, Wai-Ping. "Power, Identity and Subtitling in a Diglossic Society". Meta 57, n.º 3 (8 de julio de 2013): 564–73. http://dx.doi.org/10.7202/1017080ar.
Texto completo