Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Drogadiction.

Artículos de revistas sobre el tema "Drogadiction"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 36 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Drogadiction".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Acevedo Osorio, Germán Oved, Sebastián Madrid Montoya, Thalía Alejandra Erazo Luna, and Ximena Toro Vela. "Características clínicas perioperatorias en pacientes drogadictos en Pereira, Colombia: Una serie de casos." Cuaderno de investigaciones: semilleros andina, no. 12 (December 6, 2019): 26–35. http://dx.doi.org/10.33132/26196301/1517.

Texto completo
Resumen
Introducción: el manejo peripoeratorio de pacientes drogadictos es un reto para el grupo quirúrgico, debido a las complicaciones que este puede presentar a nivel cardiaco, tal como el infarto agudo de miocardio, o en el sistema nervioso central el síndrome de supresión, además de la complejidad a la hora del manejo del dolor postquirúrgico; estas complicaciones en su mayoría surgen debido a la falta de protocolos de atención a pacientes drogadictos.
 Objetivo: identificar las características clínicas perioperatorias en pacientesdrogadictos en Pereira, Colombia.
 Metodología: se diseñ
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Martín-Pedrosa, J. M., L. del Río, A. Torres, et al. "Seudoaneurismas infecciosos en pacientes drogadictos: ligadura o revascularización." Cirugía Española 69, no. 6 (2001): 552–56. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(01)71808-8.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

de los Santos, S., M. Morales, N. Martínez, and J. M. Conde. "Granulomatosis pulmonar de cuerpo extraño en un drogadicto." Archivos de Bronconeumología 23, no. 5 (1987): 266–67. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31933-5.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Marín, A., J. M. a. Gimferrer, and A. Xaubet. "Inhalación de una aguja hipodérmica en un drogadicto." Archivos de Bronconeumología 21, no. 6 (1985): 296. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)32103-7.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Sanvisens, A., J. M. Egea, M. Navio, and R. Muga. "Epidemiología del vih y vhc en los nuevos drogadictos." Trastornos Adictivos 3, no. 4 (2001): 292. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0973(01)78585-6.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Correia, Sara Noêmia Cavalcanti, and Pierre Normando Gomes-da-Silva. "JOGOS TEATRAIS COM DROGADICTOS: UMA INVESTIGAÇÃO-AÇÃO NA EDUCAÇÃO FÍSICA." Movimento (ESEFID/UFRGS) 24, no. 3 (2018): 917. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8918.73526.

Texto completo
Resumen
Este estudo objetivou investigar e descrever os significados relacionados ao Bem-estar Subjetivo relatados por drogadictos quando expostos a um programa de aulas com jogos teatrais. É uma pesquisa com abordagem qualitativa do tipo investigação-ação. Dezoito jovens internos na Comunidade Terapêutica Fazenda da Esperança, em Alhandra/PB, fizeram parte deste estudo. Para realizar as observações foram aplicados um Roteiro de Observação de aula e o Roteiro de Entrevista Semiestruturada. Os jogos foram gravados em vídeo e os depoimentos das entrevistas em áudio. Foi possível observar e descrever com
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Valdés Chávarri, M., A. Cano Sánchez, A. García Alberola, et al. "Manifestaciones pulmonares como expresion clinica de endocarditis infecciosa en drogadictos." Archivos de Bronconeumología 25, no. 7 (1989): 252–55. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(15)31687-2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Gutiérrez Portillo, Ángel Alejandro. "Epiméleia socrática: modelo terapéutico de Drogadictos Anónimos en Villahermosa, Tabasco, México." Drugs and Addictive Behavior 3, no. 1 (2018): 75. http://dx.doi.org/10.21501/24631779.2636.

Texto completo
Resumen
El consumo de sustancias psicoactivas es una práctica que acompaña al ser humano desde que se tiene memoria histórica. Sin embargo, en México, a partir de finales del siglo XX, el uso y abuso de drogas, incluyendo alcohol y tabaco, es un problema que se ha incrementado en la sociedad de manera general. Para afrontar esta problemática emergieron, a lo largo y ancho del territorio nacional, Asociaciones Civiles que por iniciativa propia han construido diversos espacios de rehabilitación. Una de esas Asociaciones Civiles es Drogadictos Anónimos, la cual emplea como método la capacidad terapéutica
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Rodríguez, Marcos, Manuel Anguita, Juan C. Castillo, et al. "Características clínicas y evolución de la endocarditis infecciosa recurrente en no drogadictos." Revista Española de Cardiología 54, no. 9 (2001): 1075–80. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(01)76454-8.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Fuentes Kraftcyck, Felipe Oliver. "El Killer. Representaciones inestables de un homicida." Revista Valenciana estudios de filosofía y letras, no. 8 (July 2, 2016): 77. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i8.215.

Texto completo
Resumen
El Killer, de Josué Montijo narra los asesinatos en serie de Juan Benito Aybar, un ciudadano “común” que súbitamente comienza a liquidar a los drogadictos de San Juan de Puerto Rico. Pero lejos de ofrecer una visión unilateral del asesino que permita descifrarlo como un psicópata tradicional, la novela entrega un conjunto de versiones contradictorias que imposibilitan cualquier intento de clasificación. En el proceso, lo siniestro irrumpe en la novela pues el lector descubre que el asesino es el último defensor del “orden convencional” en una sociedad en franca descomposición.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Castedo Mejuto, Evaristo, Raúl Burgos Lázaro, Juan Carlos Téllez Cantero, et al. "Reparación valvular en la endocarditis tricúspide del drogadicto. A propósito de un caso." Revista Española de Cardiología 52, no. 1 (1999): 67–70. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(99)74871-2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Gotuzzo, Eduardo. "SIDA en Ginecología y Obstetricia." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 42, no. 1 (2015): 50–56. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v42i1783.

Texto completo
Resumen
El escenario del desarrollo de la epidemia del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) está cambiando en américa Latina. Existen diversos patrones de transmisión. En Brasil y México es multifactorial y donde las transfucciones de sangre son realizadas de manera "informal", representan más del 10 al 15% de casos notificados por estos países. Por otra parte, los drogadictos que comparten jeringas y agujas representan más del 60% de casos en Argentina y Puerto Rico, al igual España e Italia. En Centro América (Honduras, Guatemala, República Dominica), el patrón es heterosexual en el 70% y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Muga, Roberto, Helena Guardiola, and Celestino Rey-Joly. "Evaluación de drogadictos con enfermedades asociadas. Aspectos clínicos y terapéuticos de la atención integral." Medicina Clínica 122, no. 16 (2004): 624–35. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(04)74332-8.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Gaspar J-L., Jean-Luc, and Silvia María Rivera, S. M. "Drogadicción y aislamiento social. Reflexiones sobre la atención a drogadictos en Francia y Colombia." Avances en Psicología Latinoamericana 34, no. 2 (2016): 315–38. http://dx.doi.org/10.12804/apl34.2.2016.07.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Cuenca, James. "Los Jóvenes que Viven en Barrios Populares Producen más Cultura que Violencia." Revista Colombiana de Psicología 25, no. 1 (2016): 141–54. http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v25n1.49970.

Texto completo
Resumen
<p>Este escrito analiza la situación en la que viven los jóvenes de los barrios populares al estar enfrentados a un fuerte estigma social que los reduce a delincuentes, drogadictos y violentos. Retomando la categoría de barrio popular, se critica esta posición y, a cambio, se propone una interpretación en la que se destaca la productividad cultural que tienen los jóvenes que viven en estos barrios. Se toma como caso a los raperos que viven en la ciudad de Cali, Colombia. Así, en el documento se puede constatar que, con el rap y el hip hop, los jóvenes afirman positivamente sus identidade
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Sanabria Carretero, Manuel. "El consumo de alcohol durante el tratamiento y seguimiento con drogodependientes." Revista de Psicología 20, no. 1 (2002): 55–71. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200201.003.

Texto completo
Resumen
Se estudia la influencia del consumo de alcohol en la recuperación de drogadictos sometidos a tratamiento. Se relacionan los niveles de consumo de drogas ilegales y de alcohol de antes, durantey después del tratamiento en una muestra de 82 pacientes seguidos durante un año y medio. Se evidencia que tras la intervención aumenta el consumo de alcohol en el 50% de adictosy llega a niveles excesivos en un 10-13%. El mayor consumo coincide con la finalización del tratamiento. Posteriormente (18 meses) baja a niveles próximos a los iniciales. Estos resultados no permiten interpretar die ho aumento m
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Castillo Domínguez, Juan Carlos, Manuel Pablo Anguita Sánchez, Antonio Ramírez Moreno, et al. "Pronóstico a corto y largo plazo de la endocarditis sobre prótesis en pacientes no drogadictos." Revista Española de Cardiología 53, no. 5 (2000): 625–31. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(00)75140-2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Castrillón Valderrutén, María del Carmen. "Entre "teoterapias" y "laicoterapias": comunidades terapéuticas en Colombia y modelos de sujetos sociales." Psicologia & Sociedade 20, no. 1 (2008): 80–90. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-71822008000100009.

Texto completo
Resumen
Este artículo, reflexiona sobre los dilemas planteados en el ámbito de las identidades individuales en contextos modernos de relaciones sociales. Para dar curso a esta reflexión, tomo como espacio de análisis las comunidades terapéuticas para la "rehabilitación" de usuarios de drogas - denominados comúnmente como "drogadictos"-, quienes debido a su singularidad identitaria, considerada como interdictada a partir de ciertos valores sociales y éticos de la sociedad mayor, se articulan en estos espacios de "cura" individual, buscando transformar su estigma social. Dos orientaciones ideológicas me
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Gaete, Tomás. "Representaciones sociales de psicólogos sobre el consumo de drogas, consumidores y tratamientos "El juicio psicológico"." Revista de Psicología 16, no. 2 (2007): 53. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2007.18503.

Texto completo
Resumen
La presente investigación pretende aportar al conocimiento y entendimiento de las drogodependencias a través de un análisis descriptivo de las representaciones sociales que psicólogos insertos en programas de prevención, tratamiento y rehabilitación portan sobre el consumo de drogas, implicando también las representaciones que configuran del sujeto adicto y de los tratamientos de drogas. El problema es que la drogadicción se ha tornado una cuestión no sólo de salud mental, sino también un asunto de seguridad ciudadana, dándole al drogadicto una connotación doble: la de enfermo y la de delincue
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Urbano Maffioletti, Emanuelle, and Camila Sato. "A inserção social e laboral de grupos vulneráveis nos empreendimentos sociais no Brasil por meio das cooperativas." CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, no. 36 (July 29, 2020): 249. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-j.36.17168.

Texto completo
Resumen
El presente estudio aborda sociedades cooperativas cuyo objetivo es la inserción social y laboral de los grupos clasificados como vulnerables en la legislación brasileña. Con ese reto, el estudio contextualiza las políticas públicas existentes en el país con respecto a los grupos vulnerables y las formas de inserción social y laboral, centrándose en medidas normativas e institucionales que fomentan la participación de estos grupos en las empresas sociales. Teniendo en cuenta la dificultad de datos y de investigación cuantitativa sobre las empresas dedicadas al tema, este trabajo trae ejemplos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Urbano Maffioletti, Emanuelle, and Camila Sato. "A inserção social e laboral de grupos vulneráveis nos empreendimentos sociais no Brasil por meio das cooperativas." CIRIEC-España, revista jurídica de economía social y cooperativa, no. 36 (July 29, 2020): 249. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-jur.36.17168.

Texto completo
Resumen
El presente estudio aborda sociedades cooperativas cuyo objetivo es la inserción social y laboral de los grupos clasificados como vulnerables en la legislación brasileña. Con ese reto, el estudio contextualiza las políticas públicas existentes en el país con respecto a los grupos vulnerables y las formas de inserción social y laboral, centrándose en medidas normativas e institucionales que fomentan la participación de estos grupos en las empresas sociales. Teniendo en cuenta la dificultad de datos y de investigación cuantitativa sobre las empresas dedicadas al tema, este trabajo trae ejemplos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Castillo Domínguez, Juan Carlos, Manuel Pablo Anguita Sánchez, Antonio Ramírez Moreno, et al. "Características generales y resultados a corto y largo plazo de la endocarditis infecciosa en pacientes no drogadictos." Revista Española de Cardiología 53, no. 3 (2000): 344–52. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(00)75102-5.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

MUÑOZ, Dany, Luis TRUJILLO, Eduardo GOTUZZO, Martin NIZAMA, and Douglas WATTS. "Prácticas sexuales de riesgo y seroprevalencia de infección por VIH-1. HTLV-1, sífilis y hepatitis B en varones drogadictos no endovenosos de Lima." Revista Medica Herediana 8, no. 3 (2013): 92. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v8i3.555.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Investigar la prevalencia de prácticas sexuales de riesgo para infección por Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y la seroprevalencia de infección por VIH-1, HTLV-1, Hepatitis B y Sífilis en varones Drogadictos no Endovenosos (DNEV) de Lima e identificar si ellos podrían ser considerados como grupo de alto riesgo de infección para HIV. Material y métodos: Encuesta anónima por entrevista directa sobre practicas sexuales y antecedentes de ETS, y análisis serológico para anticuerpos contra VIH, HTLV-1, HBc y T pallidum de 298 DNEV voluntarios del Instituto de Salud Mental “Honorio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Molina, Norma. "Las maras una población vulnerable y las necesidades de reinserción social." Entorno, no. 33 (March 1, 2005): 6–12. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i33.7386.

Texto completo
Resumen
En los últimos años, el fenómeno de las pandillas juveniles o maras ha tenido mucho interés y se han realizado diferentes investigaciones al respecto. Se coincide con los diferentes análisis en que las maras no son un fenómeno nuevo y la manifestación actual tienen diferentes causas; éstas van desde la desintegración familiar, la deserción escolar, la marginación y la pobreza entre otros aspectos. Antes de los años noventa era común escuchar entre los jóvenes e incluso entre los jóvenes adultos el término de "mara" para referirse a sus amigos, evidentemente, en la actualidad este enfoque ha ca
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Peñalba, Sobeya, Robert Mann, Hayley Hamilton, et al. "Uso y abuso de drogas entre estudiantes y su relacion con el maltrato durante la ninez en una universidad de Leon, Nicaragua." Texto & Contexto - Enfermagem 24, spe (2015): 75–79. http://dx.doi.org/10.1590/0104-07072015001090014.

Texto completo
Resumen
Estudio exploratorio cuantitativo que examina la relación entre el uso de drogas en estudiantes de una universidad en León, Nicaragua y su relación con el maltrato durante la niñez. Se realizó un estudio de corte transversal con perspectiva bioecológica en 368 participantes, de los cuales 178 (48.4%) eran hombres y 190 (51.6%) mujeres estudiantes de una universidad de León. Entre los resultados se destaca que la negligencia se encontró en 54.6% de los participantes distribuidos por género de igual forma (56.3% hombres y 53.2% mujeres). En relación al abuso psicológico, éste se representó en el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Cadena Montenegro, José Luis. "Nuevos actores de la geopolítica, Plan Colombia y Plan Mérida: dos guerras ajenas." Revista CIFE: Lecturas de Economía Social 12, no. 17 (2010): 167. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4914.2010.0017.08.

Texto completo
Resumen
No es un atrevimiento afirmar que la geopolítica del siglo XXI nos ofrece el mejor laboratorio para el estudio de temas de vital importancia en la sociedad contemporánea. Los nuevos actores de la geopolítica incluyen fenómenos delincuenciales que por su poder económico afectan de manera profunda la política de los Estados y en algunos casos, con tanta fuerza que intervienen en los cambios culturales de los pueblos, alterando los principios y valores nacionales por el brillo del dinero que proporcionan las industrias malditas. Colombia y México, dos viejos amigos, padecen en carne propia uno de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Andrade, Tarsila de Magalhães, Denise Ely Bellotto de Moraes, and Fábio Ancona-Lopez. "Problemas Psicológicos e Psicodinâmicos de crianças e adolescentes obesos: relato de pesquisa." Psicologia: Ciência e Profissão 34, no. 1 (2014): 126–41. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-98932014000100010.

Texto completo
Resumen
objetivo: Descrever e discutir os principais problemas psicológicos e psicodinâmicos de crianças e adolescentes obesos, considerando as variáveis individuais e as condutas psicológicas indicadas de acordo com a necessidade/ gravidade dos problemas apresentados. Método: Estudo transversal, retrospectivo, baseado no banco de dados das avaliações psicológicas de 491 casos selecionados de obesidade exógena de 1991 a 2007. O banco de dados foi organizado a partir de estudo preliminar para a caracterização dos principais problemas, variáveis individuais e condutas, e os dados analisados por distribu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Ribeiro-Andrade, Erica Henrique, Gabriela Fagundes Altoé Alberico, Pedro Henrique de Almeida Silva, and Millena Gomes Mambreu de Freitas. "Drogadição: o que lemos na revista?" Humanas Sociais & Aplicadas 11, no. 30 (2021): 68–85. http://dx.doi.org/10.25242/8876113020212077.

Texto completo
Resumen
A intenção desta pesquisa é o de apresentar a avaliação do perfil das informações sobre drogadição veiculadas na Revista VEJA, tentando compreender a forma de produção de subjetividades nas mesmas. Analisou-se todas revistas VEJA publicadas nos últimos três anos, compreendendo as edições de janeiro de 2016 até julho de 2019. Era fundamental que a matéria publicada apresentasse informações de qualquer tipo sobre drogas, drogadição ou estudos envolvendo substâncias químicas ilícitas. Quanto as drogas lícitas, à exceção de matérias sobre álcool e tabaco, manteve-se na amostra somente os estudos q
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Pedroza Molina, Diana Yojaida, Diana Patricia Taborda Mazo, and Juliana Varela Chacón. "Consumo de sustancias psicoactivas desde la perspectiva de la terapia familiar." Poiésis, no. 39 (October 6, 2020): 53. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.3752.

Texto completo
Resumen
El consumo de sustancias psicoactivas, al considerarse una problemática contemporánea que genera alto impacto en la salud pública asociado al costo de la atención, suscita interés sobre Pedroza Molina, D. Y., Taborda Mazo, D. P. y Varela Chacón, J. (2020). La presente revisión bibliográfica, realizada desde el enfoque cualitativo-hermenéutico, plantea el análisis de las conceptualizaciones sobre el consumo de SPA desarrolladas en el ámbito de la terapia familiar, la identificación de la incidencia de las relaciones familiares en el consumo de sustancias psicoactivas y, por último, la descripci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Fernandes, Márcia Astrês. "The Harm Reduction Policy and the role of drug addict / A Política de Redução de Danos e o protagonismo do dependente químico / La política de la reducción de daños y el papel de drogadicto." Revista de Enfermagem da UFPI 4, no. 1 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.26694/reufpi.v4i1.4711.

Texto completo
Resumen
Em meados dos anos 80, uma importante estratégia de redução de danos à saúde do usuário de substâncias psicoativas mudou a visão de dependência química no mundo. A iniciativa partiu de uma instituição holandesa que oferecia aos usuários de drogas seringas descartáveis para a administração de drogas injetáveis(1). Foi a primeira vez que o consumo de drogas passou a suscitar a reflexão de seus protagonistas: os próprios usuários dependentes químicos, principais interessados e beneficiados por boas práticas de saúde. A Redução de Danos parte do entendimento de que nem sempre existe no usuário o d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Henrique Ribeiro-Andrade, Érica, Maria Francisca Teresa Barbosa Barreto, and Vitória Santana Chagas. "POR UM SORRISO SEM DROGAS: A REALIDADE DA REDE DE APOIO EM CAMPOS DOS GOYTACAZES." Humanas Sociais & Aplicadas 7, no. 19 (2017). http://dx.doi.org/10.25242/887671920171178.

Texto completo
Resumen
A cidade de Campos dos Goytacazes/RJ,conta com poucos estudos desenvolvidos sobre a realidade do sujeito drogadicto. O presente projeto objetiva levar informações ao sujeito drogadicto e/ou aos seus familiares, bem como sensibilizar os mesmos quanto à possibilidade de intervenção sob a drogadição por meio da reflexão e assimilação de ajuda local. O projeto envolve as características de pesquisa descritiva, estudo de campo, culminando numa ação social. Nesta primeira etapa utilizar-se-à pesquisa documental e observação in loco na obtenção dos dados sobre a rede de apoio ao sujeito drogadicto ex
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Palazón Mayoral, María Rosa. "José Eduardo Serrato Córdova. Los sueños de la razón. Poética y profética de Luis Cardoza y Aragón." Literatura Mexicana 19, no. 1 (2011). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.litmex.19.1.2008.590.

Texto completo
Resumen
Eduardo Serrato tiene un método de trabajo que lo caracteriza: si su tesis doctoral mostró un loable entusiasmo por entender a Paul Ricoeur, sólo después lo aplicó a la Pequeña sinfonía del Nuevo Mundo, este nuevo asomo a Cardoza también se divide en dos partes, una introducción sobre los inspirados: hechiceros, místicos, pitonisas, médiums, drogadictos, chamanes… y artistas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

De Jong, R., F. J. Feldhege, G. Henrich, and J. C. Henrich. "Terapia de conducta de jóvenes drogadictos en régimen interno y ambulatorio." Análisis y Modificación de Conducta 7, no. 14 (2012). http://dx.doi.org/10.33776/amc.v7i14.1585.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Cunha, D. F. da, V. M. dos Santos, S. F. de C. da Cunha, et al. "Correlação anátomo-clínica: granulomatose sistêmica por talco em drogadicto hiv negativo." Revista da Associação Médica Brasileira 45, no. 3 (1999). http://dx.doi.org/10.1590/s0104-42301999000300015.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Ramirez Correa, Yeison Arley. "Causales de deserción de drogodependientes en centro de rehabilitación." Poliantea 15, no. 26 (2020). http://dx.doi.org/10.15765/poliantea.v15i26.1498.

Texto completo
Resumen
Se pretende identificar los principales factores asociados a la deserción de los residentes del 2018 de un centro de rehabilitación de drogodependientes, con entrevistas telefónicas a los desertores y presenciales a los directivos. Tiene un diseño fenomenológico que intenta comprender una situación específica del grupo de desertores. Está teorizado en la corriente de la psicología dinámica. Se usaron entrevistas semiestructuradas y actividades grupales. La población objeto son los drogadictos desertores del 2018 del centro de rehabilitación en el corregimiento de San Antonio de Prado. La infor
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Gevú, José Carlos Amaral, Kamile Santos Siqueira, Taynara Giarrolla Ramos, Gessê Perreira Ferreira, and Andressa Carvalho. "Ciência para Todos: Ensinando para Internos de um Centro de Recuperação de Uso de Drogas em Cabo Frio, Rio de Janeiro." Revista Guará 1, no. 6 (2017). http://dx.doi.org/10.30712/guara.v1i6.15116.

Texto completo
Resumen
O objetivo do trabalho foi avaliar o perfil da população e divulgarconteúdos de ciências, com estratégias didáticas de ensino, deforma a possibilitar a compreensão do tema por uma comunida-de de recuperandos em dependência química. Foram verificadasas características dos homens internos do centro de recuperaçãode uso de drogas “Videira Verdadeira” da Associação Comunida-de dos Sinos, localizado no município de Cabo Frio, RJ, atravésde preenchimento de um questionário; e, realizado um curso de12 horas sobre ciências da natureza para os mesmos. Entre os 22indivíduos do sexo masculino avaliados o
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!