Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Duelo perinatal.

Artículos de revistas sobre el tema "Duelo perinatal"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 18 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Duelo perinatal".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Serrano Diana, Carolina, Esther López del Cerro, Ana María Castillo Cañadas, María Teresa Gómez García, Antonio Nicolás Amezcua Recover y Gaspar González de Merlo. "Muerte fetal anteparto. Duelo perinatal". Progresos de Obstetricia y Ginecología 58, n.º 8 (octubre de 2015): 368–72. http://dx.doi.org/10.1016/j.pog.2015.02.017.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Mota, Cecilia, Claudia Sánchez Bravo, Jorge Carreño Meléndez y María Eugenia Gómez López. "Los estilos de afrontamiento como predictores del duelo perinatal". Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento 13, n.º 1 (24 de abril de 2021): 50–58. http://dx.doi.org/10.32348/1852.4206.v13.n1.27822.

Texto completo
Resumen
La pérdida perinatal, genera problemas psicopatológicos en algunas mujeres. Para elaborar el duelo se activan recursos psicológicos, tales como los estilos de afrontamiento. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el tipo de afrontamiento y la intensidad del duelo, y conocer los estilos de afrontamiento que resultaron predictores confiables para la intensidad del duelo perinatal. Se realizó un estudio no experimental, transversal, correlacional con 100 mujeres mexicanas que tuvieron pérdida perinatal; se aplicó la Perinatal Grief Scale traducida al español y la Escala de Estilos de Afrontamiento de Lazarus y Folkman. Resultaron predictores confiables de la intensidad del duelo: la edad gestacional del bebé, el tiempo transcurrido desde la pérdida y los estilos de afrontamiento confrontativo, escape-evitación y resolución de problemas. Se concluye que los estilos de afrontamiento impactan en la intensidad del duelo, de ahí la importancia de centrar la intervención psicológica en ellos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Fernández-Alcántara, Manuel, Francisco Cruz-Quintana, Nieves Pérez-Marfil y Humbelina Robles-Ortega. "Factores psicológicos implicados en el Duelo Perinatal". Index de Enfermería 21, n.º 1-2 (junio de 2012): 48–52. http://dx.doi.org/10.4321/s1132-12962012000100011.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Durán-Flórez, María Esperanza y Diana Marcela Casallas-Murillo. "Evaluación del cumplimiento de la guía en salud mental para atención de duelo perinatal en el ámbito hospitalario". Psicología y Salud 29, n.º 1 (26 de noviembre de 2018): 91–102. http://dx.doi.org/10.25009/pys.v29i1.2571.

Texto completo
Resumen
La muerte perinatal representa el inicio de un proceso de duelo que afecta las esferas física, emocional y social del núcleo familiar, principalmente de los padres. Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las fases que componen la guía de atención de duelo perinatal en el ámbito hospitalario a través de una lista de chequeo y una entrevista a las madres en duelo, teniendo en cuenta la percepción subjetiva de las mismas respecto a cada fase de la atención brindada. Materiales y método: En este estudio exploratorio, prospectivo, analítico y de tipo mixto se obtuvo una muestra de nueve pacientes de la Clínica Universitaria Colombia, quienes fueron atendidas por duelo perinatal. Se evaluó el cumplimiento de la guía mediante una lista de chequeo como instrumento de verificación durante el proceso; además, por medio de una entrevista semiestructurada, se tuvieron en cuenta las percepciones de las pacientes sobre el proceso de apoyo brindado en el ámbito hospitalario por los profesionales tratantes. Resultados: Se llevó a cabo un análisis cualitativo y otro cuantitativo, de acuerdo con las categorías establecidas, con la finalidad de proponer recomendaciones para el manejo de esta población que pudiesen facilitar ajustes posteriores de la citada guía. Discusión: Es importante llevar a cabo procesos de evaluación de la atención hospitalaria en conjunto con las pacientes y los profesionales de la salud, lo que conduce a lograr aportaciones positivas a la retroalimentación y el mejoramiento continuo en un problema tan sensible como el duelo perinatal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Martínez Dávalos, Carmen Stella. "El profesional de enfermería ante el duelo por muerte perinatal". Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 3, n.º 1, Mar (29 de marzo de 2018): 10–15. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3n1.2018.03.

Texto completo
Resumen
Introducción: Enfermería cuida al ser humano en la salud y en la enfermedad, desde la concepción hasta la muerte. En el área de obstetricia, es determinante el cuidado a la puérpera y la actitud del profesional, especialmente cuando el producto de la concepción fallece antes de nacer o en los primeros minutos de vida.Objetivo: Determinar la relación que existe entre la actitud del Profesional de Enfermería ante el manejo del duelo en su factor cognitivo y conductual y el cuidado ofrecido a la puérpera en duelo por muerte perinatal en su factor necesidades psicológicas y necesidades espirituales.Métodos: Fue realizado en las Unidades de Atención del Departamento de Ginecobstetricia del Hospital Universitario “Dr. Antonio María Pineda” de Barquisimeto, Estado Lara. Se utilizó un diseño no experimental, tipo transeccional correlacional/causal, el análisis de los datos se realizó a través del test de Chí cuadrado y Fischer.Resultados: Predominan los sentimientos negativos hacia la muerte por parte de los Profesionales de Enfermería, no siendo determinantes en el incremento de la eficiencia o deficiencia en la atención prestada. Se evidencio un vacío teórico en cuanto los conocimientos y destrezas que debe manejar el profesional con respecto a la muerte, el duelo y como enfrentar estos, aun cuando el 70% de los profesionales son egresados universitarios.Conclusiones: Es necesario revisar los currículos de enfermería y capacitar en ejercicio sobre el manejo del duelo. Asimismo, crear grupos de apoyo para los profesionales de salud y los padres que sufren una perdida perinatal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Valenzuela, M. Teresa, Margarita Bernales y Paloma Jaña. "Duelo perinatal: Perspectivas de los Profesionales de la Salud". Revista chilena de obstetricia y ginecología 85, n.º 3 (junio de 2020): 281–305. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262020000300281.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Hernández Garre, José Manuel, Francisca Carmen Sánchez Sánchez y Paloma Echevarría Pérez. "Alumbrando la muerte. Profesionales de la vida gestionando el duelo". Revista Internacional de Sociología 75, n.º 3 (14 de septiembre de 2017): 070. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2017.75.3.15.189.

Texto completo
Resumen
El objetivo del artículo ha sido investigar las principales representaciones, experiencias y modelos de afrontamiento que desarrollan los profesionales sanitarios implicados en la atención al duelo perinatal. Se utilizó un enfoque cualitativo y fenomenológico realizando una serie de entrevistas semiestructuradas a profesionales de distintas categorías de las áreas obstétricas de tres hospitales públicos de la región de Murcia. Los relatos hablan de profesionales entrenados para la vida que han de enfrentarse a la muerte, de una falta de formación institucional ante la que los profesionales reaccionan recurriendo a la experiencia, la empatía o la formación autodidacta. Hablan de situaciones dolorosas que son vividas con tintes de tragedia, de cuidados dirigidos a la gestión psicológica del duelo, del tránsito desde modelos asistenciales de afrontamiento de los duelos basados en la evitación y el distanciamiento emocional hacia otros centrados en la verbalización de la experiencia y el contacto con el mortinato.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Páez Cala, Martha Lúz y Luisa Fernanda Arteaga Hernández. "Duelo por muerte perinatal. Necesidad de una atención diferencial e integral". Archivos de Medicina (Manizales) 19, n.º 1 (11 de marzo de 2019): 32–45. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.19.1.2853.2019.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Articulo investigativo desde una perspectiva cualitativa, cuyo propósito es profundizar en el impacto que genera la muerte perinatal en una pareja de padres, y la asistencia profesional brindada. Los elementos conceptuales identificados se enriquecieron con una entrevista en profundidad con una joven pareja que labora en el área social, a partir de la cual las investigadoras generan reflexiones de segundo orden como aportes a la construcción de conocimiento. Materiales y métodos: Los hallazgos de la revisión documental, escasos en relación con el tema, se contrastaron con una entrevista a profundidad con los padres de un bebe fallecido en etapa perinatal. Posterior a ello las investigadoras contrastaron los componentes documentales, testimoniales y generaron reflexiones desde una perspectiva multidimensional e interdisciplinaria. Resultados: En el manejo del caso se evidencia escasa sensibilidad por parte de los profesionales en salud, trato inadecuado y ausencia de acompañamiento ante la situación de duelo. Aunque conceptualmente existe movilización frente al tema por parte de profesionales en salud, en especial enfermeras y médicos, existen vacíos considerables que no propician un acompañamiento; la imagen brindada es de escasa sensibilidad frente a las familias que viven la pérdida. Conclusiones: Se identifican fallas en la asistencia en salud al abordar este fenómeno humano que involucra todo el contexto familiar y de salud, lo que evidencia la necesidad de implementar protocolos diferenciados que respondan de manera adecuada a las necesidades particulares de estas familias.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

López Fuentetajaa, Ana M. y Odei Iriondo Villaverdeb. "Sentir y pensar el duelo perinatal: acompañamiento emocional de un grupo de padres". Clínica Contemporánea 9, n.º 3 (2018): E25, 1–24. http://dx.doi.org/10.5093/cc2018a21.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Hernandez Sampayo, Luzmila. "Vivencia del cuidado de enfermería en un proceso de duelo." Cultura de los Cuidados Revista de Enfermería y Humanidades 23, n.º 54 (21 de septiembre de 2019): 59. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2018.54.07.

Texto completo
Resumen
La muerte perinatal desde el ámbito institucional es un hecho de difícil confrontación tanto para los padres quienes experimentan la pérdida, como para el personal de salud que presencia el evento.La teoría de Kristen Swanson, considera que la meta de la enfermería es brindar cuidado a la mujer y su núcleo familiar, de manera significativa para ayudarla en la aceptación de la muerte de un ser querido. El apoyo que el personal de salud brinda a los padres y la familia, es significativa en la aceptación de la pérdida y la elaboración del duelo.El presente artículo relata la experiencia de una enfermera en su interacción con una mujer que afronto la muerte de su hija al momento de nacer. Se analiza con base en la teoría de los cuidados de Kristen Swanson y se centra en los elementos metaparadigmáticos y los procesos o categorías del cuidado de enfermería.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Alconero-Camarero, Ana Rosa, M. Isabel Íbañez Rementería y M. Teresa Gil Urquiza. "Apoyo a madres, padres y familias para lograr un duelo sano tras la muerte perinatal". Enfermería Clínica 26, n.º 4 (julio de 2016): 261–62. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2015.12.001.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Brunner Sciarra, Marina. "Asesoría psicológica ¿cuándo y cómo?" Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 54, n.º 3 (28 de junio de 2015): 199–202. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v54i1114.

Texto completo
Resumen
El asesoramiento psicológico es importante en los casos de malformaciones, aborto y muerte perinatal. Decodificar las malas noticias a partir de los mitos y las creencias se acompaña de culpa personal o familiar, ansiedad, duelo y depresión. Las habilidades comunicativas, práctica inherente al personal de salud, tienen un impacto positivo tanto en quien da la mala noticia como en quien la recibe. Se recomienda el asesoramiento psicológico, centrado en la discusión de los pensamientos generadores de las emociones que responden a las situaciones significativas en la vida de las personas, para la toma de decisiones informadas para el futuro.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Aguilar Corrales, Adriana, Diana Araya Padilla y Andreína Cruz Solano. "Cuidados paliativos perinatales, una necesidad real de los servicios de ginecobstetricia y neonatología". Revista Terapéutica 13, n.º 2 (30 de julio de 2019): 8–23. http://dx.doi.org/10.33967/rt.v13i2.78.

Texto completo
Resumen
Introducción: Ante el creciente impacto de las anomalías congénitas incompatibles con la vida y las condiciones perinatales que resultan en muertes fetales, se realizó una revisión bibliográfica en torno al tema de los Cuidados Paliativos Perinatales (CPP) y su situación actual en los servicios de ginecoobstetricia y neonatología en el mundo y sus posibles beneficios. Metodología: Se realizó un estudio de revisión bibliográfica, sobre la evidencia científica actual de los programas de CPP alrededor del mundo, publicados desde el 2008 a 2018. Se utilizaron las bases de datos Medline, PubMed, Google Scholar y EBSCO, con descriptores como “perinatal palliative care” OR “prenatal palliative care” AND “perinatal grief”; se incluyeron guías y protocolos de prácticas clínicas publicados por diferentes entidades de salud, así como estudios revisiones sistemáticas y estudios tanto epidemológicos como intervencionales. Resultados: La atención temprana de las familias que llevan embarazos en donde el o la bebé posee una patología con condiciones de vida limitantes, dentro del marco de un programa de CPP, facilita el vínculo afectivo, la despedida y el duelo. La falta de información y sensibilización en profesionales de salud para atender a estas familias, así como la carencia de espacios, guías y protocolos definidos crean en las familias un ambiente de inseguridad y desesperanza. Costa Rica al igual que la mayoría de los demás países de América Latina, no cuenta con programas específicos de CPP, ni criterios de calidad para conformarlos o evaluarlos. Conclusión: Se logra constatar la necesidad en el ámbito nacional de protocolos o guías de trabajo en el área de CPP, también de realizar más investigaciones, esto con la finalidad, de establecer mayor preparación de los profesionales afines a la atención de las familias que enfrentan estas situaciones y así otorgar un entorno más favorable para ellos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Martos-López, Isabel M., María del Mar Sánchez-Guisado y Chaxiraxi Guedes-Arbelo. "Duelo por muerte perinatal, un duelo desautorizado = Bereavement for perinatal death, unauthorized bereavement". REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 7, n.º 2 (12 de diciembre de 2016). http://dx.doi.org/10.20318/recs.2016.3454.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

feria clemente, laura. "Duelo por la pérdida perinatal". Metas de Enfermería 20 (abril de 2017). http://dx.doi.org/10.35667/metasenf.2019.20.1003081052.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

López García de Madinabeitia, Ana Pía. "Duelo perinatal: un secreto dentro de un misterio". Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 31, n.º 1 (marzo de 2011). http://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352011000100005.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Mota González, Cecilia, Nazira Calleja, Claudia Sánchez Bravo, Jorge Carreño Meléndez y Jessica L. Balbuena Buendía. "Resiliencia y Apoyo Social como Predictores del Duelo Perinatal en Mujeres Mexicanas: Modelo Explicativo". Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica 58, n.º 1 (1 de enero de 2021). http://dx.doi.org/10.21865/ridep58.1.03.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Cassidy, Paul Richard. "Cuerpo y ontología: La muerte perinatal y su duelo en el panorama tecno-científico del sistema sanitario". Teknokultura 12, n.º 2 (31 de agosto de 2015). http://dx.doi.org/10.5209/rev_tk.2015.v12.n2.49668.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía