Artículos de revistas sobre el tema "ECOSISTEMAS TERRESTRES"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "ECOSISTEMAS TERRESTRES".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Sandoval, Alejandro. "Una mirada a las áreas protegidas del Urabá-Darién: esquina de tesoros naturales de Colombia". Gestión y Ambiente 22, n.º 2 (1 de julio de 2019): 291–302. http://dx.doi.org/10.15446/ga.v22n1.76047.
Texto completoSicard, Tomás León. "Desde la arcilla y el sudor, hasta la vida misma: ensayo sobre el derecho humano a la tierra / From clay and sweat even life itself: an essay about the human right to land". Geograficidade 5 (7 de enero de 2016): 11. http://dx.doi.org/10.22409/geograficidade2015.50.a12926.
Texto completoBeraldi Campesi, Hugo. "La vida temprana en la Tierra y los primeros ecosistemas terrestres". Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 66, n.º 1 (2014): 65–83. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2014v66n1a6.
Texto completoMoreno Mera, Gaspar Martín. "Percepción de los servicios ambientales de provisión en la reserva natural Pacoche". Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 23, n.º 2 (1 de mayo de 2021): 267–85. http://dx.doi.org/10.36390/telos232.05.
Texto completoGaribello, Juan, Laura Riaño, Julián Cuellar, José Ignacio Barrera-Cataño y Wilson Ramírez. "Identificación de vacíos de investigación aplicada para restaurar ecosistemas terrestres en Colombia". Colombia forestal 24, n.º 1 (1 de enero de 2021): 88–107. http://dx.doi.org/10.14483/2256201x.15679.
Texto completoVega R., Gabriel H., Adolfo López, Janina Urcuyo y Luis A. Canda. "MOLUSCOS DE LA CUENCA DEL RÍO PUNTA GORDA, CARIBE SUR, NICARAGUA, CENTROAMÉRICA". Colón Ciencias, Tecnologia y Negocios 7, n.º 2 (28 de julio de 2020): 37–54. http://dx.doi.org/10.48204/j.colonciencias.v7n2a3.
Texto completoIbarra-Núñez, Edgar, Alba E. Gámez y Alfredo Ortega-Rubio. "Impacto territorial del turismo en Zonas Prioritarias para la Conservación y Ecosistemas Prioritarios de Baja California Sur, México". Sociedad y Ambiente, n.º 17 (17 de julio de 2018): 33–58. http://dx.doi.org/10.31840/sya.v0i17.1839.
Texto completoBarreda, Viviana y Eduardo Bellosi. "A first approach to determine Early Miocene ecosystems in central Patagonia". Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 5 (2003): 125–34. http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.5.38.
Texto completoBEDOYA, EDWIN, GUSTAVO SALLEG y JORGE QUIRÓS. "Primer reporte de pseudoescorpiones (arachnida: pseudoscorpionida) en el departamento de Córdoba, caribe colombiano". Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 6, n.º 1 (3 de enero de 2014): 117. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v6.n1.2014.253.
Texto completoHernandez Centeno, Luvy, Kenneth Fox Cuthbert y Enoc Rivas Suazo. "Afectaciones antropogénicas al ecosistema manglar en la zona costera de la comunidad de Pearl Lagon, municipio Laguna de Perlas". Revista Universitaria del Caribe 22, n.º 1 (19 de septiembre de 2019): 36–41. http://dx.doi.org/10.5377/ruc.v22i1.8416.
Texto completoSolano Jiménez, René. "Macrófitas acuáticas, plantas terrestres y su importancia en el control de los florecimientos de cianobacterias. Una revisión documental". ECOCIENCE INTERNATIONAL JOURNAL, n.º 3 (31 de diciembre de 2020): 38–53. http://dx.doi.org/10.35766/je20235.
Texto completoSanchez Ramirez, Javier Eduardo. "Contaminantes emergentes en nuestros ecosistemas acuáticos: enemigos invisibles". Ingeniería y Región 19 (8 de junio de 2018): 18–21. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.1750.
Texto completoOchoa-Hueso, Raúl. "Consecuencias de la deposición de nitrógeno sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas terrestres: Una aproximación general desde la ecología de ecosistemas". Ecosistemas 26, n.º 1 (27 de abril de 2017): 25–36. http://dx.doi.org/10.7818/ecos.2017.26-1.05.
Texto completoCorrea-Segura, Mario Alberto y David Alberto Vela-Ordoñez. "Importancia de la armada en el tráfico ilegal de especies marinas". Revista científica anfibios 1, n.º 1 (22 de junio de 2018): 48–54. http://dx.doi.org/10.37979/afb.2018v1n1.10.
Texto completoArgüelles-Jiménez, Jimmy. "Aves ribereñas de los ecosistemas costeros de Tuxpan, Veracruz, México". Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 4, n.º 10 (21 de diciembre de 2016): 147. http://dx.doi.org/10.19136/era.a4n10.756.
Texto completoBenítez, Ángel, S. Robbert Gradstein, Paola Cevallos, Jefferson Medina y Nikolay Aguirre. "Comunidades de briófitos terrestres relacionados con factores climáticos y topográficos en un páramo del sur de Ecuador". Caldasia 41, n.º 2 (1 de julio de 2019): 370–79. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v41n2.67869.
Texto completoJORQUERA-JARAMILLO, CARMEN, J. M. ALONSO VEGA, JAIME ABURTO, KARINA MARTÍNEZ-TILLERÍA, MARIO F. LEON, MIGUEL A. PÉREZ, CARLOS F. GAYMER y FRANCISCO A. SQUEO. "Conservación de la biodiversidad en Chile: Nuevos desafíos y oportunidades en ecosistemas terrestres y marinos costeros". Revista chilena de historia natural 85, n.º 3 (septiembre de 2012): 267–80. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-078x2012000300002.
Texto completoMartínez-Yoshino, Néstor, María Luisa Suárez-Alonso y María Rosario Vidal-Abarca-Gutiérrez. "Delimiting the biological traits of the vegetation of dry rivers: the case of the ramblas of the Segura basin (SE of Spain)". Anales de Biología, n.º 43 (6 de febrero de 2021): 11–25. http://dx.doi.org/10.6018/analesbio.43.02.
Texto completoValdelamar Villegas, Juan Carlos, Katherine Prada Sánchez y Karla Gamarra Cabarcas. "Estimación de la tasa de deshidratación foliar y su importancia para la gestión de ecosistemas terrestres en el caribe colombiano". Teknos revista científica 14, n.º 2 (10 de diciembre de 2014): 17. http://dx.doi.org/10.25044/25392190.466.
Texto completoAbad-Auquilla, Adriana. "El cambio de uso de suelo y la utilidad del paisaje periurbano de la cuenca del río Guayllabamba en Ecuador". Revista de Ciencias Ambientales 54, n.º 2 (1 de julio de 2020): 68–91. http://dx.doi.org/10.15359/rca.54-2.4.
Texto completoChávez-Villavicencio, César Lautaro. "DIVERSIDAD ALFA Y BETA DE LAS AVES TERRESTRES EN ECOSISTEMAS NO URBANIZADO Y URBANIZADO DE LA HERRADURA (COQUIMBO - CHILE)". Biologist 1, n.º 2 (11 de diciembre de 2017): 329–36. http://dx.doi.org/10.24039/rtb2017152192.
Texto completoMartínez-Yrízar, Angelina, Javier Álvarez-Sánchez y Manuel Maass. "Análisis y perspectivas del estudio de los ecosistemas terrestres de México: dinámica hidrológica y flujos de nitrógeno y fósforo". Revista Mexicana de Biodiversidad 88 (diciembre de 2017): 27–41. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmb.2017.10.008.
Texto completoFlores, Ronny y Pablo Bonilla. "Perfil de la Lluvia Ácida en la Ciudad de Quito (Ecuador) Durante los Meses de Diciembre-2008 y Enero-2009". Química Central 1, n.º 1 (4 de agosto de 2017): 27–34. http://dx.doi.org/10.29166/quimica.v1i1.1192.
Texto completoDíaz P, Juan, Guido Ortiz F, Rubiel Caicedo N, Leonidas Zambrano P,, Hilldier Zamora y Gerardo Naundorf,. "Estado trófico de la madre vieja Gota e´ Leche, Yotoco, Valle del Cauca, Colombia. Basada en parámetros físicos, químicos y biológicos". Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 9, n.º 1 (25 de enero de 2017): 38. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v9.n1.2017.496.
Texto completoFragoso, Carlos. "Propuesta de manejo de recursos y prioridades de investigación en el CICOLMA". Madera y Bosques 1, n.º 1 (30 de abril de 1995): 61–63. http://dx.doi.org/10.21829/myb.1995.111403.
Texto completoHu, X. Y., J. Zhu, X. Q. Song y R. X. He. "Diversidad de orquídeas en la isla de Hainan en China: distribución y conservación". Collectanea Botanica 34 (30 de diciembre de 2015): 007. http://dx.doi.org/10.3989/collectbot.2015.v34.007.
Texto completode Luaces, Alfonso, Karsten Schröder y Maes Jacobs Müller. "Espacios Naturales en Galicia; un análisis diacrónico de las distintas categorías de protección y de la eficiencia de estas para afrontar el reto de la pérdida de Biodiversidad". Recursos Rurais, n.º 16 (6 de junio de 2020): 57–97. http://dx.doi.org/10.15304/rr.id6989.
Texto completoGarcía Lemos, Adriana y Ana Cristina Bolaños Rojas. "Macrohongos presentes en el bosque seco tropical de la región del Valle del Cauca, Colombia." Revista de Ciencias 14 (28 de mayo de 2011): 45–54. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v14i0.653.
Texto completoTaylo, Elizabeth, Delis Hernández, Fanny Howard, Giovanna Peñaloza, Santiago Posada, Nicasio Howard, Renato Robinson y Martha Prada. "Impactos en los arrecifes de coral ocasionados por el huracán Beta en la plataforma insular de Old Providence y Santa Catalina". Boletín Científico CIOH, n.º 25 (1 de diciembre de 2007): 71–77. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.164.
Texto completoBaltazar, Samantha y Rodolfo Solano. "Diversidad y rasgos funcionales de orquídeas terrestres en bosques de un área natural protegida del noreste de México". Botanical Sciences 98, n.º 4 (6 de octubre de 2020): 468–85. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.2600.
Texto completoValdés Ramírez, María. "EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL ESTADO SIMBIÓTICO DE LOS ÁRBOLES DEL BOSQUE". Revista Mexicana de Ciencias Forestales 2, n.º 5 (28 de mayo de 2019): 5–14. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v2i5.580.
Texto completoChandi Yépeza, Alonso Javier y Yeseña Berenice Muñoz Carranco. "Aviturismo, alternativa de conservación de la avifauna de la comunidad Gualchán, provincia del Carchi". Tierra Infinita 4, n.º 1 (26 de diciembre de 2018): 49. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.745.
Texto completoMarmolejo Moncivais, José G., César M. Cantú Ayala y Michelle A. Gutiérrez Suárez. "DEGRADACIÓN DE LA HOJARASCA EN SITIOS CON VEGETACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL MATORRAL ESPINOSO TAMAULIPECO". Revista Mexicana de Ciencias Forestales 4, n.º 17 (27 de septiembre de 2018): 174–81. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v4i17.430.
Texto completoRomero Sánchez, Martín Enrique. "Escenarios de Cambio Climático en el sector forestal". Revista Mexicana de Ciencias Forestales 7, n.º 37 (3 de octubre de 2017): 4–6. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v7i37.47.
Texto completoReyes, Rolando. "Costo de oportunidad, valor ecosistémico y optimización del uso de la tierra". Ciencia, Economía y Negocios 3, n.º 2 (11 de diciembre de 2019): 43–60. http://dx.doi.org/10.22206/ceyn.2019.v3i2.pp43-60.
Texto completoReynosa Correa, Norma Elena. "Índices espectrales de vegetación para la detección de áreas quemadas". La Calera 16, n.º 27 (14 de mayo de 2018): 111–14. http://dx.doi.org/10.5377/calera.v16i27.6010.
Texto completoCipriano-Anastasio, Juan, Fausta Laura Cruz-Salazar, Alejandra López-Mancilla, Jesús Hernández-Hernández, José Luis Lara-Hernández y Andrea Leonor Cruz-Monterrubio. "Estudio preliminar de la arácnofauna en la ribera del río Chinguiñoso, Huejutla de Reyes, Hidalgo, México". Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 7, n.º 2 (31 de diciembre de 2019): 105–13. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v7i2.54.
Texto completoPortillo Reyes, Héctor Orlando y Fausto Elvir. "MAMÍFEROS EN DOS BOSQUES RIPARIOS DE LA SABANA DE PINO EN LA MOSKITIA HONDUREÑA". Revista Mexicana de Mastozoologia 1, n.º 2 (15 de diciembre de 2018): 22. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.2018.1.2.262.
Texto completoMarín, Alejandro, Gerardo Ceballos y Jesús Pacheco. "MAMIFEROS EN DOS LOCALIDADES DE SELVA SECA EN EL ESTADO DE GUERRERO". Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva Epoca) 6, n.º 2 (29 de diciembre de 2016): 50. http://dx.doi.org/10.22201/ie.20074484e.2016.6.2.232.
Texto completoPujade-Villar, J. y E. Peñalver. "Revisión de las avispas figítidas fósiles (Insecta: Hymenoptera: Cynipoidea) descritas de depósitos de compresión durante la primera mitad del siglo XX". Estudios Geológicos 75, n.º 1 (5 de junio de 2019): 091. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.43286.503.
Texto completoSoto-Cárdenas, Miguel Angel, Miguel Vásquez-Bolaños, Cipriano Gutiérrez-García, Miguel Mauricio Correa-Ramírez, René Torres-Ricario, Martha Celina González-Güereca y Isaias Chairez-Hernández. "Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de Durango, México". Revista Colombiana de Entomología 45, n.º 2 (20 de enero de 2020): e7958. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v45i2.7958.
Texto completoHernández Durán, Hernán José. "Prototipo de muro ecológico no estructural elaborado con productos plásticos tereftalato de polietileno (PET)". Revista de Investigación, n.º 11 (15 de abril de 2021): 44–67. http://dx.doi.org/10.5377/revunivo.v0i11.11334.
Texto completoPalacin Salcedo, Jose Jose, Jorge Luis Tanus y Iván David López Hoyos. "Implementación de un sistema natural para tratamiento de aguas residuales en zonas rurales. Estudio de caso para una institución educativa del municipio de Malambo – Colombia." Revista Sennova: Revista del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación 5, n.º 1 (24 de diciembre de 2020): 92–103. http://dx.doi.org/10.23850/23899573.2382.
Texto completoRivera Vázquez, Ricardo, Lorena Soto Pinto, Carlos A. Núñez Colín, Bernardus De Jung, Ma Graciela Hernández Rivera y José A. B. Ordóñez Díaz. "PRODUCCIÓN Y TASA DE DESCOMPOSICIÓN DE HOJARASCA EN ACAHUALES DE SELVA CADUCIFOLIA EN CHIAPAS". Revista Mexicana de Ciencias Forestales 4, n.º 20 (20 de junio de 2018): 20–31. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v4i20.367.
Texto completoFernandez, Fernando, Roberto J. Guerrero y Andrés F. Sánchez-Restrepo. "Sistemática y diversidad de las hormigas neotropicales". Revista Colombiana de Entomología 47, n.º 1 (15 de abril de 2021): 1–20. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v47i1.11082.
Texto completoRosal Chicas, Jose Antonio. "Técnicas estadísticas de análisis multivariante aplicadas a la interpretación de variables del cambio climático". Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático 3, n.º 5 (30 de agosto de 2017): 652–73. http://dx.doi.org/10.5377/ribcc.v3i5.5938.
Texto completoGallegos Rodríguez, Agustín, Gerardo Alberto González Cueva, Ramón Gerardo Cabrera Orozco, Columba Marcelli Sánchez y Efrén ∑. Hernández Álvarez. "EFECTO DE LA RECURRENCIA DE INCENDIOS FORESTALES EN LA DIVERSIDAD ARBÓREA". Revista Mexicana de Ciencias Forestales 5, n.º 24 (4 de mayo de 2018): 110–25. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v5i24.324.
Texto completoBruchner, Philip y Antonio Aragón Rebollo. "Bosquescuela. Un modelo de escuela sostenible en la naturaleza". Aula 27 (20 de mayo de 2021): 209–33. http://dx.doi.org/10.14201/aula202127209233.
Texto completoPardo Castro, Jenny Liliana, María Carolina Perdomo Rojas y Joaquín L. Benavides López de Mesa, MSC. "Efecto de la adición de fertilizantes inorgánicos compuestos en la degradación de hidrocarburos en suelos contaminados con petróleo". Nova 2, n.º 2 (15 de diciembre de 2004): 40. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.6.
Texto completoRacero-Casarrubia, Javier Alfonso, Jesús Ballesteros Correa, José Marrugo-Negrete y José Joaquín Pinedo-Hernández. "Plaguicidas organoclorados en murciélagos (Chiroptera) asociados al bosque húmedo tropical en Córdoba, Colombia". Caldasia 43, n.º 2 (4 de agosto de 2021): 320–30. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v43n2.84862.
Texto completo