Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Educación ambiental.

Artículos de revistas sobre el tema "Educación ambiental"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Educación ambiental".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Silva Prada, Diego Fernando, and Yeny Paola Bernal Pinzón. "educación ambiental." Praxis Pedagógica 21, no. 29 (2021): 28–45. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.21.29.2021.28-45.

Texto completo
Resumen
Este es un artículo de reflexión temática, en el que se dimensiona la educación ambiental como una propuesta para la defensa y renovación de la naturaleza que logra en los seres humanos la práctica de hábitos de conciencia como estrategia para defender la naturaleza de la dominación socio cultural del sistema capitalista; tiene el propósito de mitigar los problemas ambientales presentes y futuros en términos sociales; intenta visibilizar experiencias indígenas interculturales que permiten entender la naturaleza como fuente de vida, no como producto mercantil.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Calixto Flores, Raúl. "Prácticas investigativas en educación ambiental." Revista Latina de Sociología 11, no. 1 (2022): 88–113. http://dx.doi.org/10.17979/relaso.2021.11.1.7179.

Texto completo
Resumen
Uno de los principales retos de la investigación es la generación de conocimientos válidos en un marco consensuado por una comunidad científica, por lo que pocas veces se investiga sobre las prácticas investigativa que producen estos conocimientos. La investigación descrita en el artículo tiene el objetivo de interpretar el sentido de las prácticas investigativas en educación ambiental de una muestra de 13 educadores ambientales. Es un estudio descriptivo, de carácter interpretativo, orientado por el enfoque procesual de las representaciones sociales, desarrollado a través de la encuesta y la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Mendoza-Peña, Marco Antonio, and Lourdes Janet Silva-Flores. "Programa de educación ambiental y su efectividad en la educación ambiental: Revisión sistemática." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 8, no. 2 (2023): 642–61. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2931.

Texto completo
Resumen
La educación ambiental, actualmente, es vista como el medio más efectivo para que el ambiente sea preservado; su propósito es alcanzar a nivel social una real cultura ambiental. Se presenta como objetivo de investigación analizar la efectividad del Programa de Educación Ambiental (PEA) a nivel de secundaria. Con un enfoque cualitativo, se realizó una revisión documental fundamentada en la metodología Prisma. Los documentos fueron consultados en las bases de datos WoS, SciELO, y Scopus. Los resultados revelaron que los programas de educación ambiental implementados a nivel de secundaria evidenc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Tuya Castillo, Eladio Guillermo, Heraclio Fernando Castillo Picón, Jerónimo Víctor Manrique, and Rosa Rodríguez Anaya. "Elaboración de instrumentos basados en el aprendizaje social para el proceso de extensión de educación ambiental en el ámbito de la comunidad campesina de Cátac, Ancash Perú, 2011." APORTE SANTIAGUINO 5, no. 1 (2012): 28. http://dx.doi.org/10.32911/as.2012.v5.n1.565.

Texto completo
Resumen
Elabora los instrumentos de aprendizaje social para el proceso de extensión de la educación ambiental en el ámbito de la Comunidad Campesina de Cátac, teniendo en cuenta los principios establecidos por la UNESCO (1997). Se aplicaron encuestas a los comuneros, difiisión de módulos de educación ambiental a través de la radio local. Como resultado el 60% de los empleados públicos de la comunidad, poco o nada conocen sobre las normas ambientales, lo que significa que estos instrumentos no son adecuados para la educación ambiental. La radio es el mejor medio para estos propósitos. Asimismo, el 57%
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Gomez-Reyes, Lyda Paola. "La Educación Ambiental para Transformar el Comportamiento del Alumno desde las Aulas de Clases." Revista Docentes 2.0 17, no. 2 (2024): 195–200. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v17i2.551.

Texto completo
Resumen
La educación ambiental es una temática contemporánea que ha tenido la mirada de importantes líderes e investigadores con la pretensión de lograr la atenuación de diversos problemas ambientales. El ensayo tuvo por objetivo analizar comparativamente la receptividad de la educación ambiental recibida por estudiantes de la educación media en dos colegios públicos de Colombia. Se enmarca bajo el método inductivo, en el paradigma humanista, con enfoque mixto, de tipo interpretativo, con un diseño narrativo de tópico. Despliega un análisis crítico entre el saber frente al comportamiento ambiental de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Mejía-Cáceres, María Angélica, Carolina Andrade, and Laísa María Freire. "Formación inicial de profesores en ciencias: un análisis del discurso de los programas de educación ambiental de una licenciatura colombiana." Góndola, enseñanza y aprendizaje de las ciencias 15, no. 3 (2020): 477–92. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.14688.

Texto completo
Resumen
Este estudio tuvo como propósito caracterizar el conocimiento de educación ambiental materializado en la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, de una universidad colombiana. Para ello, se usó como referencial teórico-metodológico el análisis crítico del discurso, el cual considera tres dimensiones: el discurso, la cognición y la sociedad. Se enfatizó en la dimensión cognitiva materializada en el discurso. En este sentido, se consideró aquello que expresa, presupone, omite y distribuye la licenciatura sobre educación ambiental a través de sus
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Santos, Rita Silvana Santana dos. "CAMINHOS FORMATIVOS PARA INSERÇÃO DA EDUCAÇÃO AMBIENTAL NO CURRÍCULO DE FORMAÇÃO DE PROFESSORES." Revista Observatório 5, no. 1 (2019): 134–57. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n1p134.

Texto completo
Resumen
O presente artigo emerge da tese de doutorado e tem por objetivo discutir a respeito da inserção da Educação Ambiental nos currículos dos cursos de formação inicial de professores, a partir das perspectivas e experiências de docentes universitários integrantes de coletivos de educadores ambientais. As diferentes formas de inserção da Educação Ambiental nos currículos, bem como os fatores que influenciam, indicam potencialidades e desafios no desenvolvimento de modos plurais de se relacionar com a formação socioambiental de docentes.
 
 PALAVRAS-CHAVE: Educação Ambiental; Currículo; F
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Sonia Rojas Vargas. "Serie Ambiental Infantil Mapachín: legado de Mario Boza Loría. Génesis, evolución e impacto." Biocenosis 33, Especial (2022): 47–56. http://dx.doi.org/10.22458/rb.v33iespecial.4381.

Texto completo
Resumen
El artículo presenta la trayectoria de la educación ambiental infantil en la Universidad Estatal a Distancia (UNED) e ilustra cómo surgió a partir de la visión y liderazgo del Ing. Mario Boza, primer director del Programa de Educación Ambiental (PEA), actualmente Centro de Educación Ambiental (CEA), con el objetivo de educar a la población sobre la protección de las áreas de conservación de la vida silvestre. El señor Boza Loría es pionero nacional de la educación ambiental; entre su legado se encuentra la Serie Ambiental Mapachín. Una serie de libros dedicada al desarrollo del pensamiento crí
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Mosquera, Óscar Iván Forero. "Radios Universitarias y educación ambiental." Revista de Estudos Universitários - REU 47, no. 1 (2021): 119–40. http://dx.doi.org/10.22484/2177-5788.2021v47n1p119-140.

Texto completo
Resumen
La radio universitaria aporta en consolidar iniciativas, a partir de su poder simbólico, al pertenecer a las universidades, lo que les da credibilidad. La radio universitaria, fortalece la divulgación de temas ambientales, para disminuir la afectación de la biosfera y proteger la vida. Se realizó revisión documental sobre radio universitaria, medio ambiente y educación ambiental, entre 2015 y 2020, en Scopus, Scielo, Web of Science, Science Direct, JSTOR, Researchgate y Dialnet. Se consultaron otros documentos por fuera del periodo indicado. No se encuentran evidencias de estudios sobre radio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Aguilera, Rosa Herrera, Ana Santa-Anna L., Alma R. Rivera G., Elpidio Zárate R., and Rebeca Patricia Rodríguez Morales. "Caracterización de las prácticas de educación para la sustentabilidad en la modalidad de educación ambiental no formal. Estudio de caso." Revista Brasileira de Gestão Ambiental e Sustentabilidade 6, no. 13 (2019): 459–68. http://dx.doi.org/10.21438/rbgas.061314.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal caracterizar las prácticas de educación para la sustentabilidad en la modalidad de la educación ambiental no formal ejercidas por la Red de Educadores Ambientales de la Ciudad de Chihuahua, México, como un primer ensayo para después caracterizar el perfil de educador ambiental que requiere la problemática ambiental. La metodología es cualitativa con un estudio de caso para estudiar las particularidades de un caso singular para comprender la actividad en circunstancias importantes como lo son las prácticas ambientales que pretenden trascend
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Tróchez Ríos, Esperanza. "Reflexiones críticas sobre la formación en educación cívica ambiental. ¿Se puede realmente formar a estudiantes para una ciudadanía comprometida?" Revista Científica Observatorio del Conocimiento, no. 5 (2022): 47–71. http://dx.doi.org/10.51862/obsknow.n5a4.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este artículo es explorar el paso de la educación cívica tradicional como puente hacia la educación ambiental, destacando la importancia de enseñar competencias ciudadanas relacionadas con el medio ambiente. El estudio se basó en una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre educación cívica y educación ambiental (particularmente relacionada con los proyectos ambientales educativos [PRAE]), y se examinaron algunos proyectos desarrollados por instituciones educativas en Colombia que promueven el aprendizaje de competencias ciudadanas con un enfoque en la conciencia y l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Marcelo Veliz, Belmira Yunet. "Estrategias metodológicas en la educación ambiental. Estudio de caso de un docente de ciencias naturales de una institución educativa pública." Educación 31, no. 60 (2022): 217–34. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202201.010.

Texto completo
Resumen
La investigación se enmarca en el enfoque ambiental que deben atender las instituciones educativas ante la urgencia que existe de actuar y asumir compromisos ambientales por amenazas ambientales locales, regionales y globales. Entonces, corresponde al docente aplicar estrategias metodológicas en la formación ambiental. La investigación nos brindará información de las acciones que viene realizando el docente desde su área de aprendizaje y poder identificar las estrategias aplicadas que permitan identificar y analizar un problema ambiental de su entorno para promover conciencia ambiental en los
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

David, Travezaño Blas, and Deroncele-Acosta Angel. "Educación ambiental energética: Una resignificación epistemológica." Revista de Filosofía 40, no. 103 (2023): 222–36. https://doi.org/10.5281/zenodo.7566965.

Texto completo
Resumen
El objetivo de estudio fue definir la categoría científica educación ambiental energética y sus dimensiones teóricas. Se utilizó el método de investigación teórica que consta de tres fases: sistematización del conocimiento establecido, construcción hipotético-metodológica y resignificación epistemológica. Asimismo, se articula con un sistema de procedimientos epistémicos que expresan en: crítico-reflexivo, transferencial-proactivo y resignificador. Los resultados constatan el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Adomilli, Gianpaolo Knoller, Mártin César Tempass, and Raizza Da Costa Lopes. "Notas teórico-metodológicas sobre a pesquisa etnográfica na área de educação ambiental." REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental 34, no. 3 (2017): 226–44. http://dx.doi.org/10.14295/remea.v34i3.7282.

Texto completo
Resumen
Neste artigo, pretendemos fazer uma aproximação entre pesquisa etnográfica e Educação Ambiental (EA). Tratamos de apresentar a etnografia enquanto método vinculado à reflexão antropológica, ao mesmo tempo em que possibilita contribuições analíticas para a pesquisa em Educação Ambiental e, em especial, para os estudos sobre conflitos ambientais. Dito em outras palavras, trataremos de propor alguns pressupostos teórico-metodológicos e reflexões da antropologia que poderiam ser aplicados em pesquisas na educação ambiental, sobretudo no que se refere à dimensão analítica dos conflitos ambientais e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

María Victoria Villacrez. "Las concepciones ambientales y la educación ambiental." Fedumar Pedagogí­a y Educación 6, no. 1 (2019): 123–33. http://dx.doi.org/10.31948/rev.fedumar6-1.art8.

Texto completo
Resumen
En este artículo se pretende comprender el proceso mediante el cual se viene orientando y fortaleciendo la conceptualización de la educación ambiental, sus objetivos y metas, con el fin de contribuir en el diseño y ejecución de proyectos ambientales escolares, coherentes con las necesidades de un manejo adecuado del ambiente. En la actualidad, la educación ambiental es un proceso que le permite al individuo reconocer su relación de interdependencia con su entorno a partir del conocimiento reflexivo y crítico de la realidad, desde una perspectiva social, natural y cultural.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Estevez Alvarez, Lurima. "Educación Estético-Ambiental." Ambiente & Educação 27, no. 1 (2022): 1–34. http://dx.doi.org/10.14295/ambeduc.v27i1.14227.

Texto completo
Resumen
O artigo se centra na projeção etno-antropológica da Educação Estético-Ambiental como modalidade da educação em valores orientada a uma formação mais integral do ser humano. Se referenciam as práticas didático-pedagógicas transculturais desenvolvidas em Brasil e Cuba, através do testemunho de saberes e vivências compartilhadas entre a professora e os discentes, como auxílio de técnicas e dinâmicas de sensibilização estético-ambiental, em função de uma maior interação ecológica e uma convivência mais harmoniosa entre o homem e seu ambiente. As práticas se sustentaram em critérios de teóricos da
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Taborda Caro, María Alejandra, Elvira Patricia Florez Nisperuza, and Angela Maria Moreno Barros. "Educación ambiental comunitaria." REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental 41, no. 3 (2024): 297–316. https://doi.org/10.14295/remea.v41i3.17830.

Texto completo
Resumen
En el departamento de Córdoba, sobre la cuenca media y baja del río Sinú, organizaciones, fundaciones e instituciones públicas, privadas, y la academia, tienen como propósito desarrollar proyectos socio ecológicos para la conservación de la Tortuga de río (Podocnemis lewyana) y Tortuga Hicotea (Trachemys callirostris) con el acompañamiento de las comunidades en sus territorios. La metodología trabajada es cualitativa desde un enfoque interpretativo, crítico y participativo, que utiliza herramientas de la observación participante, etnografía y entrevistas semi-estructuradas. Esta ponencia evide
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Sato, Michéle, and José Eduardo Dos Santos. "¿ Cuál Educación Ambiental?" Revista de Educación en Biología 1, no. 2 (1998): 12–21. http://dx.doi.org/10.59524/2344-9225.v1.n2.40319.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo se encuentra basado en la Teoría Crítica, que revisa la acción y participación como prioridad de la Educación Ambiental (EA) emancipadora. Con un breve desarrollo de la evolución de la EA, se describe un proyecto de investigación realizado en el Estado de Mato Grosso (Brasil), tomando I O escuelas rurales. A través de la investigación acción. se buscó ofrecer apoyo a la práctica educativa de la EA en la formación continua de profesores. Estableciendo la integración de la enseñanza de grado y posgrado, se utilizó la disciplina de "Ciencias" para desarrollar acciones que pudi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

tillo Chuquihuanga, Deyce Zenaida Cas. "Habilidades Ambientales en Educación Básica: Una Revisión Sistemática." Revista de Climatología 24 (January 15, 2024): 306–12. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.306-312.

Texto completo
Resumen
La Educación ambiental en los últimos años ha cobrado mayor importancia ,debido a los cambios negativos ,tanto tecnológicos como ambientales.Actualmente el enfoque ambiental está inmersa en la Educación básica así como en la currícula ,ya que es allí donde se puede concientizar y promover habilidades ambientales en los estudiantes.En esta investigación se ha revisado 30 artículos ,realizando un análisis exhaustivo ,sobre la realidad ambiental en la Educación básica.En los resultados se encontraron la realidad de la cultura ambiental en diferentes contextos a nivel mundial.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Álvarez Castañón, Lorena del Carmen, Héctor José Sarmiento Ramírez, and María Eugenia De la Rosa Leal. "De la educación ambiental a la educación climática universitaria." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 9, no. 25 (2024): 77–89. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v9i25.247.

Texto completo
Resumen
El objetivo principal de este trabajo fue analizar la conceptualización de las prácticas ambientales y las acciones climáticas que se han operacionalizado para mitigar o adaptarse a los efectos del cambio climático, y discutir los enfoques ambientales y climáticos en su relación con la educación superior. La aproximación metodológica fue cualitativa con orientación explicativa mediante la revisión sistemática de la literatura, usando el análisis cribado por criterio de relevancia. Se concluyó que, si bien las prácticas ambientales y las acciones climáticas están enfocadas en reducir el impacto
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Yépez Chávez, Alisson, and Fausto Viteri Moya. "Enfoques innovadores de educación ambiental con el aprovechamiento de residuos orgánicos urbanos." Cátedra 2, no. 2 (2019): 111–32. http://dx.doi.org/10.29166/catedra.v2i2.1639.

Texto completo
Resumen
El presente documento nace de la necesidad de fortalecer la educación ambiental en el ámbito educativo a través del aprovechamiento de residuos orgánicos, que son vistos como desechos y generadores de problemas ambientales, económicos y sociales. Se determina la importancia de la educación ambiental como herramienta esencial para concientizar y sensibilizar, sobre todo para lograr el empoderamiento de los estudiantes y fomentar una cultura ecológica. El presente artículo tiene como propósito analizar las oportunidades de educación ambiental enfocadas en el aprovechamiento de residuos orgánicos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Pereira, Vilmar Alves. "Educação ambiental pós-metafísica." Cuestiones de Filosofía 9, no. 32 (2023): 55–77. http://dx.doi.org/10.19053/01235095.v9.n32.2023.13916.

Texto completo
Resumen
Este estudio tiene como objetivo discutir la crisis de la metafísica asociada a la crisis de la Educación Ambiental. Es un acercamiento por el horizonte de la Hermenéutica Filosófica donde, en un primer momento, parte de la identificación y problematización del concepto de racionalidad que orienta la metafísica tradicional, en un segundo, discute la crisis de la metafísica desde Habermas, y, posteriormente, la desde las condiciones del Pensamiento Post-Metafísico y leyendo la concepción de Racionalidad Ambiental de Leff, se sugiere una Educación Ambiental Post-Metafísica. Una de las comprensio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Delgadillo Dávila, Angélica, and José Alfredo Castellanos Suárez. "Ambientalización curricular, binomio complejidad -transdisciplina, en educación básica: aproximación al estado de conocimiento 2010-2020." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (2022): 1589–609. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v3i2.206.

Texto completo
Resumen
En este trabajo presentamos la generación de conocimiento sobre ambientalización curricular en educación básica 2010-2020, mediante la revisión de fuentes documentales: tesis, libros, artículos de revista y ponencias de congresos, la información se obtuvo de diferentes repositorios en idioma español. Se elaboró una clasificación de aquellos trabajos que cualitativamente estuvieran ligados a la perspectiva teórica binomio complejidad-transdisciplina. El hallazgo de esta revisión muestra que en México hace poco sé empieza a manejar el término “Ambientalización Curricular” y generalmente es emple
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Delgadillo Dávila, Angélica, and José Alfredo Castellanos Suárez. "Ambientalización curricular, binomio complejidad -transdisciplina, en educación básica: aproximación al estado de conocimiento 2010-2020." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (2023): 180–200. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i1.233.

Texto completo
Resumen
En este trabajo presentamos la generación de conocimiento sobre ambientalización curricular en educación básica 2010-2020, mediante la revisión de fuentes documentales: tesis, libros, artículos de revista y ponencias de congresos, la información se obtuvo de diferentes repositorios en idioma español. Se elaboró una clasificación de aquellos trabajos que cualitativamente estuvieran ligados a la perspectiva teórica binomio complejidad-transdisciplina. El hallazgo de esta revisión muestra que en México hace poco sé empieza a manejar el término “Ambientalización Curricular” y generalmente es emple
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Castañeda Muñoz, Wilson Donaldo, and Claudia Esmeralda Villela Cervantes. "La complejidad para la preeminencia del arraigo de la educación cívica: modelo de educación ambiental." Revista Vida, una mirada compleja 6, no. 1 (2024): 59–76. http://dx.doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.43.

Texto completo
Resumen
OBJETIVO: Reflexionar la complejidad como paradigma científico para priorizar la educación cívica como base para la educación ambiental. MÉTODO: El estudio utilizó el método explicativo para investigar la evolución de la educación ambiental en Guatemala y la región latinoamericana, así como el método descriptivo para comprender los conceptos ambientales, también se empleó la técnica documental basada en la revisión de bibliografía de la complejidad. RESULTADOS: En Guatemala, se han implementado programas de educación ambiental desde los años 80, pero los resultados han sido insuficientes para
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Estévez Rodríguez, Pablo René. "fundamentos de la Educación Estético-Ambiental." Ambiente & Educação 27, no. 1 (2022): 1–28. http://dx.doi.org/10.14295/ambeduc.v27i1.14239.

Texto completo
Resumen
O trabalho se centra nos fundamentos da Educação Estético-Ambiental (EEA) como uma modalidade da educação de valores. Com base em um foco sócio-filosófico do deterioro dos valores estéticos e ambientais devido à atividade (ecocida e biocida) da espécie Homo sapiens sobre a natureza não humana e, em particular, o impacto anestésico e antiestético da crise socioambiental na condição humana. Se faz énfase na EEA como um imperativo da sociedade contemporânea, especialmente da educação, e se oferece uma análise crítica desde uma perspectiva estética dos Objetivos Ambientais da Agenda 2030. Por fim,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Sauvé, Lucie. "Educación científica y educación ambiental : un cruce fecundo." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas 28, no. 1 (2010): 5–18. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.3617.

Texto completo
Resumen
La reflexión y las iniciativas actuales en relación con la creciente aproximación entre la educación científica y la educación ambiental se inscriben en la dinámica de estos dos campos de acción educativa. Por una parte, la educación científica adopta cada vez más una perspectiva ciencia-tecnología-medio ambiente y se impregna de una cultura contemporánea de la ciencia que toma en cuenta la complejidad y el carácter contextual de las realidades, la incertidumbre y el riesgo, la diversidad de las epistemologías y el anclaje de la actividad científica en una realidad social. Por otra parte, el c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Cunha, Lucía Iglesias da. "La formación de postgrado y la investigación en Educación Ambiental en España: El Programa Interuniversitario de Doctorado en Educación Ambiental." Pesquisa em Educação Ambiental 7, no. 2 (2013): 27. http://dx.doi.org/10.18675/2177-580x.vol7.n2.p27-40.

Texto completo
Resumen
La Educación Ambiental es un foco de interés científico pujante. Tanto es así que atrae los intereses de diversas áreas de conocimiento como puedan ser las ciencias de la educación, las ciencias ambientales y otras como la psicología, la sociología, la política, etc. El debate sobre la conveniencia o no de que constituya una materia de formación curricular se decanta la mayoría de las veces por la opción de la transversalidad, pero lo cierto es que en aquellos casos en que se da formación específica en Educación Ambiental, ésta se refuerza. Es el caso del Programa Interuniversitario de Doctora
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Vázquez Pérez, Antonio, Galo Arturo Perero, and María Rodríguez Gámez. "La educación superior y la crisis ambiental." RECUS. Revista Electrónica Cooperación Universidad Sociedad. ISSN 2528-8075 1, no. 1 (2016): 21. http://dx.doi.org/10.33936/recus.v1i1.43.

Texto completo
Resumen
En el trabajo se muestra un análisis del impacto ambiental de la especie humana desde su surgimiento, donde se exponen los rasgos fundamentales de la evolución de los impactos ambientales derivados de la actividad antrópica hasta nuestros días, mostrando la dimensión social de la crisis ambiental desde la perspectiva integradora del desarrollo sostenible y los factores que demuestran la situación global de la crisis, donde la universidad puede ser capaz de jugar un papel fundamental a través de la formación ambiental dirigida a la formación de los futuros profesionales. Se muestra una propuest
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Foladori, Guillermo. "EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CAPITALISMO." Pesquisa em Educação Ambiental 13, no. 1 (2018): 48–57. http://dx.doi.org/10.18675/2177-580x.vol13.n1.p48-57.

Texto completo
Resumen
Este artículo destaca un principio metodológico que debe ser clave en la práctica de la educación ambiental. Se trata de la prioridad que debe darse a las implicaciones de las relaciones económicas sobre el ambiente en el sistema capitalista. El artículo muestra las principales tendencias de las relaciones capitalistas y sus implicaciones ambientales más destacadas. Ubica, por tanto, la problemática ambiental desde dos perspectivas. Por un lado, un enfoque histórico, en este caso restricto al sistema capitalista. Por otro lado, un enfoque jerárquico, donde se priorizan las relaciones económica
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Barrero García, Julián Enrique. "La importancia de la educación ambiental en estudiantes de básica y media en tres instituciones educativas públicas en el Espinal (Tolima)." Miradas 15, no. 1 (2020): 129–42. http://dx.doi.org/10.22517/25393812.24473.

Texto completo
Resumen
El presente artículo de reflexión realiza un análisis sobre la importancia que tiene la Educación Ambiental para los estudiantes de educación básica y media en tres instituciones educativas públicas de El Espinal (Tolima), el papel y rol que esta cumple para su vida personal y académica, comprendiendo la intervención que esta educación puede realizar en la construcción y transformación social desde la enseñanza de valores para una buena relación con el ambiente, crear hábitos y comportamientos que permitan mejorar los conflictos y problemáticas ambientales presentes en la sociedad actual y el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Juan Pérez, José Isabel, José Francisco Ramírez Dávila, José Francisco Monroy Gaytán, and Juan Campos Alanis. "Ambiente, sociedad, cultura y educación ambiental en el Estado de México." Revista Iberoamericana de Educación 40, no. 4 (2006): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie4042501.

Texto completo
Resumen
La educación ambiental es una estrategia que puede coadyuvar a la solución de los problemas ambientales en el Estado de México, su importancia y aplicación consisten en que debe ser congruente con las condiciones ambientales, sociales y culturales de las comunidades o regiones. Esta investigación parte de la premisa de que cada comunidad presenta condiciones fisiográficas, ecológicas, ambientales, sociales, económicas, políticas y culturales que pueden o no encontrarse en otras comunidades, o sea cada comunidad es diferente, y sus problemas también son diferentes. En este artículo se explican
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Parillo Sosa, Enrique Gualberto, Virginia Guadalupe Pacompia Flores, and Aldo Jeremias Ortiz Ticona. "Política Nacional de Educación Ambiental en la Provincia de San Román, Juliaca." PURISUM. Revista de Investigación en Ciencias Sociales 1, no. 1 (2024): 11–18. http://dx.doi.org/10.62785/prics.v1.i1.1.

Texto completo
Resumen
La educación ambiental es esencial para el desarrollo sostenible, convirtiéndose en un proceso integral que se da en toda la vida del individuo, que busca generar actitudes y prácticas ambientalmente adecuadas. El objetivo de la presente investigación fue identificar el avance del Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental de la Provincia de San Román – Juliaca en la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental. El enfoque del estudio fue cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental de corte transversal de alcance descriptivo, se aplicó una
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Espinoza Coronel, Ana Lucia. "El papel de la educación ambiental en la formación de ciudadanos conscientes." Nexus Research Journal 2, no. 2 (2023): 3–13. http://dx.doi.org/10.62943/nrj.v2i2.11.

Texto completo
Resumen
La educación ambiental desempeña un papel esencial en la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con la sostenibilidad. Esta disciplina no solo transmite conocimientos sobre los problemas ambientales, sino que también promueve actitudes y habilidades para abordarlos efectivamente. Los programas de educación ambiental tienen un impacto positivo en la adquisición de conciencia ambiental y en la promoción de comportamientos responsables hacia el medio ambiente. A pesar de los desafíos como la falta de recursos y la resistencia al cambio, la evidencia sugiere que la educación ambiental
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Espinoza Coronel, Ana Lucia. "El papel de la educación ambiental en la formación de ciudadanos conscientes." Nexus Research Journal 2, no. 2 (2023): 3–13. http://dx.doi.org/10.62943/nrj.v2n2.2023.11.

Texto completo
Resumen
La educación ambiental desempeña un papel esencial en la formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con la sostenibilidad. Esta disciplina no solo transmite conocimientos sobre los problemas ambientales, sino que también promueve actitudes y habilidades para abordarlos efectivamente. Los programas de educación ambiental tienen un impacto positivo en la adquisición de conciencia ambiental y en la promoción de comportamientos responsables hacia el medio ambiente. A pesar de los desafíos como la falta de recursos y la resistencia al cambio, la evidencia sugiere que la educación ambiental
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Chicaiza Cóndor, María Gladys, Rodolfo Cornejo Urbina, Ana Senia Oyola Tamayo, and Paola Carolina Hernández Pillajo. "Políticas ambientales: responsabilidad educativa para el cuidado de la naturaleza." Revista Venezolana de Gerencia 28, no. 104 (2023): 1473–85. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.6.

Texto completo
Resumen
El objetivo del estudio se fundamenta en analizar la educación ambiental y la promoción de políticas ambientales efectivas en la formación de estudiantes responsables en el cuidado de la naturaleza. La metodología utilizada fue teórica, dirigido a profundizar las políticas ambientales frente a la responsabilidad de los actores educativos para su cumplimiento. Se analizaron dos componentes: las políticas relacionadas con la educación ambiental con el fin de evaluar el alcance en la responsabilidad de cuidar y proteger el planeta; y la gestión de la educación direccionada a proteger el medio amb
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Flórez Restrepo, Gustavo Adolfo. "La educación ambiental: una apuesta hacia la integración escuela-comunidad." Praxis & Saber 3, no. 5 (2012): 79. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.1135.

Texto completo
Resumen
Este artículo surge del ejercicio de reflexión sobre las prácticas de innovación pedagógica e investigativa del autor, que da origen al proyecto ‘Comunidad de Aprendizaje para la Educación y la Acción Ambiental’, propuesta que se adelanta en doce municipios de las provincias de Sugamuxi y Tundama del departamento de Boyacá, con el acompañamiento del sector privado. El artículo presenta y desarrolla analíticamente cuatro ideas: La Educación Ambiental, un escenario por debatir sobre las cuestiones educativas en la formación ambiental; la Política Nacional de Educación Ambiental, directriz y fund
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Reyes Bermúdez, Angel E., and Margarita Victoria Hernández Garrido. "La educación ambiental y la responsabilidad socio-ambiental en la gestión de los recursos ambientales en comunidades cubanas." Ambiente & Educação: Revista de Educação Ambiental 29, no. 2 (2025): 1–23. https://doi.org/10.63595/ambeduc.v29i2.17873.

Texto completo
Resumen
La educación ambiental es una herramienta esencial para fomentar prácticas sostenibles. El objetivo de este artículo es, analizar estrategias de educación ambiental para promover la gestión de los recursos ambientales mediante la sensibilización, capacitación y participación ciudadana, con el fin de elevar la responsabilidad socio -ambiental en los habitantes de la comunidad Oscar Lucero de Holguín, Cuba. La investigación se realiza desde un enfoque sociológico, el cual permite la construcción de conocimientos y la formulación de los principales argumentos teóricos y prácticos. Utilizando una
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Galindo González, Leticia. "La educación ambiental en la virtualidad: un acercamiento al estado del arte / Environmental education in virtual environments: an approach to the state of the art." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 5, no. 10 (2016): 335. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v5i10.195.

Texto completo
Resumen
El presente capitulo aborda en su parte inicial, una breve reseña del proceso histórico por el que ha pasado la educación ambiental, en el cual se fueron construyendo sus conceptos, definiendo sus objetivos, fines, destinatarios y sobre todo la construcción de documentos transcendentales para la educación ambiental.En seguida se da un espacio para la definición de algunos conceptos, los cuales se consideran son necesarios para la clarificación de algunas temáticas de este capítulo.Después se presentan las ventajas y beneficios de la modalidad de educación a distancia para el logro de algunos o
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Gladys, Hernández Romero. "Importancia de crear conciencia sobre el cambio climático en estudiantes universitarios." Universita Ciencia 10 (December 2, 2022): 73–86. https://doi.org/10.5281/zenodo.7392244.

Texto completo
Resumen
La crisis medioambiental debido al calentamiento global ha provocado afectaciones en la sociedad y la biodiversidad, el aumento de los gases de efecto invernadero a causa de la actividad humana ha ido cada año en aumento; por lo que es necesaria una cultura ambiental. La presente investigación se realizó con el objetivo de demostrar la importancia de la concientización ambiental, principalmente en universidades. Es por ello que este trabajo se realizó de manera documental dado que se consultó en diversos materiales bibliográficos para asociar y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Sosa Mendoza, Quiralina. "Educación ambiental y estrategia en una Unidad de Gestión Educativa Local de Ayacucho 2023." Revista de Climatología 23 (December 21, 2023): 3259–65. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3259-3265.

Texto completo
Resumen
Este estudio se enmarca dentro del contexto de la problemática ambiental y tiene como objetivo principal contribuir a la educación ambiental para generar transformaciones en la actitud y aptitud de las personas, buscando alcanzar un equilibrio armonioso entre el ser humano y su entorno. Reconoce la necesidad de contar con el respaldo de diversas disciplinas y la participación activa de individuos e instituciones. El objetivo de estudio fue lograr una educación ambiental como una base cultural y estrategia para concientizar y a su vez difundir la educación ambiental desde su entorno hacia las e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Oliveira, Ana. "Relación entre Educación Ambiental y Salud Pública en Estudiantes de Quinto de Secundaria: Caso de Tambobamba, Cotabambas – Apurímac." Revista Boaciencia. Saúde e Meio Ambiente 2, no. 2 (2022): 36–47. http://dx.doi.org/10.59801/sma.v2i2.209.

Texto completo
Resumen
Exploración de la Vinculación entre Educación Ambiental y Salud Pública en Estudiantes de Quinto de Secundaria Enfoque: Este estudio busca comprender la conexión entre la educación ambiental y la salud pública en estudiantes de quinto de secundaria. Método: Se llevó a cabo un análisis de correlación utilizando cuestionarios en una muestra de 72 estudiantes; los datos obtenidos se procesaron mediante SPSS. Hallazgos: Se encontró una correlación significativa (Rho = 0,867) entre las variables educación ambiental (ocasional) y salud pública (ocasional). Además, se confirmó la relación entre la ed
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Almendárez Castillo, José Luis. "Dimensión ambiental del desarrollo social." Revista Multi-Ensayos 5, no. 10 (2019): 49–54. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v5i10.8881.

Texto completo
Resumen
En la construcción de una perspectiva de dimensión ambiental para el desarrollo social es de suma importancia la participación de todos los sectores e instituciones sociales, particularmente de las instituciones de educación superior. La exigencia de respuestas a la problemática ambiental aparece desde los años setenta con el nacimiento de la educación ambiental. Desde las primeras reuniones internacionales en esta materia, se estableció la urgente necesidad de incorporar la perspectiva ambiental en la educación superior, a fin de generar los cambios internos requeridos, y así crear una capaci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Pérez, Walter, Nancy Paola Montañez, and Juan Camilo González. "Repertorios interpretativos en educación ambiental de docentes de instituciones educativas en el páramo de Pisba." Praxis & Saber 12, no. 31 (2021): e11393. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v12.n31.2021.11393.

Texto completo
Resumen
En el artículo se analiza la educación ambiental en el páramo de Pisba, en primer lugar, a partir de algunas herramientas que pueden permitir a los educadores la consolidación de una cátedra de educación ambiental como la capacitación docente, una concepción amplia del ambiente, la enseñanza desde lo local hacia lo global, una postura crítica, su rol transformador, un carácter democrático-participativo, la transversalidad y la especificidad. Junto a ello, se presentan nociones paradigmáticas como las de derecho ambiental y la naturaleza como sujeto de derechos, como ejes que deben guiar la prá
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Alcívar Napa, Elsida Divina, Irina Magaly Alcívar Pinargote, José Luis García Pulido, María Cecilia Espinel Pulido, and Tatiana Lisbeth Alcívar Santander. "Actividades de reciclaje como alternativa de educación ambiental con estudiantes de Educación Básica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 13442–60. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14805.

Texto completo
Resumen
Estudios afirman que el reciclaje es una práctica que puede fortalecer la conciencia ambiental y promover un estilo de vida sostenible si se trabaja desde la educación básica, donde el impacto es más significativo puesto que ayuda a inculcar hábitos y valores ambientales desde edades tempranas. En este contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar la influencia del reciclaje como alternativa de educación ambiental con estudiantes de 5º grado de educación general básica de la Unidad Educativa “Dr. Ricardo Alfonso Abad Solórzano” cantón Chone, período 2023–2024. La metodología se en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Pino Perdomo, Felipe Mauricio, and Diego Jair Gálvez Cubides. "Concepciones de educación ambiental en estudiantes de licenciatura en tres universidades de Colombia." Luna Azul 53 (July 1, 2021): 92–112. http://dx.doi.org/10.17151/luaz.2021.53.6.

Texto completo
Resumen
La caracterización de las concepciones de educación ambiental de los docentes en formación en ciencias naturales de tres diferentes universidades públicas de Colombia tuvo como objetivo comprender el concepto de educación ambiental de los estudiantes y establecer la relación del concepto entre los estudiantes de las diferentes universidades. Esta investigación parte del paradigma mixto de la investigación con corte descriptivo, tiene una unidad de trabajo de 33 estudiantes con una muestra de 10 a 12 estudiantes por institución. Las técnicas aplicadas fueron el cuestionario teniendo como instru
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Triviño Diaz, Amy Linett, Maria Gabriela Zambrano Álvarez, Edson Francisco Quiñónez Guagua, and Betsy Katherine Cambindo Quiñónez. "El papel de la educación ambiental en la construcción de un futuro sostenible." Código Científico Revista de Investigación 5, E3 (2024): 1148–66. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/ne3/376.

Texto completo
Resumen
Este estudio aborda la importancia de la educación ambiental en la promoción del desarrollo sostenible, examinando diversos enfoques y metodologías. Se utilizaron métodos de revisión bibliográfica para analizar la literatura existente sobre educación ambiental formal, metodologías colaborativas y educación crítica. Los resultados indican que la educación ambiental formal es crucial para sensibilizar a los estudiantes desde una edad temprana, mientras que las metodologías colaborativas fomentan la participación activa de la comunidad en el proceso educativo. La educación crítica, basada en las
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Pérez-Vásquez, Nabi del Socorro, Leidy Gabriela Ariza-Ariza, Edith Cadavid-Velásquez, and Ronaldo Castillo-Payares. "Cultural ambiental universitaria: una radiografía desde las voces y sentires." Nodos y Nudos 8, no. 57 (2024): e22114. https://doi.org/10.17227/nyn.vol8.num57-22114.

Texto completo
Resumen
El artículo sistematiza resultados de una investigación que pretende fortalecer la cultura ambiental en una institución de educación superior, en este se reconoce la emergencia de la Educación Ambiental en respuesta a los desafíos ambientales en relación con los principios misionales de investigación, docencia y extensión. En este caso se realizó una cartografía (en esta investigación le llamamos radiografía como representación del diagnóstico) de las realidades ambientales desde las voces de los docentes, estudiantes, personal administrativo y demás trabajadores, con la participación y reflex
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Quintanar Medina, Luis. "Educación ambiental en la universidad: sonido." Revista Iberoamericana de Educación 42, no. 3 (2007): 1–5. http://dx.doi.org/10.35362/rie4232415.

Texto completo
Resumen
Los problemas ambientales se han agudizado en los últimos años (ver Mckibben, 199O y Miran­da,1997). Tal situación ha determinado que la educación ambiental (el “proceso de adquisición de valores y clarificación de conceptos cuyo objetivo es desarrollar actividades y capacidades necesarias para entender y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su entorno biofísico” (Enkerlin y Madero, 1997)) deba ser considerada seriamente. Es nuestro interés, por el momento, trabajar la EA formal, es decir, en el aula, a través de las clases de física. Al hacerlo nos guiaremos por la idea
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Maldonado Salazar, Teresita Del Niño Jesús. "Modelo de evaluación y acreditación de los Centros de Educación y Cultura Ambiental." HORIZONTE SANITARIO 9, no. 2 (2014): 44. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a9n2.155.

Texto completo
Resumen
El Modelo de Evaluación y Acreditación para los Centros de Educación y Cultura Ambiental es un instrumento para mejorar la calidad educativa de estos centros y retoma los esfuerzos de los educadores ambientales para fortalecer el campo de la educación ambiental no formal. En su conjunto, la propuesta persigue promover procesos de aprendizaje colectivo que contribuyan a la profesionalización de los educadores ambientales, a elevar la calidad de los servicios de los Centros, y en consecuencia al fortalecimiento del campo de la educación ambiental. Los resultados de la propuesta fueron el Modelo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!