Artículos de revistas sobre el tema "Emergencias médicas"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Emergencias médicas".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Paredes, María, Claudia Rojas, Arianny Salas y Laurimar Valero. "Información que poseen los estudiantes de 3ero y 4to año de la FOULA acerca del manejo de emergencias médicas más frecuentes durante la consulta odontológica". Revista de Investigación Docencia y Extensión de la ULA (IDEULA), n.º 1 (2020): 81–98. http://dx.doi.org/10.53766/ideula/2020.01.01.04.
Texto completoRodríguez Q., Alma K., Gloria M. Osorno O. y Pablo A. Maya D. "Relocalización de vehículos en servicios de emergencias médicas: una revisión". Ingeniería y Ciencia 12, n.º 23 (febrero de 2016): 163–202. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.12.23.9.
Texto completoZavala Calahorrano, Alicia Marifernanda, Jaime Vélez Salgado, Edison Frías Raza, Erick Fernández Jiménez y Cristian Silva. "Factores que afectan el proceso de toma de decisiones médicas en salas de emergencia de hospitales". Mediciencias UTA 4, n.º 3 (6 de julio de 2020): 103. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i3.369.2020.
Texto completoMorales, Nelson. "Algunas Consideraciones para la Organización de Servicios de Salud para Emergencias y Desastres". Anales de la Facultad de Medicina 62, n.º 1 (7 de abril de 2014): 44. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v62i1.4151.
Texto completoKNAUP, CLAUDIO. "LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO EN EMERGENCIAS MÉDICAS EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO". Identidad Bolivariana 2, n.º 1 (5 de enero de 2018): 74–84. http://dx.doi.org/10.37611/ib2ol174-84.
Texto completoMix Vidal, Allan y Paulina Vivanco Aravena. "Intubación endotraqueal de emergencia en paciente con estridor inspiratorio y hallazgo de tumor en cuerdas vocales: reporte de un caso". ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 47, n.º 2 (23 de junio de 2022): 42–46. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v47i2.1899.
Texto completoGeorge Aguilar, Fernando, Enrique Monares Zepeda, Mariana Piedad García Guerra, José Alberto George Aguilar, Orlando Rubén Pérez Nieto y Gloria Fátima Ymatzu Romero. "Algoritmo de Emergencias Médicas de Chiapas para pacientes en estado de choque". Medicina Crítica 36, n.º 3 (2022): 168–73. http://dx.doi.org/10.35366/105383.
Texto completoBarquero Morales, William Genderson. "ANALISIS DE PRISMA COMO METODOLOGÍA PARA REVISIÓN SISTEMÁTICA: UNA APROXIMACIÓN GENERAL." Saúde em Redes 8, sup1 (8 de julio de 2022): 339–60. http://dx.doi.org/10.18310/2446-4813.2022v8nsup1p339-360.
Texto completoLAMA VALDIVIA, Jaime, Luis VARELA PINEDO y Pedro José ORTIZ SAAVEDRA. "Prevalencia y factores de riesgo del estado confusional agudo en el adulto mayor en una sala de emergencias médicas." Revista Medica Herediana 13, n.º 1 (5 de abril de 2013): 10. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v13i1.715.
Texto completoMejia, Christian R., Claudia Quezada-Osoria, Cinthya Moras-Ventocilla, Kelly Quinto-Porras y Carlos Ascencios-Oyarce. "Nivel de conocimientos sobre emergencias médicas en estudiantes de medicina de universidades peruanas". Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 28, n.º 2 (junio de 2011): 202–9. http://dx.doi.org/10.1590/s1726-46342011000200006.
Texto completoCofré, Claudia, Gabriel Cavada, César Maquilón, Paula Daza, Ángel Vargas y Antonio Vukusich. "Puntaje predictivo de emergencias médicas en un servicio médico quirúrgico, usando variables clínicas y los diagnósticos de ingreso". Revista médica de Chile 145, n.º 2 (febrero de 2017): 156–63. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872017000200002.
Texto completoChafloque-Carhuas, J., M. Pino-Delgado, M. Rivera-Paico y C. Díaz-Vélez. "Conocimientos adecuados de emergencias médicas: un problema de estudiantes y profesionales de la salud". Revista de la Fundación Educación Médica 15, n.º 1 (2012): 11. http://dx.doi.org/10.33588/fem.151.621.
Texto completoChafloque-Carhuas, Jane, Mayra Pino-Delgado, Mayra Rivera-Paico y Cristian Díaz-Vélez. "Conocimientos adecuados de emergencias médicas: un problema de estudiantes y profesionales de la salud". Educación Médica 15, n.º 1 (marzo de 2012): 11–12. http://dx.doi.org/10.4321/s1575-18132012000100005.
Texto completoParedes, O., L. Madelaire y J. Est Domínguez. "Resecciones y Suturas en el Trauma Intestinal Contuso". Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 1, n.º 2 (2012): 68–71. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1015.
Texto completoUmeres Alvis, Milagros. "Morfometría del seno maxilar para estimar el sexo". Revista Científica Odontológica 7, n.º 1 (30 de junio de 2019): 23–33. http://dx.doi.org/10.21142/2523-2754-0701-2019-23-33.
Texto completoGarcía Bello, Laura Beatriz, Lino Marcelo Pederzani, Ariel Fretes y Osmar Antonio Centurión. "Clinical characteristics of patients with hypertensive crisis who attend a medical emergency service". Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna 7, n.º 1 (30 de marzo de 2020): 42–49. http://dx.doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2020.07.01.42-049.
Texto completoCastilla-Martínez, Abigail, Luis Fernando Carbonell-Riquett, Yancarlos Ramos-Villegas, Loraine Quintana-Pájaro y Luis Rafael Moscote-Salazar. "Aplicaciones móviles en las neurociencias: un nuevo aliado". Revista Chilena de Neurocirugía 45, n.º 2 (4 de octubre de 2019): 136–39. http://dx.doi.org/10.36593/rev.chil.neurocir.v45i2.125.
Texto completoAlvarez, Ricardo Eutimio y Marta Iris Andromaco. "DEMORA EN TIEMPOS DE RESPUESTAS A CODIGOS AMARILLOS EN UN SERVICIO DE EMERGENCIAS MÉDICAS DE LA CIUDAD DE CORDOBA". Revista de Salud Pública 20, n.º 3 (2 de diciembre de 2016): 48. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v20.n3.14541.
Texto completoGea, Mireia, Marta Álvarez, Sara Forcén, Martí Paré, Agustín Sorrentino, Nuole Zhu, Anna Planas Ballvé et al. "Características clínicas de los pacientes con activación de código ictus no identificados por el servicio de emergencias médicas". Revista de Neurología 70, n.º 07 (2020): 251. http://dx.doi.org/10.33588/rn.7007.2019161.
Texto completoVilorio Sierra, Mª Carmen, Ángel Gómez Prieto, Cristina Villar Hernández, Mª Paz Matellán Hernández, Mª Henar Onrubia Baticón y Borja Pérez Pérez. "La abrazoterapia como maniobra terapéutica en el contexto de la PCR". Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 3, n.º 2 (30 de noviembre de 2019): 117–22. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n2.v2.1903.
Texto completoPêgo, Thatiana Mendes, Amanda Rebeca Rebello, Renata Flavia Abreu da Silva, Andressa Teoli Nunciaroni y Vanessa De Almeida Ferreira Corrêa. "Condutas de urgência e emergência na atenção básica sob a ótica de discentes de enfermagem". Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 10, n.º 31 (28 de septiembre de 2020): 3–12. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2020.10.31.3-12.
Texto completoIxchel, Daniella y Carranza Ramos. "Avances de la telemedicina en El Salvador". Latin American Journal of Telehealth 8, n.º 1 (2 de agosto de 2022): 103–6. http://dx.doi.org/10.32443/2175-2990(2021)395.
Texto completoCervantes Coka, Manuel Antonio. "Síndrome Coronario Agudo: Índice Leucoglucémico para estratificación de riesgo en el Infarto Agudo del Miocardio". CIENCIA UNEMI 4, n.º 5 (2 de junio de 2015): 18–25. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol4iss5.2011pp18-25p.
Texto completoSoriano Hernando, Óscar, Miguel Álvarez Cobelas, Santos Cirujano Bracamonte, Ignacio Ruiz Arrondo y Alberto Aguado Abril. "La influencia de la vegetación acuática en el desarrollo de las poblaciones de "Simulium erythrocephalum" (De Geer, 1776) (Diptera, Simuliidae) en Madrid: su relación con las emergencias masivas de mosca negra." Revista Madrileña de Salud Pública 2, n.º 8 (4 de octubre de 2019): 1–8. http://dx.doi.org/10.36300/remasp.2019.016.
Texto completoAlviso, Anna Fiorella Daiub, Marcos Federico Mieres Romero y Romina Elizabeth Galeano Patiño. "Aplicación de Ventana Pericárdica Subxifoidea en Traumas de Tórax Abiertos en Pacientes de Sala de Urgencias del Centro de Emergencias Médicas". Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 1, n.º 2 (2012): 88–91. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1019.
Texto completoIrala, Sandra, Mónica Arellano, Fátima Vázquez, Katia Peralta y María Esther Pedrozo. "Vigilancia intensificada de enfermedades durante los incendios forestales, Paraguay, 2019". Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 19, n.º 3 (1 de diciembre de 2021): 25–34. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2021.019.03.25.
Texto completoPáez-Ramos, Miguel Ángel, Andrés David Mariño-Sánchez, Alejandro Mayorga-Cortés y Ángela Carrillo-Ramos. "EmergenciApp: aplicación personalizada para el direccionamiento de la atención de emergencias". Revista Colombiana de Computación 22, n.º 1 (1 de junio de 2021): 6–21. http://dx.doi.org/10.29375/25392115.4150.
Texto completoOliveira Guimarães, David Bernar, Tatyanne Silva Rodriguês, Sarah Carolline Mazza Oliveira y Fernanda Valéria Silva Dantas Avelino. "Eletrocardiogram gate time in patients with thoracic pain in the emergency". Revista de Enfermagem UFPE on line 12, n.º 4 (4 de abril de 2018): 1027. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i4a231123p1027-1036-2018.
Texto completoAlcocer-García, Pablo, Peter Chung-Alonso y Dora Angélica Correa-Fuentes. "Acceso de servicios de emergencia hacia los espacios públicos: relación de distancia y tiempo". Revista de Arquitectura 24, n.º 1 (1 de enero de 2022): 54–62. http://dx.doi.org/10.14718/revarq.2022.24.1.3892.
Texto completoVega, Gustavo Machaín, Alfonso Peralta, Alejandra Soto, Milena Soto y Cesar Tintel. "Prevalencia de Traumatismos por Accidentes de Motocicleta en Salas de Internación del Centro de Emergencias Médicas: Periodo Octubre a Diciembre del 2010". Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 1, n.º 2 (2012): 122–26. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1027.
Texto completoFraga-Sastrías, Juan Manuel, Andrea Aguilera-Campos, Fernando Barinagarrementería-Aldatz, Claudio Ortíz-Mondragón y Enrique Asensio-Lafuente. "Informe de 3 casos de reanimación extrahospitalaria en la ciudad de Querétaro. Importancia de un sistema integral de atención de emergencias médicas". Archivos de Cardiología de México 84, n.º 2 (abril de 2014): 79–83. http://dx.doi.org/10.1016/j.acmx.2013.08.003.
Texto completoValente, Mônica Pelúzio Benevides, Luciane Zanin y Flávia Martão Flório. "Programa Mais Médicos: evolução dos indicadores de produção médica na atenção básica de município de médio porte do Espírito Santo". Revista Brasileira de Pesquisa em Saúde/Brazilian Journal of Health Research 22, n.º 2 (11 de marzo de 2021): 102–10. http://dx.doi.org/10.47456/rbps.v22i2.20281.
Texto completoArias-Valencia, Alejandra, Estefania Murillas-Saldarriaga, Dulfary Mejía-Vanegas y Angela María Rincón. "Estimación del tiempo y procedimientos requeridos para una atención con calidad en Terapia Respiratoria en servicios asistenciales de tercer nivel de atención del Eje Cafetero de Colombia, 2019". Revista Terapéutica 14, n.º 1 (31 de enero de 2020): 38–48. http://dx.doi.org/10.33967/rt.v14i1.95.
Texto completoGomes, Maria Cíntia, Margaret Olinda de Souza Carvalho e Lira, Michelle Christini Araújo Vieira, Sued Sheila Sarmento y Israel De Lima Florentino. "Violência contra a mulher: compreendendo a atuação interdisciplinar". Revista de Enfermagem UFPE on line 11, n.º 12 (17 de diciembre de 2017): 5245. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v11i12a22782p5245-5251-2017.
Texto completoGomes, Paula Azambuja y José Roberto Goldim. "Directivas anticipadas de voluntad en una unidad de emergencia hospitalaria". Revista Bioética 30, n.º 1 (marzo de 2022): 106–15. http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422022301511es.
Texto completoSoto Cámara, Raúl. "Afectación psicológica de los profesionales sanitarios de la gerencia de emergencias sanitarias de Castilla y León durante la pandemia Covid-19". Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, n.º 1 (16 de julio de 2022): 481–94. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2022.n1.v2.2388.
Texto completoYock-Corrales, Adriana, Nils Cassón Rodríguez, Sonia Viviana Pavlicich, Mariana Más Gómez, Leonel Andrés Vigna Arregui, Danila Andrea Curto, Pedro B. Rino y Cesar Mota Curiel. "Consenso de Recomendaciones Para El Traslado Interhospitalario de pacientes sospechosos/confirmados con COVID–19: Grupo de trabajo de Transporte De La Sociedad Latinoamericana de Emergencias Pediátricas (SLEPE)". Pediatría (Asunción) 47, n.º 2 (29 de julio de 2020): 108–18. http://dx.doi.org/10.31698/ped.47022020013.
Texto completoMineli, Tamires Alessandra, Adrielle Naiara Toneti, Daniel Martinez Lana, Victor Costa Nogueira y Leila Maria Marchi-Alves. "Crise hipertensiva entre usuários de um serviço de pronto atendimento: estudo retrospectivo [Hypertensive crisis in patients at an acute care service: a retrospective study] [Crisis hipertensiva entre usuarios de un servicio de urgencias: estudio retrospectivo]". Revista Enfermagem UERJ 26 (1 de septiembre de 2018): e30111. http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2018.30111.
Texto completoLlauradó-Serra, M., R. Güell-Baró, A. Castanera-Duro, I. Sandalinas, E. Argilaga, M. L. Fortes-del Valle, M. F. Jiménez-Herrera, L. Bordonado-Pérez y C. Fuentes-Pumarola. "Barreras y motivaciones de los profesionales de enfermería para la utilización de la investigación en Unidades de Cuidados Intensivos y en el Servicio de Emergencias Médicas". Enfermería Intensiva 27, n.º 4 (octubre de 2016): 146–54. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfi.2016.05.001.
Texto completoMutre Carriel, Katherine Betzabeth y Miriam González Calero. "LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO EN TIEMPO DE ESPERA EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL GENERAL IESS DE MILAGRO – ECUADOR". Más Vita 2, n.º 2 (29 de agosto de 2020): 31–41. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0008.
Texto completoGreif, Esteban Augusto. "Edición de la Disertación sobre la manía aguda (1827) del médico Diego Alcorta". História, Ciências, Saúde-Manguinhos 26, n.º 3 (septiembre de 2019): 1027–37. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702019000300017.
Texto completoSolis, Guillermina R., Héctor Olvera y Ruth Castillo. "Lesiones por caídas en adultos mayores de una Comunidad fronteriza de EEUU- México: Características personales, eventos de la caída y la utilización del Sistema de Emergencias Médicas". Ehquidad Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, n.º 3 (31 de enero de 2015): 11–27. http://dx.doi.org/10.15257/ehquidad.2015.0001.
Texto completoCarvalho, Angelita. "Seção de registro do CAISM/UNICAMP melhoria nos processos de trabalho". Sínteses: Revista Eletrônica do SIMTEC, n.º 6 (27 de octubre de 2016): 17. http://dx.doi.org/10.20396/sinteses.v0i6.8146.
Texto completoMonterrosa Castro, Alvaro. "Nivel de conocimientos sobre anticoncepcion de emergencia en medicos generales que ejercen en Cartagena, Colombia". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 53, n.º 4 (30 de diciembre de 2002): 313–26. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.627.
Texto completoCalvopiña Molina, Alexandra y Marco Antonio López Cueva. "Síndrome de burnout en médicos de cuidados críticos: una alarma de agotamiento emocional y psicopatía". Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 42, n.º 1 (1 de junio de 2017): 56–64. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1519.
Texto completoStetson, Roberto E. "Accidentes con escorpiones en la ciudad de posadas, Provincia de Misiones, Argentina, durante el año 2002". Biota Neotropica 5, n.º 1a (2005): 217–20. http://dx.doi.org/10.1590/s1676-06032005000200022.
Texto completoArrazola Alberdi, Oihana, Loreto María García Moyano y Lidia Sanz Pérez. "Los familiares que habitan con enfermos cardiacos de Huesca, ¿están preparados para hacer frente a una parada cardiorrespiratoria?" Enfermería Global 14, n.º 4 (4 de octubre de 2015): 286. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.14.4.220091.
Texto completoLeal, Eduardo Martins, Gabriel De Deus Vieira, Mayara Dos Santos Morais, Isabela Zanellato Marques, Adaucto Wanderley Nóbrega Jr, Gisele Espíndola y Katia Lin. "Avaliação do paciente com acidente vascular encefálico na era da COVID-19 – inovações no exame neurológico observacional". Boletim do Curso de Medicina da UFSC 6, n.º 2 (25 de octubre de 2020): 45. http://dx.doi.org/10.32963/bcmufsc.v6i2.4400.
Texto completoSeparavich, Marco Antonio y Marcia Thereza Couto. "Programa Mais Médicos: revisão crítica da implementação sob a perspectiva do acesso e universalização da atenção à saúde". Ciência & Saúde Coletiva 26, suppl 2 (2021): 3435–46. http://dx.doi.org/10.1590/1413-81232021269.2.04572020.
Texto completoSilva, Vinício Oliveira da, David Ramos da Silva Rios, Catharina Leite Matos Soares, Isabela Cardoso de Matos Pinto y Carmen Fontes Teixeira. "O Programa Mais Médicos: controvérsias na mídia". Saúde em Debate 42, n.º 117 (junio de 2018): 489–502. http://dx.doi.org/10.1590/0103-1104201811712.
Texto completo