Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Emociones.

Artículos de revistas sobre el tema "Emociones"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Emociones".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Ortiz Jiménez, Xóchitl, René Landero Hernández, and Mónica González Ramírez. "Terapia asistida por perros en el tratamiento del manejo de las emociones en adolescentes." Summa Psicológica 9, no. 2 (2012): 25–32. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2012.9.95.

Texto completo
Resumen
Los cambios emocionales en la adolescencia se relacionan con la dificultad para percibir, comprender y regular las emociones, lo que impacta negativamente sobre su autoestima y el manejo de las emociones. La terapia asistida por perros puede aumentar la autoestima de los adolescentes y ayudarlos a mejorar en el manejo de las emociones. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la terapia asistida por perros sobre la autoestima y los componentes de las emociones en un grupo de adolescentes con problemas emocionales. Los resultados mostraron cambios significativos en la atención em
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ramos Vera, Cristian Antony, Geraldine Tineo Saavedra, Erica Huaranga Crisostomo, Antonio Serpa Barrientos, and José Vallejos Saldarriaga. "Análisis de red de los dominios de la Inteligencia Emocional y dimensiones del Burnout en maestros peruanos." Electronic Journal of Research in Education Psychology 21, no. 59 (2023): 29–52. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v21i59.6270.

Texto completo
Resumen
Introducción. La enseñanza es una profesión emocionalmente desafiante, que a veces resulta en altos niveles de estrés, agotamiento y desgaste de los maestros. A menudo se ha afirmado que ciertas competencias emocionales como la inteligencia emocional pueden reducir los sentimientos de agotamiento de los profesores. Método. Se analiza, de forma descriptiva y correlacional las dimensiones de la inteligencia emocional (evaluación de las propias emociones, evaluación de las emociones de los demás, regulación de las emociones, uso de las emociones) y los factores del burnout (agotamiento emocional,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Bisquerra Alzina, Rafael, and ELIA LOPEZ CASSA. "La evaluación en la educación emocional: Instrumentos y recursos." Aula Abierta 50, no. 4 (2021): 757–66. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.50.4.2021.757-766.

Texto completo
Resumen
En este artículo se aportan argumentos que justifican la importancia de la evaluación en la educación emocional y se presenta una gran variedad de instrumentos de medición de las emociones, inteligencia emocional y competencias emocionales. La educación emocional precisa de una evaluación rigurosa para aportar evidencias de las mejoras atribuibles a la formación recibida. Los instrumentos que se presentan se basan en los distintos modelos de la inteligencia emocional y las competencias emocionales. Se justifican las razones para utilizar instrumentos de autoinforme en lugar de los instrumentos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Cayambe Gordillo, Janeth Magali, Mariana Lucila Sánchez Herrera, Isabel Mercedes Núñez Núñez, Iván Marcelo Silva Veloz, and Elva Faviola Sánchez Herrera. "El docente como gestor de emociones en ambientes de aprendizajes." Revista Social Fronteriza 4, no. 2 (2024): e42234. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2024.4(2)234.

Texto completo
Resumen
El estudio del docente como gestor de emociones en ambientes de aprendizaje, cobra especial relevancia en el contexto ecuatoriano, donde la educación emocional se ha convertido en un eje fundamental para la formación integral de los estudiantes. El desarrollo de habilidades emocionales como autoconciencia, autorregulación, empatía y habilidades sociales, son esenciales para que los estudiantes ecuatorianos puedan desenvolverse con éxito en la sociedad actual. En ese sentido, la gestión emocional del docente se convierte en pilar fundamental para la creación de un ambiente de aprendizaje positi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Corrales Félix, Gloria Leticia. "PERTINENCIA DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE." Revista Holón 2, no. 5 (2024): 30–46. http://dx.doi.org/10.48204/j.holon.n5.a4937.

Texto completo
Resumen
El mundo está cambiando por lo que la educación también debe cambiar, debemos pasar de la educación basada en el desarrollo cognoscitivo a la educación emocional donde los aprendizajes se conecten con las emociones. El objetivo de este artículo es realizar un análisis de la importancia de la educación emocional en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se realizó por medio de una revisión bibliográfica con enfoque descriptivo asociada con la educación emocional y variables que influyen en las emociones de los estudiantes para que logren los conocimientos. Los resultados muestran que las
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Cepa Serrano, Amaya. "DESARROLLO EMOCIONAL: EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES EN LA INFANCIA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 1, no. 1 (2016): 75. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v1.212.

Texto completo
Resumen
Esta investigación tiene como objetivo la evaluación del desarrollo emocional en alumnos de Educación Infantil del segundo ciclo, en concreto de 2º Curso (N=123) pertenecientes a la Comunidad de Castilla y León. Se analizan las competencias emocionales del alumnado de Educación Infantil. Concretamente, la capacidad para reconocer y expresar emociones (conciencia emocional), regular las emociones (regulación emocional), ponerse en el lugar de otro (competencia social) e identificar y resolver problemas (habilidades de vida para el bienestar). Los resultados obtenidos tienen una importante reper
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Arboleda Álvarez, Luis Fernando, María Belén Bravo Avalos, Santiago Patricio Bravo Avalos, and Diego Alejandro Arboleda Álvarez. "CÓMO LAS EMOCIONES MOLDEAN NUESTROS HÁBITOS ALIMENTARIOS: UN ENFOQUE NEUROCIENTÍFICO." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 5, no. 12 (2024): 25–34. http://dx.doi.org/10.56519/n1f0hg15.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza la influencia de las neuro-emociones en el hábito de consumo alimenticio, destacando cómo las emociones positivas y negativas afectan tanto la elección como la cantidad de alimentos consumidos. Se examinan estudios recientes que revelan una relación bidireccional: las emociones no solo determinan qué y cuánto se come, sino que ciertos alimentos también pueden generar emociones específicas. La investigación sugiere que la regulación emocional y el control cognitivo son clave para prevenir problemas de salud relacionados con la alimentación, como la obesidad y los trastorno
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Pérez-Pérez, Esteban, Roberto Alvarado-Quinto, Edlita Espinoza-Alvarez, and Judith Silva-Chávez. "Control de emociones mediante estrategias psicopedagógicas dentro del aula." 593 Digital Publisher CEIT | ISSN 2588-0705 9, no. 4-1 (2024): 142–54. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.4-1.2643.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar las emociones de los estudiantes y encontrar las mejores formas de manejar las emociones que afectan negativamente su desempeño en el aula utilizando técnicas psicopedagógicas. 15 estudiantes del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Juan León Mera "La Salle" en Ambato se evaluaron con el examen de inteligencia emocional de Goleman. En el primer trimestre de 2024 se realizó un estudio correlacional y no experimental. Los resultados muestran que una mayoría significativa de los estudiantes, hombres y mujeres, tienen dificultades para ate
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Escorcia, Claudia Tatiana, and Pedro Enrique Díaz Martínez. "La Competencia Emocional en Atención Temprana: Perspectiva de padres y profesionales." Educação 43, no. 1 (2020): 35475. http://dx.doi.org/10.15448/1981-2582.2020.1.35475.

Texto completo
Resumen
Se considera que educar en emociones es una tarea fundamental, que deben asumir los padres y profesionales, ya que el desarrollo de su competencia, permite mejorar otros aspectos de su vida. En los últimos años, la investigación en el campo de las emociones ha aumentado, sin embargo, en el área de intervención temprana y educación especial hay pocos estudios específicos. Esta investigación, realizada a través de grupos focales, busca identificar la importancia que tanto los padres como los profesionales le dan a las competencias emocionales y sus implicaciones para el desarrollo del niño. Los
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Sini, Barbara, and Lino Graziano Grande. "Las emociones como constructo teórico y como práctica psicoterapéutica. El caso de la psicoterapia infantil." Revista de Psicoterapia 15, no. 60 (2003): 111–46. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v15i60.748.

Texto completo
Resumen
La psicoterapia es un campo de experiencia “extra-ordinaria”, en el cual el psicoterapeuta debe tener la habilidad de tratar con emociones, con el objetivo de mejorar las habilidades del paciente de regular sus propias emociones. Esto está más allá de la experiencia ordinaria, porque en este tipo de setting, no sólo los pacientes recuerdas sus experiencias emocionales del pasado, exigiendo empatía por parte del terapeuta, sino también evocan en él, continuamente y frecuentemente, reacciones emocionales, especialmente en sesiones en las cuales las dos partes están profundamente implicadas. En e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Frías Cárdenas, María Teresa, Rolando Díaz Loving, and Phillip Shaver. "Las Dimensiones del Apego y los Síndromes Culturales como Determinantes de la Expresión Emocional." Acta de Investigación Psicológica 2, no. 2 (2012): 623–37. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2012.2.178.

Texto completo
Resumen
Las reglas de expresión emocional son normas culturales que dictan el manejo y modificación de las manifestaciones emocionales y se asocian consistentemente con los síndromes culturales. Se propone que las reglas de expresión emocional también son afectadas por la seguridad del apego. A través de una plataforma de internet se administraron instrumentos de auto-reporte a un grupo de estudiantes de México y otro de Estados Unidos, encontrándose que la ansiedad y evitación del apego limitan la expresión de emociones positivas hacia los miembros del endogrupo, mientras que el colectivismo motiva l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Gomis Cañellas, Raquel, Núria Garcia Blanc, Gemma Filella Guiu, and Agnès Ros Morente. "vocabulario emocional de los jóvenes." Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar 2, no. 1 (2022): 99–118. http://dx.doi.org/10.48102/rieeb.2022.2.1.22.

Texto completo
Resumen
Si entendemos la salud desde una perspectiva global, es decir, no sólo física sino también mental, el bienestar emocional es clave para poder tener un completo estado de salud. La adolescencia es una etapa en la que se producen muchos cambios y las emociones juegan un papel fundamental. Así pues, la educación emocional adquiere gran importancia en este periodo. Para entender las emociones, el primer paso es tener conciencia emocional y, en este sentido, es básico tener un buen vocabulario emocional ya que, si no podemos poner nombre a las emociones, éstas dejan de existir en su totalidad. Por
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Caballero García, María Fuensanta, Verónica Alcaraz Muñoz, José Ignacio Alonso Roque, and Juan Luís Yuste Lucas. "Intensidad emocional en la clase de educación física en función de la victoria: juegos de cooperación-oposición." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 19, no. 3 (2016): 123. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.3.267291.

Texto completo
Resumen
<p>Las emociones determinan constantemente el comportamiento humano, por lo que éstas no pueden desvincularse del ámbito educativo, siendo la educación emocional necesaria para el desarrollo integral de los alumnos. El área de Educación Física, generadora de situaciones motrices lúdicas, ofrece una inigualable posibilidad para crear vivencias emocionales mediante el uso del juego motor. De este modo, aparece un gran interés pedagógico por conocer las características específicas de dichas emociones. Los objetivos del presente artículo fueron analizar la vivencia emocional que suscita el d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Murdock, Stephanie, Jennifer Andrade, Shirley Valdés, and Amelia Sarco. "Gestión de las emociones en padres de niños con Autismo." Revista Semilla Científica, no. 4 (December 31, 2023): 120–27. http://dx.doi.org/10.37594/sc.v1i4.1262.

Texto completo
Resumen
La investigación aborda la significativa relevancia de la gestión de las emociones en los padres de niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Examina como el manejo adecuado de las emociones por parte de los padres puede influir en el bienestar emocional y el desarrollo de los niños con TEA. Al resaltar como las reacciones emocionales de los padres pueden impactar en la comunicación y el comportamiento de sus hijos, la investigación subraya la necesidad de que los padres adquieran habilidades de regulación emocional para proporcionar un entorno estable y de apoyo. Se reali
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Samper García, Paula. "https://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.com/index.php/RMIP/article/view/194." Revista Mexicana de Investigación en Psicología 6, no. 2 (2014): 177–85. http://dx.doi.org/10.32870/rmip.v6i2.195.

Texto completo
Resumen
El objetivo del estudio es analizar la relación entre diferentes comportamientos prosociales y diferentes variables emocionales. Han participado chicos y chicas adolescentes de 14 a 16 años de centros escolares, públicos y concertados, de la Comunidad Valenciana. Se han evaluado diferentes tipos de comportamientos prosociales (público, altruista, anónimo, de obediencia, de emergencia), emociones consideradas negativas (inestabilidad emocional, ira, agresividad, ansiedad, estrés como amenaza) y emociones positivas (empatía, estrés como desafío). Los resultados de los análisis indican diferencia
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Iglesias-Cortizas, María Josefa, María Paula Ríos-deDeus, and María Luisa Rodicio-García. "Instrumento para identificar la percepción de los estudiantes universitarios sobre emociones que los perturban || Instrument to identify the perception of university students about emotions that disturb them." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación 5, no. 2 (2018): 133. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2018.5.2.3598.

Texto completo
Resumen
El ser humano experimenta emociones desde su nacimiento hasta la muerte que determinan la autopercepción del mundo que le rodea permitiendo establecer relaciones personales y sociales. El mundo globalizado actual ha generado un aumento del individualismo de alta competitividad, donde las emociones y sentimientos son elementos negados, lo que produce un analfabetismo emocional y la incapacidad de expresar sentimientos y emociones. El objetivo de este estudio se centra en identificar la percepción emocional de 816 estudiantes universitarios que cursan titulaciones de Ciencias de la Educación e I
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Dávila Acedo, Maria Antonia, and Pedro Reis. "Competencia emocional y autoeficacia: consecuencias para la educación científica." Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias 18, no. 1 (2022): 168–87. http://dx.doi.org/10.14483/23464712.17105.

Texto completo
Resumen
En los últimos años, el interés por el estudio de la inteligencia emocional ha cobrado una gran importancia, tanto para docentes como para estudiantes. En esta investigación se analizan las competencias emocionales, es decir, nivel de inteligencia emocional percibida, autoeficacia y emociones, de una muestra constituida por 78 estudiantes universitarios de los cuales, 40 son maestros en formación inicial de la Universidad de Extremadura (España) y 38 son estudiantes de Formação em Educação Básica del Instituto Politécnico de Santarém (Portugal) – grados equivalentes en los dos países. Para rea
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Tobo-Medina, Natalia, and Gladys Eugenia Canaval-Erazo. "Emotions and Stress in Persons with Coronary Disease." Aquichan 10, no. 1 (2010): 19–33. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2010.10.1.3.

Texto completo
Resumen
Estudios han identificado que comportamientos, emociones y estrés están asociados con la enfermedad de arterias coronarias (EAC). Existe soporte a la hipótesis de que una zona de la corteza cerebral, ligada con las emociones, se activa ante condiciones estresantes y genera respuestas como hipertensión e infarto. Los aspectos que preceden o generan estrés y comportamientos de riesgo para EAC no son abordados en la atención en salud, y su estudio se ha centrado en la ansiedad o la depresión. La pregunta fue: ¿cuáles son los estados afectivos y emociones más frecuentes y predominantes que subyace
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Benavidez V, Verónica, and Ramón Flores P. "La importancia de las emociones para la neurodidáctica." Wimb Lu 14, no. 1 (2019): 25–53. http://dx.doi.org/10.15517/wl.v14i1.35935.

Texto completo
Resumen
Este artículo pretende exponer la importancia de las emociones para la neurodidáctica en la medida que éstas inciden en el proceso de aprendizaje. El objetivo de la neurodidáctica es potenciar el desarrollo de nuevas estrategias basadas en las teorías de las neurociencias, que dan cuenta del manejo de las emociones y su relación con el aprendizaje, mismo que se puede conceptualizar como la creación de memorias impulsadas por estímulos que lo potencian o inhiben. El aprendizaje tiene relación directa no solo con la memoria, sino fundamentalmente con los estímulos emocionales, de los que depende
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Moreno Cortez, Gabriel, Forland Prieto Ron, and Melissa Alemán Giler. "El papel de la educación emocional en el desarrollo de habilidades sociales y el bienestar de los estudiantes." REVISTA REVICC 4, no. 7 (2024): 108–17. https://doi.org/10.59764/revicc.v4i7.54.

Texto completo
Resumen
Este artículo científico examina el papel crucial que desempeña la educación emocional en el desarrollo de habilidades sociales y el bienestar de los estudiantes. La educación emocional se refiere a la capacidad de reconocer, comprender y regular las propias emociones y las de los demás. Investigaciones recientes demuestran que la integración de la educación emocional en los programas educativos tiene efectos positivos en diversos aspectos del desarrollo de los estudiantes. En primer lugar, la educación emocional promueve la autoconciencia emocional, permitiendo a los estudiantes identificar y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Villavicencio Ramírez, Brittany Maylin, Odalys Elizabeth Evangelista Solórzano, and Barbara Cristina Espinoza Maldonado. "Educación emocional en preescolar: estrategias para fortalecer la autoestima infantil en niños de 4 a 5 años." Revista Académica YACHAKUNA 2, no. 3 (2025): 54–66. https://doi.org/10.70557/2025.ychkn.2.3.p54-66.

Texto completo
Resumen
La educación emocional infantil es la manera en la que el niño maneja distintas emocionas y la influencia de las emociones en el desarrollo integral. El objetivo de investigación fue analizar como las estrategias de educación emocional fortalecen la autoestima en niños de 4 a 5 años en el nivel de educación inicial. Se utilizó un enfoque mixto puesto que se combinaron elementos cuantitativos y cualitativos con diseño de investigación aplicada, como técnica se empleó la encuesta, como instrumento un cuestionario estructurado. Los resultados fueron que el 65% de los padres observaron una autoest
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Chávez Vázquez, Gustavo Esteban. "La gestión emocional en la práctica profesional docente: la oferta de formación continua en el Colegio de Bachilleres, plantel 3." Revista Ciencias y Humanidades 12, no. 12 (2021): 55–82. https://doi.org/10.61497/x9gpv541.

Texto completo
Resumen
Esta investigación se realiza con el objetivo de describir la opinión, participación y seguimiento del profesorado en la oferta de formación continua orientada a la gestión emocional del Colegio de Bachilleres (Colbach), plantel 3 “Iztacalco”, a fin de reconocer la importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales y la inteligencia emocional en la práctica docente. Para ello, se implementó una investigación bajo el enfoque cualitativo, donde, a partir del método etnográfico, se realizó observación participativa en dos cursos: “Inteligencia emocional para el mejoramiento de la práctica
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Barrios-Tao, Hernando, and Lina Johanna Peña Rodríguez. "Líneas teóricas fundamentales para una educación emocional." Educación y Educadores 22, no. 3 (2019): 487–509. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.8.

Texto completo
Resumen
El objetivo del artículo es trazar líneas teóricas que puedan fundamentar procesos de educación emocional. El método se inscribe en la revisión narrativa, caracterizada por investigar un tópico de forma más o menos exhaustiva, y se ubica en el espectro amplio de la relación entre emociones y educación. Los resultados, presentados en forma narrativa, inician con la comprensión de la complejidad y multidimensionalidad de las experiencias emocionales, con base en la relación entre neurociencias, emociones y procesos educativos. La conclusión fundamental es la necesidad de una educación emocional
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Ramírez Rodríguez, Juan Carlos. "“Me da mucho miedo esto”. Hombres, (des)empleo y familia: un acercamiento al vocabulario emocional." Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género de El Colegio de México 5 (September 30, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.24201/reg.v5i0.402.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este estudio es identificar las emociones que están relacionadas con las trayectorias laborales y familiares de hombres en condición de desempleo (en curso o en un período reciente), a través de un acercamiento etnográfico. Se entrevistó a catorce hombres de entre 21 a 46 años, unidos y con al menos un/a hijo/a, residentes de la zona metropolitana de Guadalajara, México. El vocabulario / repertorio emocional identificado es amplio. Los hombres recurren a la enunciación de etiquetas reconocidas como emociones, así como a metáforas y narrativas que aluden a contenidos emocionales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Gomez, Milany Andrea, Juan Pablo Sánchez Escudero, and Carolina Rincón Zapata. "Comportamiento político, ¿emocional o racional? El caso de las elecciones a la Alcaldía en Rionegro, Antioquia, 2019." Estudios Políticos (Medellín), no. 66 (March 15, 2023): 73–100. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.n66a04.

Texto completo
Resumen
Estudios del comportamiento político indican que cuando un ciudadano elige una opción política lo puede hacer emocional y racionalmente. Basados en la teoría de la inteligencia afectiva y la valoración cognitiva, con esta investigación se trata de entender qué factores emocionales y racionales valoran los electores rionegreros. Para tal fin, se realizó un estudio cross-sectional con un nivel correlacional-explicativo, el cual establece modelos predictivos de la conducta racional a partir de las emociones. Los resultados muestran que hay emociones positivas que explican la elección, lo que conc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Blázquez-Morales, María Sobeida Leticia, María de la Luz Islas-Martínez, Maria del Carmen Gogeascoechea-Trejo, Paulina Beverido Sustaeta, and Patricia Pavón-León. "Inteligencia emocional como herramienta psicoeducativa preventiva para usuarios de centros de tratamiento de adicciones." KNOW AND SHARE PSYCHOLOGY 3, no. 2 (2022): 21–34. http://dx.doi.org/10.25115/kasp.v3i2.7786.

Texto completo
Resumen
La Inteligencia Emocional, incluye habilidades para percibir, expresar, comprender y regular emociones promoviendo crecimiento emocional. En usuarios de centros de tratamiento de adicciones, es fundamental manejar adecuadamente las emociones para evitar recurrir al consumo de drogas con la intención de regular estados emocionales negativos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los resultados de una intervención terapéutica psicoeducativa para fortalecer la Inteligencia Emocional en los tres indicadores: atención emocional, claridad y reparación emocionales, en usuarios de centros de re
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Perdomo Díaz, Josefa, and Andrés Fernández Vergara. "Estudio exploratorio de las emociones en la cotidianidad de las clases de matemáticas." Revista Electrónica de Investigación Educativa 20, no. 4 (2018): 133. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1748.

Texto completo
Resumen
Se presenta un estudio exploratorio cuyo objetivo es analizar el mapa emocional de un grupo de estudiantes chilenos de 4o. de Primaria durante la realización de actividades de la unidad “Medición: unidades de longitud, perímetro y área”, estudiar diferencias de género e indagar la existencia de patrones emocionales. Se utiliza una perspectiva situada, que considera las emociones como parte de los afectos locales, de corta duración y ligadas a condiciones específicas. Los métodos empleados fueron el análisis de frecuencias, el test 2 y el test no paramétrico de Kruskal-Wallis, y un análisis de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Ríos-Flórez, Jorge Alexander, Estiven Del Valle Del Valle, Claudia Marcela Marín Ramírez, Sara Agudelo Montoya, and Andrea Alexandra Toro Londoño. "Neuropsicología de la memoria declarativa asociada a contenido emocional en enfermedad de Parkinson." Katharsis, no. 21 (June 20, 2016): 69. http://dx.doi.org/10.25057/25005731.764.

Texto completo
Resumen
El objetivo de la investigación fue caracterizar el funcionamiento de la memoria declarativa, asociada al contenido emocional, en adultos mayores con enfermedad de Parkinson, para lo cual, se aplicó una batería de pruebas, en las que se evaluó atención, concentración, los almacenes de memoria y diversos tipos de emociones; se tomó una muestra de 40 participantes, 20 dentro de envejecimiento normal, y 20 con enfermedad de Parkinson; la mitad de cada grupo presenció la versión neutra de una prueba de memoria, asociada a contenidos emocionales; y la otra mitad, la versión emocional. Los pacientes
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

López-Noguero, Fernando, José Alberto Gallardo-López, and Irene García-Lázaro. "Inteligencia emocional y adolescencia: percepción, comprensión y regulación de las emociones." Pedagogia Social Revista Interuniversitaria, no. 43 (July 28, 2023): 165–78. http://dx.doi.org/10.7179/psri_2023.43.11.

Texto completo
Resumen
La educación emocional debe entenderse como un proceso educativo permanen­te, donde se pretenda desarrollar habilidades emocionales que preparen a los sujetos para vivir en sociedad, contribuyendo a mejorar su bienestar personal y social. Atendiendo a una perspectiva tradicional, la educación en las instituciones docentes se ha centrado en transmitir conocimientos y desarrollar aprendizajes sin prestar atención a los aspectos emocionales de los estudiantes. Sin embargo, los procesos de aprendizaje son siempre sociales, ya que depen­den directamente de la interacción entre las personas y, por t
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Calderón Sánchez, Edgar Ricardo, Nancy Verónica Calvopiña Pincha, Blanca Estela Sánchez Velásquez, Catty Elizabeth Cuenca Barrera, and Juan Carlos Granda Orellana. "La Educación Emocional en el aula y su Influencia en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los Estudiantes." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 11443–59. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6261.

Texto completo
Resumen
La educación emocional se refiere al desarrollo de habilidades emocionales y sociales en los estudiantes, para que puedan analizar, comprender, expresar y regular sus propias emociones de manera adecuada, así como también reconocer y responder adecuadamente a las emociones de los demás. Por lo tanto, implica el aprendizaje de habilidades como la conciencia emocional, la regulación emocional, la empatía, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la toma de decisiones responsables. El objetivo del estudio es analizar la influencia de la educación emocional en el proceso de enseñanz
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

García-Vila, Elena, M. Pilar Sepúlveda-Ruiz, and María Josefa Mayorga-Fernández. "Las competencias emocionales del alumnado de los Grados de Maestro/a en Educación Infantil y Primaria: una dimensión esencial en la formación inicial docente." Revista Complutense de Educación 33, no. 1 (2021): 119–30. http://dx.doi.org/10.5209/rced.73819.

Texto completo
Resumen
Los cambios producidos durante las últimas décadas, en el contexto social y educativo, hacen fundamental que los/as docentes posean un adecuado nivel de competencias emocionales, para que puedan dar respuesta a las incertidumbres y demandas educativas que en su profesión se les plantean. Por ello, en el presente trabajo se ha pretendido conocer el nivel de competencia emocional autopercibida por 227 estudiantes de primer curso, de los Grados de Maestro/a en Educación Infantil y en Educación Primaria en la Universidad de Málaga. Para ello se ha realizado un estudio de corte cuantitativo fundame
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Acosta Palomeque, Galo Ramiro, Byron Eduardo Aviles Léon, and Jose Patricio Torres Fernández. "Gestión Emocional: Factor Crítico de la Competitividad Emocional en el Profesorado Universitario." INNOVA Research Journal 2, no. 10 (2017): 132–46. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n10.2017.490.

Texto completo
Resumen

 El artículo analiza la gestión de las emociones como un factor crítico para que exista competitividad emocional en el profesorado universitario. En las últimas décadas, el estudio de las emociones ha evolucionado desde una visión lineal y reduccionista hacia una perspectiva fundamentada en el paradigma de la complejidad. Las investigaciones actuales sugieren que las emociones son la base en que se sustenta el pensamiento racional. Para que haya competitividad organizacional, la clave está en la inteligencia emocional que equilibra tanto el pensamiento como las emociones. El estudio y la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Lagares Diez, Nieves, María Pereira López, and Erika Jaráiz Gulías. "La construcción emocional de la extrema derecha en España Las elecciones autonómicas de Andalucía, Cataluña y Castilla y León." Revista Internacional de Sociología 82, no. 4 (2024): e261. https://doi.org/10.3989/ris.2024.82.4.1302.

Texto completo
Resumen
La finalidad que persigue esta investigación es determinar la construcción emocional del electorado de extrema derecha, desde una perspectiva constructivista, en diferentes momentos de competición política en España. Concretamente, en las elecciones autonómicas de Andalucía 2018, Cataluña 2021 y Castilla y León, 2022. Para ello se ha diseñado una investigación con un enfoque metodológico cuantitativo sustentado en el análisis de los resultados de tres estudios demoscópicos realizados por el EIP-USC, en los cuales las emociones expresadas hacia partidos políticos adquieren un valor fundamental.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Cornejo-Chávez, Rodrigo, Rodrigo Araya-Moreno, Sebastián Vargas-Pérez, and Diego Parra-Moreno. "La educación emocional: paradojas, peligros y oportunidades." Revista Saberes Educativos, no. 6 (January 5, 2021): 01. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60681.

Texto completo
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo contribuir a pensar las relaciones entre emociones, educación y docencia, así como plantear un cuestionamiento al enfoque hegemónico, psicologicista e individualista sobre la educación emocional. En primer lugar, se describen las principales características del oficio docente como un trabajo emocional. En segundo lugar, se analizan algunas fuentes en las que se basa el modelo psicologicista de la educación emocional, planteadas por organismos internacionales y las propuestas más influyentes que se han ido instalando en Chile. En tercer lugar, se present
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Cornejo-Chávez, Rodrigo, Rodrigo Araya-Moreno, Sebastián Vargas-Pérez, and Diego Parra-Moreno. "La educación emocional: paradojas, peligros y oportunidades." Revista Saberes Educativos, no. 6 (January 5, 2021): 01. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2021.60681.

Texto completo
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo contribuir a pensar las relaciones entre emociones, educación y docencia, así como plantear un cuestionamiento al enfoque hegemónico, psicologicista e individualista sobre la educación emocional. En primer lugar, se describen las principales características del oficio docente como un trabajo emocional. En segundo lugar, se analizan algunas fuentes en las que se basa el modelo psicologicista de la educación emocional, planteadas por organismos internacionales y las propuestas más influyentes que se han ido instalando en Chile. En tercer lugar, se present
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Gracia, Esther, Naiara Vidal-Sellés, and Vicente Martínez-Tur. "Análisis de las características de estabilidad emocional en hombres y mujeres." Psychologica 59, no. 2 (2017): 137–47. http://dx.doi.org/10.14195/1647-8606_59-2_8.

Texto completo
Resumen
La investigación previa indica que la estabilidad emocional, como rasgo de personalidad, tiene una repercusión relevante sobre el comportamiento humano. Dicha estabilidad tiene dos dimensiones: El “umbral de alteración emocional” (facilidad para experimentar estados emocionales alterados) y la “resiliencia emocional” (la capacidad para recuperarse de las emociones negativas y volver a la estabilidad emocional). El objetivo de este estudio consiste en analizar las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a sus niveles de estabilidad emocional, teniendo en cuenta ambas dimensiones. La muest
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Patiño Domínguez, Hilda Ana María. "Competencias emocionales." Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar 4, no. 2 (2024): IX—XIII. https://doi.org/10.48102/rieeb.2024.4.2.105.

Texto completo
Resumen
Los artículos que integran este número de la Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar contribuyen significativamente al conocimiento de las competencias emocionales y ofrecen valiosas perspectivas para el diálogo académico entre quienes se interesan por el tema. En el contexto actual, las competencias emocionales se han convertido en un aspecto crucial para el desarrollo personal y profesional, ya que influyen directamente en la calidad de vida y las relaciones interpersonales, al permitirnos comprender, gestionar y expresar nuestras emociones eficazmente, al mismo tiempo que d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Patiño Domínguez, Hilda Ana María. "Competencias emocionales." Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar 4, no. 2 (2024): IX—XIII. https://doi.org/10.48102/rieeb.2024.4.2.e105.

Texto completo
Resumen
Los artículos que integran este número de la Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar contribuyen significativamente al conocimiento de las competencias emocionales y ofrecen valiosas perspectivas para el diálogo académico entre quienes se interesan por el tema. En el contexto actual, las competencias emocionales se han convertido en un aspecto crucial para el desarrollo personal y profesional, ya que influyen directamente en la calidad de vida y las relaciones interpersonales, al permitirnos comprender, gestionar y expresar nuestras emociones eficazmente, al mismo tiempo que d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Solis Barreto, Yomira Lilibeth, and Doris Johanna Solis Barreto. "La Inteligencia Emocional y gestión de recursos humanos en la Administración Pública." Revista Ciencia y Líderes 2, no. 2 (2023): 17–27. http://dx.doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v2.n2.2023.17-27.

Texto completo
Resumen
Esta investigación fue conocer si la inteligencia emocional es una herramienta útil para aumentar la productividad en la gestión pública. Las organizaciones del siglo XXI, que se caracterizan por la complejidad de las tecnologías y la globalización, necesitan trabajadores que puedan adaptarse rápidamente a los cambios en los factores que afectan la productividad, como la motivación, el lugar de trabajo y las competencias sociales y emocionales. Su estudio se ha abordado a lo largo del tiempo en diversas partes del mundo. Se buscó determinar la relación entre la inteligencia emocional y la prod
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Zambrano, Jeomar Duber Tóala, Carlos Eduardo Loor Mendoza, Angélica María Santana Mohor, Paquita Gardenia Martínez Salazar, Elba Victoria Vilela Acosta, and Jazmín Aracely Tutiven Arriaga. "Impacto de las emociones en el rendimiento académico: un enfoque psicopedagógico." South Florida Journal of Development 6, no. 3 (2025): e5028. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n3-007.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza la influencia de las emociones en los procesos de aprendizaje, destacando su papel en la motivación, la concentración, la memoria y la toma de decisiones de los estudiantes de cualquier sección de estudio, puesto que aborda un enfoque psicopedagógico, considerando teorías del desarrollo emocional y su relación con el desempeño académico en diferentes niveles educativos. Las emociones como la ansiedad, el estrés y la frustración pueden generar bloqueos cognitivos que afectan negativamente la asimilación del conocimiento, reduciendo la capacidad de atención y resolución de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Jácome-Chiluisa, Dayana Mishell, Leonela Maribel Jiménez-Fajardo, Vicente Daniel Robalino-Masabanda, and Freddy Omar López-Villa. "Explorando las regiones cerebrales implicadas en la meditación Zazen." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 2 (2024): 178–86. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v8i2.4134.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Explorar las regiones cerebrales implicadas en la meditación Zazen. Método: Descriptivo documental. Resultados: La corteza insular, involucrada en la conciencia del cuerpo y las emociones, se correlacionó con una mayor conciencia y regulación emocional, lo que subraya su papel en la percepción y modulación de las emociones. Conclusión: La práctica de la meditación Zazen emerge como una herramienta poderosa para la regulación emocional y la modulación de las funciones cerebrales, con un impacto significativo en el bienestar psicológico y autonómico. La evidencia sugiere que Zazen no s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Peña-Casares, María José, and Eva María Aguaded-Ramírez. "Evaluación de la Inteligencia Emocional en el alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria." Revista de Educación de la Universidad de Granada 26 (May 29, 2019): 53. http://dx.doi.org/10.30827/reugra.v25i0.118.

Texto completo
Resumen
La educación de las emociones es un recurso fundamental, para reconocerlas y aprender a gestionarlas, aunque, primeramente, se hace necesario evaluarlas, para, posteriormente, poder desarrollar una serie de competencias y habilidades sociales, que ayuden a regular dichas emociones. El objetivo de esta investigación pretende analizar las características emocionales en el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de Educación Secundaria de un municipio de Granada. Método: se aplicó el cuestionarioTMMS-24 a 444 alumnos procedentes del municipio de Santa Fe (Granada), de una población
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Peña-Casares, María José, and Eva María Aguaded-Ramírez. "Evaluación de la Inteligencia Emocional en el alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria." Revista de Educación de la Universidad de Granada 26 (May 29, 2019): 53. http://dx.doi.org/10.30827/reugra.v26i0.118.

Texto completo
Resumen
La educación de las emociones es un recurso fundamental, para reconocerlas y aprender a gestionarlas, aunque, primeramente, se hace necesario evaluarlas, para, posteriormente, poder desarrollar una serie de competencias y habilidades sociales, que ayuden a regular dichas emociones. El objetivo de esta investigación pretende analizar las características emocionales en el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria y de 1º y 2º de Educación Secundaria de un municipio de Granada. Método: se aplicó el cuestionarioTMMS-24 a 444 alumnos procedentes del municipio de Santa Fe (Granada), de una población
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Villa Sánchez, Aurelio. "Liderazgo emocional: la base del liderazgo." Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar 1, no. 1 (2021): 119–46. http://dx.doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.1.9.

Texto completo
Resumen
El propósito de este artículo consiste en la revisión del fundamento del liderazgo emocional y de algunos modelos o propuestas para su desarrollo. Se señalan los orígenes del liderazgo académico basado en estudios empíricos de los años cincuenta, cuando ya aparecen entre sus factores la orientación a tener en cuenta los sentimientos y emociones de los seguidores. La metodología de trabajo se basa en la revisión bibliográfica, y se aportan algunos datos y resultados provenientes de investigaciones empíricas. Por otra parte, en los diferentes estilos de liderazgo propuesto, se explora hasta qué
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Maldonado-Fuentes, Ana Carolina, Mónica Tapia-Ladino, and Pedro Sandoval Rubilar. "evaluación como experiencia emocional de los futuros docentes: más allá de un enfoque conceptual." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 54, no. 3 (2024): 337–62. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2024.54.3.646.

Texto completo
Resumen
Los procesos formativos en el aula presentan un fuerte componente emocional que incide en la construcción de su sentido por parte del profesorado en formación. Sin embargo, son escasos los estudios sobre emociones derivadas de las experiencias evaluativas. El objetivo es describir cuáles son los contenidos emocionales más connotados por este colectivo cuando evocan la representación de la evaluación desde su experiencia escolar. Metodológicamente, es un diseño no experimental de tipo mixto con énfasis cualitativo, con 105 participantes en Formación Inicial Docente de una institución regional y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Villanueva Barbarán, Ruth, and Grettel Valenciano Canet. "El papel de la maestra en la promoción de dos competencias de la inteligencia emocional de niñas y niños de quinto grado." Revista Electrónica Educare 16, no. 3 (2012): 49–75. http://dx.doi.org/10.15359/ree.16-3.3.

Texto completo
Resumen
Recibido 30 de marzo de 2012 • Corregido 17 de setiembre de 2012 • Aceptado 07 de noviembre de 2012Este artículo resume los resultados de una investigación cualitativa cuyo objetivo es analizar el papel de la maestra en la promoción del conocimiento y el manejo de las propias emociones de un grupo de niñas y niños de un quinto grado escolar como competencias de la inteligencia emocional. Este estudio resultó relevante en la medida en que, desde el ámbito de la psicopedagogía, se propone romper con el papel tradicional del personal docente centrado exclusivamente en la transmisión de conocimien
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Mérida-López, Sergio, Cirenia Quintana-Orts, and Natalio Extremera. "Exigencias académicas en estudios de posgrado a distancia y sus vínculos con el agotamiento y la regulación de las emociones propias." Revista Internacional de Pedagogía e Innovación Educativa 3, no. 1 (2022): 139–54. http://dx.doi.org/10.51660/ripie.v3i1.118.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se han explorado los posibles antecedentes del agotamiento académico en estudiantes universitarios de posgrado con el objetivo de establecer iniciativas que faciliten un mayor bienestar académico. Por un lado, se han analizado las relaciones de las exigencias de las actividades académicas, el agotamiento académico y la regulación de las emociones propias en una muestra de 85 estudiantes (59 mujeres) de posgrado de una universidad española. Por otro lado, se ha analizado el posible papel predictivo de la regulación de las emociones propias sobre el agotamiento emocional más allá
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Castro-Analuiza, Juan Carlos, and Victoria Micaela Pazmiño-Chimbana. "La publicidad digital como estimulante de respuesta emocionales básicas en la audiencia." INNOVA Research Journal 8, no. 2 (2023): 107–28. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v8.n2.2023.2237.

Texto completo
Resumen
Los mensajes publicitarios provocan reacciones emocionales en los consumidores y se ha intentado explicar cómo funciona la publicidad dentro de los procesos afectivos emocionales y la posición central encargada de seleccionar la información en la consciencia. Estas brechas surgen cuando se examina las emociones en la publicidad, especialmente, dentro de los entornos y medios digitales publicitarios. Por tal razón, el objetivo de investigación fue indagar cuáles son las escenas de la publicidad digital de "Origen Ambateño 2022” sobre la base de las expresiones faciales de las emociones básicas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Torres Fernández, David, Emanuel Blanca Moya, and Rolando Pérez Sánchez. "Inmersión y activación de estados emocionales con videojuegos de realidad virtual." Revista de Psicología 39, no. 2 (2021): 531–51. http://dx.doi.org/10.18800/psico.202102.002.

Texto completo
Resumen
El estudio se dirigió a estudiar la asociación entre inmersión en videojuegos de Realidad Virtual (RV) y la activación emocional. Se llevó a cabo un diseño experimental intrasujetos, con 97 estudiantes universitarios. Se llevaron a cabo mediciones de frecuencia cardiaca y del estado emocional percibido. Los resultados mostraron que la condición RV presenta mayor inmersión y mayor frecuencia cardiaca que la condición no RV. Los estados emocionales percibidos fueron predictores de la inmersión en ambas condiciones, teniendo que en la condición no RV, mayores puntajes en valoración de las emocion
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Sadarangani Leiva, Javier. "Expresar y practicar emociones. Hacia una dimensión emocional de Diego Portales. Chile, 1821-1837." Revista de Historia Social y de las Mentalidades 27, no. 2 (2023): 1–46. http://dx.doi.org/10.35588/rhsm.v27i2.5427.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo se propone reconocer, caracterizar y analizar la dimensión emocional de una de las figuras históricas e historiográficas más paradigmáticas de la historia de Chile: Diego Portales. Teniendo su epistolario como principal documento y la historia de las emociones como esquema de análisis, nuestra pregunta estriba en conocer más sobre los repertorios expresivos y prácticas emocionales que conformaban las formas de sentir a comienzos del siglo XIX chileno por parte de un sector social en específico. A modo de hipótesis, sostenemos que la expresión de emociones y prácticas emocio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!