Literatura académica sobre el tema "Endeudamiento de las Entidades Federativas"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Endeudamiento de las Entidades Federativas".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Endeudamiento de las Entidades Federativas"

1

Blancas, Andres, Marcela Astudillo Moya, and Francisco Javier Fonseca Corona. "Transparencia y rendición de cuentas ¿mecanismos para limitar la deuda pública subnacional?" Contaduría y Administración 63, no. 3 (2018): 47. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1335.

Texto completo
Resumen
<p class="paragraph"><span>En este artículo se analiza la forma en que las entidades federativas rinden cuentas respecto a su endeudamiento. La deuda pública subnacional ha crecido aceleradamente sobre todo a partir de 2008 por distintas causas, entre ellas, la falta de transparencia y rendición de cuentas en las finanzas públicas estata­les. Con base en la revisión de documentos oficiales de entidades federativas, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y del marco normativo, se encontró que las entidades federativas rinden cuentas res­pecto al monto, los acreedores, los p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Villegas Corona, Víctor Alejandro. "Deuda pública de las entidades federativas y municipios en México: hacia un modelo de transparencia y vigilancia de los recursos." Estudios en Derecho a la Información 1, no. 3 (2017): 57. http://dx.doi.org/10.22201/iij.25940082e.2017.3.10824.

Texto completo
Resumen
La deuda pública es una de las principales herramientas con que cuentan los gobiernos para obtener recursos adicionales que permiten financiar actividades dirigidas al desarrollo económico y social. En México, luego de un incremento generalizado en las cifras de endeudamiento de los estados y municipios, vinculados con acusaciones de corrupción y manejo indebido de recursos, se aprobó una reforma constitucional que incluye una Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. Este artículo analiza el marco jurídico administrativo que rige los procesos de contratación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Bonilla Zarrazaga, Miguel Ángel, and Jorge Lara Álvarez. "DEUDA, CORRUPCIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO. EL SILENCIO DE LA CONTINUIDAD." Revista de Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Yucatán 32, no. 85 (2015): 97. http://dx.doi.org/10.33937/reveco.2015.59.

Texto completo
Resumen
Esta investigación utiliza información de deuda pública local, encuestas sobre corrupción local e información sobre medios locales para estimar el impacto de la corrupción y endeudamiento local en la alternancia de las gubernaturas. Se muestra que los ciudadanos no castigan con su voto actos de corrupción y endeudamiento excesivo; al contrario, a mayor endeudamiento la posibilidad de que continúe gobernando el mismo partido es mayor (en promedio, 3.1% por cada mil millones de deuda). Esta investigación es una aportación empírica para el caso mexicano, que liga la corrupción, la deuda local y l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Saleme, Edson Ricardo, and Renata Soares Bonavides. "GOVERNANÇA INTERFEDERATIVA NAS ENTIDADES METROPOLITANAS FEDERATIVAS." Revista de Direito Urbanístico, Cidade e Alteridade 3, no. 1 (2017): 108. http://dx.doi.org/10.26668/indexlawjournals/2525-989x/2017.v3i1.1910.

Texto completo
Resumen
Este trabalho versa sobre as vantagens da criação de entidades supramunicipais, tais como as regiões metropolitanas, aglomerações urbanas e microrregiões. Elas são fundamentais para o crescimento local. O Plano de Desenvolvimento Integrado é lei de referência da entidade autárquica criada pelo estado ou estados. Esta norma é a baliza do que se reconhece como governança interfederativa. Aqui se analisa o caso da AGEM – Baixada Santista, que se esforça pelo desenvolvimento regional. O Zoneamento Ecológico Econômico e Plano de Desenvolvimento Costeiro são referências fundamentais do PDUI local, q
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Campbell Araujo, Héctor Guillermo. "La Autonomía de las Entidades Federativas." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 6 (August 23, 2019): 22–28. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v6i0.108.

Texto completo
Resumen
Del análisis de los artículos de la Constitución relativos al federalismo se colige que en México, resulta más adecuado hablar de "autonomía" de los estados integrantes de la federación que del eufemismo "soberanía interior"; dado que el Federalismo es en sí mismo una forma de descentralización de la actividad Estatal o política, necesaria para su propia existencia y la manera de hacer operativa dicha descentralización es darle autonomía a los Estados Federalizados, para que de esta manera les resulte atractiva su integración al Estado Federal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ibarra Zavala, Brenda. "Leyes generales y soberanía de las entidades federativas." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 19 (August 16, 2019): 119–36. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v19i0.13.

Texto completo
Resumen
En el desarrollo de este ensayo, vamos a hablar de las Leyes Generales y la Soberanía de las Entidades Federativas. Para lo anterior, definiremos conceptos tales como Estado, Soberanía, Ley, pasaremos por el proceso legislativo ley general, y veremos también un poco respecto a cómo está divido nuestro país territorialmente en el aspecto político. En el sistema mexicano, como veremos a lo largo del trabajo, se habla de Soberanía Nacional, esto es, de la soberanía de una nación que está conformada –como se explicará- por treinta y dos entidades federativas que, según lo que establece nuestra Car
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Propín Frejomil, E., A. Sánchez-Crispín, and J. M. Casado Izquierdo. "Las divergencias socioeconómicas territoriales como alternativa metodológica del ordenamiento territorial en México." Geographicalia, no. 49 (June 2, 2016): 157. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2006491320.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo revelar las divergencias socioeconómicas de las entidades federativas de México. En una primera parte, se abordan, en forma breve, posiciones teóricas adoptadas en los trabajos de ordenamiento territorial en México. A continuación, se describen las características de los indicadores seleccionados que configuran los niveles de desarrollo y potencial socioeconómicos de las entidades federativas. Se concluye con la descripción de las divergencias territoriales, como noción cognoscitiva que posibilitó proponer criterios generales para orientar el ordenamient
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Guerrero García, Arístides Rodrigo. "Las listas intercaladas en los sistemas electorales subnacionales." Revista de la Facultad de Derecho de México 68, no. 270 (2018): 303. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.270.63712.

Texto completo
Resumen
El modelo federal de listas cerradas y bloqueadas ha sido utilizado por las entidades federativas, sin embargo, actualmente existe una tendencia de los órganos legislativos por hacer uso de su libertad configurativa y presentar variantes a sus sistemas electorales, principalmente por lo que respecta al principio de representación proporcional. La presente investigación se realiza a partir de elementos de derecho comparado, analizando los textos normativos de las treinta y dos entidades federativas para describir las variantes que existen en los sistemas electorales subnacionales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Híjar, Martha, Ricardo Pérez-Núñez, and Aarón Salinas-Rodríguez. "Avances en México a la mitad del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020." Revista de Saúde Pública 52 (July 20, 2018): 67. http://dx.doi.org/10.11606/s1518-8787.2018052000225.

Texto completo
Resumen
OBJETIVO: Analizar el avance de la meta esperada a mitad del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020 en México y sus entidades federativas. MÉTODOS: Análisis secundario de las muertes por accidentes de tránsito en México para el 1999–2015. Se proyectó la tendencia para el periodo 2011–2020 utilizando análisis de series de tiempo (modelos autorregresivos integrados de medias móviles). Se utilizó el valor del Criterio de Información de Aikaike para determinar el mejor modelo para el nivel nacional y sus 32 entidades federativas. RESULTADOS: México va avanzando cercano a la meta propue
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Zamora Torres, América, and Fernando García López. "Eficiencia de las Finanzas Públicas de los Estados Costeros del Pacífico Mexicano." Revista Panorama Económico 23 (January 15, 2015): 55–70. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.23-num.0/2015/142.

Texto completo
Resumen

 La administración pública configura el presupuesto del Estado, y sus componentes principales que son el gasto público y los impuestos, permiten asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las oscilaciones de los ciclos económicos y contribuyendo a mantener una economía creciente. El objetivo de la presente investigación es determinar el grado de eficiencia financiera de la administración pública de las entidades federativas que conforman la región occidente de México. Entre los principales resultados se observan que las entidades federativas analizadas continúan mantenien
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Tesis sobre el tema "Endeudamiento de las Entidades Federativas"

1

Sánchez, Celestino Erik Enrique, and Celestino Erik Enrique Sánchez. "Análisis del Endeudamiento de las Entidades Federativas: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Quintana Roo y Veracruz (2008-2014)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65600.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo de investigación se busca generar un índice de Deuda Pública que pueda determinar si una Entidad Federativa está sobreendeudada, el mismo se construirá integrando los índices de Deuda Pública existentes.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

SANCHEZ, VALDES LUIS FERNANDO. "UNA ESTIMACIÓN DEL CICLO DEL DESEMPLEO JUVENIL PARA 11 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO 2005-2014 II." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/68002.

Texto completo
Resumen
Uno de los problemas a que se enfrentan las economías desarrolladas y subdesarrolladas en el mundo es el desempleo, las causas y soluciones a ese problema han sido de las más estudiadas por los profesionistas relacionados con el tema. El desempleo es un fenómeno muy complejo donde interactúan variables sociales. Cuando una persona está desempleada no genera ingresos y por lo tanto no contribuye con impuestos. Como el desempleado no tiene capital, no demanda bienes ni servicios y esto provoca menos demanda, lo que ocasiona que los negocios reciban menos captación de ingresos o dinero y c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Mejía, Servín Jackeline. "El efecto de la reforma hacendaria del Ramo 28 en las entidades federativas, 2007-2016." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95314.

Texto completo
Resumen
el objetivo general fue analizar si con la última reforma hacendaria a la LCF las entidades federativas tienen mayores incentivos a incrementar sus impuestos y derechos locales a través de la modificación a las fórmulas de distribución del Fondo General de Participaciones (FGP) y del Fondo de Fomento Municipal (FFM), ambos pertenecientes al Ramo 28.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

HEGEWISCH, PARTIDA GUILLERMO. "SALUD Y PROTECCIÓN FINANCIERA EN MÉXICO: EL GASTO CATASTRÓFICO EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2000-2010." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94321.

Texto completo
Resumen
El sistema de salud en México, por lo menos hasta finales del siglo XX, se enfocó al aseguramiento social por medio de cuotas cobradas a los patrones y trabajadores, y una pequeña parte de los recursos era dirigida a instituciones de salud para personas que no contaban con un seguro de este tipo, generando un gran sesgo en el acceso oportuno a los servicios de salud. Las personas a menudo se veían obligadas a prescindir de los servicios de salud y cuando se podía pagar por estos, muy a menudo realizaba gastos catastróficos que afectaban gravemente su economía familiar. La Ley General de Salud
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

DESIDERIO, DE LA CRUZ ANA BERTHA. "GASTO PÚBLICO Y PRODUCTO INTERNO BRUTO EN LAS 32 ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO, 1999-2014." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94433.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar la relación que existe entre el PIB y el Gasto Púbico, en particular se busca modelar econométricamente la respuesta de la actividad productiva de los estados de México ante cambios en los niveles de gasto del sector público (política fiscal expansiva o contractiva). En este sentido, la pregunta de investigación es: ¿Cuál es la relación existente entre los cambios en las medidas del gasto público agregado y el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) en las entidades federativas de México en el periodo 1999-2014?2 De manera particular se bus
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Rarmírez, Hernández Mario Joel. "Sobreendeudamiento de entidades federativas en México en contextos de gobiernos divididos y unificados (2000-2018)." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109988.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo tiene como propósito analizar la relación que tiene el tipo mayoría en los congresos estatales con el nivel de endeudamiento de los gobiernos subnacionales en México en el periodo 2000-2018. Se parte de la premisa de que el apoyo de los diputados locales es clave para el funcionamiento financiero de un gobierno estatal. También se asume que los gobernadores tienen una influencia significativa en diferentes dimensiones de la actividad legislativa de su respectiva entidad federativa, pero en particular, en la contratación de la deuda estatal. Por ello es importante investigar
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

MEJIA, VELAZQUEZ NAVIL ARIADNE. "“EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS EN ENTIDADES FEDERATIVAS CON MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA. 2011”." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67010.

Texto completo
Resumen
En este contexto, y en un intento por contribuir a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en el año 2007 el gobierno mexicano puso en marcha el Programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP), cuyo objetivo general primario fue contribuir al rescate de espacios públicos que presentaran problemas de deterioro, abandono e inseguridad (ACUERDO por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa Rescate de Espacios Públicos, para el ejercicio fiscal 2008, 2007, Segunda Sección). IV El PREP promovía el desarrollo de acciones para que los pobladores de ciudades y zonas metropolitan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

SANCHEZ, VARGAS GERARDO. "CARACTERIZACION DEL DESEMPLEO JUVENIL EN DIEZ ENTIDADES FEDERATIVAS Y A NIVEL NACIONAL EN MEXICO, 2005-2014 II." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66979.

Texto completo
Resumen
El trabajo representa en el ser humano no solamente la manera en que obtiene un ingreso monetario a cambio de producir algún bien o prestar algún servicio, es una forma de autorrealización, de modo de vida e incluso, es la manera en la que el individuo al generar riqueza por y para sí mismo alcanza cierto nivel de bienestar para auto satisfacer sus necesidades. La línea de vida de las personas cruza por una etapa crucial en la formación del ser humano, la juventud, donde se tiene fuerza, deseo y capacidad para generar esa riqueza. El problema se presenta cuando una importante cantidad d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Chavez, Rebollar Cesar Alejandro, and Rebollar César Alejandro Chávez. "La industria automotriz en la dinamica productiva de la manufactura en las entidades federativas de la region centro de Mexico, 1980-2008." Tesis de Licenciatura, Universidad Autonoma del Estado de Mexico, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/63994.

Texto completo
Resumen
El objetivo es analizar el desempeño de la industria automotriz y su relacion con la manufactura en las entidades federativas de la region centro de Mexico (Distrito Federal, Estado de Mexico, Morelos y Puebla) en el periodo 1980-2008, con la finalidad de comprobar que la dinamica de crecimiento de ambas industrias ha estado estrechamente ligada.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

CARRILLO, MACARIO BERENICE. "IMPACTO DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN LA DINÁMICA PRODUCTIVA DEL SECTOR MANUFACTURERO EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE LA REGIÓN NORTE DE MÉXICO, 1980-2008." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94338.

Texto completo
Resumen
Esta tesis se integra de cuatro capítulos. En el primero se abordan conceptos relacionados con la teoría del crecimiento, se analizan sus principales regularidades y Impacto de la industria automotriz en la dinámica productiva del sector manufacturero en las entidades federativas de la región norte de México, 1980-2008 Página 8 sus principales corrientes, con el objetivo de contextualizar el planteamiento de Nicholas Kaldor, que sirve de sustento teórico; en el capítulo dos se presenta un panorama general de la industria automotriz a nivel mundial y en México, se describe su evolución en s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Endeudamiento de las Entidades Federativas"

1

Morales, José Silvestre Méndez. México por entidades federativas. Ediciones Océano, 1986.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Gámiz, Máximo N. Las entidades federativas en la reforma constitucional. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Romano, Juan Carlos Bernal. Límite de endeudamiento ante las entidades bancarias. [s.n.], 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Gámiz, Máximo N. Derecho constitucional y administrativo de las entidades federativas. 3rd ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Concha, Hugo A. La administración de justicia en las entidades federativas. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Gámiz, Máximo N. Derecho constitucional y administrativo de las entidades federativas. Rectoría, Facultad de Derecho, División de Estudios de Posgrado, Universidad Nacional Autónoma de México, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Gámiz, Máximo N. Derecho constitucional y administrativo de las entidades federativas. 2nd ed. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

La resistencia republicana en las entidades federativas de México. Siglo XXI, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Congreso Nacional de Derecho Constitucional Local (5th Querétaro, Mexico 2004). Las aportaciones de las entidades federativas a la reforma del Estado. Universidad Nacional Autónoma de México, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

La Proyección internacional de las entidades federativas: México ante el mundo. Secretaría de Relaciones Exteriores, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Capítulos de libros sobre el tema "Endeudamiento de las Entidades Federativas"

1

Ortega García, Rodrigo, and Aníbal Terrones Cordero. "Análisis estadístico multivariante sobre la situación socioeconómica de las personas con discapacidad en México." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.17.

Texto completo
Resumen
Se presenta el desarrollo de un análisis estadístico multivariante de clúster el cual, mediante un estudio descriptivo pretende comprender la manera en que se agrupan los distintos grupos sociales de personas con discapacidad (PCD) que se encuentran en condición económicamente activa sobre la situación socioeconómica en México, dicha investigación fue realizada en dos fases, en la primera etapa, se elaboró un estudio analítico sobre la situación de las personas con discapacidad en el país y se desarrolló su descripción, para ello, fueron consultadas diferentes bases de datos provenientes de instituciones del sector público, las cuales fueron contrastadas para de esta manera poder comprender mejor el tema. Para la segunda etapa, se desarrolló un estudio denominado análisis estadístico multivariante de cluster a partir de las bases de datos previamente normalizadas las cuales determinaron su validez, los resultados arrojan una agrupación de 5 clusters de las 32 entidades federativas que componen la República Mexicana.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Olmeda, Juan Cruz. "UNA AGENDA PARA EL ESTUDIO COMPARADO DE LAS ADMINISTRACIONES Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS MEXICANAS." In Una agenda para la administración pública. El Colegio de México, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqmp31d.13.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Informes sobre el tema "Endeudamiento de las Entidades Federativas"

1

Radaelli, Vanderléia, Eduardo De Azevedo, and Karina Diaz. Modelo de apoio a compras públicas de inovacão. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003277.

Texto completo
Resumen
Este documento apresenta o Modelo de Apoio à Compra Pública de Inovação e o seu processo de construção, do diagnóstico das principais dificuldades para se contratar inovação na administração pública ao desenho de soluções para apoiar os gestores e gestoras, transpondo essas barreiras. O documento consolida um esforço do Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID), através da Divisão de Competitividade, Tecnologia e Inovação e do coLab-i (Laboratório de Inovação e Coparticipação do Tribunal de Contas da União) para impulsionar e potencializar a compra pública de inovação, apontando possibilid
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!