Literatura académica sobre el tema "Enseñanza de álgebra"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Enseñanza de álgebra".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Enseñanza de álgebra"

1

Alsina, Ángel. "Itinerario de Enseñanza para el álgebra temprana." Revista Chilena de Educación Matemática 12, no. 1 (2020): 5–20. http://dx.doi.org/10.46219/rechiem.v12i1.16.

Texto completo
Resumen
En este artículo se presenta el Enfoque de los Itinerarios de Enseñanza de las Matemáticas, un enfoque que trata de ser respetuoso con las necesidades reales de los estudiantes para aprender matemáticas. En la primera parte se presenta la fundamentación del enfoque, que se sustenta en tres pilares interrelacionados: la perspectiva sociocultural del aprendizaje humano, el modelo de formación realista-reflexivo y la educación matemática realista; en la segunda parte se describe el enfoque, que se refiere a una secuencia de enseñanza intencionada que contempla tres niveles: 1) enseñanza en contex
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Aponte Bello, Paula Andrea, Hasbleidy Lizeth Alméciga Ruiz, and Deisy Torres Rodríguez. "Apuntes para la enseñanza de objetos matemáticos inmersos en el álgebra escolar. Un paso por diversas investigaciones." Revista científica 2 (October 15, 2013): 345. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.7071.

Texto completo
Resumen
Esta comunicación versa sobre diversas investigaciones: Kieran, Filloy, Baursfeld y Skowrone k, Wheeler y Socas, entre otros, que dan cuenta de obstáculos, errores comunes, entendimientos, concepciones y estrategias de trabajo, en torno a procesos de enseñanza-aprendizaje del álgebra escolar. A partir del estudio histórico-epistemológico del álgebra, como recurso didáctico, se presenta una propuesta de enseñanza la cual permitirá ser implantada al inicio de la enseñanza del algebra en estudiantes de secundaria, contemplando lo curricular como conjunto de experiencias, la transposición y las or
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Barrera Fernández, Abner Ahnet, Nicolás Enrrique Rivas Báez, and William Oswaldo Flores López. "ENSEÑANZA DEL ÁLGEBRA DE VECTORES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS A IMPLEMENTARSE EN FÍSICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA." Ciencia e Interculturalidad 16, no. 1 (2016): 7–19. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v16i1.2350.

Texto completo
Resumen
Esta investigación ha caracterizado el proceso de enseñanza del Álgebra de Vectores implementada en Física desde la perspectiva de la Educación Matemática en la enseñanza de Educación Secundaria, sus características y dificultades en la enseñanza. El enfoque es cuantitativo con un diseño descriptivo. La muestra la conformaron 97 estudiantes del décimo grado y 4 docentes de las asignaturas de Física y Matemática, del Instituto Nacional Autónomo "Rubén Darío", del municipio de Nueva Guinea, a los cuales se les aplicaron test, encuesta, entrevista y guía de observación. En el análisis se ha utili
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Castro-G, Walter F. "Razonamiento algebraico elemental: propuestas para el aula-Elementary Algebraic Reasoning: Classroom Proposals." Revista científica 3, no. 20 (2014): 138. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.7696.

Texto completo
Resumen
En este artículo se aborda el problema de la enseñanza de álgebra en la escuela primaria. Se discute lo que se entiende como “early álgebra” y se presentan varios enfoques sobre la introducción del álgebra en la escuela elemental. En correspondencia con los enfoques, se discuten tanto algunas tareas de razonamiento algebraico elemental que pueden ser implantadas en el aula, como algunas de las características algebraicas atribuidas. Finalmente, se presenta una propuesta para asignar niveles o grados de algebrización a algunas tareas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Hernández Mendez, Griselda. "Enseñar constructivamente el álgebra. Narrativa de una experiencia." Aula de Encuentro 22, no. 1 (2020): 227–51. http://dx.doi.org/10.17561/aev22n1.9.

Texto completo
Resumen
El presente texto tiene como propósito narrar las experiencias vividas en un aula de secundaria, a través de la implementación de una propuesta de enseñanza del algebra sustentada en el enfoque constructivista. El propósito de la propuesta fue romper esquemas de enseñanza tradicionalista poco funcional para el logro de aprendizajes significativos, abandonar el papel de maestro guía para constituirse en acompañantes en la construcción de conocimiento. Entre los resultados se encontró que los alumnos participan espontáneamente cuando se enseña el álgebra constructivamente, se reduce el temor al
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Almeida, Mária Cristina. "O Compêndio de Álgebra para o 3.º ciclo liceal (1950): reflexões em torno das críticas à sua aprovação." Historia y Memoria de la Educación, no. 11 (December 9, 2019): 191. http://dx.doi.org/10.5944/hme.11.2020.24169.

Texto completo
Resumen
Este trabajo se sitúa en el ámbito de la historia de la educación matemática, perspectiva que permite profundizar el conocimiento sobre la enseñanza e aprendizaje de las matemáticas. Así, nos enfocamos en el libro único de Álgebra para el 3º ciclo de los liceos, aprobado en 1950, en el intento de comprender mejor la polémica en torno a su aprobación y la discusión sobre la enseñanza del análisis infinitesimal en este ciclo de enseñanza. En un primer momento, describimos algunas opiniones retiradas de artículos editados en revistas pedagógicas y científicas sobre el mismo. En nuestro estudio, r
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Castellanos, María Teresa, Pablo Flores, and Antonio Moreno. "Reflexión de futuros profesores de matemáticas sobre problemas profesionales relacionados con la enseñanza del álgebra escolar." Bolema: Boletim de Educação Matemática 31, no. 57 (2017): 408–29. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v31n57a20.

Texto completo
Resumen
Resumen En este estudio se analiza la reflexión de dos futuros profesores de matemáticas, cuando identifican, definen y afrontan problemas profesionales relacionados con la enseñanza y el aprendizaje del álgebra escolar durante las prácticas de enseñanza. Con este propósito se planificó e implementó un módulo formativo en el prácticum de un programa de licenciatura en matemáticas en Colombia, bajo la teoría del aprendizaje realista, para promover la realización de un ciclo reflexivo bajo el modelo ALaCT. Siguiendo el enfoque de la investigación cualitativa, de carácter interpretativo, y usando
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Cárcamo, Andrea. "El uso de contraseñas para introducir los conceptos de conjunto generador y espacio generado." Modelling in Science Education and Learning 10, no. 1 (2017): 101. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2017.5949.

Texto completo
Resumen
<p>El objetivo de este artículo es presentar una propuesta de enseñanza para álgebra lineal fundamentada en la heurística de los modelos emergentes y la modelización matemática. Ésta comienza con una situación problemática relacionada con el uso de contraseñas seguras, la que introduce a los estudiantes de primer año de ingeniería en la construcción de los conceptos de conjunto generador y espacio generado. La propuesta se diseña a partir de los resultados de los dos primeros ciclos de experimentación de enseñanza, de una investigación basada en el diseño, que dan evidencias que permite
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Márquez Elías, Miguel Ángel. "Evaluación y creatividad individual como vía de aprendizaje en estudiantes vulnerables." DOCERE, no. 12 (June 30, 2015): 31–35. http://dx.doi.org/10.33064/2015docere121780.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se expone una aplicación constructivista a la enseñanza y el aprendizaje del álgebra elemental en un grupo de estudiantes vulnerables de bachillerato cuya característica consiste en demostrar un pobre conocimiento del álgebra básica de secundaria. La estrategia de enseñanza fue contingente, basada en los resultados de varios exámenes evaluativos. Se habían preparado notas “base” según un conocimiento esperado. Parte esencial de la estrategia consistió en conducir a los alumnos a la construcción creativa de sus propios problemas algebraicos y su solución tanto en clase como para
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Ramos Palacios, Luis Armando, and Luis Manuel Casas García. "Enseñanza y evaluación del Álgebra en Honduras: concepciones y prácticas docentes." Paradigma: Revista de investigación educativa 24, no. 38 (2018): 34–52. http://dx.doi.org/10.5377/paradigma.v24i38.6769.

Texto completo
Resumen
La motivación para realizar esta investigación surge a raíz de los resultados presentados en los informes nacionales en cuanto al bajo nivel de rendimiento académico en Matemáticas que evidencian los estudiantes hondureños de los grados 7º, 8º y 9º de Educación Básica y por ello se pretende conocer los aspectos pedagógicos y las concepciones que tienen los docentes en relación conla enseñanza y aprendizaje del Álgebra en estos grados.El estudio, de carácter descriptivo fue realizado mediante la aplicación de un cuestionario a 471 profesores que enseñan Matemáticas en centros educativos público
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Tesis sobre el tema "Enseñanza de álgebra"

1

Escudero, Acero Phamela Stephany. "Identificación de conocimientos didáctico-matemáticos, en la faceta epistémica, del profesor de educación secundaria, sobre funciones lineales y cuadráticas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8818.

Texto completo
Resumen
La labor que desempeña el profesor de matemática es una práctica compleja, lo que hace necesario reconocer el tipo de conocimientos que permitan mejorar su práctica docente. Para identificar algunos de tales conocimientos, empleamos el modelo de conocimientos didáctico-matemáticos (CDM) del profesor de matemática del enfoque ontosemiótico (EOS), que categoriza los conocimientos del profesor de matemática, así como del constructo del Razonamiento Algebraico elemental (RAE) propuesto por el EOS. Permitiendo esclarecer competencias del profesor necesarias para identificar, valorar y transfo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Carrillo, Lara Flor Isabel. "Un estudio de las organizaciones matemáticas del objeto función cuadrática en la enseñanza superior." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4634.

Texto completo
Resumen
Este trabajo tiene por objetivo describir y analizar las organizaciones matemáticas en torno a la función cuadrática en los libros de texto de enseñanza universitaria en la escuela de Economía de una universidad publica de Lima. Para dicho trabajo tomamos en cuenta investigaciones relacionadas a la función cuadrática según las dificultades presentadas por los estudiantes y al tratamiento que se daba a la organización matemática del objeto en estudio. En base a la Teoría Antropológica de lo Didáctico de Chevallard (1999) presentamos una organización matemática de referencia donde definimos los
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Mejías, Zamorano Cristian Alejandro. "Evaluación de los conocimientos para la enseñanza del álgebra en profesores en ejercicio de educación primaria." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667843.

Texto completo
Resumen
The main purpose of this research is to assess the early algebra didactic-mathematical knowledge of primary school teachers. Its content has been introduced in the school curriculum of the National Council of Teachers of Mathematics (NCTM, 1989 and 2000) and the Common Core State Standards Initiative (CCSSI, 2010), and has also been included in the Chilean curriculum from the first year of primary school since 2012 (MEC, 2007; MINEDUC, 2012). Considering that research in this field is scarce and that inclusion of early algebra from the first years of primary school is a complex issue for prima
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Manotupa, Huachaca Edwin. "Identificación de conflictos semióticos en un texto universitario en relación a la función cuadrática. Un estudio desde la teoría de registros de representación semiótica." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9119.

Texto completo
Resumen
Nuestro trabajo tiene como objetivo analizar los posibles conflictos semióticos cuando se desarrollan problemas de función cuadrática de un texto universitario. Los conflictos semióticos que aparecieron se analizaron teniendo como marco teórico la Teoría de Registros de Representación Semiótica. Para la realización de este trabajo se usó un texto universitario y una actividad sobre función cuadrática planteada a estudiantes de primeros ciclos de universidad. Finalmente la metodología que se utilizó en el presente trabajo es el de análisis de contenido. En el primer capítulo se describió
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Pasapera, Chuquiruna Diana Teodora. "Conocimiento didáctico matemático que deben manifestar profesores de secundaria en relación a tareas sobre ecuaciones." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9106.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar el conocimiento didáctico matemático que debe manifestar un profesor en la secundaria para reconocer la complejidad o la progresión de características algebraicas en tareas sobre ecuaciones que se presentan en textos escolares. Para ello, señalaremos cuáles son los conocimientos matemáticos referidos a cada objeto primario asociado a las ecuaciones de primer y segundo grado que emergen de las prácticas matemáticas, en una propuesta para el significado institucional de referencia de las ecuaciones. A partir de dicha prop
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ayma, Medina Maribel. "Análisis del libro oficial de texto de matemática de cuarto año de secundaria en relación con el objeto matemático fracciones algebraicas desde la perspectiva del EOS." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13748.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo tiene por objetivo analizar las tareas desarrolladas y propuestas en el texto oficial de matemática de cuarto año de secundaria de 2012, en relación con el objeto matemático fracciones algebraicas, objeto de estudio establecido en el Diseño Curricular Nacional (2009), que se enseñó en el nivel VII de educación secundaria en las instituciones públicas del país y es usado en diversos contenidos matemáticos a nivel superior. Para hacer el análisis de nuestro objeto de estudio, fracciones algebraicas, es necesario trabajar con las herramientas de análisis que ofrece la teoría
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Moreno, Descalzi Julio César, and Descalzi Julio César Moreno. "Sistema de información ejecutivo para mejorar la toma de decisiones en el proceso de evaluación a través de la construcción de escenarios virtuales en tópicos de álgebra en el 3er grado de educación secundaria." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2011. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/535.

Texto completo
Resumen
La forma cómo se enseña y se evalúa en el área de matemática han sido siempre dos puntos de principal atención. La investigación se realizó atendiendo a estas preocupaciones. Teniendo en cuenta que los procesos de enseñanza y evaluación van de la mano, basados en el diagnóstico y evaluación. Por ello, se diseñó e implementó a través de dos sistemas: uno a nivel transaccional, que atiende la gestión de enseñanza haciendo uso de la plataforma Moodle; y el otro a nivel ejecutivo, que tiene en cuenta el proceso de evaluación a través de una plataforma de reportes, mediante un sistema de informació
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Ricaldi, Echevarria Myrian Luz. "Análisis del tratamiento del álgebra en el primer año de secundaria : su correspondencia con los procesos de algebrización y modelización." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4716.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación analiza el tratamiento que se da al álgebra en el primer año de secundaria. La investigación es de tipo cualitativo y utiliza como marco teórico fundamental la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD), además de algunos aportes del Enfoque Ontosemiótico para el análisis de la idoneidad didáctica del proceso de estudio. El estudio fue realizado con 63 estudiantes del primer año de secundaria de un colegio privado en la ciudad de Lima. La investigación describe y analiza las diferentes organizaciones matemáticas y didácticas presentes en libros de textos y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Gutiérrez, Garay Elías. "Conocimientos especializados del profesor sobre los sistemas de ecuaciones lineales en un curso de álgebra lineal para estudiantes de ingeniería." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15247.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene como propósito identificar los conocimientos especializados que tienen dos profesores sobre los sistemas de ecuaciones lineales (SEL) en un curso de Álgebra Lineal para estudiantes de ingeniería. Las investigaciones realizadas a nivel universitario con respecto a este tema son muy escasas en nuestro país y la mayoría de ellas se han realizado con estudiantes en la educación secundaria. Esta investigación se realiza aplicando el Modelo del Conocimiento Didáctico-Matemático (CDM) que se desarrolla dentro del marco teórico del Enfoque Ontosemiótico de la Cog
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Moreno, Descalzi Julio César. "Sistema de información ejecutivo para mejorar la toma de decisiones en el proceso de evaluación a través de la construcción de escenarios virtuales en tópicos de álgebra en el 3er grado de educación secundaria." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2011. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/244.

Texto completo
Resumen
La forma cómo se enseña y se evalúa en el área de matemática han sido siempre dos puntos de principal atención. La investigación se realizó atendiendo a estas preocupaciones. Teniendo en cuenta que los procesos de enseñanza y evaluación van de la mano, basados en el diagnóstico y evaluación. Por ello, se diseñó e implementó a través de dos sistemas: uno a nivel transaccional, que atiende la gestión de enseñanza haciendo uso de la plataforma Moodle; y el otro a nivel ejecutivo, que tiene en cuenta el proceso de evaluación a través de una plataforma de reportes, mediante un sistema de informació
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Enseñanza de álgebra"

1

Ramis, E. Cours de mathématiques spéciales: Algèbre et applications à la géométrie : classes préparatoires et enseignement supérieur (1er. cycle). 3rd ed. Masson, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

College algebra demystified. McGraw-Hill, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Capítulos de libros sobre el tema "Enseñanza de álgebra"

1

Barragán, Sandra, and Favio Cala. "Educación STEM integrada como estrategia para la permanencia estudiantil en la educación superior." In Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/educacion_stem-steam_6.

Texto completo
Resumen
La deserción estudiantil en las Instituciones de Educación Superior colombianas es un fenómeno resistente a las políticas públicas y privadas. En los últimos años se ha intensificado alcanzando la segunda tasa más alta en América Latina. Para mejorar la capacidad institucional en la gestión de la permanencia estudiantil, en este trabajo se analiza la contribución de la educación STEM integrada a través de la modelación matemática al mejoramiento de la calidad académica y al incremento del nivel de logro académico de los estudiantes. Este mejoramiento se constituye en un eje importante del modelo gubernamental para morigerar las causas asociadas al determinante académico. Particularmente, se enfatiza en la metodología de enseñanza basada en estilos de aprendizaje mediante la educación STEM integrada, puesto que permite desarrollar competencias en los estudiantes, así como fortalecer la práctica educativa. Para ilustrar el enfoque analizado, se presentan dos ejemplos de la modelación matemática aplicados al contexto de los dominios cognitivos del Álgebra Lineal y del Cálculo Vectorial enmarcados en el habitus institucional de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Adicionalmente, se muestran ítems diseñados para evaluar el nivel de logro académico de los estudiantes, dada la importancia de alinear los objetivos de formación, las actividades de clase y la evaluación. El proceso de evaluación y seguimiento de la metodología se encuentra en progreso. Se han adelantado observaciones y mediciones que revelan aspectos positivos de esta implementación. Se concluyó que la adopción de la modelación matemática facilita el desarrollo de las competencias de los estudiantes en los sentidos educativo y laboral, al mismo tiempo que fortalece la práctica educativa al fomentar la actualización de las habilidades docentes y de investigación de los profesores.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Actas de conferencias sobre el tema "Enseñanza de álgebra"

1

Taberna Torres, Judit, and María Isabel García Planas. "Enseñanza basada en proyectos: una forma alternativa para enseñar Algebra Lineal." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4374.

Texto completo
Resumen
Con e fin de promover el compromiso y la motivación de los estudiantes de ingeniería en la asignatura de álgebra lineal, hemos propuesto un aprendizaje basado en proyectos, dando un enfoque de clase dináamica en la que los estudiantes modelan problemas del mundo real con el fin de obtener un conocimiento más profundo de la materia. Teniendo en cuenta que la mayoría de los estudiantes son nativos digitales, utilizamos el e-portafolio como herramienta de comunicación entre los estudiantes y el maestro-alumno. En este artículo, presentamos una visión general del diseño y la implementación de un a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Felipe, María José, and Víctor Manuel Ortíz Sotomayor. "Análisis de estructuras algebraicas mediante la modelización de puzzles y rompecabezas." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8593.

Texto completo
Resumen
La asignatura Métodos Algebraicos y sus Aplicaciones del Máster en Investigación Matemática está orientada a mostrar la aplicabilidad que ofrecen algunas estructuras algebraicas abstractas en diversas áreas científicas, tanto en la propia matemática pura como en otras áreas más aplicadas de nuestro entorno real. Uno de los principales problemas en el aprendizaje de dichas estructuras es su alto grado de abstracción que dificulta su entendimiento, principalmente para alumnos que se inician por primera vez en este campo, y la falta de aplicabilidad con las que han sido tratadas con anterioridad, c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Chiñas-Palacios, Cristian, Carlos Vargas-Salgado, Jesús Águila-León, and Lina Montuori. "Utilización de Plickers como plataforma didáctica para la evaluación del desempeño estudiantil en universidades." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10440.

Texto completo
Resumen
El uso de las tecnologías de la información en la actividad docente permite involucrar, además del profesor, al alumno en las nuevas tendencias de enseñanza-aprendizaje mediante la utilización de recursos tecnológicos. En este trabajo se analizan las ventajas de utilizar la herramienta Plickers como una plataforma digital con fines educativos para evaluar al estudiante, presentando un caso de estudio aplicado a la asignatura de Electrónica Digital del grado en Ingeniería en Energía ofertado por la Universidad de Guadalajara, México. Se han diseñado una serie de test en Plickers, con el objetiv
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!