Artículos de revistas sobre el tema "Enseñanza y aprendizaje de ELE"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Enseñanza y aprendizaje de ELE".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Diouf, Abdoulaye. "Enseñanza-aprendizaje de ELE en Senegal". Horizontes Pedagógicos 22, n.º 1 (30 de mayo de 2020): 75–87. http://dx.doi.org/10.33881/0123-8264.hop.22106.
Texto completoCruz Piñol, Mar. "Léxico y ELE: enseñanza/aprendizaje con tecnologías". Journal of Spanish Language Teaching 2, n.º 2 (3 de julio de 2015): 165–79. http://dx.doi.org/10.1080/23247797.2015.1105518.
Texto completoŠifrar Kalan, Marjana. "Enseñar la pronunciación: análisis de manuales de ELE". Linguistica 57, n.º 1 (30 de diciembre de 2017): 313–30. http://dx.doi.org/10.4312/linguistica.57.1.313-330.
Texto completoFondo, María del Carmen. "El uso creativo del texto literario en la enseñanza/aprendizaje de ELE". Revista Iberoamericana de Educación 82, n.º 2 (10 de febrero de 2020): 131–49. http://dx.doi.org/10.35362/rie8223494.
Texto completoSantiago Alonso, Gemma y Marjana Šifrar Kalan. "Nuevos retos y perspectivas en la enseñanza/aprendizaje del léxico en ELE". Verba Hispanica 27, n.º 1 (22 de diciembre de 2019): 7–10. http://dx.doi.org/10.4312/vh.27.1.7-10.
Texto completoMurillo Reyes, Henry Alexander. "Factores cognitivos que influyen en la adquisición del español como segunda lengua". Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 3, n.º 1 (30 de junio de 2020): 159–69. http://dx.doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9798.
Texto completoMahúgo Cárdenes, María del Carmen. "Estrategias de aprendizaje de universitarios en español como lengua extranjera para el sector profesional: estudio de caso en Alemania". Revista Horizontes de Linguistica Aplicada 19, n.º 1 (15 de mayo de 2020): 39–72. http://dx.doi.org/10.26512/rhla.v19i1.26398.
Texto completoAmador Solano, María Gabriela. "Martínez, M., Zamorano, A. (coords.) (2018). Teoría y metodología para la enseñanza de ELE. Editorial En Clave-ELE: España". ELUA: Estudios de Lingüística. Universidad de Alicante, n.º 34 (30 de julio de 2020): 215. http://dx.doi.org/10.14198/elua2020.34.10.
Texto completoRuiz Martínez, Ana María. "Condicionantes del alumno en el aprendizaje de la competencia gramatical". Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, n.º 3 (15 de diciembre de 2014): 89. http://dx.doi.org/10.17345/rile3.89-110.
Texto completoGarcía Peral, Tatiana. "El aula de ELE y el desarrollo de las macrodestrezas". Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad 6, n.º 3 (4 de diciembre de 2020): 87–108. http://dx.doi.org/10.17561/riai.v6.n3.7.
Texto completoNomdedeu Rull, Antoni. "Presentación". Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages 2, n.º 9 (13 de diciembre de 2018): 5. http://dx.doi.org/10.17345/rile9.5-9.
Texto completoCastañeda Rivas, María Leoba. "LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE POR COMPETENCIA". Revista de la Facultad de Derecho de México 65, n.º 264 (8 de junio de 2017): 243. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2015.264.60310.
Texto completoPeres Martorelli, Ana Berenice y María José Núñez Merino. "ELE, EAD Y TIC, EXPLORANDO POTENCIALIDADES EN LA UFPB VIRTUAL". Revista Comunicación 26, n.º 2-17 (14 de diciembre de 2017): 29–37. http://dx.doi.org/10.18845/rc.v26i2-17.3442.
Texto completoGonzález Sánchez, María y María Antonieta Andión Herrero. "Últimas aportaciones metodológicas y perspectivas de futuro en manuales de español-LE/L2". Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 86 (16 de abril de 2021): 215–34. http://dx.doi.org/10.5209/clac.75501.
Texto completoToledo Vega, Gloria Macarena y María García Fernández. "Referentes culturales en la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) en Chile". Revista Iberoamericana de Educación 82, n.º 2 (10 de febrero de 2020): 107–30. http://dx.doi.org/10.35362/rie8223566.
Texto completoTallei, Jorgelina y Iandra María Weirich Silva Coelho. "Formación de profesores y enseñanza de ele en las escuelas técnicas". Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 5, n.º 2 (5 de agosto de 2012): 13–22. http://dx.doi.org/10.17851/1983-3652.5.2.13-22.
Texto completoManzanares Triquet, Juan Carlos. "El reto metodológico de enseñar ELE en contextos universitarios sinohablantes: la gamificación como técnica de innovación pedagógica". PUBLICACIONES 50, n.º 3 (31 de diciembre de 2020): 271–309. http://dx.doi.org/10.30827/publicaciones.v50i3.15132.
Texto completoDe La Torre Nieva, Ana Belén. "Innovaciones metodológicas en clase de ELE para el trabajo de las macrodestrezas". Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad 6, n.º 3 (4 de diciembre de 2020): 42–61. http://dx.doi.org/10.17561/riai.v6.n3.4.
Texto completoGómez-Pablos, Beatriz. "[Pérez Serrano, Mercedes. La enseñanza-aprendizaje del vocabulario en ELE desde los enfoques léxicos]". Études romanes de Brno, n.º 1 (2019): 145–48. http://dx.doi.org/10.5817/erb2019-1-11.
Texto completoGonzález Cobas, Jacinto. "'Quijote' y fraseología: una propuesta para la enseñanza del español". Didáctica. Lengua y Literatura 31 (7 de octubre de 2019): 191–216. http://dx.doi.org/10.5209/dida.65948.
Texto completoPeragón López, Clara Eugenia. "Lenguaje literario vs. lenguaje natural y su tratamiento didáctico en ELE desde la Poética Cognitiva". Verba Hispanica 27, n.º 1 (22 de diciembre de 2019): 173–92. http://dx.doi.org/10.4312/vh.27.1.173-192.
Texto completoNevado Fuentes, Charo. "El texto literario en las clases de ELE: un recurso didáctico y motivador". Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, n.º 4 (11 de diciembre de 2015): 151. http://dx.doi.org/10.17345/rile4.151-167.
Texto completoLorenzo, Enrique. "Presentación". Cuadernos de Investigación Educativa 1, n.º 9 (7 de marzo de 2018): 5. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2001.1.9.2772.
Texto completoNevado Fuentes, Charo. "El texto literario en las clases de ELE: un recurso didáctico y motivador". Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, n.º 4 (11 de diciembre de 2015): 151. http://dx.doi.org/10.17345/rile2015151-167.
Texto completoBieger Morales, Clara y Presentación Ángeles Caballero-García. "Genius Hour: una estrategia metodológica innovadora para la clase de Español como Lengua Extranjera". Didáctica. Lengua y Literatura 31 (7 de octubre de 2019): 11–28. http://dx.doi.org/10.5209/dida.56932.
Texto completoSpychała, Małgorzata. "El enfoque cultural en la enseñanza y el aprendizaje de español como lengua extranjera - ELE". Studia Romanica Posnaniensia 37, n.º 2 (1 de enero de 2010): 71. http://dx.doi.org/10.14746/strop.2010.372.007.
Texto completoSpychała, Małgorzata. "El enfoque cultural en la enseñanza y el aprendizaje de español como lengua extranjera (ELE)". Studia Romanica Posnaniensia 37, n.º 2 (1 de enero de 2010): 72–83. http://dx.doi.org/10.2478/v10123-010-0016-0.
Texto completoAzpiroz, María del Carmen. "El estudiante chino de español como lengua extranjera (ELE). Diálogo entre la cultura china y el contexto educativo". Cuadernos de Investigación Educativa 4, n.º 19 (15 de octubre de 2015): 39–52. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2013.4.19.25.
Texto completoNGAH, Marguerite Y., Isabel Del ARCO y Oscar FLORES. "Diagnóstico de la competencia digital de los futuros docentes como catalizadores del aprendizaje en el marco de la enseñanza de ELE en la Escuela Normal Superior de Yaundé, Camerún". Espacios 42, n.º 15 (15 de julio de 2021): 83–100. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n13p07.
Texto completoSánchez-Vizcaíno, M. Carmen y M. Carmen Fonseca Mora. "Videoclip y emociones en el aprendizaje de Español como Lengua Extranjera". Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 78 (17 de mayo de 2019): 255–86. http://dx.doi.org/10.5209/clac.64381.
Texto completoBartolomei Torres, Pierette y Eva María Aguaded Ramírez. "Aplicación e impacto de las Inteligencias Múltiples en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras". Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 21, n.º 1 (12 de enero de 2018): 95. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.21.1.281841.
Texto completoMéndez, María del Carmen. "Acercamiento a la desmotivación experimentada por parte de alumnado adulto durante el aprendizaje formal de léxico de español como lengua extranjera". RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas 3, n.º 2 (17 de diciembre de 2020): 102–24. http://dx.doi.org/10.17561/rilex.3.2.5652.
Texto completoMéndez, María del Carmen. "Acercamiento a la desmotivación experimentada por parte de alumnado adulto durante el aprendizaje formal de léxico de español como lengua extranjera". RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas 3, n.º 2 (17 de diciembre de 2020): 102–24. http://dx.doi.org/10.17561/rilex.3.2.5652.
Texto completoMartínez-Atienza de Dios, María y Alfonso Zamorano Aguilar. "Teoría lingüística y enseñanza-aprendizaje de ELE: análisis metodológico, terminológico y conceptual del futuro simple de indicativo". Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 81 (21 de febrero de 2020): 181–208. http://dx.doi.org/10.5209/clac.67938.
Texto completoToledo Vega, Gloria y Francisco Quilodrán. "Análisis de necesidades de aprendientes haitianos: diseño, validación y aplicación del instrumento". Lengua y migración 12, n.º 1 (30 de junio de 2020): 101–22. http://dx.doi.org/10.37536/lym.12.1.2020.1043.
Texto completoAsensio Pastor, Margarita Isabel. "Estudio sobre la motivación en alumnado infantil de español como lengua extranjera y estrategias didácticas". Psychology, Society, & Education 12, n.º 3 (29 de noviembre de 2020): 245. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v12i3.3286.
Texto completoBi-Drombé, Djandué. "Libros de texto y enculturación del español en Costa de Marfil." Cuestiones Pedagógicas 1, n.º 30 (2021): 131–41. http://dx.doi.org/10.12795/cp.2021.i30.v1.10.
Texto completoPascual Escagedo, Consuelo. "El papel del oyente en la adquisición de la competencia conversacional en ELE". Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 32, n.º 1 (24 de julio de 2019): 220–47. http://dx.doi.org/10.1075/resla.17048.pas.
Texto completoVázquez, Graciela. "La adquisición del sistema verbal del español. Datos empíricos del proceso de aprendizaje del español como lengua extranjera". Caracol, n.º 16 (14 de diciembre de 2018): 346–59. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9651.v0i16p346-360.
Texto completoMaldonado González, Concepción. "Los diccionarios en el mundo ELE: ayer, hoy y mañana (una reflexión desde la propia experiencia)". Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, n.º 1 (31 de diciembre de 2012): 151. http://dx.doi.org/10.17345/rile1.151-179.
Texto completoEscribano Sabio, Alicia. "La traducción en los manuales de español para extranjeros en Alemania". SABIR. INTERNATIONAL BULLETIN OF APPLIED LINGUISTICS 1, n.º 1 (21 de noviembre de 2019): 52. http://dx.doi.org/10.25115/ibal.v1i1.2882.
Texto completoGonzález Sánchez, David Esteban. "Apropiación tecnológica como eje en el diseño de una experiencia educativa en la Licenciatura de Enseñanza de los Estudios Sociales". Perspectivas, n.º 15 (6 de diciembre de 2017): 1. http://dx.doi.org/10.15359/rp.15.2.
Texto completoHernández Mercedes, María del Pilar. "La integración de las TIC en la clase de ELE. Panorama de una (r)evolución". Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, n.º 1 (31 de diciembre de 2012): 63. http://dx.doi.org/10.17345/rile1.63-99.
Texto completoMéndez Guerrero, Beatriz. "¡Mira quién calla! La didáctica del silencio en el aula de ELE". Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, n.º 3 (15 de diciembre de 2014): 1. http://dx.doi.org/10.17345/rile3.1-131.
Texto completoEditorial, Consejo. "Presentación". Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages 1, n.º 6 (17 de septiembre de 2017): 5. http://dx.doi.org/10.17345/rile6.5-7.
Texto completoVillegas Paredes, Gladys Luisa. "La pragmática intercultural y la relevancia de la comunicación no verbal en el aprendizaje de ELE". Lenguaje y Textos, n.º 44 (29 de diciembre de 2016): 73. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2016.6949.
Texto completoÁlvarez Ramos, Eva, Leyre Alejaldre Biel y Belén Mateos Blanco. "Formación y alfabetización del profesor de ELE: de la competencia lingüística a la tecnológica". Educação & Formação 6, n.º 1 (4 de enero de 2021): e3521. http://dx.doi.org/10.25053/redufor.v6i1.3521.
Texto completoBoquete Martín, Gabino. "Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia". Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, n.º 3 (15 de diciembre de 2014): 7. http://dx.doi.org/10.17345/rile3.7-29.
Texto completoMuñoz Medrano, María Cándida. "Mensajes e imágenes en el turismo promocional: un recurso didáctico en ELE". Lenguaje y Textos, n.º 45 (22 de junio de 2017): 55. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2017.7052.
Texto completoAsensio Pastor, Margarita Isabel. "Enseñar español como lengua extranjera a niños: aportaciones teórico-prácticas". Lenguaje y Textos, n.º 44 (29 de diciembre de 2016): 95. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2016.6983.
Texto completo