Artículos de revistas sobre el tema "Espectroscopia de impedancia eléctrica"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Espectroscopia de impedancia eléctrica".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Caicedo-Eraso, Julio César, Félix Octavio Díaz-Arango y Andrea Osorio-Alturo. "Espectroscopia de impedancia eléctrica aplicada al control de la calidad en la industria alimentaria". Ciencia & Tecnología Agropecuaria 21, n.º 1 (27 de diciembre de 2019): 1–20. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol21_num1_art:951.
Texto completoGarzón-Ramos, D. A., D. A. Guzmán-Embús, D. C. Barrera-Andrade, A. M. Florez-Villamil y C. Vargas-Hernández. "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ESPECTROSCOPIA DE FOTOIMPEDANCIA ELÉCTRICA EN EL DESARROLLO DE SENSORES ÓPTICOS BASADOS EN MICROVARAS DE ZnO". Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 25, n.º 1 (28 de marzo de 2014): 141–46. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol25n1.165.
Texto completoAristizábal, William, María F. Eraso, Luis H. Alzate, Jorge Cruz y Francisco J. Pedraza. "Caracterización de neoplasias mamarias mediante espectroscopia de impedancia eléctrica: modelo canino". Biosalud 15, n.º 1 (1 de junio de 2016): 50–61. http://dx.doi.org/10.17151/biosa.2016.15.1.6.
Texto completoOlarte-Echeverri, Germán, William Aristizábal-Botero, Gloria Fátima Osorio-G. y Jerónimo Rojas-Díaz. "Espectroscopia de impedancia eléctrica en cáncer invasivo del cuello uterino en mujeres de Caldas (Colombia), 2008-2009". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 61, n.º 1 (30 de marzo de 2010): 28–33. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.304.
Texto completoPinto, Sandra M., Edgar F. Pinzón, Angel M. Meléndez, Stelia Mendez-Sanchez y David A. Miranda. "Limpieza de electrodos y reproducibilidad de medidas de impedancia eléctrica en células HeLa en solución acuosa". Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 44, n.º 170 (16 de marzo de 2020): 257–68. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.919.
Texto completoSaldarriaga Agudelo, Wilmer De Jesus, Melisa Buendia y Victor Hugo Zapata Sanchez. "Caracterización eléctrica del sistema Co3O4 + PVOH mediante el uso de la técnica de espectroscopia de impedancia compleja (IS) en altas temperaturas". Revista científica 2, n.º 32 (1 de mayo de 2018): 129–34. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.12420.
Texto completoLexequías, Christian, Bryan Urcia, Betty Franco, Oscar Baltuano y Galo Patiño. "Desarrollo de un espectrómetro de impedancia eléctrica portátil para análisis y caracterización del tejido sanguíneo". Revista de Investigación de Física 24, n.º 1 (1 de mayo de 2021): 9–16. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v24i1.20241.
Texto completoOlarte-Echeverri, Germán, William Aristizábal-Botero, Paula Andrea Gallego-Sánchez, Jerónimo Rojas-Díaz, Beatriz Eugenia Botero y Gloria Fátima Osorio. "Detección precoz de lesiones intraepiteliales del cuello uterino en mujeres de Caldas-Colombia mediante la técnica de espectroscopia de impedancia eléctrica". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 58, n.º 1 (30 de marzo de 2007): 13–20. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.487.
Texto completoFrechero, M. A., M. Rocci, Rainer Schmidt, M. R. Díaz-Guillén, O. J. Durá, A. Rivera-Calzada, J. Santamaria y C. León. "Caracterización eléctrica de fronteras de grano en conductores iónicos mediante medidas de espectroscopia de impedancias en un bicristal". Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 51, n.º 1 (24 de febrero de 2012): 13–18. http://dx.doi.org/10.3989/cyv.032012.
Texto completoLondoño, Yeimy, Diego Peña-Lara y Jesús E. Diosa. "COMPORTAMIENTO DE LAS FASES DEL NaH2PO4.H2O A ALTAS TEMPERATURAS". MOMENTO, n.º 52 (1 de enero de 2016): 1. http://dx.doi.org/10.15446/mo.n52.58887.
Texto completoColina Gallo, Evelyn, Carlos Augusto González Correa y David Alejandro Miranda Mercado. "Miografía por impedancia eléctrica". Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación 26, n.º 1 (2016): 38–49. http://dx.doi.org/10.28957/rcmfr.v26n1a4.
Texto completoBertel Hoyos, Saúl, Yamid Núñez, Jairo Segura Bermúdez y Álvaro Arrieta. "ELABORACIÓN, CARACTERIZACIÓN ELECTROQUÍMICA Y ESTUDIO MOTRIZ DE UN ACTUADOR TRICAPA". Revista de la Sociedad Química del Perú 82, n.º 2 (30 de junio de 2016): 208–15. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v82i2.125.
Texto completoZapata Negreiros, José Aarón, Joseph Arturo Gallardo Castro, Juan Oscar Lluncor Vásquez y Javier Antonio Cieza Zevallos. "El agua corporal medida por impedancia eléctrica y su estimación según fórmulas convencionales y en función del peso ideal y sexo, en adultos con sobrepeso u obesidad". Revista Medica Herediana 27, n.º 3 (8 de octubre de 2016): 162. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v27i3.2934.
Texto completoVásquez-Bonilla, Rodrigo Andrés, Nori Magali Jurado-Meneses y Miguel Iban Delgado-Rosero. "Caracterización Eléctrica de Membranas Poliméricas PVDF/ CF3COOLi". Respuestas 20, n.º 1 (1 de enero de 2015): 125. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.266.
Texto completoMoncada, María E., María Del P. Saldarriaga, Andrés F. Bravo y Carlos R. Pinedo. "Medición de impedancia eléctrica en tejido biológico – revisión". TecnoLógicas, n.º 25 (15 de diciembre de 2010): 51. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.113.
Texto completoRiera, J., P. J. Riu, P. Casan y J. R. Masclans. "Tomografía de impedancia eléctrica en la lesión pulmonar aguda". Medicina Intensiva 35, n.º 8 (noviembre de 2011): 509–17. http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2011.05.005.
Texto completoGómez-Luna, Eduardo, Juan Sebastian Cuartas-Bermúdez y Eduardo Marles-Sáenz. "Obtención de la fase de la impedancia eléctrica usando transformada Wavelet y transformada de Fourier de señales transitorias. Parte 1: Análisis teórico". DYNA 84, n.º 201 (26 de mayo de 2017): 138. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n201.58694.
Texto completoAbadi, Betina, Ligia Ciocci Brazzano, Patricio Sorichetti y Martín Germán González. "Sensor Piezoeléctrico con Geometría Lineal para Tomografía Optoacústica: Implementación y Caracterización Eléctrica". Elektron 1, n.º 2 (16 de noviembre de 2017): 53–57. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.1.2.29.2017.
Texto completoJurado-Lasso, Fernando, Nathaly Jurado-Lasso, Jaime Ortiz y Jesus Fabian Jurado. "Thermal dielectric and Raman studies on the KNO3 compound high-temperature region". DYNA 83, n.º 198 (1 de septiembre de 2016): 244. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n198.54693.
Texto completoGómez Aguilar, José Francisco, J. Jesús Bernal Alvarado, J. Juan Rosales García, Manuel Guía Calderón, Teodoro Córdova Fraga, Modesto Sosa Aquino, Francisco Hernández Cabrera y Pascual Palomares Anda. "Caracterización eléctrica de tejido sanguíneo mediante función de transferencia". Acta Universitaria 20 (1 de diciembre de 2010): 16–23. http://dx.doi.org/10.15174/au.2010.47.
Texto completoBruno de Lema, J., Ernesto Serrano, Teresa Feixas, Núria Calaf, María del Valle Camacho, Pere J. Riu y Pere Casan. "Evaluación de la función pulmonar unilateral mediante tomografía por impedancia eléctrica". Archivos de Bronconeumología 44, n.º 8 (agosto de 2008): 408–12. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-2896(08)72103-3.
Texto completoBalleza, Marco, Jaume Fornos, Núria Calaf, Teresa Feixas, Mercedes González, Daniel Antón, Pere Riub y Pere Casan. "Seguimiento del patrón ventilatorio en reposo mediante tomografía por impedancia eléctrica". Archivos de Bronconeumología 43, n.º 6 (junio de 2007): 300–303. http://dx.doi.org/10.1157/13106559.
Texto completoBruno de Lema, J., Ernesto Serrano, Teresa Feixas, Núria Calaf, María del Valle Camacho, Pere J. Riu y Pere Casan. "Evaluación de la función pulmonar unilateral mediante tomografía por impedancia eléctrica". Archivos de Bronconeumología 44, n.º 8 (agosto de 2008): 408–12. http://dx.doi.org/10.1157/13125377.
Texto completoGutiérrez Cortez, Edgar Agustín, Evelyn del Socorro Goicochea Ríos y Edgardo Linares Reyes. "Definición de obesidad: más allá del índice de masa corporal". REVISTA MÉDICA VALLEJIANA/ Vallejian Medical Journal 9, n.º 1 (24 de febrero de 2020): 61–64. http://dx.doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v9i1.2425.
Texto completode Lema, Bruno, Pere Casana y Pere Riu. "Tomografía por impedancia eléctrica. Estandarización del procedimiento para su aplicación en neumología". Archivos de Bronconeumología 42, n.º 6 (junio de 2006): 299–301. http://dx.doi.org/10.1157/13089542.
Texto completoAbella, Ana, Marcela Homez y Isabel Conejo. "Tomografía de impedancia eléctrica en un paciente con neumonía intersticial no específica". Archivos de Bronconeumología 53, n.º 3 (marzo de 2017): 160. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2016.07.003.
Texto completoPronichev, Dmitry V., Leonid M. Gurevich, Yury P. Trykov y Mikhail D. Trunov. "Investigación sobre fusión de contacto en materiales compuestos laminados Cu/Al". Revista de Metalurgia 52, n.º 4 (19 de diciembre de 2016): 079. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.079.
Texto completoBalleza, Marco, Núria Calaf, Teresa Feixas, Mercedes González, Daniel Antón, Pere J. Riu y Pere Casan. "Medición del patrón ventilatorio mediante tomografía por impedancia eléctrica en pacientes con EPOC". Archivos de Bronconeumología 45, n.º 7 (julio de 2009): 320–24. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2009.01.013.
Texto completoAcosta, Gloria y Lucien Veleva. "LEIS y SKP mapas de las etapas iniciales de corrosión localizada de AA6061-T6 en un substituto de agua de mar diluido". Revista de Metalurgia 54, n.º 4 (17 de octubre de 2018): 134. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.134.
Texto completoMina Escobar, Alexis, William Arnulfo Aperador Chaparro, Julio Cesar Caicedo Angulo, Liliana Del Socorro Tirado Mejía y Yesid Aguilar Castro. "Funcionalización electroquímica y tribológica de películas de quitosano en fosfato tricálcico depositados en acero 316L". REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 22, n.º 35 (5 de julio de 2013): 61. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2515.
Texto completoSan Emeterio, J. L., A. Ramos y P. T. Sanz. "La impedancia eléctrica normalizada de transductores cerámicos piezoeléctricos como herramienta de evaluación y caracterización". Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 38, n.º 5 (30 de octubre de 1999): 518–21. http://dx.doi.org/10.3989/cyv.1999.v38.i5.945.
Texto completoRaupp-Pereira, F., M. J. Ribeiro, A. M. Segadães y J. A. Labrincha. "Fraguado de cementos basados en residuos estimado por espectroscopia de impedancia y medidas en temperatura". Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 46, n.º 2 (30 de abril de 2007): 91–96. http://dx.doi.org/10.3989/cyv.2007.v46.i2.255.
Texto completoCardona Vasquez, Jorge Andres, Maria Elena Gomez, David Arsenio Landinez Tellez y Jairo Roa Rojas. "Producción y caracterización de nuevos materiales multiferróicos basados en el sistema LCMO/BLZT Ba0.9La0.067Ti0.91Zr0.09O3/ La0.67Ca0.33MnO3". Respuestas 17, n.º 2 (1 de julio de 2012): 81–92. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.426.
Texto completoMartínez, C. y E. Vera. "Evaluación de desempeño en concretos adicionados con microsílica". Respuestas 15, n.º 1 (6 de octubre de 2015): 47–53. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.179.
Texto completoNarváez-Semanate, Jose Luis, Ana Cândida Martins Rodrigues, Rodrigo Arbey Muñoz Meneses, José Rodrigo Muñoz-Hoyos y Julián Villamarín. "Obtention and characterization of lithium superionic conductors using the glass-ceramic method". DYNA 85, n.º 205 (1 de abril de 2018): 148–56. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n205.70273.
Texto completoMorela Hernández Patrocinio, Marina y Guadalupe Fradejas Legido. "La utilidad de la bioimpedancia en personas mayores". Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 3, n.º 2 (30 de diciembre de 2021): 121–24. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2021.n2.v3.2279.
Texto completoYuing, F. T. A., A. F. Almagià, P. J. Lizana, R. F. J. Rodríguez, L. R. Gallardo, C. F. Nieto, S. A. Verdejo, D. M. Ivanovic y O. Binvignat. "Predicción de Porcentaje de Masa Adiposa a través de Impedancia Bio-Eléctrica y Método Antropométrico". International Journal of Morphology 30, n.º 3 (septiembre de 2012): 872–76. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95022012000300018.
Texto completoPeña Ballesteros, Dario Yesid, Hugo Armando Estupiñan Duran, Ana María Moreno Jaimes y Diana Carolina Soto Gamboa. "Comportamiento frente a la corrosión de una aleación Pb-Sn-Ca-Ag en un electrolito de ácido sulfúrico". REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 22, n.º 35 (5 de julio de 2013): 101. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2518.
Texto completoRibeiro, M. J., J. C. Abrantes y J. A. Labrincha. "Evolución de la espectroscopia de impedancia sobre cuerpos extruidos basados en barros de anodizado ricos en Al". Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio 45, n.º 4 (30 de agosto de 2006): 300–303. http://dx.doi.org/10.3989/cyv.2006.v45.i4.288.
Texto completoToro-Monjaraz, Erick Manuel, Esteban Gómez-Morales, Roberto Cervantes-Bustamante, Jaime Ramírez-Mayans, Flora Zárate-Mondragón, Erika Montijo-Barrios, José Francisco Cadena-León, Monserrat Cazares-Méndez y Martha López-Ugalde. "Impedanciometría esofágica para el diagnóstico de reflujo gastroesofágico en niños". Acta Pediátrica de México 36, n.º 1 (2 de enero de 2015): 43. http://dx.doi.org/10.18233/apm36no1pp43-49.
Texto completoGómez-Luna, Eduardo, Juan Sebastián Cuartas-Bermúdez y Eduardo Marlés-Sáenz. "Obtaining the electrical impedance phase using Wavelet transform and Fourier transform from transient signals. Part 2: practical assessment and validation". DYNA 85, n.º 205 (1 de abril de 2018): 105–10. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n205.68458.
Texto completoRamírez-Jerez, Julieth Andrea, Mario Valero-Alvarado, Darío Yesid Peña-Ballesteros y Jhon Edisson Torres-Ramírez. "Influencia del tamaño del cristal de cinc de láminas de acero galvanizadas en ambientes que contienen cloruros y sulfatos". REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, n.º 39 (5 de mayo de 2015): 99. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3552.
Texto completoPeña Ballesteros, Darío Yesid, Anderson Sandoval Amador, Hugo Armando Estupiñán Durán, Deisy Sierra Fajardo y Leidy Quintero Ascanio. "Corrosión de acero galvanizado en un ambiente que contiene cloruros y sulfatos mediante técnicas electroquímicas". Informador Técnico 79, n.º 2 (22 de diciembre de 2015): 127. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.157.
Texto completoBautista Ruiz, Jorge Hernando, William Arnulfo Aperador Chaparro y Gabriel Peña Rodríguez. "Caracterización de recubrimientos sintetizados por el método de los precursores poliméricos". Revista Tecnura 16, n.º 31 (19 de junio de 2012): 45. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.1.a04.
Texto completoDorado-Bustamante, Kevin, Sara Leal-Marin y Hugo Estupiñán-Duran. "Electrochemical analysis of the degradation of nitrided zirconia 3Y-TZP". DYNA 85, n.º 206 (1 de julio de 2018): 9–15. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n206.68296.
Texto completoM., Paladines. "Evaluación de las propiedades tribológicas y corrosión del Sistema CrN/Cr depositado sobre acero AISI 304, 4140, 1075 por la técnica Magnetron Sputtering Reactivo DC". Avances Investigación en Ingeniería 13, n.º 1 (1 de diciembre de 2010): 61. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.358.
Texto completoTristancho-Reyes, José Luis, José Guadalupe Chacón-Nava y Facundo Almeraya-Calderón. "Resistencia a la corrosión a alta temperatura de recubrimientos NiCrAlY y NiCrFeNbMoTiAl depositados por APS". REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, n.º 38 (28 de diciembre de 2014): 21. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3155.
Texto completoRincón-Ortiz, Mauricio, Martín Alejandro Rodríguez y Ricardo Mario Carranza. "Influencia de los iones nitrato en la corrosión de la Aleación 22". Revista Facultad de Ingeniería 24, n.º 40 (1 de septiembre de 2015): 107–16. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.4843.
Texto completoComellys Checa, Javier Antonio. "Mejoras en la protección de distancia aplicado a fallas con contenido sub-armónicas en líneas de transmisión". Revista Prisma Tecnológico 11, n.º 1 (29 de julio de 2021): 31–36. http://dx.doi.org/10.33412/pri.v11.1.2533.
Texto completoNieto, Jair, Henry Moreno, Cesar Amaya, Julio Cesar Caicedo, W. Aperador y L. Tirado-Mejía. "Recubrimientos protectores basados en Nitruro de Niobio (NbN)". Informador Técnico 71 (14 de diciembre de 2007): 47. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.781.
Texto completo