Artículos de revistas sobre el tema "Estudios Contables"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Estudios Contables".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Aquistapace, Mónica Inés. "Naturaleza Predictiva de la Contabilidad y sus aplicaciones. Modelos de información contable prospectiva como evidencia". Ciencias Económicas 1 (1 de noviembre de 2019): 39–59. http://dx.doi.org/10.14409/rce.v1i0.8733.
Texto completoSanz Santolaria, Carlos Javier. "Guía de los principales ratios". Acciones e Investigaciones Sociales, n.º 14 (29 de marzo de 2011): 137. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200214216.
Texto completoSolas, Cigdem y Sinan Ayhan. "The historical evolution of accounting in China: the effects of culture". De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 4, n.º 7 (31 de diciembre de 2007): 146. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v4i7.175.
Texto completoFranco Ruíz, Rafael Antonio. "La polémica Macintosh-Mattessich sobre la realidad de los conceptos de ingreso y capital en contabilidad". Revista Científica General José María Córdova 11, n.º 11 (30 de enero de 2013): 209. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.211.
Texto completoCárdenas Londoño, Rogelio. "Gestión de la innovación en la internacionalización curricular". Revista Visión Contable, n.º 19 (6 de mayo de 2018): 10–30. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n19a1.
Texto completoPolar Falcón, Ernesto Augusto. "PROPUESTAS CURRICULARES PARA EL PLAN DE ESTUDIOS DEL AÑO 2000 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES DE LA UNMSM". Quipukamayoc 6, n.º 12 (22 de marzo de 2014): 33. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v6i12.5897.
Texto completoRestrepo Duque, Diego Fernando y Rogelio Cárdenas Londoño. "Caracterización de la internacionalización del currículo contable, caso programas de Contaduría Pública IUE y Unaula". Contaduría Universidad de Antioquia, n.º 76 (1 de julio de 2020): 159–85. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.n76a08.
Texto completoQuinche Martín, Fabián Leonardo. "El potencial de los estudios retóricos en la investigación contable". Revista Facultad de Ciencias Económicas 20, n.º 1 (31 de diciembre de 2011): 247–68. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2195.
Texto completoVazquez Carrazana, Xiomara Esther y Gilberto José Miranda. "Relación entre indicadores económicos y precio de acciones en empresas brasileñas". Revista Facultad de Ciencias Económicas 27, n.º 2 (30 de junio de 2019): 51–66. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.3510.
Texto completoPatiño Jacinto, Ruth Alejandra, Gloria Milena Valero Zapata y Michael Andrés Díaz Jiménez. "Interdisciplinariedad curricular contable en el contexto profesional actual en las universidades colombianas". ECA Sinergia 7, n.º 1 (30 de junio de 2016): 63. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v7i1.260.
Texto completoMacías Cardona, Hugo Arles y Dora Quintero. "Efectos de la aplicación de IFRS en países menos desarrollados: Revisión de estudios empíricos". Lúmina, n.º 16 (16 de diciembre de 2015): 86–111. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.16.1670.2015.
Texto completoVazquez Carrazana, Xiomara Esther, Gilberto José Miranda y Marli Auxiliadora Da Silva. "Abordaje del tema ‘Internacionalización de la Educación Contable’ en espacios académicos brasileños". Contabilidad y Negocios 15, n.º 30 (23 de diciembre de 2020): 157–74. http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.202002.009.
Texto completoPolar Falcón, Ernesto Auguto. "DINÁMICA APLICADA A LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES". Quipukamayoc 14, n.º 28 (16 de marzo de 2014): 29. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v14i28.5360.
Texto completoPerry, Germán Pinto. "Hacia una metodología de la investigación contable." Ciencias Económicas 1 (27 de diciembre de 2011): 61–76. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i14.1158.
Texto completoPolar Falcón, Ernesto Augusto. "LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN APLICATIVAS EN EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CONTABLE". Quipukamayoc 17, n.º 33 (15 de marzo de 2014): 27. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i33.4547.
Texto completoMunzón-Romero, Andrea Abigail, Gina Patricia Cuadrado-Sánchez y Jorge Edwin Ormaza-Andrade. "Determinación de costos en la industria de alimentos y bebidas para la toma de decisiones". Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, n.º 4 (24 de septiembre de 2020): 503. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.969.
Texto completoZambrano-Alcívar, Nilda, Joe Riera-Estrada y Marola Chiriboga-Mendoza. "ESTUDIOS DE MERCADO PARA FIRMAS ASESORAS EN SERVICIOS CONTABLES, TRIBUTARIOS Y DE AUDITORÍA". REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 1, n.º 1 (10 de julio de 2017): 9–17. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v1i1.0002.
Texto completoPatiño-Jacinto, Ruth Alejandra, Juan Carlos Lezama Palomino, Samuel David Burgos Rolón, Gloria Milena Valero Zapata y Hugo A. Macías-Cardona. "Grupos de Investigación contable y sus características de acuerdo con el modelo del Ministerio de Ciencia y Tecnología al año 2019 en Colombia". Cuadernos de Administración 37, n.º 69 (21 de junio de 2021): e2110704. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v37i69.10704.
Texto completoVílchez Olivares, Percy Antonio. "PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DEL ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES EN EMPRESAS PERUANAS QUE ADOPTARON NORMAS IFRS". Quipukamayoc 21, n.º 39 (24 de marzo de 2014): 87. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v21i39.6290.
Texto completoHerrera Gutiérrez, Estefanía y Rogelio De Jesús Cárdenas Londoño. "Análisis contable para dinamizar la información exógena DIAN de las empresas del sector pecuario". Revista Visión Contable, n.º 22 (22 de diciembre de 2020): 158–77. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n22a8.
Texto completoSotomayor, Alexandra, Kelvin Criollo y Nestor Gutiérrez. "Control interno como herramienta eficiente para la gestión financiera y contable de las empresas camaroneras". 593 Digital Publisher CEIT 5, n.º 6-1 (20 de diciembre de 2020): 194–205. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.387.
Texto completoReyes, Paola y Robinson Leal. "Responsabilidad social corporativa desde la contabilidad: un mapeo sistemático de la literatura para Colombia". Apuntes Contables, n.º 24 (30 de mayo de 2019): 179–93. http://dx.doi.org/10.18601/16577175.n24.11.
Texto completoBiondi, Mario y Mario Wainstein. "ORGANIZACIÓN DE UN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIONES CONTABLES". Quipukamayoc 10, n.º 19 (10 de abril de 2014): 80. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v10i19.5524.
Texto completoTarca, Ann. "El caso de las normas contables globales: argumentos y evidencias". Activos 13, n.º 25 (9 de agosto de 2016): 75. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-5805.2015.0025.03.
Texto completoRivera Godoy, Jorge Alberto y Mario Fernando Pajajoy Hernández. "Agregados pétreos en Colombia: ¿una industria que crea valor?" Tendencias 19, n.º 2 (20 de diciembre de 2018): 22–44. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.181902.96.
Texto completoRivera Godoy, Jorge Alberto. "Rendimiento contable y EVA en la pyme de la industria del cuero, calzado y marroquinería en Colombia". Revista Universidad y Empresa 22, n.º 38 (9 de enero de 2020): 131. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7335.
Texto completoChoy Zevallos, Elsa Esther. "FORMACIÓN POR COMPETENCIAS EN LAS FACULTADES DE CIENCIAS CONTABLES DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN EL PERÚ". Quipukamayoc 17, n.º 34 (15 de marzo de 2014): 173. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i34.4731.
Texto completoRivera Godoy, Jorge Alberto y Diana Marcela Vallecilla Moreno. "Desempeño financiero de Tecnoquímicas y Genfar (2013-2017) *". Libre Empresa 16, n.º 1 (30 de septiembre de 2019): 9–27. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n1.5899.
Texto completoSY, Aida. "Problemas contemporáneos en outsourcing: los sistemas de información contable y de gestión". Revista Facultad de Ciencias Económicas 20, n.º 2 (30 de junio de 2012): 121–26. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2167.
Texto completoRivera-Godoy, Jorge Alberto, Lizeth Carolina Mamián-Cerón y Cristhian Andrés Rojas-Zapata. "Factores que influyen sobre el valor económico de la industria de confecciones en Colombia". Revista CEA 5, n.º 9 (30 de enero de 2019): 131–46. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.1311.
Texto completoBisogno, Marco y Beatriz Cuadrado-Ballesteros. "Public sector financial management and democracy quality: The role of the accounting systems". Revista de Contabilidad 23, n.º 2 (1 de julio de 2020): 238–48. http://dx.doi.org/10.6018/rcsar.369631.
Texto completoGómez-Juárez de la Torre, Fernando Ignacio. "La cuenta y razón de la Comisaría de Ordenación y Contaduría de Marina del Departamento Naval de Cartagena como reflejo de la estructura organizativa de una institución del siglo XVIII". De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 17, n.º 2 (28 de diciembre de 2020): 60. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v17i2.397.
Texto completoLinares Rodríguez, Martha Cristina y Yuli Marcela Suárez Rico. "Los costos ambientales: un análisis de la producción científica en el periodo 1977-2016 y una revisión de herramientas y teorías subyacentes". Criterio Libre 15, n.º 27 (30 de julio de 2018): 89–114. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n27.1721.
Texto completoPolar Falcón, Ernesto Augusto. "EL PERFIL DEL CONTADOR PÚBLICO Y DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO". Quipukamayoc 8, n.º 15 (18 de marzo de 2014): 31. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v8i15.5682.
Texto completoGutiérrez Hubby, Ana María, Iris Aguilar Alonso y Elsa Violeta Rafael Díaz. "FACTORES ESTRESORES EN ESTUDIANTES DEL PREGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES - UNMSM". Quipukamayoc 24, n.º 46 (27 de mayo de 2017): 9. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13205.
Texto completoFaria, Ana Rita. "A organizaçâo contabilística no sector conserveiro entre o final do século XIX e a primeira metade do século XX: o caso Júdice Fialho = The accounting model in the Portuguese canned-fish industry between the end of the 19th century and the first..." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, n.º 13 (1 de diciembre de 2011): 135. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i13.606.
Texto completoTanaka, Gustavo y Emerson J. Toledo. "The effect of IFRS on corporate governance in peruvian corporations". Review of Global Management 4, n.º 2 (3 de febrero de 2020): 25–48. http://dx.doi.org/10.19083/rgm.v4i2.1134.
Texto completoCilloni, Andrea. "La genesi della contabilità matriciale e la "ragioneria scientifica" del secolo decimonono". De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 2, n.º 2 (1 de julio de 2006): 4. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v2i2.227.
Texto completoVerástegui Corrales, Cleofé Maritza y Martha Karina Amezcua Luján. "GESTIÓN CREDITICIA EN LA BANCA DE DESARROLLO Y EL PRESUPUESTO PÚBLICO PERUANO. PERÍODO: 2010-2014". Quipukamayoc 25, n.º 48 (11 de diciembre de 2017): 71. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i48.13994.
Texto completoVásquez Campos, Salomón Áxel y Merlin Arturo Lazo Palacios. "El control interno: Un estudio analítico de los procesos contables en el centro de aplicación Productos Unión de la Universidad Peruana Unión". Revista de Investigación Valor Contable 3, n.º 1 (3 de marzo de 2020): 73–86. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v3i1.1233.
Texto completoRivera-Godoy, Jorge Alberto y Juan David Rendón-Perea. "Sector avícola en Colombia: rendimiento contable y EVA". Contaduría Universidad de Antioquia, n.º 74 (22 de julio de 2019): 127–51. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.n74a06.
Texto completoPolar Falcón, Ernesto Augusto. "La responsabilidad social en la formación y desarrollo del contador público peruano". Quipukamayoc 15, n.º 29 (16 de marzo de 2014): 75. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v15i29.5277.
Texto completoAlbanese, Diana Ester, Anahí Eugenia Briozzo, Ángel Agustín Argañaraz y Hernán Pedro Vigier. "Determinantes de la tercerización del servicio de información contable en las PyMES: el caso de la Argentina". RAM. Revista de Administração Mackenzie 14, n.º 5 (octubre de 2013): 201–29. http://dx.doi.org/10.1590/s1678-69712013000500008.
Texto completoLunkes, Rogério João, Vicente Mateo Ripoll Feliu y Fabricia Silva da Rosa. "Estudio de las publicaciones sobre contabilidad de gestión en Brasil y España". Revista Contabilidade & Finanças 24, n.º 61 (abril de 2013): 11–26. http://dx.doi.org/10.1590/s1519-70772013000100003.
Texto completoRincón Mora, Luz Mireya y Luz Alejandra Riveros Sáchica. "Reflexión sobre el emprendimiento en el Programa de Administración de Empresas de la Universidad de Cundinamarca, Chía". Hojas y Hablas, n.º 18 (11 de diciembre de 2019): 90–99. http://dx.doi.org/10.29151/hojasyhablas.n18a7.
Texto completoJuárez Fonseca, Verónica, Alfredo Pérez Paredes y Jorge Manuel Garcia Vásquez. "Sistemas modernos de contabilidad". Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 7, n.º 2 (16 de julio de 2020): 1–7. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.220.
Texto completoCasabianca, María Luz. "Normas de Exposición para Entes Cooperativos. 11 Propuestas al Proyecto 11". Ciencias Económicas 1 (23 de diciembre de 2007): 37–56. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i6.1103.
Texto completoAcosta Sahamuel, Martha Giovanna, Ruth Alejandra Patiño Jacinto, Gloria Milena Valero Zapata y Michael Andrés Díaz Jiménez. "Las problemáticas de género: una introducción para su aplicación en estudios de contabilidad". Activos 13, n.º 25 (9 de agosto de 2016): 33. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-5805.2015.0025.02.
Texto completoGarcía Jiménez, Marlon David y John Edison Cardona Ocampo. "Construcción de conocimiento científico escolar: una reflexión desde la didáctica sobre enseñanza de las ciencias de la gestión y los estudios organizacionales". Science of Human Action 3, n.º 2 (12 de septiembre de 2018): 202–8. http://dx.doi.org/10.21501/2500-669x.2921.
Texto completoCrego, María. "El precio de los productos y la venta de carne en los tratados de ḥisba andalusíes". Al-Qanṭara 39, n.º 2 (21 de mayo de 2019): 267. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2018.008.
Texto completo