Tesis sobre el tema "Estudios de viabilidad"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores tesis para su investigación sobre el tema "Estudios de viabilidad".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore tesis sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Rybecky, Juan Pablo. "Análisis de viabilidad técnica, económica y financiera de proyecto de fabricación de bicicletas eléctricas". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1768.
Texto completoHace hincapié a la formulación y el análisis de viabilidad técnica, económica y financiera de un proyecto de inversión para la instalación de una planta en la ciudad de Córdoba que contará con la fabricación y el armado de bicicletas eléctricas
Arandia, Cassal Marcia Lorena. "Estudio de factibilidad para la implementación de una fábrica de oxígeno criogénico". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/2758.
Texto completoEstudia la factibilidad de llevar a cabo la instalación de una planta de oxígeno criogénico, ubicado en la ciudad de Tarija-Bolivia, que permita mejores condiciones para los consumidores y trabajadores de este rubro
Assef, Zaida Melina. "Evaluación de la instalación del centro de distribución de Denso Manufacturing en Buenos Aires". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2356.
Texto completoExpone un estudio de conveniencia acerca de la instalación de un centro de distribución de repuestos, localizado estratégicamente en Buenos Aires, estructurado y abastecido eficientemente de recursos; que permita aumentar la rentabilidad actual del negocio, y satisfacer las espectativas de los inversores
Corazza, Francisco. "Análisis de factibilidad técnica, económica y financiera de un proyecto para elaborar caucho molido a partir de cubiertas en desuso". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/2704.
Texto completoEvalúa la factibilidad de un proyecto de inversión para la instalación de una fábrica de molido de caucho en la ciudad de Córdoba, conformando una nueva línea de negocios dentro de una empresa del rubro de neumáticos, llamada Bancor
Muñoz, Muñoz Ana Lucía Belén, Sánchez Jimena Barrueto, Sánchez Jimena Barrueto y Muñoz Ana Lucía Belén Muñoz. "Viabilidad de un spa en la ciudad de Chiclayo, 2013". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/411.
Texto completoEl acelerado ritmo de vida ha causado que profesionales y personas en general estén preocupados por su bienestar físico y psicológico, ya que rutinas de trabajo excesivas, obligaciones laborales o la situación económica, están causando altos niveles de estrés. Esta investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Chiclayo, donde se ha evidenciado el incremento de spas y de competitividad entre empresarios, quienes le otorgan valor al producto que ofrecen, con el fin de darle al cliente experiencias y servicios únicos en el mercado. Esta investigación permite mostrar ciertos puntos de un spa, que nos llevan a pensar en este como una opción sería de negocio, no sólo por el factor rentable sino también por el humano, el marketing y los aspectos tecnológicos. Es así que el 100% de los encuestados, están dispuestos a recibir servicios en un spa, lo que lo hace un negocio rentable. Se puede afirmar también que el presente proyecto es viable de acuerdo al TIR obtenido en el estudio. Por otro lado, el personal requerido será un personal preparado y debidamente calificado, las colaboradoras estarán aptas para atender cualquier servicio. El negocio se establecerá debido a las leyes correspondientes, que nos permitirán operar bajo un ordenamiento y estándares de salubridad.
Dávila, Andonaire Estefany Yanet y Mondragón Hernando Peña. "Estudio para determinar la viabilidad comercial del banano orgánico en los supermercados de la ciudad de Chiclayo". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/911.
Texto completoTesis
Magrini, Bruno. "Estudio de factibilidad de nacionalización IVECO ARGENTINA S.A". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1628.
Texto completoDesarrolla un procedimiento que evalúe la factibilidad de promover el desarrollo de las piezas argentinas. Para que de esta forma ya no sean necesarias las autorizaciones del estado para ingresar el material, aumentando el contenido nacional de los productos. Se utilizarán técnicas específicas de evaluación que ayuden a detectar las piezas que generan los costos más elevados para la compañía. Busca una pieza importada con tecnología en el país para poder desarrollarla, que genere la mayor alza de los costos ante posibles retrasos por la gestión burocrática de aduana, que impida contar a tiempo con la pieza en la línea de producción.
Grosso, Guillermo Ariel y Auger Kevin Willenberg. "Prefactibiblidad del reemplazo de fueloil por pellet de biomasa en plantas asfálticas móviles". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5590.
Texto completoDetermina la prefactibilidad técnica, económica y ambiental del reemplazo de quemadores de fueloil por quemadores de pellet de biomasa a partir de RAI, en hornos secadores de plantas asfálticas móviles
Gutarra, Echevarría José María. "Viabilidad de un proyecto inmobiliario hotelero de 4 estrellas". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11744.
Texto completoTesis
Bisotto, Luis Pablo y Casariego Tomas Méndez. "Optimización de la gestión de cargas de una empresa de transporte carretero". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5566.
Texto completoCentra la realización de un estudio de mercado acerca del transporte carretero de cargas, en la ruta de cabotaje Buenos Aires-Mendoza, con el fin de proveer una propuesta de plan de comercialización a Transporte Multimodal Internacional S.A. Tal hecho se justifica en la aspiración de sus propietarios de insertarse en dicho tramo y mejorar así el rendimiento económico actual de la misma.
Pita, Labán Oscar Giankarlo y Vallejos Wilder Fustamante. "Viabilidad comercial de chocolate orgánico para consumo directo en la ciudad de Chiclayo". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/661.
Texto completoTesis
Garzón, Facundo. "Análisis de factibilidad para la implementación de sistema RFID dentro de una embotelladora". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1366.
Texto completoDetermina la factibilidad de implementar tecnología RFID (Identificación por Radio Frecuencia) dentro de una embotelladora dedicada a la producción y distribución de productos de la línea Coca-Cola
Luna, Daniela. "Análisis de factibilidad técnica, económica y financiera de proyecto de inversión porcino con generación de biogás". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1605.
Texto completoEvalúa la factibilidad técnica, económica y financiera de llevar a cabo un proyecto industrial de crianza de ganado porcino, incluyendo en el proceso la generación de biogás. Buscando un beneficio económico, ambiental y social, se desarrolla la generación de energía con biogás, mediante la utilización de desechos del cerdo. En función de lo obtenido, se procede a estudiar las líneas de financiamiento ofrecidas a nivel nacional, provincial y local; para la realización del proyecto.
Simian, Victoria Isabel. "Análisis de pre-factibilidad para proyecto de inversión de dispositivo "porta-Tablet" para post-venta en automotriz". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4941.
Texto completoRefiere a un análisis de pre factibilidad de un producto que aún no existe en el mercado, realizando la formulación y evaluación de un proyecto. Esto se produce utilizando algunas herramientas tales como: análisis de FODA, fuerzas de Porter, elaboración de un flujo de fondos, cálculo de los volúmenes de venta, entre otras. Estas servirán para poder concluir si el proyecto es conveniente o no
Nanfuñay, Lozada Carmen Alejandra. "Viabilidad de una empresa organizadora de bodas temáticas en la ciudad de Chiclayo 2015". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/659.
Texto completoTesis
Mildenberger, Federico Ariel. "Análisis de implementación de un sistema de franquicias. Lavado ecológico de vehículos". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1479.
Texto completoDesarrolla una cadena de franquicias para el servicio de limpieza automotor en la ciudad de Córdoba resulta rentable y factible de realización, se adopta un enfoque crítico, mediante intensivas y progresivas etapas de análisis durante el desarrollo del trabajo
Oviedo, Tomás Joaquín. "Estudio de factibilidad para planta de reciclado de residuos de plástico PET". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1542.
Texto completoAnaliza si es viable iniciar una planta de reciclado de botellas de plástico PET, que funcione en la ciudad de Malvinas Argentinas provincia de Córdoba, pero que recicle residuos de toda la ciudad de Córdoba. Esta localización no es arbitraria, sino que nace de un posible acuerdo con el intendente de dicha localidad, para generar mano de obra. Se utiliza la metodología propuesta en el libro titulado "Preparación y evaluación de proyectos" del autor Sapag Chain año 2008
Cano, Cordero María Sol. "Estudio de factibilidad de planta industrializadora de huevo". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/4303.
Texto completoEvalúa la factibilidad de mercado, técnica y económica financiera del negocio del huevo en polvo. Implica montar una planta procesadora del huevo para obtener como producto huevo en polvo, en la provincia de San Juan, a partir del huevo entero.
Barrueto, Sánchez Jimena y Muñoz Ana Lucía Belén Muñoz. "Viabilidad de un spa en la ciudad de Chiclayo, 2013". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12423/268.
Texto completoTaquire, Soto Miriam y Martínez Francisco Chala. "Análisis de la viabilidad económica-financiera y capacidad de generación de valor en el sector asociativo de café sostenible en el Perú". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/617373.
Texto completoMondragón, Vernal Diego Andrés. "Plan de negocios para determinar la viabilidad de la comercialización de conservas a base de Capsicum Frutescens (Ají charapita) en Lima, Perú". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/617906.
Texto completoFerre, Pita Ana Lucia. "Estudio de viabilidad comercial para el lanzamiento de jabones naturales en la ciudad de Chiclayo". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/693.
Texto completoTesis
Montenegro, Llontop Natalia María. "Viabilidad comercial para la creación de una marca de joyas orientadas a mujeres en la ciudad de Chiclayo". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1181.
Texto completoTesis
Gonzales, Segura Yasmin Diane. "Viabilidad comercial de la producción de fertilizante potásico en la Destilería Naylamp E.I.R.L. para el mercado chileno". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/638.
Texto completoTesis
Novy, Ernesto Alejandro. "Proyecto de evaluación de factibilidad técnica y económica, para aspiración de recortes de cartón corrugado para Corrugadora Centro S.A". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/4306.
Texto completoDiseña y desarrolla un sistema de aspiración de recorte automático y su posterior tratamiento para disminuir el impacto que produce, sobre el proceso productivo principal.
Malásquez, Ramírez Carlo Paul y Ramírez Óscar Daniel Ramos. "Factibilidad de la mini central hidroeléctrica Chinchán". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273525.
Texto completoTumay, Cabrera Diana Lucía y Cunza Carrascal Begoña del Rocío La. "Estudio de viabilidad del Proyecto Inmobiliario “Condominio La Arboleda” en Surco Viejo". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11988.
Texto completoTesis
Perales, Tenorio Rosario Carolina, Mendoza Ismael Arsenio Rodríguez, Ortiz Luis Miguel Terashima y Anselmo Elio Delmer Vera. "Propuesta de un modelo de negocio basado en la venta de accesorios para perros". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621936.
Texto completoDelgado, Corrales Manuel. "Evaluación de la viabilidad de un proyecto inmobiliario en el distrito de Cayma – Arequipa". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12418.
Texto completoTesis
Mayorca, Barreda Mariel. "Evaluación de viabilidad de un proyecto inmobiliario residencial en el distrito de Socabaya, Arequipa". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8553.
Texto completoTesis
Pavón, Matías Ezequiel. "Mermas frutihortícolas en el mercado de abasto Córdoba: Estudio de potenciales reducciones". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Industrial, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5596.
Texto completoTrata de la reducción del elevado nivel de mermas que posee el mercado de Abasto. Esta reducción producirá múltiples beneficios, no solamente económicos, sino que también ambientales y sociales. Es decir que estos beneficios serán tanto para los comerciantes, como así también para los habitantes muy importantes. Además este estudio fue llevado a cabo mediante la herramienta de evaluación y formulación de proyectos, su principal objetivo, se logró disminuir el elevado nivel de mermas existentes (1.889 t/mes) y las potenciales soluciones resultaron ser factibles cumpliendo con el objetivo principal , como así también producir otra serie de beneficios en los comercios del MAC y en la sociedad en general
Gastulo, Nepo Katty Karolina. "Estudio de viabilidad comercial para la creación de una peluquería para niños en la ciudad de Chiclayo". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1173.
Texto completoTesis
Reto, Toro Ana Lucía, Soto Giovanna Jimena García, Soto Giovanna Jimena García y Toro Ana Lucía Reto. "Estudio de viabilidad de mercado para la creación de un centro de convenciones en la ciudad de Chiclayo". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/345.
Texto completoLa presente tesis tiene como objetivo realizar un estudio para determinar la viabilidad de mercado para la creación de un Centro de Convenciones en la ciudad de Chiclayo. Para ello se llevaron a cabo entrevistas a profundidad a los principales hoteles y salones de recepción de la ciudad para conocer la oferta actual, en cuanto a la realización de eventos sociales y de negocio, así como la demanda de las empresas para realizar este tipo de eventos. Así mismo, se llevaron a cabo encuestas a jefes de familia de las urbanizaciones del distrito de Chiclayo pertenecientes a los niveles socioeconómicos A, B y C debido a su capacidad adquisitiva para realizar eventos sociales. Como conclusión encontramos que existe una demanda insatisfecha, en cuanto a eventos corporativos y sociales debido a la falta de oferta básica para albergar eventos de gran envergadura junto con servicios eficaces disponibles en un solo lugar con el fin de facilitar el desarrollo del evento en la ciudad, por lo que ésta debe ser cubierta mediante la instalación de un Centro de Convenciones.
Gutierrez, Cacciabue Jorge Esteban. "Planta de procesamiento y comercialización de ladrillos ecológicos, producidos con barros residuales provenientes de la producción de boratos a partir de ulexita". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2014. http://hdl.handle.net/11086/1726.
Texto completoEvalúa principalmente la fáctibilidad técnica y económica de producir y comercializar ladrillos fabricados a partir de los mencionados barros residuales, aprovechando la característica de fundente metalúrgico del boro para la fabricación de cerámicos, logrando así mitigar el riesgo que éstos significan para el medio ambiente, obteniendo al mismo tiempo un beneficio económico.
Ventura, Rivera Miriam y Garavito Gian Franco Perez. "Análisis de viabilidad de un proyecto inmobiliario de vivienda en Santa Catalina - La Victoria". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14402.
Texto completoTesis
Cuadros, Gómez Renzo Mauricio, Alcorta Jorge Ignacio Martínez y Salas Diego Renato Guerrero. "Análisis de viabilidad y factibilidad de la tienda “Hot Topic” en Lima Metropolitana". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625072.
Texto completoFor this paper’s purpose, we put ourselves in the role of consultants for the American clothing brand "Hot Topic". This retailer has a differentiated value proposition, trading music, fashion, pop culture & accessories related products. We assumed that this company - with more than 20 years in the market - was willing to enter the Latin-American market and was entering his “market research / benchmark” phase. In this context, our consulting service is being aiming to identify the feasibility and profitability of starting operations in Peru. The Hot Topic keys, according to the study conducted, were: brand value, exclusive licenses, differentiated community, shopping experience and unique products & focused on your audience. The study proved that Peru is an optimal market for this type of value proposition. Not only because it inhabits an unattended growing public (Early Millennials and members of selected urban tribes *). In the same way that its business model makes its incursion in our country viable and profitable. Considering that the initial investment of S/ 400K comes from the company headquarters, we assume that Hot Topic requires not less than 15% of COK for investments outside the US. The study determined that the result of our TIR is higher with 20.99%.
Trabajo de investigación
Guillén, Paredes Henry Antonio, Echevarría Christian Mitzar Navarro y Orozco Alfredo Gastón Simón. "Estudio de factibilidad para la introducción del producto Jetfloat tm en el mercado peruano". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2006. http://hdl.handle.net/10757/624564.
Texto completoTesis
Cabral, Byrne Pablo Enrique y Pavlich Pablo Antonio José Arnillas. "Analizar la viabilidad de exportar alcachofa fresca congelada, corazones y fondos en conserva, desde la Región Junín, al mercado norteamericano". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273834.
Texto completoTesis
Paz, María. "Reciclado de PET a partir de botellas post consumo". Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/5567.
Texto completoPropone la evaluación técnica, comercial y económica de la viabilidad del proyecto, planteando como ente a una empresa embotelladora de bebidas de la ciudad de Córdoba
Chulli, Gamarra Lourdes Narumi y García Urrutia Kimberly Alexandra García. "Plan de negocio para la creación de una Empresa de Servicio Integral de jardinería en la ciudad de Chiclayo 2015". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1256.
Texto completoTesis
Miranda, Guerrero Pierina Gabriela. "Plan de negocio para la creación de una pastelería especializada en cheesecake en la ciudad de Chiclayo, 2016". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1281.
Texto completoTesis
Bances, Calvay Diana Julissa y Calvay Diana Julissa Bances. "Estudio de mercado para la viabilidad de exportación de café saborizado en el país de Estados Unidos". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/537.
Texto completoLa presente investigación tiene por objetivo determinar a través de un estudio de mercado la viabilidad de exportación del café saborizado en el país de Estados Unidos, para lo cual se utilizó como técnica de recolección de datos una encuesta aplicada a los visitantes de nacionalidad estadounidense que se encontraban en hoteles, parques, museos, centros arqueológicos y comerciales de la ciudad. Este instrumento está conformado por 21 ítems agrupados en 03 factores: producto, oferta y demanda. Se llegó a la conclusión de que la exportación de café saborizado al mercado de Estados Unidos, sí es viable, obteniendo como resultado que las personas que consumen este café oscilan entre las edades de 15 y 60 años de edad, provenientes de zonas urbanas de los niveles socioeconómicos A, B y C (clase rica, clase media alta y clase media baja respectivamente), que residen en Virginia, Miami y New York. Asimismo, el presente estudio de mercado, permitió reconocer las necesidades, requerimientos, actitudes y posibles lugares de compra que permitan una mejor comercialización y distribución del producto mencionado.
Bravo, Álvarez Yadira Yelitza, Calvay Diana Julissa Bances, Calvay Diana Julissa Bances y Álvarez Yadira Yelitza Bravo. "Estudio de mercado para la viabilidad de exportación de café saborizado en el país de Estados Unidos". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/165.
Texto completoTesis
Moreno, Guerrero Carmen, Toguchi Eliana Namisato y Peña Patricia Velarde. "Plan piloto para una guardería dentro del banco abc: inversión o gasto". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/614039.
Texto completoTesis
Cordero, Márquez Kendra Sallwa Kusi, Tejada Abner Guzmán y Venero Roy Monteagudo. "Planificación y análisis de viabilidad para la creación de una empresa inmobiliaria en la ciudad de Lima Metropolitana". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621372.
Texto completoTesis
Neira, Carrión Marely Soledad, Camacho Jessica Ivet Gómez, Camacho Jessica Ivet Gómez y Carrión Marely Soledad Neira. "Estudio de viabilidad comercial para la exportación de rebaudiósido a de stevia al mercado de EE. UU. por parte de la empresa Stevia One Perú S.A.C. de la región de San Martín". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/465.
Texto completoEn el presente proyecto se desarrolla un estudio de viabilidad comercial para la exportación del edulcorante “Rebaudiósido A”, extraído de la planta Stevia Rebaudiana Bertoni a nivel industrial para el mercado de Estados Unidos, se realiza con la finalidad de ampliar su comercialización a otros países que son rentables y atractivos por su notable inclinación a consumir productos naturales, encontrando allí demanda potencial por abarcar. En el primer capítulo se describe la necesidad a satisfacer de personas con problemas de obesidad - sobrepeso, diabetes y otras enfermedades que traen consigo el desorden alimenticio, se plantea también la situación y formulación del problema, objetivos y justificación de la misma. El segundo capítulo refiere al marco teórico dónde se detalla el entorno de los edulcorantes en la actualidad, también describe la demanda y oferta a nivel nacional e internacional lo cual respalda la viabilidad comercial del “Reb A” al mercado estadounidense. Así mismo en el tercer y cuarto capítulo se presentan el diseño de la investigación siendo ésta descriptiva, se emplearon como técnicas de recolección de datos, entrevistas a profundidad al CEO de la empresa Stevia One Perú S.A.C para conocer las características del producto, así como también la oferta del mismo. Además se utilizaron encuestas que determinaron la existencia de una demanda futura de “Reb A” en los EE.UU, de tal forma se puede reconocer sus gustos y preferencias, que permiten una mejor comercialización y distribución del producto. En el quinto y último capítulo se presenta la discusión de resultados lo cual nos ayuda a plasmar las conclusiones que se llegaron con el estudio. Se responde el objetivo general y los específicos de la tesis; y se enuncian las recomendaciones para la implementación de exportar al mercado estadounidense.
Carmelo, Chávez Alfonso, Valer Fabiola Alejandra Galindo y Herrera Milko Alan Villanueva. "Publicity". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624924.
Texto completoTrabajo de investigación
Lengua, Peña Eduardo y Falla José Luis Ruiz. "Evaluación financiera para la comercialización masiva de raquetas matamoscas eléctricas". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/301971.
Texto completoTesis
Caprile, Saint-Peré Eduardo, Miranda John Huanca, Sena Juan Carlos Espinoza y Ortega Yackelin Sanchez. "Pulso". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622292.
Texto completoTrabajo de investigación
Almonte, Ruiz Lorena, Mena Ericka Lugo, Gutierrez Rosario Angela y Caldas Silvia Regina Rego. "Plan de negocio para la implementación de cementerio privado en Trujillo". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621371.
Texto completoTrabajo de investigación