Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Factores de riesgo en enfermedades.

Libros sobre el tema "Factores de riesgo en enfermedades"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores mejores libros para su investigación sobre el tema "Factores de riesgo en enfermedades".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore libros sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Cicchetti, Dante. Developmental psychopathology. John Wiley & Sons, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Dante, Cicchetti, and Cohen Donald J, eds. Developmental psychopathology. Wiley, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Perotto, Pier Carlo. El riesgo de ser joven: Investigación, factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. CESE, 1994.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Fuster, Enrique Gracia. El maltrato infantil: Un análisis ecológico de los factores de riesgo. Ministerio de Asuntos Sociales, 1993.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Hein, Andreas. Violencia y delincuencia juvenil: Comportamientos de riesgo autorreportados y factores asociados. Hanns Seidel Stiftung, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Amar, José Juan Amar. Trabajo infantil: Factores de riesgo y protección en familias del Caribe colombiano. Universidad del Norte, Editorial, 2012.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Maria, Oscar Santos Di. Higiene del trabajo: Factores físicos, químicos y biológicos : prevención de enfermedades laborales. UNR Editora, Universidad Nacional de Rosario, Secretaría de Extensión Universitaria, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Challem, Jack. Antioxidantes naturales: Cómo reducir el riesgo de cáncer, Alzheimer y enfermedades acrdiovasculares. Nowtilus, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Giralt, María Santacruz. Agresores y agredidos: Factores de riesgo de la violencia juvenil en las escuelas. Instituto Universitario de Opinión Pública, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Báez, Manuel Martínez. Factores económicos, culturales y socials: En la génesis de las llamadas "enfermedades tropicales". 2nd ed. Colegio Nacional, 1994.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Saldarriaga, José Francisco Vallejos. Consumo de drogas y factores de riesgo y protección en escolares de educación secundaria. DEVIDA, Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Donohue, Miguel Oliveros. Tendencias de riesgo de nacer con muy bajo peso en el Perú y factores condicionantes. Instituto Nacional de Estadística e Informática, Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE), 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Albornoz, Eduardo Osuna Carrillo de. Estudio de la inadaptación infanto-juvenil: Estudio descriptivo de la inadaptación social infantojuvenil en la región de Murcia : factores de riesgo y factores pronósticos. Región de Murcia, Consejería de Bienestar Social, Dirección General de Bienestar Social, 1991.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Instituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina). Diseño muestral y factores de expansión en encuestas a viviendas, hogares y población: El caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009. República Argentina, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Bonino, Luis. Hombres y violencia de género: Más allá de los maltratadores y de los factores de riesgo. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Las mujeres de humo: Morir en Chenalhó, género, etnia y generación, factores constitutivos del riesgo durante la maternidad. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Traverso, Gina Arnillas. Factores de riesgo frente a la ocurrencia de abuso sexual a niñas y niños en barrios tugurizados de Lima Metropolitana. Asociación Solidaridad Países Emergentes, ASPEm, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Sampelayo, Juan Sanz. Factores de riesgo y de desarrollo en una ciudad del litoral andaluz: La población de Málaga en el siglo XVIII. Universidad de Málaga, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Comín, Eva. Factors de risc lligats a l'estil de vida en l'edat evolutiva =: Factores de riesgo ligados al estilo de vida en la edad evolutiva. Ajuntament de Barcelona, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Chávez, Max Aliaga. Factores de riesgo, características y tendencias de la salud materno-infantil en madres de 15 a 19 y de 25 a 29 años. Instituto Nacional de Estadística e Informática, Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE), 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Bringiotti, María Inés. Maltrato infantil: Factores de riesgo para el maltrato físico en la población infantil que concurre a las escuelas dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Miño y Dávila Editores, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Alonso, Patiño Villada Fredy. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y características de la práctica de la actividad fisica en la población entre 25 y 50 años de la zona urbana del municipio de Santa Rosas de Osos, Antioquia, 2009. Fonambulos, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Prevención y control de los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles. Estado de la aplicación de las medidas más costoeficaces en América Latina. Organización Panamericana de la Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.37774/9789275320662.

Texto completo
Resumen
[Antecedentes]. Las enfermedades no transmisibles (ENT) son la mayor causa de muerte a nivel mundial. Las ENT más importantes (enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas) tienen cuatro principales factores de riesgo en común: el consumo nocivo de alcohol, la alimentación no saludable, la inactividad física y el consumo de tabaco. La respuesta para la prevención y el control de las ENT y sus factores de riesgo requiere de un enfoque multisectorial, con fuerte énfasis en la regulación y un importante rol de liderazgo por parte de las autoridades naciona
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Vásquez Bajaña, Viviana Beatriz, Madeleine Juliana Sarmiento Cabrera, Génesis Carolina Romoleroux Uquillas, et al. Introducción a la Medicina Interna: Conceptos fundamentales. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-44-2.

Texto completo
Resumen
En este libro «Introducción a la medicina interna» se ofrece al lector información actualizada sobre diversos temas referentes a patologías que cursan como causa principal de alta morbimortalidad en el mundo contemporáneo. Todos de gran interés y vital importancia para la preservación de la salud. En el capítulo I, se enfoca en la discusión de los «conceptos elementales» relacionados con la medicina interna, las competencias profesionales del médico internista y la bioética en la práctica médica. En el capítulo II, se aborda el tema de las «enfermedades del sistema cardiovascular». Entre estas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Yaguana Martínez, Yadira Vanesa, María Dolores Zambrano Zambrano, Zayda Victoria Cedeño Zambrano, et al. Programas de atención médicos comunitarios en la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-58-9.

Texto completo
Resumen
Las medidas de la salud y la calidad de vida implementadas a nivel sanitario en el mundo entero han llevado al desarrollo de investigaciones científicas dirigidas a analizar, interpretar y determinar cuáles son los factores de riesgo que inciden para que determinadas patologías se conviertan en un problema de salud pública y su prevalencia aumente cada día más. En virtud de esto, se hace necesario resaltar que existe la necesidad de intensificar y expandir programas médico comunitario que busquen reforzar el control adecuado y permanente de los factores que inciden en determinadas patologías,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

(Editor), Dante Cicchetti, and Donald J. Cohen (Editor), eds. 2 Volume Set, Developmental Psychopathology. Wiley, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

(Editor), Dante Cicchetti, and Donald J. Cohen (Editor), eds. Developmental Psychopathology, Risk, Disorder, and Adaptation (Wiley Series on Personality Processes). Wiley, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

(Editor), Dante Cicchetti, and Donald J. Cohen (Editor), eds. Developmental Psychopathology, Theory and Methods (Wiley Series on Personality Processes). Wiley, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Dante, Cicchetti, and Cohen Donald J, eds. Developmental psychopathology. John Wiley and Sons, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Jordá Jordá, Aránzazu. Enfermedad cardiovascular y factores de riesgo psicosociales. Papel de la psicología clínica en la salud cardiovascular. Editorial Científica 3Ciencias, 2019. http://dx.doi.org/10.17993/med.2019.61.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Enfermedades parasitarias, factores de riesgo e inmunidad secretora en las comunidades indigenas y negras visitadas por la gran expedicion humana: Un estudio ... (Terrenos de la Gran Expedicion Humana). Pontificia Universidad Javeriana, 1994.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Adherencia y factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacologicos y no farmacologicos en personas que presentan factores de riesgo de enfermedad cardiovascular : una revision de la literatura. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Gomezcáceres Pérez, Luty, ed. La industria de alimentos: desafíos para el siglo XXI. Editorial CECAR, 2018. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547025.

Texto completo
Resumen
En el sector de bienes de consumo se vienen observando grandes cambios y a una gran velocidad y esto es particularmente bien notorio en la industria de los alimentos. En esta, los cambios han estado influenciados por múltiples factores, entre ellos el incremento del número de casos de enfermedades transmitidas por los alimentos, los cambios demográficos que ha traído nuevos consumidores con nuevas necesidades, hogares más pequeños, la aparición de factores colaterales como los cambios en los sistemas de producción ante la elevada presión por conseguir altos rendimientos, la implementación de l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

De la Fuente de Diez Canseco, Luciana, ed. El Síndrome Metabólico y el Modo USIL. Universidad San Ignacio de Loyola - Fondo Editorial, 2021. http://dx.doi.org/10.20511/usil.book/9786124370717.

Texto completo
Resumen
Libro que trata del síndrome metabólico (SM), una enfermedad frecuente que es causa de afectaciones graves de la salud. La autora hace un recorrido por la descripción, etiología y fisiopatología de dicho mal, subrayando la relación entre la mortalidad de la COVID-19 y la obesidad como factor agravante. La investigación se presenta bajo la hipótesis general de que el programa Modo USIL mejora significativamente los niveles de triglicéridos, colesterol HDL, presión arterial, glicemia y perímetro abdominal en colaboradores con factores de riesgo del SM de la Universidad San Ignacio de Loyola.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Tamizaje auditivo: consideraciones para su implementación. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275324912.

Texto completo
Resumen
En el Informe mundial sobre la audición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que en el 2050 casi 2.500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva, de las cuales al menos 700 millones necesitarán servicios de rehabilitación. El Informe mundial sobre la audición recomienda que los Estados Miembros de la OMS adopten medidas políticas urgentes y basadas en pruebas para prevenir, identificar y rehabilitar la pérdida auditiva. La detección de la pérdida auditiva y enfermedades del oído en momentos específicos hace parte importante de esta estrategia. En esta publi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Manual de procedimientos para vigilancia y control de las leishmaniasis en las Américas. Organización Panamericana de la Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.37774/9789275320631.

Texto completo
Resumen
Las leishmaniasis— enfermedades zoonóticas y de transmisión vectorial— son un problema de salud pública en las Américas. Su complejo ciclo biológico comprende diferentes especies de parásitos, tanto reservorios como vectores, los cuales causan en el humano infectado un conjunto de síndromes clínicos que pueden comprometer la piel, las mucosas y las vísceras. En las Américas, en específi co, se presentan con elevada magnitud y amplia distribución. Además, los principales factores de riesgo, resultado de los procesos sociales, económicos y ambientales locales, aumentan en gran medida el número d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Suicidio : neurobiología, factores de riesgo y prevención. Asociacion Colombiana de Psiquiatria, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Factores de riesgo cardiovascular e insuficiencia cardiaca. McGraw-Hill, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Ezpeleta, Lourdes. Factores de Riesgo En Psicopatologia del Desarrollo. Masson, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Factores de riesgo asociados a la construcción. Ecoe Ediciones, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Unknown. Factores de riesgo en la cardiopatía isquémica. UNKNOWN, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Directrices de la OMS para el manejo de los problemas de salud física en adultos con trastornos mentales graves. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322529.

Texto completo
Resumen
Las afecciones de salud física prevenibles contribuyen a las tasas elevadas de muerte prematura en personas con trastornos mentales graves, lo que se traduce en una reducción de 10 a 20 años en su esperanza de vida. La salud física de las personas con trastornos mentales graves es comúnmente ignorada, no solo por ellos mismos y las personas que las rodean, sino también por los sistemas de salud, lo que resulta en disparidades cruciales en materia de salud física y acceso limitado a los servicios de salud. Es posible salvar muchas vidas si nos aseguramos de que las personas con trastornos menta
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Especificaciones técnicas de la OMS para dispositivos automáticos de medición de la presión arterial no invasivos y con brazalete. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323052.

Texto completo
Resumen
La hipertension es el principal factor de riesgo modificable de algunas enfermedades graves como las enfermedades cardiovasculares (accidentes cerebrovasculares y cardiopatías isquémicas), la preeclampsia y la eclampsia (una causa muy importante de muerte en las embarazadas, así como de retraso del crecimiento fetal y mortinatos) y la enfermedad renal crónica. A nivel mundial, más de mil millones de personas tienen hipertensión, y la prevalencia es mayor en los países de ingresos bajos y medianos. La medición exacta de la presión arterial es esencial para detectar y tratar adecuadamente a las
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Jimenez, Miguel Angel Ruiz. Factores de Riesgo Cardiovascular En Ninos y Adolescentes. Diaz de Santos, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Anorexia : Los factores socioculturales de riesgo - 1. ed. Editorial Universidad de Antioquia, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Guia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia para dolor lumbar inespecifico y enfermedad discal relacionados con la manipulacion manual de cargas y otros factores de riesgo en el trabajo. Pontificia Universidad Javeriana, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017. Organización Panamericana de la Salud, 2017. http://dx.doi.org/10.37774/9789275319727.

Texto completo
Resumen
[Prologo]. El Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2017, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informa por primera vez los avances de los países de la Región hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las nuevas cifras muestran que, tras muchos años de un notable progreso, la Región ha dejado de avanzar hacia la erradicación del hambre y la malnutrición. Luego de más de una década de avances sustantivos en la reducción del hambre, l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Tuberculosis en las Américas. Informe regional 2020. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275324479.

Texto completo
Resumen
El presente informe regional sobre la situación de la tuberculosis en las Américas contiene la información correspondiente al 2019, provista por los países de la Región a través del sistema de recolección de datos de TB de la OMS. Esta información ha sido consolidada y analizada a nivel regional. Su objetivo, además de presentar la situación epidemiológica y programática de la TB en las Américas, es sensibilizar, motivar e incentivar a todas las partes involucradas en la prevención y el control de esta enfermedad, para acelerar los esfuerzos hacia su eliminación en la Región y alcanzar las met
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

País Vasco (Spain). Departamento de Trabajo y Seguridad Social., ed. Maltrato y abandono infantil: Identificación de factores de riesgo. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1988.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Hacienda, Bolivia Ministerio de, ed. Bolivia--factores socioeconómicos de riesgo de muerte de la niñez. Instituto Nacional de Estadística, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!