Libros sobre el tema "Factores de riesgo en enfermedades"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores mejores libros para su investigación sobre el tema "Factores de riesgo en enfermedades".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore libros sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Dante, Cicchetti, and Cohen Donald J, eds. Developmental psychopathology. Wiley, 1995.
Buscar texto completoPerotto, Pier Carlo. El riesgo de ser joven: Investigación, factores protectores y de riesgo en el consumo de drogas. CESE, 1994.
Buscar texto completoFuster, Enrique Gracia. El maltrato infantil: Un análisis ecológico de los factores de riesgo. Ministerio de Asuntos Sociales, 1993.
Buscar texto completoHein, Andreas. Violencia y delincuencia juvenil: Comportamientos de riesgo autorreportados y factores asociados. Hanns Seidel Stiftung, 2004.
Buscar texto completoAmar, José Juan Amar. Trabajo infantil: Factores de riesgo y protección en familias del Caribe colombiano. Universidad del Norte, Editorial, 2012.
Buscar texto completoMaria, Oscar Santos Di. Higiene del trabajo: Factores físicos, químicos y biológicos : prevención de enfermedades laborales. UNR Editora, Universidad Nacional de Rosario, Secretaría de Extensión Universitaria, 2009.
Buscar texto completoChallem, Jack. Antioxidantes naturales: Cómo reducir el riesgo de cáncer, Alzheimer y enfermedades acrdiovasculares. Nowtilus, 2008.
Buscar texto completoGiralt, María Santacruz. Agresores y agredidos: Factores de riesgo de la violencia juvenil en las escuelas. Instituto Universitario de Opinión Pública, Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", 1999.
Buscar texto completoBáez, Manuel Martínez. Factores económicos, culturales y socials: En la génesis de las llamadas "enfermedades tropicales". 2nd ed. Colegio Nacional, 1994.
Buscar texto completoSaldarriaga, José Francisco Vallejos. Consumo de drogas y factores de riesgo y protección en escolares de educación secundaria. DEVIDA, Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, 2004.
Buscar texto completoDonohue, Miguel Oliveros. Tendencias de riesgo de nacer con muy bajo peso en el Perú y factores condicionantes. Instituto Nacional de Estadística e Informática, Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE), 2002.
Buscar texto completoAlbornoz, Eduardo Osuna Carrillo de. Estudio de la inadaptación infanto-juvenil: Estudio descriptivo de la inadaptación social infantojuvenil en la región de Murcia : factores de riesgo y factores pronósticos. Región de Murcia, Consejería de Bienestar Social, Dirección General de Bienestar Social, 1991.
Buscar texto completoInstituto Nacional de Estadística y Censos (Argentina). Diseño muestral y factores de expansión en encuestas a viviendas, hogares y población: El caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009. República Argentina, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2010.
Buscar texto completoBonino, Luis. Hombres y violencia de género: Más allá de los maltratadores y de los factores de riesgo. Ministerio de Trabajo e Inmigración, Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones, 2008.
Buscar texto completoLas mujeres de humo: Morir en Chenalhó, género, etnia y generación, factores constitutivos del riesgo durante la maternidad. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2003.
Buscar texto completoTraverso, Gina Arnillas. Factores de riesgo frente a la ocurrencia de abuso sexual a niñas y niños en barrios tugurizados de Lima Metropolitana. Asociación Solidaridad Países Emergentes, ASPEm, 2011.
Buscar texto completoSampelayo, Juan Sanz. Factores de riesgo y de desarrollo en una ciudad del litoral andaluz: La población de Málaga en el siglo XVIII. Universidad de Málaga, 1998.
Buscar texto completoComín, Eva. Factors de risc lligats a l'estil de vida en l'edat evolutiva =: Factores de riesgo ligados al estilo de vida en la edad evolutiva. Ajuntament de Barcelona, 1990.
Buscar texto completoChávez, Max Aliaga. Factores de riesgo, características y tendencias de la salud materno-infantil en madres de 15 a 19 y de 25 a 29 años. Instituto Nacional de Estadística e Informática, Centro de Investigación y Desarrollo (CIDE), 2002.
Buscar texto completoBringiotti, María Inés. Maltrato infantil: Factores de riesgo para el maltrato físico en la población infantil que concurre a las escuelas dependientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Miño y Dávila Editores, 1999.
Buscar texto completoAlonso, Patiño Villada Fredy. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y características de la práctica de la actividad fisica en la población entre 25 y 50 años de la zona urbana del municipio de Santa Rosas de Osos, Antioquia, 2009. Fonambulos, 2011.
Buscar texto completoPrevención y control de los factores de riesgo de las enfermedades no transmisibles. Estado de la aplicación de las medidas más costoeficaces en América Latina. Organización Panamericana de la Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.37774/9789275320662.
Texto completoVásquez Bajaña, Viviana Beatriz, Madeleine Juliana Sarmiento Cabrera, Génesis Carolina Romoleroux Uquillas, et al. Introducción a la Medicina Interna: Conceptos fundamentales. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-44-2.
Texto completoYaguana Martínez, Yadira Vanesa, María Dolores Zambrano Zambrano, Zayda Victoria Cedeño Zambrano, et al. Programas de atención médicos comunitarios en la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-58-9.
Texto completo(Editor), Dante Cicchetti, and Donald J. Cohen (Editor), eds. 2 Volume Set, Developmental Psychopathology. Wiley, 1995.
Buscar texto completo(Editor), Dante Cicchetti, and Donald J. Cohen (Editor), eds. Developmental Psychopathology, Risk, Disorder, and Adaptation (Wiley Series on Personality Processes). Wiley, 1995.
Buscar texto completo(Editor), Dante Cicchetti, and Donald J. Cohen (Editor), eds. Developmental Psychopathology, Theory and Methods (Wiley Series on Personality Processes). Wiley, 1995.
Buscar texto completoDante, Cicchetti, and Cohen Donald J, eds. Developmental psychopathology. John Wiley and Sons, 1995.
Buscar texto completoJordá Jordá, Aránzazu. Enfermedad cardiovascular y factores de riesgo psicosociales. Papel de la psicología clínica en la salud cardiovascular. Editorial Científica 3Ciencias, 2019. http://dx.doi.org/10.17993/med.2019.61.
Texto completoEnfermedades parasitarias, factores de riesgo e inmunidad secretora en las comunidades indigenas y negras visitadas por la gran expedicion humana: Un estudio ... (Terrenos de la Gran Expedicion Humana). Pontificia Universidad Javeriana, 1994.
Buscar texto completoAdherencia y factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacologicos y no farmacologicos en personas que presentan factores de riesgo de enfermedad cardiovascular : una revision de la literatura. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2008.
Buscar texto completoGomezcáceres Pérez, Luty, ed. La industria de alimentos: desafíos para el siglo XXI. Editorial CECAR, 2018. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547025.
Texto completoDe la Fuente de Diez Canseco, Luciana, ed. El Síndrome Metabólico y el Modo USIL. Universidad San Ignacio de Loyola - Fondo Editorial, 2021. http://dx.doi.org/10.20511/usil.book/9786124370717.
Texto completoTamizaje auditivo: consideraciones para su implementación. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275324912.
Texto completoManual de procedimientos para vigilancia y control de las leishmaniasis en las Américas. Organización Panamericana de la Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.37774/9789275320631.
Texto completoSuicidio : neurobiología, factores de riesgo y prevención. Asociacion Colombiana de Psiquiatria, 2006.
Buscar texto completoFactores de riesgo cardiovascular e insuficiencia cardiaca. McGraw-Hill, 2005.
Buscar texto completoEzpeleta, Lourdes. Factores de Riesgo En Psicopatologia del Desarrollo. Masson, 2007.
Buscar texto completoDirectrices de la OMS para el manejo de los problemas de salud física en adultos con trastornos mentales graves. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275322529.
Texto completoEspecificaciones técnicas de la OMS para dispositivos automáticos de medición de la presión arterial no invasivos y con brazalete. Organización Panamericana de la Salud, 2020. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323052.
Texto completoJimenez, Miguel Angel Ruiz. Factores de Riesgo Cardiovascular En Ninos y Adolescentes. Diaz de Santos, 2005.
Buscar texto completoAnorexia : Los factores socioculturales de riesgo - 1. ed. Editorial Universidad de Antioquia, 2007.
Buscar texto completoGuia de atencion integral de salud ocupacional basada en la evidencia para dolor lumbar inespecifico y enfermedad discal relacionados con la manipulacion manual de cargas y otros factores de riesgo en el trabajo. Pontificia Universidad Javeriana, 2007.
Buscar texto completoPanorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2017. Organización Panamericana de la Salud, 2017. http://dx.doi.org/10.37774/9789275319727.
Texto completoTuberculosis en las Américas. Informe regional 2020. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275324479.
Texto completoPaís Vasco (Spain). Departamento de Trabajo y Seguridad Social., ed. Maltrato y abandono infantil: Identificación de factores de riesgo. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1988.
Buscar texto completoHacienda, Bolivia Ministerio de, ed. Bolivia--factores socioeconómicos de riesgo de muerte de la niñez. Instituto Nacional de Estadística, 1997.
Buscar texto completo