Literatura académica sobre el tema "Filósofos – Alemania – Siglos XVIII-XIX"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Filósofos – Alemania – Siglos XVIII-XIX".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Filósofos – Alemania – Siglos XVIII-XIX"

1

Urchueguía, Cristina. "La ópera en Alemania ¿una «quijotada»? La figura de Don Quijote en la crítica operística alemana de la ilustración." Anales Cervantinos 39 (December 30, 2007): 263. http://dx.doi.org/10.3989/anacervantinos.2007.011.

Texto completo
Resumen
El proceso de adaptación de la ópera, el género musical más complejo y opulento de los siglos XVII y XVIII, al escenario germánico estuvo flanqueado por una intensa y encarnizada discusión estética e ideológica. Filósofos, teólogos, críticos literarios y musicales y músicos alimentaron la disputa con argumentos de muy diverso cariz que van desde la desautorización moral por parte del protestantismo hasta la glorificación estética y están motivados no sólo por la calidad y esencia musical sino también por el impacto que la ópera tuvo en amplios sectores de la sociedad. La figura de Don Quijote
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Porras Suárez, Rafael Andrés. "Reseña de Escritos: la literatura infantil, los niños y los jóvenes." Infancias Imágenes 16, no. 2 (2017): 335–39. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.12117.

Texto completo
Resumen
Gran parte del ideario del pensamiento filosófico y estético de Walter Benjamin (1892-1940) se valora en la compilación cronológica de Escritos, realizada por Guilio Schiavoni[1]. Desde su compromiso marxista romántico de la formación de una niñez y juventud proletaria, hasta la valoración genuina por los rastros, huellas y silencios de los artefactos culturales de la infancia alemana (juegos, juguetes y libros) imprescindibles para una “arqueología” histórica de la vida social de la cultura burguesa. Filósofo, teórico marxista, crítico cultural y coleccionista apasionado, “culto y feliz”. Ben
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Calderón Melnick, Paula. "Reflexiones de Hannah Arendt sobre los salones berlineses dirigidos por mujeres judías." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 21 (December 2, 2019): e019003. http://dx.doi.org/10.20396/csr.v21i00.12633.

Texto completo
Resumen
En este trabajo analizaremos, siguiendo los planteamientos realizados por Hannah Arendt, cómo se produjo la asimilación de las mujeres judías en Berlín, en el contexto de la emancipación del pueblo judío a la Alemania de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Para ello explicaremos, recorriendo el estudio realizado por la filósofa alemana, cómo se desarrollaron los salones berlineses dirigidos por mujeres judías, en los que se reunía la sociedad más diversa de la época. En este sentido, nos enfocaremos, continuando con la autora, en cómo se originó el salón de Rahel Varnhagen y en cómo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Calderón, Paula. "Hannah Arendt: el judío de excepción y su fracaso en el proceso de integración a la sociedad alemana en la modernidad." Cuadernos Judaicos, no. 33 (December 28, 2016): 39. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8749.2016.44685.

Texto completo
Resumen
En este trabajo analizaremos, siguiendo los planteamientos realizados por Hannah Arendt, cómo se produjo la asimilación entre la cultura europea moderna con la cultura judía en el contexto que rodea la emancipación de este pueblo en la Alemania del siglo XVIII. Para ello, se seguirán los planteamientos realizados por la pensadora en los textos La Ilustración y la cuestión judía y Los orígenes del totalitarismo. Para llevar a cabo este proceso, reflexionaremos en torno a la hipótesis de lectura que construye la autora bajo dos imágenes ideales, centrándose en dos tipos humanos que para la filós
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Graña-Aramburú, Alejandro. "Filósofos que contribuyeron al progreso de la medicina." ACTA MEDICA PERUANA 32, no. 1 (2017): 41. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2015.321.172.

Texto completo
Resumen
Se pretende hacer una revisión teórica de las diferentes etapas del pensamiento filosófico y de los filósofos, que en nuestra opinión tuvieron influencia que pueda considerarse importante sobre la medicina. Empezando con la Grecia clásica y pasando sucesivamente por San Agustin, los pensadores románticos y empíricos de los siglos XVII y XVIII, como Locke y Kant, se enfoca luego una síntesis hasta llegar a los movimientos filosófico-científicos del siglo XIX. En especial son revisados el positivismo y el evolucionismo; y luego se concluye con las visiones de los siglos XX y XXI, tales como el p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Ramírez Tobón, John Alejandro. "De algunas influencias alemanas en Colombia y su exhortación actual al psicólogo." Pensando Psicología 10, no. 17 (2014): 149–54. http://dx.doi.org/10.16925/pe.v10i17.893.

Texto completo
Resumen
Alemania es un referente mundial en muchos ámbitos del conocimiento humano, especialmente el científico y humanístico. En este ensayo se tratará de explicar cómo finalizando el siglo XIX y hasta la década de los sesenta del siglo XX, Alemania influyó en Colombia en tres campos humanísticos: la Filosofía, la Psicología y la Pedagogía, tres disciplinas estrechamente relacionadas que se sirvieron de los conocimientos y avances alemanes representados en figuras eminentes como Nietzsche, Heidegger, Wundt y Franziska Radke. Se relacionará la influencia de cada uno a la disciplina específica. Al fina
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Rojas Amandi, Víctor Manuel. "LA FILOSOFÍA DEL DERECHO DE IMMANUEL KANT." Revista de la Facultad de Derecho de México 54, no. 242 (2017): 165. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2004.242.61365.

Texto completo
Resumen
<p>No parece exagerado afirmar que ningún filósofo de los tiempos modernos ha transformado la Filosofía, la Ciencia Natural y la Ciencia del Derecho como Kant. Por lo mismo, tampoco parecería fuera de lugar sostener que, “la Filosofía contemporánea debe ser fechada a partir de Kant”. Tanto en Alemania como en el mundo occidental apenas y se pudiera encontrar alguna reflexión filosófica y científica durante los<br />siglos XIX y XX que no haya sido influenciada de alguna forma por la Filosofía de Kant. Kant determinó la problemática de la Filosofía Clásica Alemana que tuviera sus má
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Ladino Orjuela, Wilson. "Administración Patrimonial en Colombia." Revista Cultural Unilibre, no. 1 (November 20, 2019): 86–93. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2288/revista_cultural.1.2018.5719.

Texto completo
Resumen
Lo que hoy se denomina “Función Pública” ha tenido una historia muy antigua. En los últimos tres siglos empezó en Europa como una preocupación que se denominó “ciencias de la policía”, y fue el Cameralismo a todo lo largo del siglo XVIII en Alemania, el que acuñó esta denominación. Luego se empleó la expresión “Servicio Civil” que fue muy promovido por Inglaterra y Estados Unidos en todo el mundo, a partir del siglo XIX. Entrado el siglo XX se produjo la nueva denominación de “Función Pública” que involucra por lo menos tres aspectos: las organizaciones públicas, el funcionariado y el principi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Gangui, Alejandro, and Eduardo L. Ortiz. "El físico Enrique Loedel Palumbo en el corredor científico Montevideo-Buenos Aires-La Plata: 1920-1930." Revista de Indias 80, no. 280 (2020): 815. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2020.023.

Texto completo
Resumen
En este trabajo consideramos la atmósfera progresista y liberal del Montevideo de fines del siglo XIX y en ella la trayectoria del joven estudiante de ciencias Enrique Loedel Palumbo. Nos ocupamos luego de sus actividades en Argentina, donde se trasladó para estudiar Física en un nuevo y excelentemente equipado Instituto de Física en la Universidad de La Plata; en donde eventualmente llegaría a ser una figura destacada. Inicialmente Loedel Palumbo se ocupó del estudio de la estructura de moléculas complejas con base en sus propiedades ópticas, eléctricas y magnéticas. Más tarde tuvo la oportun
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Schettino, Macario. "ÉTICA E INSTITUCIONES." Revista de la Facultad de Derecho de México 53, no. 239 (2017): 193. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2003.239.61340.

Texto completo
Resumen
<p>Abro mi ponencia con la cita kantiana que nos recuerda Adela<br />Cortina, incluso como título de su libro (Cortina, 1998). Kant,<br />en una frase, resuelve el problema que nos convoca al coloquio:<br />la ética y el poder público, con una solución que, desde entonces, está en la base del pensamiento moderno: la racionalidad. Esta racionalidad sostiene nuestra interpretación (moderna) de la sociedad, aunque no tengamos una definición consensual para ella. En cierta medida, la disputa filosófica de mediados del siglo XX, entre analíticos y continentales parte de este
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Tesis sobre el tema "Filósofos – Alemania – Siglos XVIII-XIX"

1

Di, Franco Ochoa Carla. "El proyecto estético de Friedrich Schiller: lo estético como propedéutica para el desarrollo armónico de la razón y el sentimiento." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/444.

Texto completo
Resumen
El objetivo de la presente investigación es analizar el proceso de evolución en el pensamiento de Schiller en relación a su concepto de humanidad, que significa la formación completa de la naturaleza humana, entendida como la armonía entre sensibilidad y razón. Este proceso, a su vez, produce la libertad en el espíritu del hombre. En general, los estudios alrededor de Schiller suelen construir juicios determinantes teniendo como único referente las Cartas sobre educación estética del hombre. Efectivamente, en ellas, se encuentra condensado parte sustancial de su proyecto estético, sin embargo,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Castilla, Albarrán Josimar Lizardo. "Arte e historia. En la interpretación hegeliana de la tragedia griega." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15778.

Texto completo
Resumen
La presente investigación aborda la relación entre arte e historia en el pensamiento de Hegel. Para ello, se toma como pauta de análisis la lectura hegeliana de la tragedia griega. Su propósito es esclarecer el lugar que corresponde al arte en el pensamiento de Hegel en relación con la formación histórica del espíritu. Poniendo atención sobre los alcances y supuestos de la interpretación hegeliana de la tragedia, se busca explicar de qué manera la tragedia se concibe como un acontecimiento artístico que, como parte del culto religioso en el contexto de la eticidad griega, permite la intuición
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Filósofos – Alemania – Siglos XVIII-XIX"

1

Quirós, E. Guillermo. Principios de antropología económica: Filósofos, antropólogos y economistas, siglos XVIII y XIX. Editorial Biblos, 1996.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Capítulos de libros sobre el tema "Filósofos – Alemania – Siglos XVIII-XIX"

1

"Comercio minorista y mayorista de mercancías coloniales en las regiones del interior de Alemania en los siglos XVI-XVIII. Un ejemplo: Altenburg." In Regiones europeas y Latinoamérica (siglos XVIII-XIX). Vervuert Verlagsgesellschaft, 1999. http://dx.doi.org/10.31819/9783964564795-005.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

"La realidad rioplatense en las publicaciones de pastores evangélicos enviados desde Alemania: A. Ludwig Siegel (1855), Dr. Otto Woysch (1864) y Gustav Lenhartz (1885/90)." In Regiones europeas y Latinoamérica (siglos XVIII-XIX). Vervuert Verlagsgesellschaft, 1999. http://dx.doi.org/10.31819/9783964564795-015.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

"América Latina a través de la prensa de las regiones alemanas de Prusia, Sajonia y Turingia. Alemania en la prensa iberoamericana de la época colonial y del período de la Independencia. 1760-1850." In Regiones europeas y Latinoamérica (siglos XVIII-XIX). Vervuert Verlagsgesellschaft, 1999. http://dx.doi.org/10.31819/9783964564795-011.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!