Literatura académica sobre el tema "Flujos de caja"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Flujos de caja".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Flujos de caja"

1

Tham, Joseph, and Ignacio Vélez-Pareja. "Diferencias entre WACC deflactado y WACC real: use el deflactado." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 7, no. 13 (2016): 7–13. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v7i13.1163.

Texto completo
Resumen
artículo de reflexiónEn un mundo con impuestos, hay una pequeña discrepancia entre el WACCDef WACC deflactado y el wacc real. Esto se debe al factor (1-T) que se encuentra en la expresión estándar para el WACC aplicado al flujo de caja libre (FCF). Comparamos diferentes enfoques para la valoración de los flujos de caja nominales y reales con el 1) Costo Nominal Promedio Ponderado del Capital, WACC, 2) con el WACC real, wacc, 3) con el WACC sin deflactar, WACCInf y 4) con el WACC deflactado, WACCDef. Los flujos de caja se derivan de los estados financieros que se han construido con los precios
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Bastián Duarte, Patricio Eduardo, Pablo César Villablanca Medina, and Macarena Del Pilar Gallardo Gómez. "Tratamiento de la inversión en capital de trabajo en los flujos de caja de un proyecto de inversión." SATHIRI, no. 8 (June 1, 2015): 128. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.400.

Texto completo
Resumen
Desde que se formalizaron las técnicas de Preparación y Evaluación de Proyectos en 1958 en el libro de Naciones Unidas, Manual de Proyectos de Desarrollo Económico, múltiples autores han profundizado respecto al tema. La mayoría han coincidido en cuanto a las de- finiciones de proyectos y sus etapas, en los estudios necesarios en la preparación, en la ela- boración de flujos de caja y en las técnicas de evaluación. Sin embargo, y pese a lo probada de la técnica, nos surge la necesidad de cuestionar el tratamiento de la inversión en capital de trabajo en los flujos de caja. Esta partida, que se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Sabal Cárdenas, Jaime. "Errores comunes relativos al valor terminal expresado en forma de perpetuidad." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 10, no. 18 (2015): 21–27. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v10i18.589.

Texto completo
Resumen
Artículo de reflexiónAl valorar una firma los flujos de caja libres después del horizonte de proyección son generalmente representados por un valor terminal.Este trabajo centra su atención en el valor terminal expresado como el valor presente de una perpetuidad. Siete importantes errores han sido identificados cuando se trabaja con dichas perpetuidades. Las principales causas de dichos errores son: a) Desestimar la inestabilidad de los flujos de caja libres durante el horizonte de proyección; b) Inconsistencia entre el último flujo de caja libre del horizonte de proyección y los supuestos sobr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Laverde Sarmiento, Miguel Ángel, Juan Carlos Lezama Palomino, and Jorge Fernando García Carrillo. "Propuesta para la valoración de pymes en Colombia. Estudio de caso en el sector comercial e industrial." Revista Activos 16, no. 31 (2019): 19–54. http://dx.doi.org/10.15332/25005278/5315.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este artículo fue proponer y aplicar un método de valoración para las pymes en Colombia. Se diseñó una metodología de valoración basada en el flujo de caja y se utilizó en las empresas Colombiana de Carnes CJC S. A. S., Comercial Química Ltda. y Distrimarcas S. A. S. con información del 2002 al 2016. En las empresas objeto de estudio se realizó un análisis estratégico para analizar los factores de éxito y los riesgos que tiene el sector, conjuntamente se evaluó su información contable y financiera para finalmente realizar las proyecciones necesarias para determinar el valor intr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Jesuka, Duterval, Vinicius Silva Pereira, and Antonio Sergio Torres Penedo. "Los efectos de la deuda y la restricción financiera en el comportamiento de la inversión de las empresas brasileñas no financieras cotizadas en B3." Exacta 19, no. 1 (2021): 130–49. http://dx.doi.org/10.5585/exactaep.v19n1.13806.

Texto completo
Resumen
Este estudio investigó el impacto de las restricciones financieras sobre la relación entre el comportamiento de inversión y las decisiones de endeudamiento de las empresas brasileñas cotizadas B3. Se utilizó una regresión lineal con datos de panel en una muestra de 536 empresas que cotizaron en el período de 2010 a 2017. El tamaño de la empresa, la deuda a largo y corto plazo y la estructura de la propiedad se consideraron como variables de restricción financiera. Se encontró que, en Brasil las grandes empresas y privadas, poseen mayor proporción de activos, tienen menores restricciones para e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Vidal García, Raúl, Javier Ribal Sanchis, and Ana Blasco Ruiz. "Múltiplos de mercado en la valoración de empresas agroalimentarias no cotizadas." Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa 31 (June 1, 2021): 198–225. http://dx.doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.3740.

Texto completo
Resumen
La determinación del precio de las acciones es uno de los principales problemas en la adquisición de compañías. La transparencia y el alto volumen de la bolsa de valores permiten determinar múltiplos de valoración. En el caso de las empresas agroalimentarias privadas, los múltiplos de valoración son escasos y poco representativos. Este trabajo se centra en responder si los múltiplos de valor de las empresas de la industria agroalimentaria que cotizan en bolsa pueden ser útiles para valorar Pymes. Un estudio sobre compañías españolas agroalimentarias no cotizadas ha sido diseñado para varias mu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Ortega-González, Germán. "Comparación entre dos modelos de valoración de empresas mediante descuento de flujos de caja." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 12, no. 22 (2016): 7–22. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v12i22.1782.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se analizan dos métodos de valoración de empresas basados en el descuento de flujos, uno que lo denominamos CTE que se caracteriza por tener un coste de capital único y otro que denominamos NoCTE en el que hay una relación entre la rentabilidad que exigen los accionistas y el valor de la empresa en el mercado, que hace que exista más de un coste de capital. El resultado es que en la determinación del valor de la empresa en el mercado el método NoCTE mejora los resultados obtenidos respecto al CTE, si aceptamos como válido que el valor de la empresa viene dado por su cotización.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

León Cedeño, Pedro Ufredo, Jimmy Javier Jara Nivelo, and Grace Adalid Luna Yerovi. "Propuesta de flujo efectivo con financiamiento utilizando bono o acciones para la empresa de fertilizante." RECIMUNDO 2, Esp (2018): 924–41. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.924-941.

Texto completo
Resumen
Introducción: A pesar del avance pujante de los últimos años, y al igual que la mayoría de los países latinoamericanos, su capital sigue dependiendo de las exportaciones de materias primas y el petróleo es la principal fuente de riqueza del país. Ecuador, como todos los países de América Latina, se independizó porque quería tener poder político y libertad para desarrollar sus actividades económicas; los criollos consideraban injusto estar excluidos de la política y de las decisiones financieras. Objetivo: Elaborar Flujos Efectivos para lograr financiamiento a largo plazo de una empresa de fert
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Valencia Baier, Juan Carlos, and Jorge Cabrera Perramón. "Análisis económico de opciones productivas para plantaciones de Eucalyptus nitens en el Sur de Chile." Ciencia & Investigación Forestal 13, no. 1 (2007): 23–41. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2007.268.

Texto completo
Resumen
El establecimiento y manejo de plantaciones de Eucalyptus nitens para producir rollizos podados con alta proporción de madera libre de nudos para chapa o aserrío, conjuntamente con rollizos aserrables con nudo firme y madera pulpable, cada día cobra mayor interés en productores e inversionistas forestales, frente a la opción netamente pulpable; sin embargo, dado su relativo reciente desarrollo en Chile, son escasos los antecedentes sobre la rentabilidad de esta alternativa, situación que este trabajo busca mitigar mediante un análisis económico para la realidad productiva del sur del país. Con
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Amor Tapia, Borja, and María Teresa Tascón Fernández. "Accruals, cash flows and earnings in european privately held firms." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 2011 (March 27, 2013): 133. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i2011.755.

Texto completo
Resumen
Este trabajo examina las propiedades de los ajustes al devengo, los flujos de caja y los resultados en las empresas europeas no cotizadas. A partir de varias hipótesis sobre la persistencia de losresultados y sus componentes, encontramos que las empresas no cotizadas parecen comportarse de forma diferente a la evidencia encontrada previamente sobre las empresas cotizadas. Lasdiferencias son significativas cuando los ajustes al devengo son extremos, dado que la persistencia del ROA y de los flujos de caja siguen patrones de comportamiento distintos a los encontrados en las empresas estadouniden
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!