Artículos de revistas sobre el tema "Franquicias"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Franquicias".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Agudelo Cotes, Karen J. y Diana C. Bedoya Gómez. "Riesgos de adaptación en franquicias: herramientas de contabilidad de gestión para mitigarlos". Revista Venezolana de Gerencia 26, n.º 95 (17 de julio de 2021): 832–51. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.24.
Texto completoDel Castillo Gamarra, Gerson Andree. "LA FRANQUICIA Y SU MEDIO DIFERENCIADOR LEGAL EN MÉXICO Y EN PERÚ". Revista de la Facultad de Derecho de México 67, n.º 269 (10 de noviembre de 2017): 547. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.269.62453.
Texto completoSachez Chacon, David Felipe. "Cuáles son los factores de la orientación de marca que caracterizan la gestión efectiva de las franquiciasen el mercado de restaurantes". Working Papers. Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo 1, n.º 2 (14 de marzo de 2017): 34. http://dx.doi.org/10.15765/wpmgem.v1i2.889.
Texto completoGuillermo Garcés, Luis, Sherly Karina Hoyos Estrada, Adriana Argumedo Bossio y Javier Prieto Flórez. "El Papel del Direccionamiento Estratégico y el Branding en las Franquicias en Colombia." Gerencia Libre 5 (1 de diciembre de 2020): 66–78. http://dx.doi.org/10.18041/2422-1732/gerencia_libre.0.2019.6986.
Texto completoRamírez H., Valiente. "Eficacia de las asociaciones empresariales para la participación de las PYMES en el negocio de la exportación, 2009 — 2011". APORTE SANTIAGUINO 7, n.º 2 (19 de diciembre de 2014): 93. http://dx.doi.org/10.32911/as.2014.v7.n2.479.
Texto completoPlazas, Rodrigo. "El Protocolo de Madrid y el régimen de las franquicias en Colombia". Prolegómenos 16, n.º 31 (28 de junio de 2013): 155. http://dx.doi.org/10.18359/dere.725.
Texto completoRamírez Huerta, Valiente Pantaleón. "EfICACIA DE LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LAS PYME EN EL NEGOCIO DE LA EXPORTACIÓN". Gestión en el Tercer Milenio 16, n.º 32 (30 de diciembre de 2013): 67–75. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v16i32.8752.
Texto completoArenas Torrado, Marlly Karina. "Franquicias: Oportunidad de Negocios Para la Competitividad de Restaurantes y Comidas Rápidas en Cúcuta". DESARROLLO GERENCIAL 9, n.º 2 (5 de febrero de 2018): 158–73. http://dx.doi.org/10.17081/dege.9.2.2981.
Texto completoMonge, María Esther Calderon y Pilar Angelica Huerta. "INGRESOS NETOS DEL FRANQUICIADO: UNA SEÑAL PARA ELEGIR FRANQUICIA EN UNA CRISIS". Revista de Administração de Empresas 55, n.º 6 (diciembre de 2015): 688–96. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-759020150607.
Texto completoMonroy Tineo, Neidy Marcela y Urbina Angarita Ayza Yamir. "Diseño de un modelo de franquicias en la industria de comestibles de pan de arroz." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 11, n.º 1 (30 de junio de 2020): 101–20. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.465.
Texto completoBaque-Cantos, Miguel A., José L. Merino-Murillo, Adela del Jesús Lucio Pillasagua y Antonio E. Osejos-Vásquez. "Sistemas de franquicias como parte de los procesos de globalización económica y su contribución al desarrollo de la provincia de Manabí". Polo del Conocimiento 3, n.º 4 (22 de abril de 2018): 3. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i4.438.
Texto completoCortes Castillo, Maria del Rosario, María Luisa Saavedra Garcia y Pablo Daniel Palacios Duarte. "Análisis del fracaso de las MiPyME franquiciantes en México. Un crecimiento cuestionable del sector". Revista Perspectiva Empresarial 7, n.º 2 (26 de abril de 2021): 36–52. http://dx.doi.org/10.16967/23898186.651.
Texto completoOlivares Álvares, Edgar. "DESARROLLO Y VENTAJAS COMPETITIVAS DE LOS NEGOCIOS DE FRANQUICIAS COMERCIALES EN BOLIVIA". Revista Enfoques 1, n.º 3 (1 de julio de 2017): 183–94. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v1i3.16.
Texto completoGámir, Agustín y Ricardo Méndez. "La expansion de las franquicias en España". Estudios Geográficos 61, n.º 238 (29 de noviembre de 2017): 49. http://dx.doi.org/10.3989/egeogr.2000.i238.520.
Texto completoCamacho Solana, María Andrea. "Franquicias en Colombia, características y regulación legal". Revista de Derecho Uninorte, n.º 45 (15 de enero de 2016): 327–45. http://dx.doi.org/10.14482/dere.45.7981.
Texto completoRestrepo Navarro, Mauricio Javier y Víctor Hugo Serrano Miranda. "EL CONTRATO DE FRANQUICIA: LA DIMENSIÓN JURÍDICA DE UNA REALIDAD ECONÓMICA". Derectum 3, n.º 1 (8 de mayo de 2018): 61–85. http://dx.doi.org/10.18041/2538-9505/derectum.1.2018.4710.
Texto completoMinguela Rata, Beatriz, María Concepción Rodríguez Benavides y José Ignacio López Sánchez. "Características del conocimiento transferido como determinantes del rendimiento de los sistemas de franquicia". Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, n.º 8 (1 de junio de 2009): 235. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i8.681.
Texto completoHermoza Calero, Jéssica Pilar. "Correlación entre el contrato de franquicia y el objeto física y jurídicamente posible como elemento del negocio jurídico". LEX 10, n.º 9 (26 de junio de 2014): 255. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v10i9.337.
Texto completoQuintana Lombeida, María Dolores. "La Hotelería en Quito: ¿industria competitiva?" INNOVA Research Journal 4, n.º 3.2 (31 de diciembre de 2019): 89–97. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2.2019.1063.
Texto completoShigyo Ortiz, Carlos. "INTRODUCCIÓN AL MARKETING". Industrial Data 1, n.º 1 (19 de marzo de 2014): 21. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v1i1.6284.
Texto completoBorsic Laborde, Zlata D., Azucena M. Maya Carrillo y William M. Aigaje Sierra. "Las franquicias ecuatorianas y su contribución en la generación de empleo". Revista Economía y Política XIII, n.º 26 (3 de julio de 2017): 81–102. http://dx.doi.org/10.25097/rep.n26.2017.03.
Texto completoRamírez Navarrete, Ingrid Guadalupe, Escarleth Elieth Rugama Villarreyna, Yaritza Itzamar Rizo Valdivia y Beverly Castillo Herrera. "Estrategias empresariales que ha implementado la Empresa Familiar Siembras & Cosechas para la satisfacción de sus clientes, en la ciudad de Estelí periodo 2016-2017". Revista Científica de FAREM-Estelí, n.º 28 (26 de marzo de 2019): 23–32. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i28.7610.
Texto completoVizcaíno Pina, María José y Pedro Antonio Vizcaíno Pina. "Alejandría, una ciudad neoliberal: ultraconcentración, invasión pausada, división social simbólica y franquicias". Estudios Demográficos y Urbanos 33, n.º 1 (1 de enero de 2018): 43. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v33i1.1734.
Texto completoCarrasquillo Cintrón, Carliana. "La actitud de los estudiantes del programa de iniciativa empresarial de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, hacia las franquicias". Fórum Empresarial 5, n.º 2 Invierno (30 de diciembre de 2000): 91–92. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v5i2.2951.
Texto completoDamiani Rivera, Sandra I. "Análisis sobre la implantación y funcionamiento de los Planes de Retiro 401 (K) en Puerto Rico". Fórum Empresarial 5, n.º 2 Invierno (30 de diciembre de 2000): 92–93. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v5i2.2952.
Texto completoTalavera Orshini, Dinorah D. "Estudio exploratorio: El efecto de la música en el placer de los clientes mientras esperan por la prestación de un servicio dental". Fórum Empresarial 5, n.º 2 Invierno (30 de diciembre de 2000): 93–94. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v5i2.2953.
Texto completoSánchez Benítez, Heidi Ann. "Las consideraciones de los clientes en el diseño de viviendas para ancianos: Una exploración a fondo". Fórum Empresarial 5, n.º 2 Invierno (30 de diciembre de 2000): 99. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v5i2.2954.
Texto completoPiñeiro-Otero, Teresa. "Flash Gordon. La expansión del héroe intergaláctico como ejemplo de arqueología transmedia". Historia y Comunicación Social 25, n.º 1 (5 de mayo de 2020): 45–56. http://dx.doi.org/10.5209/hics.69226.
Texto completoSan Andrés Reyes, Pablo Ricardo, Elba Elizabeth Calderón Farfan, Paola Jessica Plua Teran y Nelly Sayenka Vergara Díaz. "Factores claves para la viabilidad de emprendimientos gastronómicos en momentos de crisis, en Guayaquil". INNOVA Research Journal 1, n.º 11 (30 de noviembre de 2017): 63–70. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n11.2016.73.
Texto completoAndrade Villegas, Nancy Ximena y José Alí Moncada Rangel. "Manejo de los residuos de aceite comestible en los expendios de comida. Ibarra, Ecuador". SATHIRI 15, n.º 2 (23 de diciembre de 2020): 185–98. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.987.
Texto completoGlibota Landriel, Veronica Maria Laura. "Oponibilidad de las franquicias en los contratos de seguros: entre la razonabilidad y la justicia". Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, n.º 9 (30 de noviembre de 2012): 33. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.091133.
Texto completoMorales-Avila, Myrna Cristina. "EL MODELO DE FRANQUICIA COMO ESTRATEGIA PARA EL POSICIONAMIENTO DE LAS PYMES DEL SECTOR RESTAURANT-BAR EN SINALOA". Relaciones Internacionales 90, n.º 1 (9 de junio de 2017): 87. http://dx.doi.org/10.15359/ri.90-1.3.
Texto completoGaytán Ramírez, María Del Carmen y Cesario Armando Flores Villanueva. "FACTORES DETERMINANTES EN LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE RESPONSABILIDAD DE SOCIAL EMPRESARIAL: UN ANÁLISIS SECTORIAL EN LAS FRANQUICIAS MEXICANAS". AD-minister, n.º 33 (12 de diciembre de 2018): 21–38. http://dx.doi.org/10.17230//ad-minister.33.2.
Texto completoNavarro-García, Antonio, F. Javier Rondán-Cataluña y Carlos J. Rodríguez-Rad. "Análisis clúster en las franquicias españolas internacionalizadas. Identificación mediante segmentación de clases latentes". Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa 23, n.º 2 (abril de 2014): 51–60. http://dx.doi.org/10.1016/j.redee.2013.01.001.
Texto completoSan Andrés Reyes, Pablo Ricardo, Gustavo Espinoza Delgado y Ivonne Elizabeth Paredes Chévez. "Estrategia de expansión para la Parrilla del Ñato a través de las franquicias en la ciudad de Manta. Período 2019". INNOVA Research Journal 4, n.º 1 (31 de enero de 2019): 98–114. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n1.2019.973.
Texto completoMartinez Rodriguez, Martha Liliana. "Influencia del país de origen en la decisión de compra de comidas rápidas en consumidores colombianos". Working Papers. Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo 1, n.º 2 (14 de marzo de 2017): 19. http://dx.doi.org/10.15765/wpmgem.v1i2.870.
Texto completoWong Cabanillas, Francisco Javier. "Relación entre el desarrollo socioeconómico y la presencia de franquicias extranjeras en Lima Norte". Investigaciones Sociales 17, n.º 31 (11 de junio de 2014): 197–205. http://dx.doi.org/10.15381/is.v17i31.7908.
Texto completoDi Nucci, Josefina y Maia Hiese. "Marketing franchises as manifestation of the upper circuit: the capital, an explanatory variable". Huellas 22, n.º 2 (1 de julio de 2018): 75–96. http://dx.doi.org/10.19137/huellas-2018-2214.
Texto completoBedoya Sánchez, David Esteban, Yurley Andrea Monroy Betancur y Andrés Arcángel Palomino Jaramillo. "La franquicia comercial y la figura de la responsabilidad solidaria". Escenarios Estudiantiles 3, n.º 1 (30 de junio de 2017): 11–46. http://dx.doi.org/10.31656/escenarios.v3n1a1.
Texto completoRomero-Varela, Victoria Amelia. "XXXHolic: un universo transmedia en constante expansión". Jangwa Pana 17, n.º 1 (29 de diciembre de 2017): 101. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.2319.
Texto completoGastañaduy Benel, Alfonso. "Tangibilización del espíritu emprendedor: desarrollo de franquicias en el sector de la pequeña y microempresa". Cuadernos de difusión 14, n.º 26 (30 de junio de 2009): 109–20. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2009.v14n26.06.
Texto completoArenilla, Shirley Llain y Silvana Insignares Cera. "EFECTOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS UNIDOS EN TORNO AL CONTRATO DE FRANQUICIA INTERNACIONAL". Vniversitas 65, n.º 132 (30 de mayo de 2016): 21. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj132.etlc.
Texto completoDíez de Castro, E. C., A. Navarro García, F. J. Rondán Cataluña y C. J. Rodríguez Rad. "UNIDADES FRANQUICIADAS VERSUS PROPIAS EN EL SISTEMA DE FRANQUICIA: UNA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA". Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa 14, n.º 2 (2008): 185–210. http://dx.doi.org/10.1016/s1135-2523(12)60030-6.
Texto completoNavarro Schiappacasse, María Pilar. "Protección del medio ambiente y Derecho tributario: una revisión de la Ley N° 21.210 en esta materia". Revista de Derecho Ambiental, n.º 14 (30 de diciembre de 2020): 127. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4633.2020.53978.
Texto completoCaballero Wangüemert, Félix y Mercedes Román Portas. "El humor gráfico en la publicidad: la campaña de Kiko da Silva para el Colegio de Dentistas de Pontevedra y Ourense". Estudios sobre el Mensaje Periodístico 25, n.º 1 (20 de marzo de 2019): 81–95. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.63717.
Texto completoNuñez Ponce, Julio. "Lineamientos para una teoría general de los bienes intangibles informáticos: Software, dominios, franquicias, documentos, firmas y otros". Ius et Praxis, n.º 034 (2003): 151–62. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis2003.n034.3668.
Texto completoLudeña Almeyda, Yuly. "El boom de las franquicias en el Perú: ¿es tiempo de una regulación jurídica o aún no?" Lumen, n.º 9 (1 de diciembre de 2013): 71–86. http://dx.doi.org/10.33539/lumen.2013.n9.509.
Texto completoFritz, Rodrigo Moraes y Wagner Batella. "O PAPEL DAS FRANQUIAS NA REESTRUTURAÇÃO DAS CIDADES: a ascensão do setor em Viçosa – MG". Revista Cerrados 15, n.º 02 (16 de marzo de 2020): 46–70. http://dx.doi.org/10.22238/rc24482692v15n22017p46a70.
Texto completoMilovanov, Pavel D. "Optimización de los mecanismos del sistema moderno de franquicias basado en la modificación de métodos de desarrollo económico." Econimics Journal 2, n.º 2 (26 de junio de 2020): 21–30. http://dx.doi.org/10.46502/issn.2711-2454/2020.2.3.
Texto completoAyup-González, Jannett y Esther Calderon-Monge. "Señales de valor de marca de las franquicias en México. Su efecto en el crecimiento del sistema franquiciador". Estudios Gerenciales 30, n.º 131 (abril de 2014): 134–44. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2013.12.003.
Texto completo