Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Fundación Tzedaka (Buenos Aires).

Artículos de revistas sobre el tema "Fundación Tzedaka (Buenos Aires)"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Fundación Tzedaka (Buenos Aires)".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Vignati, María Jimena, and Catalina Aldama. "Ivana Costa. Había una vez algo real || Rosario García Martínez. Por una institución híbrida." Boletín de Estética, no. 53 (December 15, 2020): 113–22. http://dx.doi.org/10.36446/be.2020.53.251.

Texto completo
Resumen
Ivana Costa. Había una vez algo real: ensayo sobre filosofía, hechos y ficciones. Buenos Aires: Mardulce, 2019, 234 páginas.
 Rosario García Martínez. Por una institución híbrida. Experiencias de interacción entre museo y universidad. Buenos Aires: Fundación PROA, 2020, 235 páginas.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Oliveira, Luiz Sérgio de Sérgio. "Todas as cores no mundo de Calder." POIÉSIS 19, no. 32 (2019): 145. http://dx.doi.org/10.22409/poiesis.1932.145-154.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Menendez, Eleonora. "Noticias EPBA." Estudios del hábitat 19, no. 1 (2021): e095. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e095.

Texto completo
Resumen
En 1949, el cortometraje La ciudad frente al río. Tercera fundación de Buenos Aires fue estrenado en esa ciudad como parte de una campaña oficial de propaganda de “Divulgación urbana y educación” promovida por el Estudio del Plan de Buenos Aires (EPBA), un organismo dependiente de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, para ser exhibido a escala nacional e internacional. Tomando el corto como caso de estudio, este trabajo se propone analizar el uso de representaciones audiovisuales no argumentales como medio de comunicación e intercambio del debate urbano y arquitectónico en el período
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

López Goyburu, Patricia. "Buenos Aires nace como una ciudad planificada." Geograficando 14, no. 1 (2018): e034. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe034.

Texto completo
Resumen
A lo largo de la historia de Buenos Aires se observan diferentes tipos de articulación entre el sistema urbano y el rural. En el presente trabajo se pretende comprender cómo se ve y proyecta la relación entre el sistema urbano y el rural de Buenos Aires desde su fundación hasta 1720. Para ello resulta necesario remitirse al estudio de los documentos urbanísticos y bibliográficos que abordan la ciudad en este periodo. El estudio realizado muestra que Buenos Aires nació como una ciudad planificada y que en la época colonial, la ciudad presentaba una clara delimitación entre el sistema urbano y e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

DeA º 13, Re. "Entrevista a Nicolás Kreplak." Derechos en Acción 13, no. 13 (2019): 353. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e353.

Texto completo
Resumen
Entrevista a Nicolás Kreplak, médico sanitarista por la Universidad de Buenos Aires, ex vice Ministro de Salud de la Nación, presidente de la Fundación Soberanía Sanitaria y –recientemente- documentalista.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

D’Elia, Alejandrina. "Espacio Fundación Telefónica." Art Libraries Journal 30, no. 3 (2005): 14–15. http://dx.doi.org/10.1017/s0307472200014036.

Texto completo
Resumen
The Fundación Telefónica in Buenos Aires, with its mission of contributing to the spread and development of culture and education by means of the new technologies and ensuring equality of opportunity for the whole community, in 2003 opened its cultural centre, the Espacio Fundación Telefónica. The Espacio comprises exhibition spaces, a video-conferencing room, a media laboratory, a cafeteria and a media library with a strong focus on both contemporary art and information and communication technology. It is now facing its next challenge, which is to build up the centre to be the leading local a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Scargiali, Enzo Andrés, and Santiago Sosa. "Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires entre 1943 y 1983." Ciencia, Tecnología y Política 7, no. 12 (2024): 115. http://dx.doi.org/10.24215/26183188e115.

Texto completo
Resumen
El artículo presenta una reconstrucción de la trayectoria del Instituto de Investigaciones Bioquímicas, Fundación Campomar de Buenos Aires, Argentina, entre 1943 y 1983. El artículo tiene por hipótesis que, si bien la institucionalización de la Fundación Campomar no fue producto directo de una política de Estado, su organización y devenir histórico no puede comprenderse de manera internalista, sino en el marco del contexto político y de las agendas estatales de cada período. Para ello, se describen y analizan documentos y memorias de la entidad y bibliografía especializada.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Lida, Miranda. "La Fundación Rockefeller y la Institución Cultural Española de Buenos Aires frente el exilio republicano español en la Argentina. El caso de Claudio Sánchez Albornoz." Revista de Indias 80, no. 279 (2020): 509. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2020.015.

Texto completo
Resumen
El exilio científico republicano en las Américas está ampliamente estudiado. En este contexto, el caso del historiador Claudio Sánchez Albornoz resulta excepcional, por la compleja estrategia puesta en marcha para su arribo a la Argentina. Fue apoyado por la Fundación Rockefeller (FR), cuyo papel ha sido poco estudiado. Otro actor que participó fue la Institución Cultural Española de Buenos Aires (ICEBA). Gracias a archivos de la Universidad de Buenos Aires, de la ICEBA (en correspondencia con la FR), podemos reconstruir la trama que lo llevó en la Argentina, con sostenido apoyo por parte de a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Oliveira, Luiz Sérgio de. "Entre cantos e fins do mundo: Minimalismo, Posminimalismo y Conceptualismo / 60’ 70’." POIÉSIS 20, no. 34 (2019): 399. http://dx.doi.org/10.22409/poiesis.v20i34.40111.

Texto completo
Resumen
Resenha da mostra Minimalismo, Posminimalismo y Conceptualismo / 60’ 70’, em exposição na Fundación Proa, Buenos Aires, de 6 de julho a 14 de outubro de 2019. Curadoria de Katharine J. Wright, com obras de Dan Flavin, Dan Graham, Sol LeWitt, Bruce Nauman e Fred Sandback.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Kraselsky, Javier. "El Consulado de comercio de Buenos Aires y sus redes económicas y políticas: las Diputaciones de Potosí y Montevideo, 1795-1812." El Taller de la Historia 8, no. 8 (2016): 3–35. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.8-num.8-2016-1332.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar los nexos políticos, económicos e institucionales entre la Corona hispánica y los comerciantes del virreinato del Río de la Plata a través del estudio del consulado de Buenos Aires y sus diputaciones regionales a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Se abordarán las relaciones complementarias y conflictivas entre la Junta de gobierno del consulado de Buenos Aires y los comerciantes de las diputaciones de Potosí y Montevideo. Se propone analizar el situado del comercio o las recaudaciones realizadas por el conductor de caudales en Potosí con destino
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Kraselsky, Javier. "El Consulado de comercio de Buenos Aires y sus redes económicas y políticas: las Diputaciones de Potosí y Montevideo, 1795-1812." El Taller de la Historia 8, no. 8 (2016): 3–35. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.8-num.8/2016/252.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar los nexos políticos, económicos e institucionales entre la Corona hispánica y los comerciantes del virreinato del Río de la Plata a través del estudio del consulado de Buenos Aires y sus diputaciones regionales a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Se abordarán las relaciones complementarias y conflictivas entre la Junta de gobierno del consulado de Buenos Aires y los comerciantes de las diputaciones de Potosí y Montevideo. Se propone analizar el situado del comercio o las recaudaciones realizadas por el conductor de caudales en Potosí con destino
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

RÍOS SALOMA, Martín F. "Europa a América: Claudio Sánchez-Albornoz y la fundación de los "Cuadernos de Historia de España"." Medievalismo, no. 28 (October 8, 2018): 235–70. http://dx.doi.org/10.6018/medievalismo.28.345161.

Texto completo
Resumen
En el presente trabajo se reconstruyen trazos poco conocidos de la biografía del medievalista español Claudio Sánchez Albornoz (1893-1984) y se analizan los factores de orden personal y las circunstancias históricas que llevaron a uno de los más destacados historiadores españoles de la primera mitad del siglo XX a emigrar a Buenos Aires y la forma en que dicha experiencia se materializó en la fundación de los Cuadernos de Historia de España que dirigió entre 1944 y 1981, poniendo de relieve la significación intelectual e historiográfica de dicha fundación para el medievalismo hispano. In this
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Gutiérrez Viñuales, Rodrigo, and Elisa Radovanovic. "Moreno Carbonero, pintor de la historia fundacional de Buenos Aires." Boletín de Arte, no. 16 (June 10, 2022): 207–24. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1995.vi16.14905.

Texto completo
Resumen
Cuando en la primera década del siglo XX la Argentina se aprestaba a con­memorar el centenario de la gesta patriótica del 25 de mayo de 1810, la Munici­palidad de Buenos Aires, asociándose a la fiesta, encargó la ejecución de un cuadro relativo a la fundación de la ciudad. La solicitud recayó en el pintor malagueño José Moreno Carbonero, vinculándose de esta manera un acontecimiento histórico ame­ricano de magnitud con la labor de un importante artista español.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Heredia Chaz, Emilce. ""Extractivismo urbano. Debates para una construcción colectiva de las ciudades"." Cuaderno Urbano 24, no. 24 (2018): 195. http://dx.doi.org/10.30972/crn.24242942.

Texto completo
Resumen
<p>Ana María Vásquez Duplat (compiladora). Fundación Rosa Luxemburgo, Centro de Estudios y Acción por la Igualdad. El Colectivo, Buenos Aires, 2017. 158 páginas.</p><p><br />ISBN 978-987-46430-1-8.</p><p><br /><br /></p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Martin, Ana Laura, and Karina Ramacciotti. "La enfermería en salud pública en Santiago de Chile y Buenos Aires." Anuario de la Escuela de Historia Virtual, no. 20 (December 28, 2021): 45–64. http://dx.doi.org/10.31049/1853.7049.v.n20.36375.

Texto completo
Resumen
En este artículo revisaremos dos experiencias de enfermería sanitaria durante la mitad del siglo XX: una de ellas en el barrio de Quinta Normal en Santiago de Chile entre 1944 a 1952 bajo el auspicio de la Fundación Rockefeller y la otra en el barrio de Villa Soldati en Buenos Aires en 1947. El aporte de la propuesta radica en rastrear sendas experiencias de medicina social, entendida como intervenciones de prevención, de curación y de difusión sanitaria, protagonizadas por enfermeras especializadas en salud pública. Ambas propuestas tuvieron vínculos entre sí a partir de los contactos que est
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

De Pablo, Juan Carlos. "Entrevista a Fernando Heberto Navajas." Revista de Economía y Estadística 53, no. 1 (2015): 7–23. http://dx.doi.org/10.55444/2451.7321.2015.v53.n1.16410.

Texto completo
Resumen
Fernando H. Navajas nació en La Plata, el 21 de enero de 1955. Se recibió de licenciado en economía en la Universidad Nacional de La Plata, en 1978, completando sus estudios en Oxford, Inglaterra, donde se doctoró en el año 1985. Desde noviembre de 2016 preside la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP). Profesor en las universidades Nacional de La Plata y de Buenos Aires, entre 1986 y 1994 trabajó en la oficina de Buenos Aires de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y a partir de 1994 en la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL). Es
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Libedinsky, Marta. "Educación y TIC, una cuestión de innovación didáctica." Virtualidad, Educación y Ciencia 4, no. 7 (2013): 70–74. http://dx.doi.org/10.60020/1853-6530.v4.n7.6180.

Texto completo
Resumen
Marta Libedinsky es Directora Académica de Fundación Evolución. Coordinadora General del Postítulo Especialización Superior en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y Educación- CePA- Escuela de Capacitación Docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Docente de posgrado universitario en FLACSO, USAL y UAI. Coautora del libro “Las TIC en las aulas. Experiencias Latinomericanas” (Paidos, 2011). Autora de los libros “Conflictos reales y escenas de ficción” (Noveduc, 2008) y “La innovación en la enseñanza” (Paidós, 2001). Magister en Didáctica por la Universidad de Buenos Aires
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Claudia, Jáuregui. "Entrevista a Mario Caimi." Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy, no. 1 (November 2, 2014): 4–9. https://doi.org/10.5281/zenodo.18435.

Texto completo
Resumen
Mario Caimi nació en Buenos Aires en 1947. Se graduó en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires en 1974, y se doctoró en la Universidad de Mainz en 1982. Fue Profesor de Filosofía Moderna en la Universidad de Buenos Aires desde 1985 hasta 2012. Actualmente es Investigador del CONICET[1]. Recibió en 2010 el Premio Internacional Kant otorgado por la Sociedad Internacional Kant y por la Fundación Fritz Thyssen, de Alemania. Se ha desempeñado como Profesor Invitado a cargo de diversos cursos en universidades de Alemania, Bélgica, Brasil, España, Francia y Venezuela. Tradujo varias obras kantia
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

MADRID, LELIA. "'Fundación mítica de Buenos Aires' o la utopia de la historia." Bulletin of Hispanic Studies 69, no. 4 (1992): 347. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.69.4.347.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Madrid, Lelia. "‘Fundación mítica de Buenos Aires’ o la utopía de la historia." Bulletin of Hispanic Studies 69, no. 4 (1992): 347–56. http://dx.doi.org/10.1080/1475382922000369347.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Buchbinder, Pablo. "Los orígenes del Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires." Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, no. 55 (July 1, 2021): 105–19. http://dx.doi.org/10.34096/bol.rav.n55.10353.

Texto completo
Resumen
El objetivo del artículo consiste en analizar los orígenes del Instituto de Investigaciones Históricas, dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Se analizan sus primeros proyectos y colecciones editoriales en el marco de la profesionalización de los historiadores. Se estudian también los cambios experimentados por el Instituto desde su fundación hasta la década de 1930.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Grizia, Maria Soledad, and Gustavo Moreno Moreno. "Construcción de accesibilidades para personas con discapacidad en los espacios para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires." Trayectorias Universitarias 9, no. 16 (2023): 121. http://dx.doi.org/10.24215/24690090e121.

Texto completo
Resumen
A partir del año 2020 la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, inicia las acciones tendientes a delinear un proceso de trabajo para la adecuacion y construccion de accesibilidades para personas con discapacidad en los Espacios para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires. Se implementa a través del Programa de Accesibilidad y Derechos Humanos “Jose Poblete Roa”, de esta Subsecretaria, por el cual se conforma y coordina una mesa de trabajo intersectorial de la que son parte en la actualidad el Ministerio de Salud, el Ministe
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Trujillo, Oscar José. "Los gobernadores de Buenos Aires a mediados del siglo XVII:." História, histórias 2, no. 3 (2014): 92. http://dx.doi.org/10.26512/hh.v2i3.10796.

Texto completo
Resumen
Este trabajo analiza el rol que los gobernadores y su entorno inmediato jugaron como mediadores en la articulación política del período colonial temprano rioplatense. Los gobernadores no sólo eran acompañados por un elenco de nuevos favoritos y funcionarios menores, sino que diseñaron sus propias redes de relación, negocios y parentesco, contradiciendo las constituidas por sus antecesores, -a veces-, o superponiéndolas sobre ellas. Se analizará además el rol de “mediación” entre los intereses locales y los del poder central, un ejercicio de importancia meridiana en la constitución y superviven
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Mateo Pietro, Graciela. "Iguales problemas, idénticas soluciones. El Monte de Piedad de Buenos Aires y su respuesta a la usura (1877-1904)." Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, no. 41 (September 15, 2021): 57–70. http://dx.doi.org/10.6018/arics.471491.

Texto completo
Resumen
“Al rico nunca le ofrezcan / y al pobre jamás le falten”. Estos versos del Martín Fierro -obra maestra de la narrativa gauchesca argentina- remiten al Monte de Piedad de Buenos Aires: por un lado, esencializan la función social como institución proveedora de crédito a los sectores desamparados de la sociedad, y por otro permiten identificar a su autor, José Hernández, como miembro del Consejo de Administración de la entidad y tenaz defensor de su continuidad.El presente artículo estudia, a partir de los antecedentes del crédito pignoraticio y del rol desempeñado por los montepíos nativos a med
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Arroñada, Silvia. "Claudio Sánchez-Albornoz: Los estudios hispánicos en la Universidad de Buenos Aires." Temas de Historia Argentina y Americana 2, no. 31 (2023): 33–48. http://dx.doi.org/10.46553/thaa.31.2.2023.p33-48.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se reconstruyen aspectos de la biografía del medievalista español Claudio Sánchez-Albornoz, se analizan las circunstancias personales e históricas que lo llevaron a emigrar a la Argentina y cómo dicha experiencia propició su llegada a la Universidad de Buenos Aires, en donde se creó para él la cátedra de Historia de España, origen de la posterior fundación del Instituto de Historia de España y su órgano editorial: los Cuadernos de Historia de España. En este trayecto se resaltará la significación intelectual e historiográfica de su labor en la universidad y cómo de allí surge l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Vila, Esteban Ezequiel. "La apuesta por la sociología. Una reconstrucción de las trayectorias de Ricardo Levene y Raúl Orgaz en perspectiva comparada." Astrolabio, no. 27 (July 7, 2021): 193–218. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n27.27581.

Texto completo
Resumen
El presente artículo estudia un problema que aún no ha sido explorado en el campo de la historia de la sociología argentina: la centralidad que adquirió la sociología cordobesa comparada con la sociología porteña durante los años que van desde la Reforma Universitaria de 1918 hasta la fundación del Instituto de Sociología de Buenos Aires en 1940. La ausencia de textos redactados desde Buenos Aires que identifiquen problemas clave de este período es un indicador del tipo de historia que se ha escrito sobre el desarrollo institucional de la sociología argentina, es decir, aquella que se centró e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Aixalá, Mónica T. F. "73° Congreso Argentino de Bioquímica." Revista Bioquímica y Patología Clínica 83, no. 3 (2021): 11. http://dx.doi.org/10.62073/bypc.v83i3.37.

Texto completo
Resumen
Del 20 al 23 de agosto, en el Hotel Panamericano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizó el 73º Congreso Argentino de Bioquímica, organizado por la Asociación Bioquímica Argentina (ABA). Dicha institución cumplió 85 años de su fundación y el evento fue una excelente oportunidad para festejarlo.El congreso tuvo como lema “La bioquímica: expansión sin límites”, que intenta describir el constante desafío y nuevos horizontes de la profesión, consolidada y dinámica, y que se reflejó en los diferentes aspectos del congreso.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Sánchez-Cuevas, Alejandra. "casa como laboratorio." Revista stultifera 7, no. 1 (2024): 255–61. http://dx.doi.org/10.4206/rev.stultifera.2024.v7n1-10.

Texto completo
Resumen
Esta publicación de CLACSO en conjunto con la editorial Tinta Limón y la Fundación Rosa Luxemburgo tiene por autoras a Verónica Gago y Luci Cavallero, investigadoras y coordinadoras del colectivo interdisciplinario de investigación acción en economía feminista (GIIF) del Instituto de investigaciones de estudios de género de la Universidad de Buenos Aires.A modo de contextualización, nos parece relevante mencionar que las autoras de este libro portan una trayectoria de investigación feminista y militante; a partir de dicho posicionamiento, identificaron el fenómeno del endeudamiento como un ámb
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Ghilini, Anabela. "Gino Germani: rebelión de sus discípulos e impugnaciones a la sociología científica." Nómadas, no. 46 (2017): 253–63. http://dx.doi.org/10.30578/nomadas.n46a15.

Texto completo
Resumen
El artículo propone indagar la institucionalización de la Carrera de Sociología en 1957 en el marco del proceso de modernización y renovación académica de la Universidad de Buenos Aires. Señala la fundación científica de esta disciplina, impulsada por Gino Germani, quien pretendía consolidar una sociología empírica, alejada de la filosofía social y del ensayismo previo. Concluye que a comienzos de los años sesenta, la “sociología científica” fue cuestionada por la izquierda estudiantil y algunos de los jóvenes discípulos de Germani, provocando que la actividad científica se volcara progresivam
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Monteleone, Anabella Laura. "Martínez Quijano, Ana. Andrés Paredes, Buenos Aires: Fundación Tres Pinos Ediciones, 2019 [ISBN: 9789874594266]." Eikon / Imago 10 (February 8, 2021): 479–80. http://dx.doi.org/10.5209/eiko.74179.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Trouvé, Analía. "Brilliant grey: the color of documentary resources at the Fundación Espigas in Buenos Aires." Art Libraries Journal 30, no. 3 (2005): 8–13. http://dx.doi.org/10.1017/s0307472200014024.

Texto completo
Resumen
Grey literature, documentation published outside traditional commercial channels, is not very often taken into account by art librarians in Argentina, judging by searches on online databases. However, experience with grey literature at the Fundación Espigas, the highly specialized Argentinian art information center in Buenos Aires, is changing this point of view. The Center’s database offers access to a great corpus of such publications, especially to ephemera such as private view cards, pamphlets, auction catalogues, catalogues of solo and group exhibitions and posters. This ‘minimal document
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Amor, Monica. "Displaced Boundaries: Geometric Abstraction from Pictures to Objects." ARTMargins 3, no. 2 (2014): 101–17. http://dx.doi.org/10.1162/artm_r_00083.

Texto completo
Resumen
This review concerns Osbel Suarez, Cold America: Geometric Abstraction in Latin America (1934–1973), an exhibition presented by the Fundación Juan March in Madrid, Feb 11–May 15, 2011 and Alejandro Crispiani's book Objetos para transformar el mundo: Trayectorias del arte concreto-invención, Argentina y Chile, 1940–1970 [Objects to Transform the World: Trajectories of Concrete-Invention Art, Argentina and Chile, 1940–1970] (Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2011). The review briefly assesses the state of the literature on Latin American Geometric Abstractio and analyzes these two p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Pedrotta, Victoria. "El desafío de la plurivocalidad para la investigación arqueológica y la gestión patrimonial." InterSecciones en Antropología 24, no. 1 (2023): 119–22. http://dx.doi.org/10.37176/iea.24.1.2023.834.

Texto completo
Resumen
Reseña del libro Misión Anglicana de Ushuaia. Arqueología y patrimonio del Lugar Histórico Nacional de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, editado por Marcelo Weissel, Beatriz Rodríguez y Ernesto Piana. Museo del Fin del Mundo y Editora Cultural Tierra del Fuego, Ushuaia, 2021. 239 pp. ISBN 978-987-3642-69-2.
 Reseña de Victoria Pedrotta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Ciencias Naturales, Ambientales y Antropológicas de la Universidad Maimónides y Fundación Azara. Hidalgo 709, piso 5 (1405). Ciudad Autónom
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Murace, Giulia. "La Comisión Nacional de Bellas Artes y el viaje a Europa: un punto de partida para una Academia Nacional (1897-1908)." Armiliar, no. 7 (November 29, 2023): e047. http://dx.doi.org/10.24215/25457888e047.

Texto completo
Resumen
La moderna historia artístico-institucional argentina tiene un recorrido que se origina en Buenos Aires en 1876 desde una iniciativa particular, con la fundación de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, y que, sólo en 1905, se vuelve nacional con el nacimiento de la Academia Nacional de Bellas Artes. Las investigaciones que han ahondado en este proceso se han enfocado sobre todo en subrayar la continuidad casi biológica entre las dos instituciones; en cambio, este trabajo apunta a destacar el rol que tuvo la constitución de la Comisión Nacional de Bellas Artes (1897) para la configuración de u
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Melo, María Florencia. "Dinastía Han en Lego Presencia cerámica en Inoculación. Ai Weiwei en Proa." Arte e Investigación, no. 16 (November 21, 2019): e043. http://dx.doi.org/10.24215/24691488e043.

Texto completo
Resumen
El presente artículo hace un recorrido por la exposición del artista Ai Weiwei (China, 1957), realizada en Fundación Proa, en la ciudad de Buenos Aires. Se describen algunas de sus obras, se enumeran otras, pero, principalmente, se intenta rescatar la presencia de la cerámica en varias de las mismas. En este sentido, no solo nos referimos al carácter matérico, tangible en ciertas obras, sino que también indagamos a través del lenguaje sobre las alusiones y citas históricas hacia dicha disciplina de varias de ellas. El artista es un gran conocedor de las tradiciones, tanto orientales como occid
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Gutiérrez, Ana Julia, and Paula San Cristóbal. "Fototrama: comunicando a escala urbana." Nimio, no. 7 (September 21, 2020): e025. http://dx.doi.org/10.24215/24691879e025.

Texto completo
Resumen
Este trabajo aborda una serie de imágenes que integran el archivo de la Fundación IDA. Agrupadas en el fondo MetaDesign, registran la actividad realizada por el estudio de diseño y comunicación fundado en 1964 en Buenos Aires por Fanny Fingermann y Eduardo Joselevich, quienes generaron un innovador sistema de cartelería denominado Fototrama. Se reflexiona sobre el papel de estas producciones en la construcción de un nuevo modo de establecer experiencias visuales en la ciudad a través del diseño. También se exploran algunos aportes de los Estudios Visuales, considerando tanto los emplazamientos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Rezoagli, Antonio C. "X Curso Teórico - Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico." NeuroTarget 13, no. 1 (2021): 90–92. http://dx.doi.org/10.47924/neurotarget201943.

Texto completo
Resumen
Desde hace varios años, la Ciudad de Buenos Aires es una de las sedes del Curso Teórico- Práctico de Intervencionismo para el Control del Dolor Crónico. Su décima edición mostró, una vez más, el nivel al que nos tiene acostumbrados. Este importante curso, organizado por Fundación Cenit para la Investigación en Neurociencias, juntamente con la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT) y la Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor ( ALMID), se ofrece a aquellos colegas que deseen desarrollar sus conocimientos en las técnicas intervencion
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Carreño, Luciana. "Entre el partido, la universidad y la Reforma." Prohistoria. Historia, políticas de la historia, no. 40 (December 28, 2023): 1–23. http://dx.doi.org/10.35305/prohistoria.vi40.1822.

Texto completo
Resumen
Dentro del universo de comités adheridos a la Unión Cívica Radical, durante el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen, la fundación del Comité Universitario Radical (CUR) se distinguió por extender sus actividades políticas dentro de la Universidad de Buenos Aires. Mediante un corpus de publicaciones de la prensa política partidaria, el artículo reconstruye la organización del CUR y se propone contribuir al estudio de las relaciones entre el radicalismo y las juventudes universitarias. Específicamente, se analizan las formas de militancia que desde el CUR se proyectaron sobre el espacio universi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Canedo Letchaureguy, Mariana. "La fundación de villas como encrucijada de intereses en la monarquía hispánica. Autoridades, corporaciones y relaciones interpersonales en el Río de la Plata, 1800-1807." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 8, no. 16 (2016): 90–122. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v8n16.53092.

Texto completo
Resumen
El objetivo del artículo es analizar la complejidad de las políticas de conformación de villas, considerando las relaciones de poder y los intereses económicos presentes en el complejo portuario rioplatense como parte de la monarquía hispánica. Para ello reconstruimos los intentos infructuosos realizados por dos virreyes en el Río de la Plata, el marqués de Avilés y el marqués de Sobremonte, en la campaña de Buenos Aires durante los primeros años del siglo XIX. También examinamos las reacciones generadas por los comerciantes de Montevideo, el cabildo de Buenos Aires, y otros actores políticos,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Croce, Marcela. "Sangre de Hispania fecunda: españoles exiliados en México y Buenos Aires después de 1936." El Taco en la Brea, no. 6 (December 19, 2017): 23–36. http://dx.doi.org/10.14409/tb.v0i6.6962.

Texto completo
Resumen
El artículo indaga el exilio español en América Latina, especialmente en los años posteriores a la Guerra Civil Española, demostrando la renovación editorial y universitaria que implicó ese fenómeno. Se centra en Buenos Aires y México como zonas privilegiadas de recepción de expatriados y evalúa el modo en que la llegada de los españoles impactó en la afirmación del hispanismo como motor cultural, impulsando el desarrollo de una filosofía en lengua propia e insistiendo en la necesidad de afirmar el pensamiento latinoamericano mediante formulaciones ensayísticas. Simultáneamente, los «trans-ter
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Castro Montero, Ángeles. "Presentación al Dossier “El pensamiento y la ciencia de España en el Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires (1821-2021)”. Segunda parte." Temas de Historia Argentina y Americana 2, no. 31 (2023): 9–10. http://dx.doi.org/10.46553/thaa.31.2.2023.p9-10.

Texto completo
Resumen
Hace dos años, el Centro de Pensamiento Español de la Fundación Ortega y Gasset Argentina, con motivo de conmemorar el Bicentenario de la creación de la Universidad de Buenos Aires en 1821, convocó a una jornada académica de reflexión sobre los roles, los diálogos y las huellas que dejaron algunos científicos de diferentes disciplinas e intelectuales provenientes de España y dictaron cursos en la cátedra Marcelino Menéndez Pelayo en la Universidad de Buenos Aires. Esa cátedra fue creada en 1914 con el apoyo de la Institución Cultural Española, relevante asociación de inmigrantes españoles radi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Tourres, Luisina Inés, and Lidia Rosa Nacuzzi. "Encuentros diplomáticos entre los caciques de la frontera sur y el Cabildo de Buenos Aires, 1806 (Virreinato del Río de la Plata)." Fronteras de la Historia 24, no. 2 (2019): 222–52. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.556.

Texto completo
Resumen
Proponemos examinar el caso del ofrecimiento de ayuda militar de los caciques de la Pampa al Cabildo de Buenos Aires durante la ocupación de la ciudad por tropas británicas en 1806. Analizamos el episodio desde la perspectiva de la historia de las relaciones interétnicas que se daban en la frontera sur desde la fundación de la ciudad en el siglo XVI, para contextualizar y discutir el relato establecido acerca de esa propuesta. Detallamos las diferentes visitas de caciques a la sala capitular y proponemos un análisis del discurso pronunciado por los líderes indígenas en una de esas visitas. Tra
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Villalba Rojas, Rodrigo Nicolás. "Del Paraguay del centenario a la antigüedad clásica. Superposición de temporalidades en Canto secular (1911) de Eloy Fariña Núñez." Lexis 46, no. 4 (2022): 367–97. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.202201.011.

Texto completo
Resumen
En 1911 Eloy Fariña Núñez publicó en Buenos Aires el extenso poema Canto secular para conmemorar el centenario de la independencia del Paraguay. La obra exhibe una impronta modernista, pero también subyacen en ella algunos rasgos del arielismo, filosofía política latinoamericana que otorgaba protagonismo político a la juventud, y reconocía una doble ascendencia cultural americana y grecolatina. Este artículo propone realizar un abordaje intertextual e interdiscursivo del Canto secular, con el propósito de descubrir en el poema una operación literaria de fundación de un locus enunciativo, donde
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Silber, Leonardo. "El plan que supimos conseguir. Los primeros años de la Escuela de Archivistas, Bibliotecarios y Técnicos para el servicio de Museos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (1922 – 1927)." Información, cultura y sociedad, no. 44 (May 28, 2021): 49–60. http://dx.doi.org/10.34096/ics.i44.9826.

Texto completo
Resumen
Con el objetivo de entender la fundación en 1922 de la Escuela de Archivistas, Bibliotecarios y Técnicos para el servicio de Museos de la Universidad de Buenos Aires durante el decanato de Ricardo Rojas, se realiza un estudio exploratorio de su primer plan de estudios (1923-1927). Los datos se obtienen a partir de los programas de la Facultad y literatura crítica. Los resultados obtenidos permiten conocer el contexto detrás de la construcción de dicha Escuela, las razones para no imitar el plan de Estados Unidos o Francia, y las críticas que tuvo por parte del campo bibliotecario. Se concluye
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Bustelo, Natalia. "Del repudio a los malos profesores a la emancipación social. Los reclamos de los estudiantes porteños (1872-1930)." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 12 (March 1, 2018): 33–52. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n12.61.

Texto completo
Resumen
El artículo recorre los primeros reclamos de los estudiantes de la ciudad de Buenos Aires por una “reforma universitaria”, desde la fundación en 1872 de la Asociación 13 de diciembre hasta la articulación en 1918 del movimiento político-cultural de la Reforma Universitaria, pasando por el ciclo de huelgas estudiantiles de 1903-1906 y el desarrollo de la Liga de Estudiantes Americanos entre 1908 y 1914. El recorrido se propone mostrar que si bien puede reconocerse cierta continuidad en los reclamos gremiales asociados a una “reforma universitaria”, el movimiento estudiantil que comenzó a estruc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

De Arce, Alejandra, and Alejandra Salomón. "Fronteras flexibles. Género, peronismo y sociabilidad política en Pergamino (Buenos Aires, Argentina, 1946-1953)." Historia Y MEMORIA, no. 14 (January 1, 2017): 167. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5819.

Texto completo
Resumen
Durante el primer gobierno peronista (1946 - 1952), la ley de sufragio femenino de 1947 y el liderazgo de Eva Perón acentuaron la movilización y la institucionalización partidaria de las mujeres. En 1949, la creación del Partido Peronista Femenino como una fuerza autónoma fue seguida por la fundación de unidades básicas femeninas independientes y formalmente separadas de las masculinas por reglamentaciones específicas. No obstante, en localidades rurales las fuentes evidencian la existencia de vínculos entre los espacios políticos masculino y femenino, los cuales eran establecidos a partir de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Morales Schmuker, Eric. "La rotativa de Dios: prensa católica y sociedad en Buenos Aires: El Pueblo, 1900-1960." Cultura y Religión 7, no. 2 (2013): 184–86. http://dx.doi.org/10.61303/07184727.v7i2.397.

Texto completo
Resumen
La rotativa de Dios indaga el universo de la prensa católica argentina a partir del estudio del periódico de más larga trayectoria en el medio porteño, El Pueblo. A través de 182 páginas que abarcan los años transcurridos entre su fundación en 1900 y su cierre definitivo en la década de 1960, analiza las transformaciones de un diario nacido en el crepúsculo de la prensa decimonónica y su alzamiento como un empresa moderna -con una rotativa comparable a la de los diarios comerciales- y un actor político dispuesto a intervenir en la esfera pública. La propuesta no sólo detiene la atención en los
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

De Pablo, Juan Carlos. "Entrevista a Luisa Montuschi." Revista de Economía y Estadística 50, no. 1 (2012): 7–23. http://dx.doi.org/10.55444/2451.7321.2012.v50.n1.10249.

Texto completo
Resumen
Montuschi nació en Bologna, Italia, el 20 de marzo de 1938, migrando a Argentina en 1949. Contadora y doctora en ciencias económicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA), ha dictado cursos en su alma Mater, y en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA). Además de lo cual, presidió la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP), fue vicerrectora de la UCEMA y actualmente preside la Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE). Recibió el diploma de honor otorgado por la Fundación Ovidio Giménez, 1970; el Premio Anual ADEBA, 1981; el Premio “Raúl Flo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Graciano, Osvaldo. "Trayectoria intelectual y política de un profesional socialista: el ingeniero civil Emilio Dickmann." Estudios Sociales 55, no. 2 (2018): 147–73. http://dx.doi.org/10.14409/es.v55i1.7213.

Texto completo
Resumen
La participación de universitarios en el Partido Socialista de Argentina fue importante desde su fundación a fines del siglo XIX. La profesión fue una condición para el acceso a las funciones letradas del partido en sus organismos directivos y también en los ámbitos de su producción de saberes sobre la sociedad y la economía. Se analizan la carrera profesional y académica del ingeniero civil Emilio Dickmann en las universidades de La Plata y de Buenos Aires y su actuación en el Partido Socialista desde la perspectiva de la biografía intelectual. Su trayectoria revela las características del co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Lucero, María Elena. "Debatir la historia." Arte e Investigación, no. 18 (November 27, 2020): e058. http://dx.doi.org/10.24215/24691488e058.

Texto completo
Resumen
Este artículo plantea un debate sobre los modos tradicionales que la Historia del Arte ha implementado para el ordenamiento y la lectura de las imágenes. Se analizarán dos curadurías que problematizaron la relación entre historia y producción visual. La primera corresponde a la exhibición «El tiempo del arte. Obras siglos XVI al XXI» en Fundación PROA (2009), organizada con base en tópicos que impregnaron los movimientos artísticos. En segundo lugar, se analizará Verboamérica (2016), inaugurada en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. En este caso se instauraron ocho ejes a partir
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!