Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Gestión para la Globalización.

Libros sobre el tema "Gestión para la Globalización"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores mejores libros para su investigación sobre el tema "Gestión para la Globalización".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore libros sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Córdova, Armando. Globalización: Riesgos y oportunidades para Venezuela. Caracas: Academia Nacional de Ciencias Económicas, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Mármora, Lelio. Aspectos básicos para la gestión migratoria. México, D.F: Instituto Nacional de Migración/Centro de Estudios Migratorios, Secretaría de Gobernación, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Nury Zaride Hazmine Alfonso Avila. Principios básicos para la gestión ambiental. Santafé de Bogotá, D.C: Escuela de Administración de Negocios, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Larricq, Marcelo y Modesta Arévalos. Guía de gestión para organizaciones indígenas. [Asunción, Paraguay]: PRODECHACO, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Soto, Federico Dejo. Manual para la gestión integral del desarrollo local: Herramientas de gestión para el desarrollo sostenible. Lima: ESAN, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

El ciudadano conforme: Mística para la globalización. Madrid: Taurus, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Riart, Jorge García y David Velázquez Seiferheld. Puente y cimientos para una globalización solidaria. Asunción: Viceministerio de Cultura-MEC, República del Paraguay, Consejo Asesor de Cultura, 2001.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Encuentro de Ex Presidentes Latinoamericanos (1st 2001 Cartagena, Colombia). Globalización: Hacia una agenda para América Latina. Caracas: Corporación Andina de Fomento, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Encuentro de Ex Presidentes Latinoamericanos (1st 2001 Cartagena, Colombia). Globalización: Hacia una agenda para América Latina. Caracas: Corporación Andina de Fomento, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Soto, Lilian. Herramientas básicas para una gestión pública íntegra. 2a ed. Asunción: CISNI, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Manual para la gestión municipal de servicios: Para gobiernos municipales. La Paz, Bolivia: Ministerio de Desarrollo Sostenible y PlanificaciónPara Gobiernos Municipales, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

United Nations. Economic Commission for Latin America and the Caribbean. Educación y globalización: Los desafíos para América Latina. [Bogotá?]: Naciones Unidas, CEPAL, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Torres, María Cristina. La globalización agropecuaria: Nuevos desafíos para el productor. Buenos Aires: Polemos, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, ed. Políticas para el disen̋o: Una diversidad de escenarios para su gestión. Guadalajara, Jalisco, México: Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Disen̋o, 2010.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Congreso de Geografía de América Latina (6th 2001 (Valladolid, Spain, and Tordesillas, Spain). El espacio latinoamericano: Cambio económico y gestión urbana en la era de la globalización. [Spain]: AGE, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

La regionalización: Nuevos horizontes para la gestión pública. Guadalajara, Jalisco: Universidad de Guadalajara, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Corgos, Jorge Antich. Gestión financiera: Edición para técnicos en empresas turísticas. Madrid: Editorial Síntesis, 1992.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Gómez, Ligia Iveth. Institucionalidad para la gestión del agua en Nicaragua. Managua: Instituto de Investigación y Desarrollo (Nitlapan), 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Camacho Sanabria, Carmen Amalia, Yolanda Álvarez y Sandra Milena Díaz López, eds. Protocolo para la gestión de programas de posgrado. Bogotá: Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/1900-2335_71.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Buey, Francisco Fernández. Guía para una globalización alternativa: Otro mundo es posible. Barcelona: Ediciones B, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia). Departamento de Formación Lasallista, ed. Globalización, humanismo y cristianismo: Reflexiones teóricas para la discusión. Bogotá, D.C: Universidad de La Salle, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Alberto, Rodríguez Méndez, ed. De la gestión y administración escolar a la gestión universitaria para el cambio en Bolivia. Cochabamba, Bolivia: Grupo Editorial Kipus, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Izquierdo, Norberto Valcárcel. De la gestión y administración escolar a la gestión universitaria para el cambio en Bolivia. Cochabamba, Bolivia: Grupo Editorial Kipus, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Desarrollo con identidad: Propuestas para un modelo de gestión. Santa Cruz, Bolivia: Ediciones El Troje, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica. El mantenimiento como gestión del valor para la empresa. Madrid: Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Crowther, Warren. Estrategias de información: Un enfoque para la gestión pública. San José, C.R: ICAP, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Raset, Joan Boadas i. Manual para la gestión de fondos y colecciones fotográficas. Girona: CCG Ediciones, 2001.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Ser jefe: Una guía práctica para la gestión empresarial. México: Vergara, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Trece, Carlos Parodi. Globalización, de qué y para qué?: Lecciones de la historia. Lima, Perú: Universidad del Pacífico, Centro de Investigación, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Martini, Pablo Rodas. Centroamérica: Para afrontar con éxito la globalización del siglo XXI. Hamburg: Institut für Iberoamerika-Kunde, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Figueroa, Francisco. El pulgarcito en la globalización: Comunicación para el nuevo milenio. San Salvador: Editorial Vague, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Globalización y grandes proyectos urbanos: La respuesta para 25 ciudades. Martínez: Infinito, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Aitken, Peter G. Gestión financiera y de inversiones con Excel. Madrid: Anaya Multimedia, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Aromando, Jorge. Política, economía y globalización: Utopías y realidades para un mundo nuevo. Buenos Aires: Jorge Baudino Ediciones, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Avila, Rafael Cuesta. A propósito de la globalización: Nuevos tiempos para pensar espacios antropológicos. San Vicente, Alicante: Editorial Club Universitario, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Corzo, Juan Ángel. Concierto para 6500 millones de voces: Un ensayo sobre la globalización. Sevilla: Ediciones ALFAR, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Ávila, Rafael Cuesta. A propósito de la globalización: Nuevos tiempos para pensar espacios antropológicos. San Vicente, Alicante: Editorial Club Universitario, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Corzo, Juan Ángel. Concierto para 6500 millones de voces: Un ensayo sobre la globalización. Sevilla: Ediciones ALFAR, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Corzo, Juan Ángel. Concierto para 6500 millones de voces: Un ensayo sobre la globalización. Sevilla: Ediciones ALFAR, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Parra, Antonio Ortega. La Casa de Austria: Un modelo para la gestión empresarial. Madrid: Prentice Hall, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Eleuterio, Martínez, ed. Las costas Dominicanas: Políticas y recomendaciones para la gestión integrada. Santo Domingo, República Dominicana: Academia de Ciencias de la República Dominicana, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Gumilla, Centro, ed. Buenos gobiernos locales: Caminos para promover una gestión pública corresponsable. Caracas, Venezuela: Centro Gumilla, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Salud, Colombia Ministerio de. Perfil nacional para una gestión racional de las sustancias químicas. Santafé de Bogotá DC, Colombia, Suramérica: Ministerio de Salud, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Pucci, Francisco. Aprendizaje organizacional y formación profesional para la gestión del riesgo. Montevideo: Oficina Internacional del Trabajo, CINTEFOR, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Males, Pablo Morales. Cultura y territorialidad: Aportes etnológicos para la gestión ambiental comunitaria. [México, D.F.]: ICBC, 2001.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Sepúlveda, Jovanny. Estrategia y gestión organizacional. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202004.

Texto completo
Resumen
Aspectos como la globalización, la competitividad y la digitalización de procesos, hacen que las organizaciones se transformen y busquen más y mejores alternativas para sobrevivir, es así como las instituciones educativas, con el objetivo de ser pertinentes a las necesidades del entorno, le apuestan a la investigación como una herramienta de gestión que identifica y fortalece acciones desde la fundamentación y la comprensión de ámbitos internacionales para contextualizarlos a las necesidades nacionales y locales. La Corporación Universitaria Americana con la firme convicción de aportar a la sociedad desde la investigación, presenta el libro denominado Estrategia y gestión organizacional para que se comprendan algunas realidades académicas y empresariales y se brinde desde aquí el inicio de una exploración que perdure en la comunidad. Se considera que, desde la integración de instituciones educativas, grupos de investigación, docentes, estudiantes y empresarios, es la mejor apuesta para fusionar saberes y experiencias que construyan sociedad en un mundo que cada día es más exigente y requiere mejores atenciones. Los líderes de los proyectos investigativos que se articulan a este libro han venido comprendiendo la importancia de profundizar en aspectos locales, nacionales e internacionales que le aporten a las organizaciones y les permitan identificar las fortalezas o debilidades para construir propuestas de valor que apoyen en la gestión de cualquiera de las áreas. Por ello, las temáticas que se exponen en cada uno de los capítulos obedecen a un producto organizado y juicioso de investigadores expertos e integrantes de semilleros que empiezan a ver en la investigación una alternativa para el crecimiento y apoyo a dificultades reales de la sociedad. La naturaleza de las temáticas evidencia una necesidad que, con el planteamiento desarrollado, finalmente muestra una apuesta para que tanto académicos, como empresarios se apoyen en este libro para identificar la contextualización y propuesta de valor y quizá puedan replicar diferentes abordajes que sean de impacto a las organizaciones y a la comunidad en general. En los últimos años la investigación ha ganado importancia en los escenarios académicos, por lo que el apoyo desde la gestión administrativa y académica de las instituciones educativas para los docentes investigadores y estudiantes que integran los semilleros se hace más notoria, ya no solamente se investiga para conocer o profundizar más en determinado tema, sino que también se hace para trascender e impactar las organizaciones que integran la economía de un país. Los productos investigativos que se presentan a continuación brindan una estructura teórica desde el planteamiento problemático, y así mismo demuestran desde la metodología planteada la ruta que permitió un desarrollo importante y unos resultados que esperan aportar a empresas y a sectores claramente definidos. Aspectos como la planeación, organización, innovación y emprendimiento son la constante en este libro y se espera que puedan ser comprendidos en el contexto en el que se desarrollaron y que generen una luz para quienes desean indagar estas temáticas en otros entornos. Los diferentes grupos de investigación asociados a esta obra han construido alternativas para difundir propuestas investigativas que generen un importante reconocimiento a las instituciones educativas y a la sinergia que debe existir con el sector empresarial, sin embargo, una de las principales apuestas que se pretende abordar en los años venideros, será seguir construyendo academia de la mano de todos los sectores económicos y proponer ideas que brinden una mayor solución a las necesidades organizacionales. Es así que pensar en la consecución de temáticas como la adaptación organizacional como ventaja competitiva, herramientas digitales como alternativa de gestión, posicionamiento a partir del entendimiento del entorno, emprendimiento con sabor a café de Colombia, la satisfacción como estrategia educativa, valoración de emprendimientos hechos realidad, evaluación de políticas públicas y medioambientales, retos organizacionales en el contexto actual, la innovación y la competitividad que se plantean en este libro será una oportunidad importante para que desde la academia se continúe explorando y conociendo más información fundamentada y organizada para que las empresas tomen como punto de partida la conceptualización y la apliquen de una manera estructurada, seguramente el resultado será la comprensión, la unión y el creer en los procesos investigativos como generadores de valor para un mejor desarrollo empresarial. El libro Estrategia y gestión organizacional se desarrolla en quince capítulos y está organizado de manera que involucra aspectos de apoyo empresarial desde lo técnico y práctico que permiten brindar una línea en la sostenibilidad organizacional de manera holística y articulada a los diferentes grupos de interés que intervienen en la sociedad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Colombia: gestión ambiental para el desarrollo. Sociedad Colombiana de Ecología, 1989.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Astrid, Blanco Alarcón, ed. Colombia, gestión ambiental para el desarrollo. Bogotá, D.E: Inderena, 1989.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Reyes Wagnio, Manuel Fabricio, Yesennia Kathiuska Vargas Matute, Freddy Mauricio Burgos Robalino y Sulie Marjorie Navarrete Villacis. Estadística una Herramienta para la Gestión. CIDEPRO EDITORIAL, 2018. http://dx.doi.org/10.29018/978-9942-792-14-3.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Directrices para la gestión de cadáveres. FAO, 2021. http://dx.doi.org/10.4060/cb2464es.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía