Literatura académica sobre el tema "Guatemala. Secretaría de Relaciones Exteriores"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Guatemala. Secretaría de Relaciones Exteriores".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Guatemala. Secretaría de Relaciones Exteriores"

1

Palma Murga, Gustavo. "Castillo, Manuel Ángel, Mónica Toussaint y Mario Vázquez Olivera, Espacios diversos, historia en común. México, Guatemala y Belice: la construcción de una frontera, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2006, 288 p." Estudios Demográficos y Urbanos 22, no. 2 (2007): 501. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v22i2.1291.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Olivera Bustamante, Mercedes. "Reseña de Castillo, Manuel Ángel, Mónica Toussaint Ribot y Mario Vázquez Olivera, 2006, Espacios diversos, historia en común. México, Guatemala y Belice. La construcción de una frontera, Secretaría de Relaciones Exteriores, México." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 6, no. 1 (2008): 153–56. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v6i1.273.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Baltazar Mozqueda, Gerardo. "Sebastián Rivera Mir, Militantes de la izquierda latinoamericana en México 1920-1934. Prácticas políticas, redes y conspiraciones, México: El Colegio de México /Secretaría de Relaciones Exteriores, 2018, 488 pp." Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, no. 10 (January 6, 2020): 161–63. http://dx.doi.org/10.15174/orhi.v0i10.128.

Texto completo
Resumen
Reseña a: Sebastián Rivera Mir, Militantes de la izquierda latinoamericana en México 1920-1934. Prácticas políticas, redes y conspiraciones, México: El Colegio de México / Secretaría de Relaciones Exteriores, 2018, 488 pp.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Lam Cervantes, Nayeli. "Sobre Fabián Herrera León y Yannick Wehrli, coords., América Latina y el internacionalismo ginebrino de entreguerras. Implicaciones y resonancias." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 1e (August 25, 2022): 223–28. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2022.1e.77708.

Texto completo
Resumen
Reseña sobre Fabián Herrera León y Yannick Wehrli, coords., América Latina y el internacionalismo ginebrino de entreguerras. Implicaciones y resonancias (México: Secretaría de Relaciones Exteriores, Dirección General del Acervo Histórico Diplomático, 2019).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Velasco Ortiz, Laura. "Sobre Viviana Mejía Cañedo, Fall by the Way. Legislación migratoria e instituciones psiquiátricas de California ante los enfermos mentales de origen mexicano, 1855-1942." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, no. 68 (June 27, 2024): 239–45. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2024.68.77877.

Texto completo
Resumen
Reseña del libro de Viviana Mejía Cañedo, Fall by the Way. Legislación migratoria e instituciones psiquiátricas de California ante los enfermos mentales de origen mexicano, 1855-1942 (México: Secretaría de Relaciones Exteriores, Acervo Histórico Diplomático, 2019), 276 pp.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Rubial García, Antonio. "Sobre Pedro Ángeles Jiménez, Andrés Calderón Fernández y Fernando Ciaramitaro, Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España." Estudios de Historia Novohispana, no. 70 (December 11, 2023): 279–84. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2024.70.77802.

Texto completo
Resumen
Reseña del libro de Pedro Ángeles Jiménez, Andrés Calderón Fernández y Fernando Ciaramitaro, Biombos y castas. Pintura profana en la Nueva España (Madrid: Casa de México en España/Fomento Cultural Banamex/Secretaría de Relaciones Exteriores, 2020), 130 pp.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Legorreta + Legorreta, Arquitectos. "Torre Tlatelolco. Secretaría de Relaciones Exteriores en Ciudad de México." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 2, no. 4 (2010): 46. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2010.7234.

Texto completo
Resumen
<p>El Conjunto Juárez está ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México frente a la Alameda Central. Con una superficie total de 27.500 m2 el conjunto colinda al norte con la Avenida Juárez, al sur con la Calle Independencia, al oriente con la Calle Dolores y al poniente con la calle de Luis Moya. Tiene como objetivo regenerar una importante zona del Centro Histórico de la Ciudad que fue severamente dañada por los sismos de 1985. El Conjunto se compone de espacios abiertos, andadores y plazas.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Illades, Carlos. "Chihuahua en los archivos de la Secretaría de Relaciones Exteriores." Secuencia, no. 28 (January 1, 1994): 185. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i28.457.

Texto completo
Resumen
<p>Se presenta una guía sobre la historia del Estado de Chihuahua, elaborada con base en documentación clasificada del Archivo Histórico Diplomático Genaro Estrada y el Archivo de Concentración de Relaciones Exteriores. Los temas son variados: la incursión de Villa a Columbus, Nuevo México en 1916 y el conflicto que originó; en cuanto a límites, el Tratado Guadalupe-Hidalgo y las diferencias sobre El Chamizal, además de informes políticos y económicos</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Duke, Simon. "Learning to cooperate after Lisbon: Inter-institutional dimensions of the EEAS." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 44 (April 30, 2011): 43. http://dx.doi.org/10.18543/ced-44-2011pp43-61.

Texto completo
Resumen
La creación del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) plantea la posibilidad de que las tensiones registradas, antes del Tratado de Lisboa, entre las diversas instituciones de la Unión Europea sobre la conexión entre relaciones exteriores y PESC, puedan afectar de manera adversa su puesta en acción desde el primer momento. Sin embargo, tanto la Comisión, como la Secretaría General del Consejo, y los propios Estados miembros se han empleado a fondo en la creación del SEAE asumiendo importantes cambios por lo que se hallan vinculados inevitablemente a su eventual éxito o fracaso. Consecuent
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Reyes Sánchez, Carlos, Diana Del Callejo Canal, and Margarita Edith Canal Martínez. "Desigualdad salarial entre hombres y mujeres en el Gobierno Federal. El caso del Servicio Exterior Mexicano." Interconectando Saberes, no. 6 (December 30, 2018): 1–11. http://dx.doi.org/10.25009/is.v0i6.2590.

Texto completo
Resumen
La desigualdad salarial por razones de género constituye una de las características más persistentes en prácticamente todos los mercados laborales a nivel mundial. El presente artículo analiza las diferencias salariales entre hombres y mujeres, tomando como referencia la Secretaría de Relaciones Exteriores. Mediante el uso de pruebas estadísticas que permiten hacer comparaciones entre grupos, se concluye que las desigualdades salariales entre hombres y mujeres se explican a partir de una marcada segregación vertical.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Libros sobre el tema "Guatemala. Secretaría de Relaciones Exteriores"

1

Contreras, Carlos López. Cooperación europea con Centroamérica: Discurso del secretario de Relaciones Exteriores de Honduras, Carlos López Contreras : Conferencia Ministerial "San José III," Ciudad Guatemala, 9 de febrero de 1987. s.n., 1987.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Mexico. Reglamento interior de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La Secretaría, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Mexico. Secretaría de Relaciones Exteriores. Naturaleza fragmentada: Fragmented nature : artistas contemporáneos en la colección de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Edited by Vargas Santiago, Luis Adrián, editor, García Noxpango Víctor, Reynoso Pohlenz Jorge, et al. Museo de la Cancillería, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Guerrero, Omar. Historia de la Secretaría de Relaciones Exteriores: La administración de la política exterior, 1821-1992. Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1993.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Bonfil, Antonio Higuera. Quintana Roo en el Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores: Guía documental. Editora Norte-Sur, 1996.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Mexico. Secretaría de Relaciones Exteriores. La política exterior mexicana en la transición. FCE, SRE, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Gobernación, Mexico Secretaría de. Escritores en la diplomacia mexicana. SRE, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Exteriores, Mexico Secretaría de Relaciones. Patrimonio artístico de México en la Cancillería. Secretaría de Relaciones Exteriores, 1993.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Mexico. Secretaría de Relaciones Exteriores., ed. De cara al mundo: Imágenes de la diplomacia mexicana, 1910-1930. Secretaría de Relaciones Exteriores, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Mexico. Secretaría de Relaciones Exteriores., ed. Cancilleres de México. Secretaría de Relaciones Exteriores, 1992.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Informes sobre el tema "Guatemala. Secretaría de Relaciones Exteriores"

1

Arredondo, Cynthia. Participación ciudadana, política exterior y espacios multilaterales. De la diplomacia y los activismos ciudadanos. Fundación Carolina, 2024. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dt97.

Texto completo
Resumen
El artículo analiza la participación de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en la política internacional desde un marco teórico conceptual que distingue entre diplomacia ciudadana y activismo transnacional con el objetivo de ubicar y categorizar las acciones de las OSC en la política multilateral. El análisis institucional de la Dirección General de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México revela los claroscuros de la participación ciudadana institucionalizada, o diplomacia ciudadana, en la política exterior; muestra la o
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!