Artículos de revistas sobre el tema "Hormonas"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Hormonas".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Abreu Lomba, Alin, Karen Dayana González, Maria Antonia Escobar, Antonio Jose Paredes y Andres Emilson Delgado Truque. "Hipofunción hipofisaria y trastornos relacionados". Revista Colombiana Salud Libre 15, n.º 1 (7 de julio de 2021): e407279. http://dx.doi.org/10.18041/1900-7841/rcslibre.2020v15n1.7279.
Texto completoRueda-Galvis, Myriam Vanessa y Carlos Alfonso Builes-Barrera. "Fisiología de la tiroides e hipotiroidismo en el embarazo. Revisión de tema". Medicina y Laboratorio 26, n.º 1 (11 de enero de 2022): 15–33. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.557.
Texto completoBecerra Urrego, Rodrigo y Juan Carlos Galvis Rincón. "Perfil hormonal del envejecimiento muscular". Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 20, n.º 4 (1 de diciembre de 2011): 217–24. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v20.n4.2011.772.
Texto completoLam de Calvo, Oris y Lilibeth Castillero de Santos. "EXPERTOS EN FISIOLOGÍA: RESUMEN DE LO QUE DEBES SABER DE LAS HORMONAS TIROIDEAS". Revista Médico Científica 33, n.º 2 (16 de marzo de 2021): 31–45. http://dx.doi.org/10.37416/rmc.v33i2.604.
Texto completoParis, Claudia, Ana Zepeda, Mónica Muñoz, Adela Camus, Paula Catalán, Cristian Sotomayor, Rosario Luengo, Carolina Schulin-Zeuthem, Mariela Brieba y Patricia Romero Fuentes. "Reserva ovárica y falla ovárica prematura en niñas y adolescentes postrasplante de progenitores hematopoyéticos". Andes Pediatrica 93, n.º 1 (14 de febrero de 2022): 19. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v93i1.3693.
Texto completoGutiérrez-Sigueros, Irma, Carlos A. Cuenca-Soria, Leonardo I. Navarro-Angulo, Emilio J. Maldonado-Enríquez, Carolina E. Melgar-Valdes y Alfonso Castillo-Domínguez. "Tiempo y dosis óptimas de fluoximesterona, para masculinización de crías del pez maya Cichlasoma urophthalmus (Percidae: Cichlidae)". UNED Research Journal 10, n.º 2 (21 de septiembre de 2018): 416–21. http://dx.doi.org/10.22458/urj.v10i2.2170.
Texto completoGonzáles Campos, Oscar, Rosario Gutiérrez, Juan Matzumura y Alfredo Larrañaga. "Terapia Hormonal de Reemplazo". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 42, n.º 4 (2 de agosto de 2015): 184–94. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v42i1743.
Texto completoVázquez Olmedo, David, Rocío Rodriguez Cabrera, Pablo Elorza Martínez, Teresita Ramírez Hernández y María del Rosario Dávila Lezama. "Evaluación de la efectividad biológica de hormonales para incrementar el amarre de frutos en mandarina Fremont (Citrus reticulata Blanco)." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 5, n.º 1 (30 de junio de 2017): 61–64. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v5i1.94.
Texto completoSuárez-Esquivel, Marcela y Laura Castro-Ramírez. "Medición de hormonas tiroideas y cortisol en caballos mediante un analizador de inmunoensayo automatizado". Revista Ciencias Veterinarias 34, n.º 1 (11 de julio de 2016): 39. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.34-1.3.
Texto completoCervantes Begazo, René. "Riesgo oncogénico de la hormonoterapia de reemplazo en el climaterio". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 40, n.º 2 (18 de julio de 2015): 69–73. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v40i1436.
Texto completoLudmir Grimberg, Abraham. "Líquido Amniótico. Hormonas". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 26, n.º 1 (25 de julio de 2015): 10–11. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v26i1553.
Texto completoPerdomo Celis, Federico y Manuel García Flórez. "Control hormonal y molecular del desarrollo de la glándula prostática". RFS Revista Facultad de Salud 3, n.º 1 (13 de enero de 2011): 77–89. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v3i1.67.
Texto completoHerreño, Sara y Yolanda del Río-Portilla. "Rendimiento cognitivo en mujeres con síndrome de ovario poliquístico: un estudio piloto". CES Psicología 12, n.º 2 (agosto de 2019): 41–50. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.12.2.4.
Texto completoJankowska, Ewa A. y Piotr Ponikowski. "Globulina transportadora de hormonas sexuales: ¿un transportador pasivo de hormonas esteroideas o una molécula hormonal activa en la insuficiencia cardiaca?" Revista Española de Cardiología 62, n.º 12 (diciembre de 2009): 1353–55. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(09)73119-7.
Texto completoGarcía La Madrid, Martín. "Fisiología del ciclo menstrual". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 18, n.º 1-2-3 (23 de julio de 2015): 289–91. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v18i1501.
Texto completoSchiavo, Carlos. "Correlación entre el sistema cortico-hipotálamo-hipofisario con el aparato genital femenino". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 18, n.º 1-2-3 (23 de julio de 2015): 329–31. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v18i1509.
Texto completoPacheco Romero, José. "Hormonas del la placenta". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 39, n.º 16 (14 de julio de 2015): 24–30. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v39i1362.
Texto completoEscalada, J. "Resistencia a hormonas tiroideas". Endocrinología y Nutrición 51, n.º 5 (enero de 2004): 308–15. http://dx.doi.org/10.1016/s1575-0922(04)74621-5.
Texto completoCasanova, Natalina, Ana Palmeira-de-Oliveira, Vítor Machado Reis, Nuno Cameira Serra y Aldo M. Costa. "Respostas hormonais da testosterona e do cortisol em contexto competitivo: uma revisão sistemática". Motricidade 11, n.º 4 (10 de marzo de 2016): 151. http://dx.doi.org/10.6063/motricidade.6328.
Texto completoCoyotupa, Juan. "Neuroendocrinología de la Reproducción Femenina. Mecanismo de acción de las hormonas de la reproducción". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 26, n.º 1 (25 de julio de 2015): 21–23. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v26i1556.
Texto completoCantürk, Gülsüm, Nurhan Fistikci, Omer Saatcioglu, Evrim Erten, Seda Öner y Nurten Turan. "Thyroid status in lithium-treated bipolar disorder patients: An one-year follow-up study - Estudio de un año de seguimiento del estado de la tiroides en pacientes con trastorno bipolar tratados con litio Estudio de un año de seguimiento del estado de la tiroides en pacientes con trastorno bipolar tratados con litio)". Salud Mental 37, n.º 2 (1 de enero de 2014): 139. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2014.017.
Texto completoMartínez-Domínguez, Gloria Inés, Lina María Martínez-Sánchez, María Patricia Hormaza-Ángel, María de los Ángeles Rodríguez-Gázquez, Gabriel Jaime Rendón-Pereira, Edna Martínez-Rojas y Cristian Camilo Benítez-Restrepo. "Encuesta sobre conocimientos y uso de terapias alternas a la hormonal en mujeres menopáusicas de Medellín (Colombia) 2009". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 62, n.º 1 (30 de marzo de 2011): 51–56. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.234.
Texto completoAlmaraz Nieves, Andrea, G. Aleph Prieto, Hazel Valdez Rodríguez, Ignacio Camacho Arroyo, Milena Saqui Salces, Olga Villamar Cruz, Teresa Neri Gómez y Víctor Iván Hernández Molina. "¿Cómo actúan las hormonas esteroides?" Educación Química 14, n.º 4 (25 de agosto de 2018): 196. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2003.4.66226.
Texto completoRestrepo-Giraldo, Lina M., Joel Arévalo-Novoa y Martín Toro-Ramos. "Metabolismo mineral y óseo: visión general y sus métodos de medición". Medicina y Laboratorio 21, n.º 11-12 (1 de noviembre de 2015): 511–38. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.146.
Texto completoBenítez Alonso, Rolando L. y María I. Pisarello. "Modelo y simulación matemática del control automático de glucosa en pacientes con diabetes tipo 1". Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 5 (26 de junio de 2019): 187. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.503752.
Texto completoQuinto Sánchez, Mirsha Emmanuel, Celia Cintas, Virginia Ramallo, Caio Cesar Silva de Cerqueira, Jorge Gomez-Valdés, Victor Acuña-Alonzo, Kaustubh Adhikari et al. "Relación entre tratamiento hormonal, cirugía-ortodoncia maxilofacial, traumatismos y malformaciones craneofaciales y la asimetría fluctuante". Revista Argentina de Antropología Biológica 20, n.º 1 (15 de diciembre de 2017): 6. http://dx.doi.org/10.17139/raab.2018.0020.01.06.
Texto completoAscenzo Cabello, Jorge, Alberto Tejada, Javier Ascenzo A. y Augusto Ascenzo A. "PROLACTINA Y REPRODUCCIÓN". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 33, n.º 5 (16 de mayo de 2015): 39–52. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v33i595.
Texto completoJácome Roca, Alfredo. "Stein, Leventhal y el síndrome de ovarios poliquísticos". Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 5, n.º 4 (20 de noviembre de 2018): 46–47. http://dx.doi.org/10.53853/encr.5.4.454.
Texto completoCarmona-Fonseca, Jaime. "Valores de colinesterasas en trabajadoras activas embarazadas, "menstruantes, usuarias de anticonceptivos o menopáusicas"". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 54, n.º 3 (30 de junio de 2003): 146–56. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.576.
Texto completoJiménez Caro, Andrea y Claudia Jiménez Forero. "Cambios en la película lagrimal con el uso simultáneo de lentes de contacto y tratamientos anticonceptivos hormonales". Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular 15, n.º 1 (8 de marzo de 2017): 79. http://dx.doi.org/10.19052/sv.4001.
Texto completoRondón-Tapía, Marta, Eduardo Reyna-Villasmil, Jorly Mejia-Montilla, Nadia Reyna-Villasmil, Duly Torres-Cepeda y Andreina Fernández-Ramírez. "Hormonas sexuales pre y posparto en preeclámpticas y embarazadas normotensas sanas". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 63, n.º 2 (11 de julio de 2017): 155–61. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v63i1981.
Texto completoJácome, A. "Calciferoles: las hormonas del momento". Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo 6, n.º 4 (20 de diciembre de 2019): 318–24. http://dx.doi.org/10.53853/encr.6.4.551.
Texto completoKujas, M. "Ontogenia de las hormonas hipotalamohipofisarias". EMC - Ginecología-Obstetricia 43, n.º 3 (enero de 2007): 1–10. http://dx.doi.org/10.1016/s1283-081x(07)70824-x.
Texto completoCarey, Robert M. y William Young. "Las hormonas y la hipertensión". Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 89, n.º 3 (1 de marzo de 2004): E1. http://dx.doi.org/10.1210/jcem.89.3.9997.
Texto completoBessesen, Daniel, James Hill y Holly Wyatt. "Las hormonas y la obesidad". Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 89, n.º 4 (abril de 2004): 0. http://dx.doi.org/10.1210/jcem.89.4.9995.
Texto completoCarey, Robert M., Robert S. Gibson y James R. Sowers. "Las hormonas y el corazón". Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 91, n.º 1 (enero de 2006): 0. http://dx.doi.org/10.1210/jcem.91.1.9994.
Texto completoClares Naveros, Beatriz, María Adolfina Ruiz Martínez y Visitación Gallardo Lara. "Hormonas antienvejecimiento: melatonina y deshidroepiandrosterona". Piel 23, n.º 10 (diciembre de 2008): 582–85. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9251(08)75803-9.
Texto completoT., René E. Díaz, Jesús Véliz L. y Nelson Wohllk G. "LABORATORIO DE HORMONAS: ASPECTOS PRÁCTICOS". Revista Médica Clínica Las Condes 26, n.º 6 (noviembre de 2015): 776–87. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2015.11.006.
Texto completoGonzáles del Riego, Manuel y Carlos Carrillo. "La menopausia precoz en pacientes ooferectimizadas". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 33, n.º 5 (16 de mayo de 2015): 17–25. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v33i591.
Texto completoNava Carrillo, Karina, Carmen Adriana Mendoza-Rodríguez, Patricia Romano-Riquer y Marco Cerbón. "Impacto endócrino de sustancias químicas de uso común". Educación Química 19, n.º 1 (21 de junio de 2011): 27. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2008.1.25732.
Texto completoRamírez Pulgarín, Sergio, Lina Maria Martínez Sánchez y Laura Isabel Jaramillo Jaramillo. "Enfermedad tiroidea: una aproximación clínica y genética". Archivos de Medicina (Manizales) 16, n.º 2 (31 de diciembre de 2016): 359–72. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.16.2.1107.2016.
Texto completoFranco, Katty Manrique y Helard Manrique. "ODP521 THYROID HORMONE RESISTANCE SYNDROME". Journal of the Endocrine Society 6, Supplement_1 (1 de noviembre de 2022): A783—A784. http://dx.doi.org/10.1210/jendso/bvac150.1620.
Texto completoDuarte Jeremías, Montserrat y Sileny Vargas Chaves. "Tratamiento local del síndrome genitourinario en la menopausia". Revista Medica Sinergia 5, n.º 9 (1 de septiembre de 2020): e570. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i9.570.
Texto completoSánchez Escobar, Fabio. "Terapia de sustitución hormonal". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 45, Supl. 4 (30 de diciembre de 1994): 10–19. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1767.
Texto completoHernández, Leonardo y Karen Marín. "Hormonas y migraña, una aproximación clínica". Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 24, n.º 2 (1 de junio de 2015): 85–94. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v24.n2.2015.627.
Texto completoRodríguez Rodríguez, I., J. de la Fuente Aguado, C. Páramo Fernández, A. Nodar Germiñas, M. Rubianes González y J. M. Sierra Vaquero. "Resistencia hipofisaria a las hormonas tiroideas". Revista Clínica Española 202, n.º 1 (enero de 2002): 43–44. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(02)70983-1.
Texto completoGutiérrez-Rodríguez, M. y A. Larque-Saavedra. "Cuantificación de hormonas vegetales por medio de anticuerpos". Revista Chapingo Serie Horticultura II, n.º 05 (mayo de 1996): 85–95. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchsh.1996.02.013.
Texto completoDelgado Sánchez, Jonathan Dazaeth, Dominic González Durán, Cristina Jenissia Aguayo Llamas, Gustavo Muñoz Flores Cadena, José Roberto Ruvalcaba Landeros, Itzel Celic Rangel Martínez, Edmundo Rosas Rosales y Nadia Huitrón Castro. "Nuevos métodos anticonceptivos masculinos". Lux Médica 15, n.º 45 (24 de septiembre de 2020): 37–54. http://dx.doi.org/10.33064/45lm20202870.
Texto completoNiño Salcedo, Jesús Antonio y Gustavo Malo. "Ambigüedad sexual". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 43, n.º 1 (31 de marzo de 1992): 22–30. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.869.
Texto completoChilanguad, Nayely Del Pilar, Nicole Salazar Rios, Ximena Zúñiga Daza, Martha Lucía Rodríguez Paz y Carlos Humberto Valencia Llano. "La descodificación biológica y las alteraciones craneofaciales, una mirada desde las ciencias básicas". Revista Estomatología 28, n.º 2 (25 de marzo de 2021): 17–22. http://dx.doi.org/10.25100/re.v28i2.10829.
Texto completo