Artículos de revistas sobre el tema "Ictus"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Ictus".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Broseta Viana, L. y T. Segura Martn. "Ictus". Medicine - Programa de Formaci?n M?dica Continuada Acreditado 9, n.º 87 (octubre de 2007): 5618–25. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-3449(07)74707-0.
Texto completoMillichap, J. Gordon. "Ictus Emeticus". Pediatric Neurology Briefs 18, n.º 10 (1 de octubre de 2004): 76. http://dx.doi.org/10.15844/pedneurbriefs-18-10-4.
Texto completoHowell, S. J. L. "Ictus emeticus". Neurology 39, n.º 3 (1 de marzo de 1989): 457. http://dx.doi.org/10.1212/wnl.39.3.457-b.
Texto completoCrammer, R. "Ictus emeticus". Neurology 39, n.º 3 (1 de marzo de 1989): 457. http://dx.doi.org/10.1212/wnl.39.3.457-c.
Texto completoPanayiotopoulos, C. P. "Ictus emeticus". Neurology 46, n.º 6 (1 de junio de 1996): 1785. http://dx.doi.org/10.1212/wnl.46.6.1785.
Texto completoViader, F., P. Quinette y J. Cogez. "Ictus amnésique". Pratique Neurologique - FMC 9, n.º 1 (febrero de 2018): 13–20. http://dx.doi.org/10.1016/j.praneu.2017.11.001.
Texto completoLavenu, Isabelle y Christian Lucas. "Ictus amnésique". EMC - Traité de médecine AKOS 1, n.º 1 (enero de 2006): 1–3. http://dx.doi.org/10.1016/s1634-6939(06)75459-x.
Texto completoLavenu, I. y C. Lucas. "Ictus amnésico". EMC - Tratado de Medicina 6, n.º 3 (2002): 1–3. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(02)70221-3.
Texto completoCapron, J. y S. Alamowitch. "Ictus amnésique". Pratique Neurologique - FMC 1, n.º 4 (diciembre de 2010): 217–29. http://dx.doi.org/10.1016/j.praneu.2010.10.007.
Texto completoCastilla-Guerra, L., M. C. Fernández-Moreno y J. Álvarez-Suero. "Ictus cardioembólico". Revista Clínica Española 210, n.º 3 (marzo de 2010): 127–32. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2009.07.003.
Texto completoDíaz Guzmán, J. "Ictus cardioembólico: epidemiología". Neurología 27 (marzo de 2012): 4–9. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-4853(12)70002-6.
Texto completoRodríguez Yáñez, Manuel, Susana Arias Rivas, José Fernández Ferro, Rogelio Leira Muiño, José Castillo Sánchez y Miguel Blanco González. "Clopidogrel e ictus". Revista de Neurología 53, n.º 09 (2011): 561. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5309.2011371.
Texto completoToro-Pérez, Juan E., Mirla V. Villafuerte y Jorge G. Burneo. "Epilepsia post ictus." Revista de Neuro-Psiquiatria 75, n.º 2 (18 de junio de 2013): 58–65. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v75i2.1310.
Texto completoCastilla Guerra, L. y J. Álvarez Suero. "La atención urgente al ictus en el «Cinturón del ictus» español". Neurología 29, n.º 3 (abril de 2014): 185–86. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2012.10.013.
Texto completoMasjuan, J., J. Arenillas, J. C. López-Fernández y S. Calleja. "Unidades de ictus: el mejor tratamiento para los pacientes con ictus". Medicina Intensiva 33, n.º 8 (noviembre de 2009): 407. http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2009.03.011.
Texto completoLeira, Enrique C. "Manejo del ictus agudo". Revista de Neurología 36, n.º 01 (2003): 86. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3601.2002470.
Texto completoKase, Carlos S. "Ictus: una cadena asistencial". Revista de Neurología 41, n.º 08 (2005): 512. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4108.2005565.
Texto completoIrimia Sieira, Pablo, Antonio Oliveros Cid y Eduardo Martínez Vila. "Enfermedades mitocondriales e ictus". Revista de Neurología 26, S1 (1998): 99. http://dx.doi.org/10.33588/rn.26s1.98189.
Texto completoSantos Lasaosa, Sonia, Luis Javier López del Val, Cristina Iñíguez Martínez, Mª Luisa Ortells Ramón, Inés Escalza Cortina y Inmaculada Navas Vinagre. "Diabetes mellitus e ictus". Revista de Neurología 31, n.º 01 (2000): 14. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3101.99458.
Texto completoSaposnik, Gustavo, Jorge Mauriño, Raul C. Rey y Roberto E. P. Sica. "Hipofonía en ictus lacunar". Revista de Neurología 33, n.º 08 (2001): 735. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3308.2001066.
Texto completoAlvarez Sabín, José. "Mortalidad hospitalaria por ictus". Revista Española de Cardiología 61, n.º 10 (octubre de 2008): 1007–9. http://dx.doi.org/10.1157/13126039.
Texto completoRoca-Cusachs, A. "Tratamiento preventivo del ictus". Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 18 (junio de 2006): 20–33. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-9168(06)73704-4.
Texto completoMurie-Fernández, M., P. Irimia, E. Martínez-Vila, M. John Meyer y R. Teasell. "Neurorrehabilitación tras el ictus". Neurología 25, n.º 3 (abril de 2010): 189–96. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-4853(10)70008-6.
Texto completoNúñez, Antonio Gil. "Prevención del ictus cardioembólico". Neurología 27 (marzo de 2012): 15–26. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-4853(12)70004-x.
Texto completoShuper, Avinoam y Hadassa Goldberg-Stern. "Ictus emeticus (ictal vomiting)". Pediatric Neurology 31, n.º 4 (octubre de 2004): 283–86. http://dx.doi.org/10.1016/j.pediatrneurol.2004.04.013.
Texto completoVelasco Juanes, F. "Prevención primaria del ictus". Gaceta Médica de Bilbao 100, n.º 3 (enero de 2003): 99–104. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-4858(03)74440-0.
Texto completoAlzamora Sas, M. T. y M. Vila Soler. "Ictus (información para pacientes)". FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 13, n.º 7 (julio de 2006): 358. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(06)71340-8.
Texto completoAlzamora Sas, MaríaTeresa y Meritxell Vila Soler. "Ictus (información para profesionales)". FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 13, n.º 8 (octubre de 2006): 455–56. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(06)71358-5.
Texto completoViader, F., P. Quinette y J. Cogez. "Republication de : Ictus amnésique". Journal Européen des Urgences et de Réanimation 31, n.º 1 (marzo de 2019): 42–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.jeurea.2018.11.002.
Texto completoSiguero, Elisa Rodríguez, Ivo Forgnone y Ana Siguero Angui. "Ictus en la voluntad". FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 24, n.º 8 (octubre de 2017): 448–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2016.01.018.
Texto completoMateos Rodríguez, Alonso A. "Atención extrahospitalaria del ictus". Revista de Neurología 55, n.º 05 (2012): 319. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5505.2012310.
Texto completoVázquez Lima, Manuel J. y Natividad Rodríguez Bouzada. "¿Guardia específica de ictus?" Revista de Neurología 60, n.º 01 (2015): 47. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6001.2014423.
Texto completoKase, Carlos S. "La unidad de ictus: pieza fundamental en el manejo moderno del ictus". Revista de Neurología 32, n.º 02 (2001): 133. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3202.2000408.
Texto completoMasjuán Vallejo, Jaime, José Álvarez Sabín, Susana Arias Rivas, Miguel Blanco González, Alicia de Felipe Mimbrera, Irene Escudero Martínez, Blanca Fuentes Gimeno et al. "Atención urgente al ictus en hospitales con unidad de ictus. Proyecto Quick". Revista de Neurología 62, n.º 07 (2016): 303. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6207.2015390.
Texto completoVilalta Castán, Jordi. "Atención urgente al ictus en hospitales con unidad de ictus. Proyecto Quick". Revista de Neurología 63, n.º 08 (2016): 382. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6308.2016272.
Texto completoRos-Forteza, Francisco Javier. "Trombectomía mecánica eficaz en paciente con ictus e infección por SARS-Cov-2 con desenlace fatal." Revista Ecuatoriana de Neurologia 31, n.º 2 (14 de noviembre de 2022): 115–19. http://dx.doi.org/10.46997/revecuatneurol31200115.
Texto completoMartínez Fernandez, E. M. "Respuesta a «La atención urgente al ictus en el “Cinturón del ictus” español»". Neurología 29, n.º 3 (abril de 2014): 186. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2012.12.002.
Texto completoPortilla-Cuenca, J. C., J. M. Ramírez-Moreno, F. López-Espuela, R. M. Romero-Sevilla, P. E. Jiménez-Caballero, J. A. Fermín-Marrero, A. Falcón-García et al. "Situación funcional tras un ictus y experiencia acumulada de una unidad de ictus". Neurología 29, n.º 5 (junio de 2014): 271–79. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2013.06.010.
Texto completoMasjuán Vallejo, Jaime. "Atención urgente al ictus en hospitales con unidad de ictus. Proyecto Quick. Réplica". Revista de Neurología 63, n.º 08 (2016): 383. http://dx.doi.org/10.33588/rn.6308.2016383.
Texto completoSantos, Lorena. "La rehabilitación tras un ictus". UMH Sapiens Divulgación científica 2014, n.º 5 (marzo de 2014): 8–9. http://dx.doi.org/10.21134/22553568.2014.5.rti.
Texto completoBenavente, Oscar. "Ictus de origen poco habitual". Revista de Neurología 36, n.º 01 (2003): 64. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3601.2002465.
Texto completoPérez Lázaro, Cristina, Sonia Santos Lasaosa, Moisés Garcés Redondo, Gerard Piñol Ripoll, Óscar Fabre Pi, Enrique Mostacero Miguel, Luis Javier López del Val, Carlos Tejero Juste y Luis Fernando Pascual Millán. "Ictus amnésico por infarto hipocampal". Revista de Neurología 41, n.º 01 (2005): 27. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4101.2004220.
Texto completoGarcía Estévez, Daniel Apolinar y Ana López Real. "Ictus isquémico y cefalea sexual". Revista de Neurología 47, n.º 02 (2008): 108. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4702.2008238.
Texto completoÁlvarez Sabín, José. "Ictus hemorrágico y fármacos antitrombóticos". Revista de Neurología 32, n.º 09 (2001): 848. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3209.2001082.
Texto completoGarde, Peter. "ABERRATIO ICTUS,EN UMULIG KLASSIKER". Tidsskrift for Rettsvitenskap 114, n.º 03 (1 de junio de 2001): 341–405. http://dx.doi.org/10.18261/issn1504-3096-2001-03-01.
Texto completoKramer, R. E., H. Luders, L. P. Goldstick, D. S. Dinner, H. H. Morris, R. P. Lesser y E. Wyllie. "Ictus emeticus: An electroclinical analysis". Neurology 38, n.º 7 (1 de julio de 1988): 1048. http://dx.doi.org/10.1212/wnl.38.7.1048.
Texto completoEspárrago Llorca, G., L. Castilla-Guerra, M. C. Fernández Moreno, S. Ruiz Doblado y M. D. Jiménez Hernández. "Depresión post ictus: una actualización". Neurología 30, n.º 1 (enero de 2015): 23–31. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2012.06.008.
Texto completoBenavente, L., M. J. Villanueva, P. Vega, I. Casado, J. A. Vidal, B. Castaño, M. Amorín et al. "El código ictus de Asturias". Neurología 31, n.º 3 (abril de 2016): 143–48. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2015.07.012.
Texto completoSotomayor-Sobrino, M. A., A. Ochoa-Aguilar, L. A. Méndez-Cuesta y C. Gómez-Acevedo. "Interacciones neuroinmunológicas en el ictus". Neurología 34, n.º 5 (junio de 2019): 326–35. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2016.08.003.
Texto completoGonzález-Guerrero, José Luis, Enrique Jaramillo y Teresa Alonso-Fernández. "Ictus en pacientes muy mayores". Revista Española de Geriatría y Gerontología 44, n.º 4 (julio de 2009): 231–32. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2009.02.003.
Texto completo