Literatura académica sobre el tema "Iglesia Grande de Andacollo (Chile)"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Iglesia Grande de Andacollo (Chile)".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Iglesia Grande de Andacollo (Chile)"

1

Horta, Ana Paula Santos, and Carolina Herrera Rojas. "Festa de Nossa Senhora de Andacollo." Proa: Revista de Antropologia e Arte 9, no. 1 (2022): 171–80. http://dx.doi.org/10.20396/proa.v9i1.17328.

Texto completo
Resumen
As festividades à Virgem de Andacollo são realizadas duas vezes por ano no Chile, segundo as celebrações indígenas ancestrais. A primeira, denominada “chica”, acontece no equinócio de primavera ao longo do primeiro domingo de outubro. A segunda, designada “festa grande”, ocorre no solstício de verão, no período de 23 a 27 de dezembro. Atualmente, essas festas foram assimiladas pelas celebrações católicas e atraem centenas de pessoas à pequena Andacollo, na região de Coquimbo. A praça principal é tomada pelo som de caixas, tambores e flautas, as ruas ganham cor e brilho com as vestimentas e est
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Cordero Fernández, Macarena, and Rafael Contreras Mühlenbrock. "La Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo. Antecedentes de su formación y evolución histórica (siglos XVII al XVIII)." Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas 18 (January 20, 2024): 1079–104. http://dx.doi.org/10.17398/2340-4256.18.1079.

Texto completo
Resumen
El presente artículo tiene por finalidad dar cuenta de la formación y desarrollo de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de Andacollo, asiento minero del Corregimiento de La Serena (Reino de Chile), que tuvo una gran proyección regional, lo que permitió la gestación de un espacio de integración religiosa, social, cultural y racial entre los diversos sujetos que la conformaron, con miras a develar las prácticas devocionales y populares de los cófrades, como los cuestionamientos que hubo a ellas desde la Iglesia por su alejamiento a la sana doctrina. A su vez, destacar el rol de los domínic
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Guerrero, Bernardo. "Baile Chino: peregrinar y construir la nación en el Norte Grande de Chile." Revista de humanidades (Santiago. En línea), no. 51 (January 25, 2025): 465–81. https://doi.org/10.53382/issn.2452-445x.883.

Texto completo
Resumen
En este trabajo analizamos la historia del baile Chino de Iquique en función de dos elementos que nos parecen interesantes destacar. La primera dice relación con el desplazamiento de este baile al Norte Grande y su posterior arraigo en la ciudad de Iquique. Y enseguida enfatizar que en ese proceso han sabido combinar muy bien dos elementos identitarios: el nacionalismo chileno y la identidad regional tarapaqueña. A través de este análisis nos interesa además, explicitar los vasos comunicantes que se produjeron entre las dos fiestas religiosas más grande del norte de Chile, esta es Andacollo y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Guerrero Jiménez, Bernardo. "“Chile, aquí tienes a tu madre”: chilenización y religiosidad popular en el Norte Grande." Persona y Sociedad 27, no. 3 (2013): 101. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v27i3.51.

Texto completo
Resumen
Se analizan aquí las relaciones entre el proceso de chilenización impulsado por el Estado nacional en el Norte Grande de Chile y la religiosidad popular mariana. Se conciben los bailes religiosos de esta parte del territorio nacional como impulsores de la identidad nacional, pero también como creadores de una identidad regional, mariana y andina. En términos teóricos, subrayamos la importancia de la acción creativa como una manera de entender las relaciones entre bailes religiosos, Iglesia Católica y Estado. Para el logro de lo anterior realizamos entrevistas, análisis de prensa y observacione
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Mardones, Pablo. "Migrar y seguir perteneciendo: intimidad, ausencia eclesiástica y competencia lúdica en la Anata-Carnaval aymara de Chiapa (Chile)." Etnografica 29 (1) (2025): 75–107. https://doi.org/10.4000/13ajd.

Texto completo
Resumen
El artículo analiza la fiesta de la Anata-Carnaval en el pueblo precordillerano Chiapa en la región de Tarapacá, Norte Grande de Chile. Se sugiere que esta celebración se constituye como evento principal de reproducción de sentidos de pertenencia local, así como de procesos de resignificación identitaria – abordados aquí desde mecanismos de etnificación y comunalización – de la inmensa mayoría de quienes migraron del pueblo. A través de una participación observante mediada por mi rol como fotógrafo en festividades, desarrollé una etnografía multisituada que permitió realizar entrevistas en pro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Carrasco Medina, Wilton. "Hatun k´ana - k´anamarka – castillo grande." El Antoniano 9, no. 1 (2024): 148–59. https://doi.org/10.51343/anto.v9i1.1589.

Texto completo
Resumen
En el trabajo de investigación Histórica realizada resalta el proceso de ocupación Preinca, Inca y Colonial que se dio en la zona arqueológica de Hatun K´ana - K´anamarka – Castillo Grande, con la llegada del quinto virrey Francisco Álvarez de Toledo y Figueroa se implantan las Reducciones para facilitar el cobro de tributos así, como también para el adoctrinamiento de los aborígenes del lugar y convertirlos en creyentes de la fe católica, desde entonces Hatun K´ana - K’anamarka queda anexada a la Reducción de Pichigua por estar dentro de su jurisdicción. En la investigación que he venido real
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Caro, Isaac, and Patricio Carrasco. "Presentación." Persona y Sociedad 27, no. 3 (2013): 7. http://dx.doi.org/10.53689/pys.v27i3.46.

Texto completo
Resumen
El volumen XXVII, número 3, de revista Persona y Sociedad está compuesto por una rica variedad de temas de distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanidades: geografía, etnografía, visiones antropológico-históricas, filosofía, relaciones interreligiosas y sociología. Asimismo, lo acompañan dos reseñas acerca de dos obras relacionadas con el componente religioso.
 El primer artículo, de Daniel Cefaï, viene a complementar la primera parte de su trabajo titulado “¿Qué es la etnografía? Primera parte. Arraigamientos, operaciones y experiencias de la encuesta”, que en esta ocasión i
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

González Pizarro, Juan. "El vicario Luis Silva Lezaeta y el proceso de“chilenización” en el norte grande: las experiencias de Antofagasta y Tarapacá. 1882- 1897." Tiempo Histórico, no. 5 (January 15, 2015). http://dx.doi.org/10.25074/th.v0i5.194.

Texto completo
Resumen
Al finalizar la Guerra del Pacífico, Chile se aplica la política de asimilación de las costumbres de las ciudades y pueblos a las observadas en el centro del país. Reafirmando sus límites jurisdiccionales, tanto como, legales y eclesiásticos,mediante el uso de las fuerzas armadas, escuelas públicas y la iglesia, para la imposición de sus reglas y cambios sociales, culturales y de comportamiento religioso de la población principalmente indígena. Esta fue el “proceso de chilenización” en Tarapacá y Antofagasta provincias creadas en la década de 1880. Este artículo se enfoca en la figura de Luis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Iglesia Grande de Andacollo (Chile)"

1

Trigo, Nibaldo Escalante. 100 años de la Iglesia Grande de Andacollo. [s.n.], 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!