Artículos de revistas sobre el tema "Imaginario de salud y vida"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Imaginario de salud y vida".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Hernández Falcón, Julio y Adela Alba-Leonel. "Filosofía, cronicidad y calidad de vida". Revista de Enfermería Neurológica 12, n.º 1 (30 de abril de 2013): 48–52. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v12i1.158.
Texto completoLapoujade, María Noel. "Una estética de la salud". Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, n.º 119 (18 de octubre de 2017): 169–82. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i119.3336.
Texto completoNogueiras, Belén. "La salud en la teoría feminista". Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 4, n.º 1 (7 de septiembre de 2020): 10–31. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.5404.
Texto completoDi Domizio, Débora Paola. "Representaciones sociales sobre la vejez en políticas públicas de salud que involucran prácticas corporales con adultos mayores. Un estudio del programa Nacional Hadob y del programa Salud Activa". Impetus 10, n.º 2 (26 de diciembre de 2014): 101. http://dx.doi.org/10.22579/20114680.118.
Texto completoJulio Muñoz, Laury Katherine. "Maternidad: opción de vida o imposición social". Revista Palobra, "palabra que obra" 19, n.º 2 (2 de mayo de 2020): 54–69. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.19-num.2-2019-2534.
Texto completoOikión Solano, Veronicia. "Un atisbo al pensamiento y acción feministas de la doctora Mathilde Rodríguez Cabo". Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 38, n.º 149 (15 de marzo de 2017): 101. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v38i149.249.
Texto completoLeal-Rodrigues, Deborah y Heidy Vega-García. "Red DESC-ARUANDA: 10 años de apoyo al cumplimiento de los derechos para la reconstrucción del buen vivir de los pueblos autóctonos en América Latina". Universidad en Diálogo: Revista de Extensión 6, n.º 2 (16 de noviembre de 2016): 75. http://dx.doi.org/10.15359/udre.6-2.5.
Texto completoGonzalez Guerrero, Andrea. "La medicina Wounaan en el desplazamiento: entre el olvido y el recuerdo". Ciudad Paz-ando 9, n.º 2 (26 de diciembre de 2016): 143. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2016.2.a09.
Texto completoAladino, Stephany, Sebastián Gutiérrez Quintín, Nataly Vélez López, Stefanny Pérez Carmona, Jhon Erick Martínez Palomino, Natalia Marín Londoño, Claudia Jimena López García y Jhonatan González Santamaría. "Pereira desde los imaginarios de salud y actividad física de los usuarios de la Vía Activa, 2019". Cuaderno de investigaciones: semilleros andina, n.º 12 (6 de diciembre de 2019): 161–65. http://dx.doi.org/10.33132/26196301/1533.
Texto completoContreras-Ramírez, Roberto y Maribel Vega-Arce. "Buen trato a la infancia". Entramado 12, n.º 2 (1 de diciembre de 2016): 140–52. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.440.
Texto completoMercado García, Esther, Cristina Merino Gallego y David González Casas. "Los beneficios de la danza en la mejora de la calidad de vida (CdV) de personas con discapacidad intelectual (PcDI)". Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social 28, n.º 2 (1 de julio de 2021): 215. http://dx.doi.org/10.14198/altern2021.28.2.04.
Texto completoMenéndez, Eduardo L. "Modelo médico hegemónico: tendencias posibles y tendencias más o menos imaginarias". Salud Colectiva 16 (5 de mayo de 2020): e2615. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2020.2615.
Texto completoGómez Lacayo, Juan Pablo. "“La guerra nuestra de cada día” Historia, violencia y pensamiento crítico en Ignacio Martín-Baró". ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1, n.º 28 (20 de julio de 2021): 11–32. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.28.2.
Texto completoJiménez-Arroyo, Vanesa y Yesica Rangel-Flores. "Representaciones sociales de la maternidad temprana en adolescentes embarazadas del centro norte de México". Revista Chilena de Salud Pública 22, n.º 2 (8 de mayo de 2019): 115. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2018.53229.
Texto completoCano, Virginia. "Imaginarios sexuales y des/atención médica: La ginecología como dispositivo de hetero-cis-normalización". Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), n.º 33 (diciembre de 2019): 42–58. http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2019.33.03.a.
Texto completoGigliotti, Juan José. "Cerebro Aislado en Estado de Alarma". Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 8, n.º 2 (23 de agosto de 2020): 16–20. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v8i2.146.
Texto completoGarcía, A. "«Imaginario colectivo»: la lírica en la salud pública". Gaceta Sanitaria 16, n.º 2 (2002): 113. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9111(02)71641-5.
Texto completoLejavitzer, Amalia. "Vino, vida, salud". Estudios: filosofía, historia, letras 9, n.º 97 (2011): 183. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0097.000181972.
Texto completoTosta, Rosa Maria. "Consultas terapéuticas: fenómenos curativos y salud". Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental 20, n.º 4 (octubre de 2017): 762–75. http://dx.doi.org/10.1590/1415-4714.2017v20n4p762.9.
Texto completoSerrano, Omar. "¿Derecho o privilegio?" ECA: Estudios Centroamericanos 71, n.º 747 (31 de diciembre de 2016): 515–25. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v71i747.3204.
Texto completoVicente, Teresa Aracena. "Implicaciones del marco teórico de lo imaginario en la Psicología Social". Saúde e Sociedade 24, n.º 1 (marzo de 2015): 189–203. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-12902015000100015.
Texto completoYauri Montero, Marcos. "El árbol de la vida en un artefacto artesanal". Aula y Ciencia 6, n.º 9-10 (21 de noviembre de 2016): 155–76. http://dx.doi.org/10.31381/aula_ciencia.v6i9-10.236.
Texto completoCosta, Everaldo Batista da. "Planificación urbana posible, imaginario, existencia y cultura". Tempo Social 33, n.º 1 (28 de abril de 2021): 91–120. http://dx.doi.org/10.11606/0103-2070.ts.2021.164522.
Texto completoRojas Chadid, José Enrique. "Ecosofía y gerencia androcratica desde el sujeto – grupo para el desarrollo de los nuevos imaginarios de la humanidad". Dictamen Libre, n.º 24 (25 de abril de 2019): 65–79. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.24.5465.
Texto completoGayol, Victor. "Presentación. Enfermedad, política y sociedad: imaginario e impacto en el pasado". Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 37, n.º 146 (4 de junio de 2016): 5. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v37i146.8.
Texto completoOrdóñez Hernández, Cecilia Andrea. "Calidad de vida y trabajo". Revista Colombiana de Salud Ocupacional 6, n.º 2 (1 de junio de 2016): 33. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.2.2016.4897.
Texto completoSánchez García, Raúl. "Deporte, salud y calidad de vida". Papers. Revista de Sociologia 96, n.º 2 (1 de abril de 2011): 617. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v96n2.302.
Texto completoLópez, Amós. "Salud, vida plena, salvación: miradas ecoteológicas". Ribla 80, n.º 2 (4 de octubre de 2019): 59. http://dx.doi.org/10.15603/1676-3394/ribla.v80n2p59-74.
Texto completoChavez, Andres Alberto y Elena López Montes. "Deporte, Salud y Calidad de Vida". Espíritu Emprendedor TES 1, n.º 1 (31 de enero de 2017): 39–45. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v1.n1.2017.6.
Texto completoPalma Portaro, Camila y Ailin Cabrera Matta. "Salud bucal". Diagnóstico 57, n.º 1 (13 de diciembre de 2018): 5–11. http://dx.doi.org/10.33734/diagnostico.v57i1.124.
Texto completoFernández Pérez, Carlos. "El museo imaginario de Jorge Semprún". De Arte. Revista de Historia del Arte, n.º 18 (28 de octubre de 2019): 231. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i18.5626.
Texto completoSpoturno Ghermandi, Camila. "Jorge Monteleone, El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida. Rosario, Nube Negra, 2016, Paradoxa, 284 páginas". Orbis Tertius 23, n.º 27 (11 de mayo de 2018): e083. http://dx.doi.org/10.24215/18517811e083.
Texto completoCastillo Córdova, Luis. "Vida y razonabilidad". Ius Humani. Law Journal 6 (19 de enero de 2017): 27–53. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v6i0.119.
Texto completoAndrade, Elsie. "Eufonía o la ciudad musical, de Héctor Berlioz". La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, n.º 49-50 (10 de julio de 2020): 168–69. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i49-50.3035.
Texto completoRomero-Sacoto, Lilia Azucena y Andrés Alexis Ramírez-Coronel. "Calidad de vida, hábitos alimenticios y adherencia al tratamiento de los pacientes con VIH-Sida." Killkana Salud y Bienestar 3, n.º 3 (3 de diciembre de 2019): 27–34. http://dx.doi.org/10.26871/killcana_salud.v3i3.528.
Texto completoJiménez Mendoza, Araceli y Elvira Rodríguez Antinori. "Imaginario profesional: sueños y realidades en enfermería". Revista de Enfermería Neurológica 12, n.º 2 (31 de agosto de 2013): 102–8. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v12i2.165.
Texto completoBañol López, Walter. "La sociedad constituyente del sentido: el gran imaginario del hombre". Poiésis 1, n.º 32 (13 de marzo de 2017): 169. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.2309.
Texto completoSabando, Vezna y Cecilia Albala. "Calidad de Vida Relacionada con Salud Oral y Autopercepción de Salud: Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud 2015-2016 en Chile". International journal of odontostomatology 13, n.º 3 (septiembre de 2019): 338–44. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-381x2019000300338.
Texto completoScuro, Juan. "religión y salud a espiritualidad y cura". Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 17, n.º 22 (28 de octubre de 2020): 167–87. http://dx.doi.org/10.22456/1982-2650.55686.
Texto completoFigueroa Suarez, Juan Alberto, Doris María Bravo Cevallos y Ruth Verónica Guillen Mendoza. "Salud, esperanza y el coste de vida". Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 3, n.º 6 (1 de julio de 2019): 278. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v3i6.322.
Texto completoAlpi, Stefano Vinaccia. "Calidad de vida relacionada con la salud". Revista Colombiana de Cancerología 14, n.º 4 (2010): 187–88. http://dx.doi.org/10.1016/s0123-9015(10)70081-0.
Texto completoJiménez Barbosa, Ingrid. "La calidad de vida y la salud". Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular 14, n.º 1 (10 de junio de 2016): 7. http://dx.doi.org/10.19052/sv.3887.
Texto completoBecoña Iglesias, Elisardo, Fernando L. Vázquez y Luis Armando Oblitas Guadalupe. "Promoción de los estilos de vida saludables : ¿realidad o utopía?" Revista de Psicología 17, n.º 2 (1 de septiembre de 1999): 169–228. http://dx.doi.org/10.18800/psico.199902.003.
Texto completoDíaz Cárdenas, Shyrley, Katherine Arrieta Vergara y Agustin Guette Oliveros. "Problemas de salud y calidad de vida en estudiantes de odontología". Universidad y Salud 19, n.º 1 (4 de mayo de 2017): 51. http://dx.doi.org/10.22267/rus.171901.68.
Texto completoChavarro, Luis. "Lo imaginario social en el mundo digital. Apuntes sobre dos investigaciones acerca de las Nuevas Tecnologías e Internet". PLURIVERSIDAD, n.º 3 (9 de septiembre de 2019): 141–68. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v3i3.2240.
Texto completoCajina Pérez, Ligia Nancy. "Importancia de la Educación para la Salud en currículo educativo". Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas 3, n.º 1 (30 de junio de 2020): 170–80. http://dx.doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9799.
Texto completoMárquez Pulido, Ulises Bernardino. "EL IMAGINARIO TEOTIHUACANO: EL ESPACIO URBANO COMO ESPACIO SIMBÓLICO". Acta Sociológica, n.º 58 (15 de junio de 2012): 135. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2012.58.32157.
Texto completoOviedo, Claudia Luján. "PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y SALUD". Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável 13, n.º 25 (10 de mayo de 2016): 11–43. http://dx.doi.org/10.18623/rvd.v13i25.713.
Texto completoBeltrán Sierra, Yessica Alexandra, Irma Janeth Garzón Cano y Pedro Nel Valbuena Hernández. "Estimación del indicador de prestación del servicio de salud en Colombia (2007-2010); una base para la discusión sobre calidad de vida". Cuadernos Latinoamericanos de Administración 9, n.º 16 (7 de febrero de 2016): 79–99. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v9i16.1250.
Texto completoRodríguez Hernández, Mynor. "El bienestar social y su relación con la salud y la calidad de vida en personas adultas mayores". Pensamiento Actual 19, n.º 33 (6 de noviembre de 2019): 121–35. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v19i33.39563.
Texto completo