Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Ingeniería Química y de Procesos.

Libros sobre el tema "Ingeniería Química y de Procesos"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores mejores libros para su investigación sobre el tema "Ingeniería Química y de Procesos".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore libros sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Emilio de la Rosa Oliver. Procesos estocásticos en ingeniería civil. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Figueruelo, Juan E. Química física del ambiente de los procesos medioambientales. Editorial Reverté, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Fernández, José Ramón. Estudio sobre los criterios de localización de la industria química y de procesos. Asociación de Industrias Químicas y de Procesos de Asturias, 2007.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Edsberg, Erica. Historias de la FIQ: Anécdotas, recuerdos y vivencias en torno al octógono. Ediciones UNL, Secretaría de Extensión, Universidad Nacional del Litoral, 1994.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

E, Stewart Warren, and Lightfoot Edwin N, eds. Transport phenomena. 2nd ed. Wiley, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

1924-, Stewart Warren E., and Lightfoot Edwin N. 1925-, eds. Transport phenomena. 2nd ed. J. Wiley, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Análisis y simulación de procesos en ingeniería química - 1. ed. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingenieria, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

McCabe, Warren L. Operaciones Unitarias En Ingenieria Quimica. McGraw-Hill Interamericana, 1995.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sepúlveda, Jovanny. Ingeniería y ciencia para la innovación. CUA - Medellin, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ing201802.

Texto completo
Resumen
Para el ejercicio de la ingeniería, todo porfesional que se desempeña en esta rama, debe profundizar en la investigación y en desarrollo de prácticas y conocimientos científicos, si aspira a establecer metodologías que le agreguen valor a su profesión. Es así, como es importante entender que la ingeniería se fundamenta en el estudio y aplicación de la tecnología en sus diversas ramas, que implica el desarrollo de técnicas y teorías para el aprovechamiento y uso del conocimiento en el ámbito científico. En este sentido, la rama de la ingeniería en su combinación con la investigación científica,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.

Texto completo
Resumen
Los lectores de este libro, resultado de investigación, encontrarán un acercamiento a la aplicación del conocimiento en ciencias básicas, ingeniería y su impacto en las comunidades. Este texto compila diversas experiencias investigativas alrededor de temas de interés como son: investigación, innovación y gestión del conocimiento como las principales herramientas utilizadas para abordar las diversas temáticas que propenden por una puesta en práctica del conocimiento sobre el desarrollo sostenible y sus propios desafíos. La investigación es uno de los pilares de este libro, y como en la universi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Química para ingeniería ambiental. McGraw-Hill, 2001.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Unknown. Problemas Resueltos De Química Para Ingeniería. UNKNOWN, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Calculo II: Grados en ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, ingeniería química e ingeniería en tecnologías industriales. Universitat Jaume I, 2019.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Chiralt, Cristina, and Alejandro Miralles Montolío. Cálculo II. Grados en ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, ingeniería química e ingeniería en tecnologías industriales. Universitat Jaume I, 2019. http://dx.doi.org/10.6035/sapientia152.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Avendaño Prieto, Gerardo, Gustavo Andrés Campos, Israel Herrera Orozco, Elizabeth León Velásquez, and Giovanni Almanzar. Optimización de procesos en ingeniería. Universidad EAN, 2014. http://dx.doi.org/10.21158/9789587562804.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Principios Basicos y Calculos En Ingenieria Quimic. Prentice Hall, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Operaciones unitarias en ingeniería química - 4. ed. McGraw-Hill, 1999.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Introducción a la termodinámica en ingeniería química. McGraw-Hill Interamericana, 2014.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Introducción a la ingeniería de procesos. Limusa, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Ringuelet, Jorge Abel, and Sonia Zulma Viña, eds. Productos naturales vegetales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27885.

Texto completo
Resumen
El mundo vegetal es, quizás, el que muestra un abanico de moléculas más diverso y del cual el hombre ha hecho y hace una provechosa utilización. La maquinaria química de un vegetal es tan ingeniosa que asombra al estudiar en su profundidad la estructura, función, metabolismo y regulación de cada molécula identificada y de los innumerables procesos en que participan a nivel celular. Por otra parte, al no contar con el mecanismo de evasión y encontrarse ancladas al suelo o algún otro sustrato, las variadas especies vegetales han necesitado desarrollar mecanismos químicos de defensa que posibilit
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Métodos y algoritmos de diseño en ingeniería química. Editorial Universidad de Antioquia, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Métodos matemáticos aplicados en ingeniería química - 1. ed. Editorial Universidad de Antioquia, 2013.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Química orgánica experimental para la Facultad de Ingeniería. Universidad de Antioquia, Facultad de Ingeniería, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Introducción a la termodinámica en ingeniería química - 4. ed. McGraw-Hill Interamericana, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Herguido Huerta, Javier, Peña Ormad Melero, Reyyes Mallada Viana, and Gloria Gea Galindo, eds. XXXVI Jornadas Nacionales de Ingeniería Química. Libro de resúmenes. Universidad de Zaragoza, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-16723-69-0.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Iglesias, Omar A., and Carmen Noemí Paniagua. Elementos de diseño óptimo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/41997.

Texto completo
Resumen
A lo largo de la obra, los autores, que tienen una extensa trayectoria docente en la temática, siempre trabajando en cursos superiores de la carrera de Ingeniería Química, abordan, desde un punto de vista sistémico, el diseño de plantas de proceso. Como se muestra en la obra, la alternativa de diseño no es única, sino que son muchos los caminos que pueden conducir a una solución factible. Entonces, la premisa es intentar establecer el camino óptimo a seguir para encontrar la mejor alternativa de diseño, aquella que lleve a la mejor solución en función de un objetivo propuesto. En los distintos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

III Congreso de Innovación Docente en Ingeniería Química: Libro de resúmenes. Universitat d'Alacant, 2015.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Illanes, Luis, and Amalia Pérez. Tomografía por Emisión de Positrones. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/32375.

Texto completo
Resumen
La tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés Positron Emission Tomography) es actualmente la herramienta diagnóstica más exhaustiva de la imagenología oncológica, con una incidencia creciente en cardiología y neurología. La obtención de la imagen con el PET es una técnica de alta complejidad muy empleada actualmente y cuyos resultados tienen enorme trascendencia diagnóstica proveyendo datos que ilustran sobre cambios específicos de procesos que tienen lugar a nivel molecular. El PET, como la mayoría de los formidables avances que se observan en las nuevas formas de di
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

González, Cecilia Zulema, and Horacio Caraballo. Matemática básica para ingeniería agronómica e ingeniería forestal. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/32437.

Texto completo
Resumen
El propósito de este libro de cátedra es constituir un soporte para el desarrollo del curso de Matemática para Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. La Matemática puede considerarse una ciencia formal, utiliza la deducción para justificar sus enunciados y funciona como cualquier disciplina científica con sus problemas, métodos y temáticas propias; pero además tiene un gran valor instrumental ya que se constituye en lenguaje y herramienta de las ciencias fácticas. La Ingeniería Agronómica y la Ingenie
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Autino, Juan Carlos, Gustavo Pablo Romanelli, and Diego Manuel Ruiz. Introducción a la Química Orgánica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/31664.

Texto completo
Resumen
Esta obra ha sido concebida atendiendo a las características del Curso de Química Orgánica que ofrecemos en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata a nuestros alumnos del primer año de las Carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal, así como del segundo año de la Licenciatura en Biología. En la misma incorporamos elementos didácticos que hemos introducido y mejorado gradualmente durante varios años, logrando un cierto grado de originalidad de la presentación. La mayoría de los textos existentes de Química Orgánica contempla las necesida
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Termodinamica Molecular - 3 Edicion. Prentice Hall, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

El Mundo de la Construcción: Técnicas y procesos de construcción. Editorial Signum Tres S.A., 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Ingeniería de diseño medioambiental . DFE: desarrollo integral de productos y procesos ecoeficientes. McGraw-Hill Interamericana, 1997.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Sepúlveda, Jovanny, ed. Aportes en investigación parala ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202001.

Texto completo
Resumen
La tecnología es la innovación y optimización de principios científicos concatenados con procesos técnicos en función de la producción económica. Son rasgos distintivos de la tecnología: Criterios explícitos de optimización. Solución óptima dentro de conjunto de soluciones posibles Reconocimiento, teóricamente asegurado, de las alternativas posibles. Diseño. Predeterminación rigurosa, detallada y minuciosa de productos y procesos. Procesos de trabajo universal y conmensurable con la teoría. Con este marco de referencia, la investigación tecnológica e ingenieril sería, entonces, el proceso de a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Etchegoyen, María Agustina, Damián José Gabriel Marino, and Alberto Luis Capparelli. Tópicos de Química y Fisicoquímica Ambiental. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/95979.

Texto completo
Resumen
El presente texto cubre los aspectos fundamentales de distintos cursos básicos en Química Ambiental, Introducción a las Ciencias Ambientales y Fisicoquímica Ambiental para estudiantes de Ciencias Exactas (Química y Tecnología Ambiental, Química, Bioquímica, Biotecnología y Farmacia), Ingeniería Química y Ciencias afines. El texto se sustenta sobre tres aspectos centrales: la descripción macroscópica de los fenómenos, el establecimiento de correlaciones entre los fenómenos observados, así como la formulación de hipótesis, modelos y teorías para explicar los hechos experimentales. Se busca mostr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Sepúlveda, Jovanny, ed. Evolución y tendencias investigativas en ingeniería de sistemas e ingeniería industrial. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202003.

Texto completo
Resumen
La investigación es un motor en la búsqueda de nuevo conocimiento que impulsa el desarrollo académico, formando nuevas herramientas para abordar retos en varios aspectos, brindando a las comunidades nuevos saberes y para su aplicación. La investigación, además, constituye un valor de gran relevancia en el desarrollo educativo de las comunidades, pues la formación del nuevo conocimiento se da en los procesos investigativos con el uso de herramientas conceptuales. La investigación como practica debe ser promovida dentro de la sociedad, pues con los cambios que se afrontan continuamente, como la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

LIBRO DE ACTAS. I CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE SOBRE TECNOLOGÍA E INGENIERÍA, PROCESOS Y PRODUCTOS. Editorial Científica 3Ciencias, 2018. http://dx.doi.org/10.17993/actascongreso.2018.1.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Gerischer, Heinz. Advances in Electrochemical Science and Engineering. Vch Pub, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Bazán, Patricia, ed. Aplicaciones, servicios y procesos distribuidos. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/62354.

Texto completo
Resumen
En los orígenes de la ciencia de la computación todo el énfasis estuvo puesto en desarrollar sistemas que automatizaran tareas que se hacían manualmente. Este era suficiente desafío. En la actualidad, se han automatizado muchas tareas y el gran desafío es cómo mejorar la capacidad de los sistemas para alcanzar nuevos requerimientos: agregar nuevas interfaces, combinar múltiples fuentes de datos en una sola, interactuar con dispositivos móviles y reemplazar viejas aplicaciones con nuevas. En este sentido, el desarrollo de software se ha evolucionado hacia modelos distribuidos donde los componen
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Sepúlveda, Jovanny, ed. Enfoques multidisciplinares en Ingeniería, tecnología e innovación. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202002.

Texto completo
Resumen
El propósito del presente libro es el de contribuir al desarrollo de la ciencia y la tecnología en países de América Latina desde un enfoque inclusivo y sostenible. Las investigaciones aportan elementos para la sostenibilidad, la repetitividad de la iniciativa científica, así como criterios e indicadores para la medición de resultados y futuros impactos en la aplicación de nuevas tecnologías y herramientas para mejorar procesos en la estructura gubernamental, en la sociedad y la empresa en particular. El libro ha sido estructurado en trece capítulos, uno por cada tema de investigación abordado
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

authors, several. CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN EN LA INGENIERÍA VOL. I 2015: AVANCES EN EL ÁREA DE MATERIALES Y SUS PROCESOS. Edited by José E. Crespo Amorós, Antonio V. Nadal Gisbert, and David Juárez Varón. Área de Innovación y Desarrollo, S.L., 2015. http://dx.doi.org/10.17993/ingytec.2015.10.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Nadal Gisbert, Antonio V., and David Juárez Varón. CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN EN LA INGENIERÍA VOL. I 2016. AVANCES EN EL ÁREA DE MATERIALES Y SUS PROCESOS. Edited by José E. Crespo Amorós. Editorial Científica 3Ciencias, 2016. http://dx.doi.org/10.17993/ingytec.2016.17.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Crespo Amorós, José E., Antonio V. Nadal Gisbert, and David Juárez Varón, eds. CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN EN LA INGENIERÍA. VOL I 2017. “AVANCES EN EL ÁREA DE MATERIALES Y SUS PROCESOS”. Editorial Científica 3Ciencias, 2017. http://dx.doi.org/10.17993/ingytec.2018.27.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

González Hernández, Dory Luz. Trayectos y trayectorias para pensar en los procesos lectoescriturales: resultado de investigaciones en la Facultad de Ingeniería 2007-2018. Universidad Libre, 2018. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-74-6.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Pineda Zapata, Uriel. La calidad desde el arte: un modelo para la generación de valor social. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583047.

Texto completo
Resumen
¿Qué podría aprender un ingeniero industrial del arte? ¿Qué podría aportar a la gestión empresarial la comprensión de los principios y los procesos de creación artística? Tal vez, la primera respuesta que podría venir a nuestra mente, dadas las diferencias entre la ingeniería, la administración y el arte, es que no se podrían derivar lecciones importantes del análisis del arte y de los procesos de creación artística que sean aplicables en la práctica cotidiana de la ingeniería industrial y la administración, especialmente en un área tan consolidada como la gestión de la calidad. Aunque, por el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Sepúlveda, Jovanny, ed. Un análisis de los campos de la ingeniería usos y aplicaciones. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202005.

Texto completo
Resumen
Las actividades de investigación tienen varios propósitos generales en las universidades, el principal, es ampliar el conocimiento generado y enlazarlo con el currículo para enriquecer el contenido de los cursos y ofrecer una formación de calidad. En la misma línea, con la difusión de los resultados de investigación, es posible la apropiación de conocimiento y tecnología no solo de los estudiantes sino también por parte de la sociedad. Para la institución académica, esto último representa un factor diferenciador entre las universidades, además de brindar soluciones a las problemáticas empresar
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Rossignoli, Raúl, ed. Álgebra Lineal con aplicaciones. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/66828.

Texto completo
Resumen
Este libro está pensado como texto para ser utilizado en la parte inicial de un curso, de duración semestral, sobre Álgebra Lineal para carreras de Ingeniería y otras Ciencias Aplicadas. El libro está basado en las guías teórico-prácticas elaboradas inicialmente por la que fuera Profesora Titular de la asignatura Matemática C de la Facultad de Ingeniería de la UNLP, Lic. Nélida Echebest. Esta base fue luego reelaborada y enriquecida con aportes de los presentes autores, profesores de dicha asignatura, teniendo como referencia la bibliografía indicada al final del presente libro. Dicha asignatu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Capparelli, Alberto. Tópicos de fisicoquímica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2017. http://dx.doi.org/10.35537/10915/65297.

Texto completo
Resumen
Este texto complementa al que fuera oportunamente publicado en esta colección bajo el título <i>Fisicoquímica Básica</i>. El mismo está orientado hacia estudiantes de ciencias exactas y de ingeniería. La construcción de la fisicoquímica requiere de una serie de herramientas propias de la física, matemática y sin lugar a dudas de la química, razón de ser de la disciplina Este libro cubre aspectos básicos de la fisicoquímica recurriendo al estudio de sistemas en equilibrio y desplazados del equilibrio donde los flujos moleculares jugarán un papel relevante. Los temas a desarrollar se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Muñoz-Rujas, Natalia, Gabriel Rubio Pérez, Mohamed Lifi, Fatima E. M’Hamdi Alaou, and Eduardo A. Montero. Ingeniería termodinámica. Ecuación de estado térmica de fluidos mediante experimentación / Engineering thermodynamics. Thermal equation of fluids by experimentation / Ingénierie thermodynamique. Équation d'etat thermique par l'expérimentation. Universidad de Burgos, 2021. http://dx.doi.org/10.36443/9788418465048.

Texto completo
Resumen
En muchas industrias se emplean fluidos en los procesos de producción. Estos fluidos, sean líquidos, gases o mezclas de ambos, se almacenan en depósitos y se transportan por conductos en las instalaciones industriales. El volumen que cada kilogramo de fluido ocupa en estas instalaciones puede variar si también lo hacen su presión y temperatura. Encontrar esta interdependencia entre presión, volumen y temperatura resulta crucial para dimensionar depósitos y conductos. Conocer la relación matemática que expresa la interdependencia física de estas tres propiedades es esencial en ingeniería. En es
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Capparelli, Alberto. Fisicoquímica básica. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27875.

Texto completo
Resumen
El presente texto cubre los aspectos fundamentales de un curso básico de Fisicoquímica General para estudiantes de Ciencias Exactas (Química, Bioquímica, Biotecnología y Farmacia), Ingeniería Química y ciencias afines. Si bien existen textos de carácter general, el que se propone aquí está basado en más de 30 años de actividad docente desarrollada por el autor en el ámbito de la la UNLP en este campo de la química. El libro, como tal, cubre aspectos básicos y aplicados de la fisicoquímica general, tratando de orientar al estudiante en aquellos temas que presentan mayores dificultades en la com
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!