Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Inmunofluorescencia indirecta.

Artículos de revistas sobre el tema "Inmunofluorescencia indirecta"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Inmunofluorescencia indirecta".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Yunis A., Jefferson, Jahir Anicama D., Alberto Manchego S., and Nieves Sandoval C. "Presencia de Piscirickettsia salmonis en Truchas de Cultivo (Oncorhynchus mykiss) en Junín, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 26, no. 1 (2015): 140. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i1.10922.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este estudio fue determinar la posible presencia de Piscirickettsia salmonis en truchas de cultivo (Oncorhynchus mykiss) en la cuenca del río Mantaro, Junín, Perú, mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI). Se obtuvieron 180 truchas en forma aleatoria de tres piscigranjas, se beneficiaron, se les realizó la necropsia y se recolectaron muestras de riñón y bazo. Los tejidos fueron sometidos a la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI). Todas las muestras resultaron negativas a P. salmonis; sin embargo, se encontraron peces con signos clínicos de enfermedad co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

López, Miriam Consuelo, Augusto Corredor, Patricia Reyes, Alejandro Giraldo, Dora Fonseca, and Jorge Enrique Gómez. "Estandarización de una prueba de inmunofluorescencia indirecta para IgG anti-Toxoplasma en ratón." Biomédica 21, no. 1 (2001): 79. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v21i1.1091.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Agudelo Flórez, Piedad, Marcos Restrepo, and María Amparo Lotero. "Evaluación de la prueba de inmunofluorescencia indirecta para el diagnóstico de leptospirosis humana." Biomédica 26, no. 2 (2006): 216. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v26i2.1411.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Laferte, Jose, Miguel Marrero, Maritza Alvarez, et al. "UltramicroELISA indirecto para la deteccion de anticuerpos totales a citomegalovirus en suero humano." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 34, no. 1 (1992): 43–47. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651992000100008.

Texto completo
Resumen
Se normalizó un ultramicroELISA indirecto para la detección de anticuerpos a Citomegalovirus (CMV) humano (UMELISA CMV). Se determinó la concentración óptima de antígeno en 30 ug/ml, la dilución de los sueros fue de 1:40 y la dilución de trabajo del conjugado fue de 1:1500. El UMELISA CMV fue comparado con las técnicas de aglutinación de latex para anticuerpos anti-CMV (Dupont de Neumors) y la inmunofluorescencia indirecta (EFT). Los resultados mostraron un alto grado de concordancia y elevada copositividad y conegatividad del UMELISA con respecto a estos dos ensayos. El método es válido para
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Bernal M., Dapne, Francisco Suárez A., Wilfredo Huanca L., and Amanda Chávez V. "Prevalencia de Toxoplasmosis Ovina en Dos Localidades de Puno, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 26, no. 2 (2015): 291. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i2.11002.

Texto completo
Resumen
El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia del Toxoplasma gondii en dos localidades de la provincia de Lampa, departamento de Puno, Perú. Se trabajó con 100 muestras de sangre de ovinos de diversas edades usando la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI). La seroprevalencia hallada fue de 44%. El sexo no fue considerado como factor de riesgo, pero la frecuencia de casos positivos aumentó en relación directa a la edad de los animales (p<0.05)
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Zapata Salas, Richard, Natasha Lara Ramírez, Armando Baena Zapata, Julián Reyes Vélez, and Leonardo Alberto Ríos Osorio. "Seroprevalencia de babesiosis bovina en la hacienda Vegas de la Clara, Gómez Plata (Antioquia), 2008." Revista de Medicina Veterinaria, no. 21 (June 1, 2011): 63–71. http://dx.doi.org/10.19052/mv.577.

Texto completo
Resumen
La babesiosis es una enfermedad del ganado bovino transmitida por la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus y causada por los parásitos protozoarios Babesia bovis y B. bigemina. Una zona se considera epizootiológicamente estable frente a Babesia spp, cuando el 75% de los bovinos entre las edades de 3 a 9 meses son serorreactivos (IgG) frente a Babesia bovis y Babesia bigemina y no hay evidencia de signos clínicos. El objetivo de esta investigación fue determinar la seroprevalencia de Babesia bovis y Babesia bigemina en el ganado bovino de la hacienda Vegas de la Clara (Universidad de An
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Oliva-Menacho, José Enrique, Jorge Luis Arroyo- Acevedo, José Arturo Oliva-Candela, and Marco Antonio García-Hjarles. "Patrones de tinción de anticuerpos antinucleares identificados por Inmunofluorescencia indirecta en pacientes con enfermedad del tejido conectivo." Revista Medica Herediana 30, no. 1 (2019): 33. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v30i1.3470.

Texto completo
Resumen
Objetivos: Determinar la frecuencia de patrones de tinción de anticuerpos antinucleares identificados por inmunofluorescencia indirecta en pacientes con enfermedad del tejido conectivo en un hospital de nivel III de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, observacional y transversal, realizado en el Servicio de Inmunología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre enero 2017 y junio 2017. Se revisaron 291 historias clínicas de pacientes con enfermedad del tejido conectivo y con detección de los patrones de tinción de anticuerpos antinucleares en suero, usando la técnic
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Vargas-Duarte, Jimmy J., Myriam C. López-Páez, Jesús E. Escovar-Castro, and José Fernández-Manrique. "Evaluacion por Western Blot, Inmunofluorescencia Indirecta y ELISA de Perros Infectados con Leishmania (Leishmania) infantum." Revista de Salud Pública 11, no. 4 (2009): 641–52. http://dx.doi.org/10.1590/s0124-00642009000400015.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sante, Rubens, and Enrique Serrano-Martínez. "Neosporosis en alpacas de la provincia de Huaytará, Huancavelica, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 4 (2018): 1456. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15346.

Texto completo
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos de N. caninum, mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), empleando un punto de corte de 1:100, en 288 alpacas de varios centros poblados de la provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica, durante 2016 y 2017. Se colectaron muestras de sangre y se levantó información situacional y epidemiológica de los rebaños muestreados. La seroprevalencia fue de 16.3 ± 4.3% (47/288), sin diferencias significativas por efecto de procedencia, grupo etario y número de parto. Los resultados encontrados demuestran l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Bar, M. Esther, E. B. Oscherov, M. P. Damborsky, et al. "Infestacion domestica por triatoma infestans y prevalencia de seropositivos al Trypanosoma cruzi en un area rural del nordeste argentino." Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 29, no. 6 (1996): 549–55. http://dx.doi.org/10.1590/s0037-86821996000600004.

Texto completo
Resumen
Se llevó a cabo un estúdio epidemiológicopara obtener unpanorama general de la transmisión doméstica del Trypanosoma cruzi en áreas rurales del Departamento San Miguel, Conientes, Argentina. Se investigaron 100 viviendas precarias, 50,0% de las mismas resultó infestado por Triatoma infestans y 1,0% por T. sórdida, citãndose por primera vez para la provinda de Comentes la colonización domiciliaria de esta especie. El 23,1% de T. infestans estaba infectado por T. cruzi. La seroprevalencia de 388 pacientes analizados por hemaglutinacíôn indirecta e inmunofluorescencia indirecta fue 23,4%, destacá
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Córdova R, N. Marisol, Jhoana Zurita T, Miguel Guzman R., Aleida Verduguez-O., and Ernesto Rojas C. "Patrones diferenciales entre Leishmaniasis y chagas, empleando epimastigotes de trypanosoma cruzi." Gaceta Medica Boliviana 43, no. 2 (2020): 120–26. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v43i2.188.

Texto completo
Resumen
En diferentes regiones de Latinoamérica la infección por T. cruzi y Leishmania se superponen, por lo cual se reportan infecciones mixtas circulantes, debido a esto; deben realizarse pruebas diagnósticas específicas para evitar reacciones cruzadas entre estas dos patologías.
 Objetivo: Determinar patrones de fluorescencia que permitan la diferenciación entre Leishmaniasis, enfermedad de Chagas e infección mixta empleando epimastigotes de T. cruzi.
 Metodología: Se empleó la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta utilizando epimastigotes de T. cruzi (TcV autóctono) como antígeno figu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Mamani Ortiz, Yercin, Marcela Jenny Luizaga Lopez, Ada Ximena Armaza Céspedes, and Daniel Elving Illanes Velarde. "Diferencias de género en la interacción entre consumo de tabaco y alcohol con la presión arterial elevada." Gaceta Medica Boliviana 43, no. 2 (2020): 125–36. http://dx.doi.org/10.47993/gmb.v43i2.189.

Texto completo
Resumen
En diferentes regiones de Latinoamérica la infección por T. cruzi y Leishmania se superponen, por lo cual se reportan infecciones mixtas circulantes, debido a esto; deben realizarse pruebas diagnósticas específicas para evitar reacciones cruzadas entre estas dos patologías. Objetivo: Determinar patrones de fluorescencia que permitan la diferenciación entre Leishmaniasis, enfermedad de Chagas e infección mixta empleando epimastigotes de T. cruzi. Metodología: Se empleó la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta utilizando epimastigotes de T. cruzi (TcV autóctono) como antígeno figurado frente
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Vázquez Castillo, Tannya Verónica, and Raúl Antonio Solís Martínez. "Frecuencia de patrones de anticuerpos antinucleares en pacientes con sospecha de enfermedades sistématicas reumáticas autoinmunes." Horizonte Sanitario 19, no. 3 (2020): 385–92. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a19n3.3598.

Texto completo
Resumen
Resumen
 La pérdida de tolerancia inmunológica conlleva al establecimiento de una respuesta inmune en contra de antígenos propios. Los Ac. Antinucleares (ANA) son biomarcadores que a través de inmunofluorescencia indirecta, permiten la identificación de patrones de tinción los cuales, pueden ser ponderados. Se reconoce que títulos bajos pueden presentarse en la población sana, no así la presencia de títulos elevados que corresponden a enfermedades autoinmunes como el Lupus Eritematoso Sistémico (LES), aunque se debe recordar la presencia de estos en en pacientes con infecciones crónicas y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Romero-Ruiz, Soledad, Eduardo Miranda-Ulloa E., and Ronal Briceño-Espinoza. "Rendimiento diagnóstico de la prueba de inmunofluorescencia indirecta para la detección de anticuerpos contra HTLV-1." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 34, no. 3 (2017): 459. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2017.343.2635.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Weinborn A., Romy, Macarena Zanelli G., Óscar López S., Natalia Pau V., and Felipe Valdés P. "Anticuerpos anti-Anaplasma spp en población de riesgo ocupacional de un hospital veterinario." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 2 (2018): 594. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i2.14519.

Texto completo
Resumen
El estudio tuvo como objetivo estimar la seroprevalencia de anticuerpos contra Anaplasma spp en estudiantes y personal del Hospital Clínico Veterinario Docente (HCVD) de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás (UST), Talca, Chile. Se analizaron 58 muestras sanguíneas humanas mediante inmunofluorescencia indirecta (IFI) para IgG. Se utilizó el test exacto de Fischer o X2 para evaluar diferencias significativas (p<0.05) y el índice de Kappa para evaluar concordancia entre IFI y signología clínica. Se obtuvo el 25.9% de seropositividad a Anaplasma spp, encontrándose di
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Guerra-Sanches, Fabiano, Antonio N. Norberg, Enrique A. Covarrubias-Loayza, Miguel A. Aguillar-Uriarte, José T. Madeira-Oliveira, and Nicolau M. Serra-Freire. "Toxoplasmosis aguda en embarazadas asintomáticas de Rio de Janeiro, Brasil." Revista Medica Herediana 25, no. 4 (2014): 204. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v25i4.2177.

Texto completo
Resumen
Objetivos: Determinar la frecuencia de toxoplasmosis aguda en mujeres embarazadas en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Material y métodos: Se incluyeron 2 673 mujeres embarazadas, asintomáticas para toxoplasmosis, durante el 2007. Se determinó IgM anti T. gondii en suero mediante inmunofluorescencia indirecta como diagnóstico de sensibilidad y la confirmación de los casos positivos por medio de ELISA. Se determinó el coeficiente de prevalencia. Resultados: Once (0,41%) tenían anticuerpos IgM anti-Toxoplasma gondii, con títulos iguales o mayores a 1:16. Conclusiones: La prevalencia de toxopl
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Robledo, Jaime, Luis Fernando Trujillo, Hugo Trujillo, Gloria Isabel Mejía, and Guillermo Arboleda. "Chlamydia trachomatis en síndromes infecciosos de mujeres en Medellín, Colombia, Sur América." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 38, no. 3 (1987): 175–86. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.2064.

Texto completo
Resumen
Con el fin de conocer la asociación de Chlamydia trachomatis con diversos sindromes, se estudiaron 111 mujeres distribuidas en 5 grupos de acuerdo al diagnóstico. Se utilizó la técnica de Inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales en muestra endocervical obtenida de todas las pacientes. Seis de 30 pacientes (20%) estudiadas con diagnóstico de cervicitis en un centro de control de venéreas, fueron positivas para Chlamydia trachomatis; una de 30 (3.3%) mujeres asintomáticas en el tercer trimestre del embarazo fue igualmente positiva. No se encontró positividad para éste microorganismo en 1
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Rivero Rodríguez, Matilde Elena, Jorge Luis Rodríguez Jiménez, Alveiro José Pérez-Doria, and Eduar Elías Bejarano Martínez. "Aislamiento de Leishmania infantum a partir de Canis familiaris en área urbana del Caribe colombiano." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 3 (2018): 923. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.13708.

Texto completo
Resumen
Se registra el aislamiento de parásitos del género Leishmania a partir de una biopsia de ganglio poplíteo obtenida de un perro con leishmaniasis visceral canina. El animal procedía del área urbana del municipio de Ovejas, Sucre, Colombia. La prueba de Inmunofluorescencia Indirecta fue positiva para anticuerpos anti-Leishmania spp hasta una dilución de 1/128. La tipificación de L. infantum fue realizada por electroforesis de isoenzimas y por análisis de la secuencia del gen citocromo b y el gen nuclear que codifica para la proteína de choque térmico de 70 Kda (Hsp70). El presente hallazgo const
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Conti-Diaz, Ismael A., Ivonne Rubio, Raúl E. Somma Moreira, and Graciela Pérez Bórmida. "Rickettsiosis cutáneo ganglionar por Rickettsia conorii en el Uruguay." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 32, no. 5 (1990): 313–18. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651990000500001.

Texto completo
Resumen
Se refieren 3 casos autóctonos de rickettsiosis cutáneo ganglionar trasmitidos por garrapatas de perros (Amblyomma maculatum, en uno de ellos) en el Uruguay. Dos de los 3 casos fueron seguramente provocados por Rickettsia conorii de acuerdo a los resultados de la reacción específica de inmunofluorescencia indirecta - IgM, anti R. conorii. Se incluye un tercer paciente no estudiado con tal técnica, por la similitud clínico-epidemiológica, la reactividad del suero frente al Proteus OX 19 y la rápida respuesta a la tetraciclina. La no descripción previa de la rickettsiosis por R. conorii en forma
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Carranza C., Fernando, Francisco Suárez A., Amanda Chávez V., and Eva Casas A. "Frecuencia de Toxoplasmosis en Cerdos Provenientes de Granjas Tecnificadas y el Sexo como Factor de Riesgo." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 27, no. 4 (2017): 799. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i4.12565.

Texto completo
Resumen
El objetivo del presente estudio fue estimar la frecuencia de cerdos provenientes de crianza tecnificada reactores a toxoplasmosis y la posible asociación del sexo con la positividad a la toxoplasmosis. Se tomaron 240 muestras de sangre de cerdos provenientes de granjas tecnificadas en un camal ubicado en la ciudad de Lima, Perú. Las muestras fueron analizadas mediante el método de inmunofluorescencia indirecta (IFI). La frecuencia de cerdos positivos a toxoplasmosis fue de 21.7%. La evaluación del sexo como posible factor de riesgo arrojó un Odds Ratio (OR) de 1.24 con intervalo de confianza
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Atauje S., José, Mercy Ramírez V., Alfonso Zúñiga H., Pedro Ospina S., Dennis Navarro M., and Hermelinda Rivera G. "Detección de anticuerpos contra el virus de distemper canino en jaguares (Panthera onca) y pumas (Puma concolor) en Madre de Dios, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 1 (2019): 477–82. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15693.

Texto completo
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la presencia de anticuerpos contra el virus de distemper canino (vDC) en jaguares (Panthera onca) y pumas (Puma concolor) de vida libre en Madre de Dios. Las 19 muestras (jaguares = 13, pumas= 6) fueron colectadas en la Concesión de Conservación Río Los Amigos (n=2) y la Reserva Nacional Tambopata/ Parque Nacional Bahuaja Sonene (n=17) durante los trabajos de la World Wildlife Fund (WWF) entre 2006 y 2008. La detección de anticuerpos contra el vDC se hizo mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) en una dilución de 1:50. Todos los felinos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Ruiz, Eric Moisés Flores, Mª Guadalupe Miranda Novales, Fortino Solórzano Santos, Gustavo Sánchez Huerta, and Humberto Díaz Ponce. "Fluorescencia directa e inmunofluorescencia indirecta en extensión leucocitaria para el diagnóstico de candidemia en pacientes pediátricos: estudio comparativo." Revista Iberoamericana de Micología 22, no. 2 (2005): 102–4. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-1406(05)70017-6.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Rondón-Carvajal, Julián, Carolina Ardila Hani, Albis Cecilia Hani de Ardila, et al. "Megaesófago como complicación de acalasia: Reporte de caso y revisión narrativa de la literatura." Revista Colombiana de Gastroenterología 35, no. 4 (2020): 551–57. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.460.

Texto completo
Resumen
El megaesófago se presenta entre el 5 % y el 20 % de pacientes con acalasia, un trastorno motor esofágico primario reconocido hace más de 300 años, a considerarse en todo paciente con disfagia no explicada por un proceso obstructivo o inflamatorio luego de un estudio endoscópico detallado. Se presenta el caso de un paciente con disfagia progresiva, en quien se documentó megaesófago como complicación de una acalasia de largo tiempo de evolución, no tratada. Se descartó la enfermedad de Chagas mediante enzimoinmunoensayo (ELISA) e inmunofluorescencia indirecta (IFI), tal como recomiendan las guí
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Pilco, Marelsy Pilco, and Enrique Serrano-Martínez. "Neospora caninum en llamas de Huancavelica, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 4 (2018): 1449. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15190.

Texto completo
Resumen
El objetivo del presente estudio fue determinar, mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI), la frecuencia de anticuerpos frente a Neospora caninum en llamas de la comunidad ganadera de Lachocc, Huancavelica. Se tomó muestras de sangre de 98 llamas hembras adultas, mayores de un año. Los sueros se analizaron mediante IFI empleando un punto de corte de 1:100. Los sueros positivos fueron titulados con diluciones seriadas, determinándose una frecuencia de anticuerpos frente a N. caninum de 12.2% (12/98). De los 12 sueros positivos, el 75.0% (9) presentaron títulos de 1:100, el 16.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Ramos-Zepeda, Rodolfo, Roberto Pérez-Medina, Martha Barba-Barajas, et al. "Chlamydia trachomatis en mujeres embarazadas con ruptura prematura de membranas o amenaza de parto prematuro." REVISTA BIOMÉDICA 12, no. 3 (2001): 158–65. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v12i3.270.

Texto completo
Resumen
Introducción. Chlamydia trachomatis se considera el agente causal de tracoma, salpingitis, endometritis y podría estar involucrada en la ruptura prematura de membrana (PMR) y amenaza de parto prematuro (PDT). El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de antígenos de C. trachomatis y anticuerpos contra C. trachomatis en mujeres embarazadas con PMR, PDT ( ambos grupos de etiología desconocida) y mujeres con embarazo normal (NP). Material y métodos. Se obtuvieron 50 muestras endocervicales por cada grupo de mujeres embarazadas, para la determinación de antígenos de C. trachomatis, p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Boshell, Jorge, Carlos Alvarez, Sonia Marrugo, et al. "La inmunofluorescencia indirecta como prueba suplementaria para confirmar infección por VIH-1: experiencia del Instituto Nacional de Salud, 1993-2000." Biomédica 22, no. 1 (2002): 30. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v22i1.1137.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Bar, Maria Esther, Miryam Pieri Damborsky, Elena Beatriz Oscherov, Benedicta Mabel Alvarez, Graciela Mizdraji, and Gilberto Avalos. "Infestación domiciliaria por triatominos y seroprevalencia humana en el Departamento Empedrado, Corrientes, Argentina." Cadernos de Saúde Pública 13, no. 2 (1997): 305–12. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x1997000200020.

Texto completo
Resumen
En el presente estudio se investigó la colonización domiciliaria y peridomiciliaria por triatominos, el índice de infección de Triatoma infestans y la presencia de seropositivos humanos al Trypanosoma cruzi, en áreas rurales del Departamento Empedrado, Corrientes, Argentina. La metodología utilizada en la búsqueda, determinación sistemática, obtención de índices de infección de los triatominos y en ta detección de seropositivos fue mencionada en un trabajo previo. El 53,0% de las 100 viviendas estudiadas tenían paredes de "chorizo", el 37,5% de los techos eran de chapas de zinc o cartón, combi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Martínez A., María del Carmen, Cruz María Arraga-Alvarado, Francisco Javier Triana-Alonso, Johanny Alejandra Ruiz C., and Clara Nancy Gutiérrez G. "Estudio Serológico y Molecular de Ehrlichia canis en Perros de una Comunidad del Estado Aragua, Venezuela." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 26, no. 4 (2015): 648. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v26i4.11220.

Texto completo
Resumen
<p>Los objetivos de esta investigación fueron determinar la prevalencia de anticuerpos anti-<em>E. canis</em> y la detección molecular de <em>E. canis</em>, así como determinar el nivel de infestación y especies de garrapatas en perros de una comunidad rural del estado Aragua, Venezuela. Se recolectaron muestras sanguíneas de 110 perros domésticos y fueron evaluadas por inmunofluorescencia indirecta (IFI) y por la técnica de reacción en cadena de la polimerasa anidada (PCR). La seroprevalencia resultó en 77.3% y la detección molecular fue de 45.2%. El porcentaje d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Gómez M., Beatriz, Olga Li E., Alberto Manchego S., Luis Hoyos S., and Francisco fsuareza@unmsm edu pe Suárez A. "Detección de Anticuerpos contra Ehrlichia spp en Propietarios de Caninos Domésticos con Ehrlichiosis." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 4 (2017): 939. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i4.13930.

Texto completo
Resumen
Se determinó la seropositividad contra Ehrlichia chaffeensis en propietarios de perros con antecedentes de ehrlichiosis mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) y su asociación con el género, edad, exposición a garrapatas y nivel de contacto con los perros. El estudio se realizó entre enero de 2009 y diciembre de 2009, donde se evaluaron 95 personas de Lima Metropolitana (Perú), sin distinción de género, edad o condición socioeconómica y cuyos perros tenían historia de ehrlichiosis menor de un año. El 31.6% (30/95) presentaron anticuerpos contra E. chaffeensis. El 38.7% (24/62
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Serrano-Martínez, Enrique, Roberto Evaristo R., Marco Quispe H., and Elizabeth Hinostroza M. "Seroprevalencia de Neospora caninum en bovinos de Lima y comparación entre ELISA e IFI." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 29, no. 3 (2018): 916. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v29i3.14757.

Texto completo
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de anticuerpos frente a Neospora caninum en bovinos de establos de la cuenca lechera del departamento de Lima, Perú, y la concordancia entre dos técnicas diagnósticas empleadas para la detección de anticuerpos en suero: ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) e inmunofluorescencia indirecta (IFI). El estudio se realizó entre junio de 2015 y diciembre de 2016 en muestras de suero de 3407 bovinos lecheros provenientes de 101 establos de Lima (Barranca, Huaura, Huaral, Canta, Lima, Huarochirí, Cañete y Yauyos). La prevalencia de la inf
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Montalico Pongo, Ederson Juan, Héctor Rodríguez Papuico, Julio Larenas Herrera, and Fernando Ricardo Ardito Saenz. "Detección y asociación de Piscirickettsia salmonis en órganos y heces de salmón coho (Oncorhynchus kisutch) cultivado en el mar." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 2 (2021): e18041. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i2.18041.

Texto completo
Resumen
El objetivo de la investigación fue diagnosticar la presencia de Piscirickettsia salmonis en muestras de salmones coho (Oncorhynchus kisutch) provenientes de centros de cultivo de la Región de los Lagos, Chile, que presentaban brotes de piscirickettsiosis. Se emplearon 19 peces con signos clínicos de piscirickettsiosis. Se hicieron frotis de tejido renal, hepático, esplénico y de contenido intestinal que se procesaron mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para la detección de P. salmonis a través de un kit comercial. Los datos obtenidos se sometieron a la prueba de Q de Coc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Martínez, D., R. Jacobo, F. Cipolini, I. Martínez, and I. Echaide. "Transmisión transplacentaria de Neospora caninum en bovinos de cría de la Provincia de Corrientes, Argentina." Revista Veterinaria 23, no. 1 (2012): 43. http://dx.doi.org/10.30972/vet.2311804.

Texto completo
Resumen
<p>La neosporosis es una de las principales enfermedades causantes de abortos en bovinos. Su agente etiológico es <em>Neospora caninum</em>, protozoario Apicomplexa transmitido al ganado por vía transplacentaria y alimentos contaminados por deyecciones de distintas especies de cánidos, sus hospedadores definitivos. En el presente trabajo se evaluó la frecuencia de transmisión de <em>N. caninum in utero </em>y <em>post partum </em>en 56 vacas de raza Brahman y Brangus serológicamente positivas, así como en sus crías al nacimiento y prospectivamente hast
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Enciso, Clara, Marleny Montilla, María M. Santacruz, et al. "Comparación de la prueba de inmunofluorescencia indirecta, un inmunoensayo enzimático y la prueba comercial Chagatek para la detección de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi." Biomédica 24, no. 1 (2004): 104. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v24i1.1254.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

López P, Juan, Gloria Galán G, Diocel Lancheros D, Narda Olarte E, and Alberto Valderrama M. "Caracterización de la enfermedad respiratoria baja en pacientes menores de 5 años, hospitalizados en un centro de 3º nivel." Revista Med 24, no. 2 (2016): 47–57. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.2640.

Texto completo
Resumen
Introducción: Caracterizar la enfermedad respiratoria baja en pacientes hospitalizados basados en el panel viral, como parte del programa de vigilancia epidemiológica en Bogotá, Colombia. Población y métodos: Trabajo retrospectivo transversal entre enero de 2010 y junio de 2011 en un hospital de tercer nivel, involucrando menores de 5 años, mediante inmunofluorescencia indirecta en aspirado nasofaríngeo para virus sincitial respiratorio (VSR), parainfluenza 1, 2, 3, influenza A, B y adenovirus. Resultados: Se obtuvieron 1063 casos, encontrándose un mayor número en el primer semestre del segund
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Rodríguez-Bonfante, Claudina, Aned Amaro, María García, et al. "Epidemiología de la enfermedad de Chagas en el municipio Andrés Eloy Blanco, Lara, Venezuela: infestación triatomínica y seroprevalencia en humanos." Cadernos de Saúde Pública 23, no. 5 (2007): 1133–40. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2007000500015.

Texto completo
Resumen
Se realizó un despistaje serológico y recolección de vectores en cuatro comunidades rurales del municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara, Venezuela. La muestra fue escogida en forma sistemática y aleatoria basada en conglomerados familiares. Se muestrearon 869 habitantes para determinar anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi y anti-Leishmania sp. por inmunofluorescencia indirecta, aceptando como positivo diluciones > a 1:32 para anticuerpos anti-T. cruzi no reactivos para antígenos de Leishmania sp., obteniendo una frecuencia de anticuerpos en la muestra de 6,9% (n = 60); de los cuales 46,66%
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Agudelo-Flórez, Piedad, Berta Nelly Restrepo-Jaramillo, and Margarita Arboleda-Naranjo. "Situación de la leptospirosis en el Urabá antioqueño colombiano: estudio seroepidemiológico y factores de riesgo en población general urbana." Cadernos de Saúde Pública 23, no. 9 (2007): 2094–102. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2007000900017.

Texto completo
Resumen
Leptospirosis es una zoonosis de gran incidencia en regiones tropicales. Su prevalencia es desconocida en la región del Urabá colombiano. Entre marzo y octubre del año 2000 se realizó un estudio descriptivo de corte para determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra Leptospira spp. y describir algunos factores de riesgo en nueve municipios del Urabá. La población incluida fue de 582 personas a las cuales se les tomó una muestra de sangre y se le aplicó una encuesta sobre factores de riesgo. La detección de anticuerpos contra Leptospira spp. fue realizada por inmunofluorescencia indirecta
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Flórez, Carolina, Lesly Guasmayan, Liliana Cortés, Andrés Caicedo, Mauricio Beltrán, and Lyda Muñoz. "Enfermedad de Chagas y su seroprevalencia en tres departamentos de la Amazonia colombiana." Nova 14, no. 26 (2016): 35. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1749.

Texto completo
Resumen
<p>Determinar la seroprevalencia de la enfermedad de Chagas en población general procedente de tres departamentos de la Amazonía colombiana: Vaupés, Amazonas y Guaviare y analizar variables de riesgo para la enfermedad. <strong>Métodos. </strong>Para determinar la seropositividad se analizaron 3429 muestras de suero obtenidas mediante previo consentimiento informado durante los años 2009 y 2010 a través de un muestreo probabilístico, de conglomerados, estratificado y trietápico para cada departamento, con probabilidades finales desiguales. Fueron analizadas en el Laboratorio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Bonilla, Marta C., Marco Vinicio Herrero-Acosta, Andrea Urbina-Villalobos, and Gaby Dolz. "Detección de anticuerpos contra Trypanosoma cruzi en caninos de Costa Rica." Revista Ciencias Veterinarias, no. 36 (August 14, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.15359/rcv.36-2.1.

Texto completo
Resumen
La enfermedad de Chagas es una enfermedad vectorial zoonótica ocasionada por Trypanosoma cruzi y transmitida, principalmente, por Triatoma dimidata, en Costa Rica. El parásito puede infectar a humanos, animales domésticos y silvestres. En el país, se habían realizado estudios sobre la seroprevalencia del agente en caninos en 12 de un total de 82 cantones y se encontró en todos ellos perros infectados con T. cruzi. El objetivo de la presente investigación fue determinar la seroprevalencia de T. cruzi en perros de 28 cantones costarricenses y establecer si los caninos seropositivos se presentaba
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Corvalán L., Pablo, Guisselle Arias B., Paola Morales S., Raquel González M., Jaime Inostroza S., and Loreto Fuenzalida I. "Inmunofluorescencia indirecta versus reacción de polimerasa en cadena para el diagnóstico de virus respiratorios en niños ingresados en un hospital de la Región Metropolitana." Revista chilena de infectología 36, no. 1 (2019): 26–31. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182019000100026.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Moreno Figueredo, Giovanni, Efraín Benavides Ortiz, Bernardo Guerrero, and Anastasia Cruz Carrillo. "Asociación entre Seropositividad al Virus de la Diarrea Viral Bovina, Leptospira interrogans y Neospora caninum, y la Ocurrencia de Abortos en Fincas de Pequeños Productores del Cordón Lechero de Boyacá, Colombia." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 4 (2017): 1002. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i4.12850.

Texto completo
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar mediante un estudio de casos y controles, la asociación entre seropositividad a algunos agentes infecciosos y el reporte de alteraciones reproductivas en animales y fincas de la región de Boyacá, Colombia. Se consideró como «caso» a fincas (n=5) con una frecuencia de ocurrencia de abortos superior al 10% y como «control» (n=10) a fincas con frecuencias de aborto menor de 3%. En cada finca, se recolectaron muestras de sangre de 10 novillas, 10 vacas de 1er y 2do parto y 10 vacas de >2 partos. Se utilizó la prueba de seroneutralización para la detección
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Salazar Grosskelwing, Enrique, Manuel Emilio Bolio González, Roger Iván Rodríguez Vivas, et al. "Frecuencia serológica y molecular de Leishmania spp y Trypanosoma cruzi y factores asociados en perros con signos sugestivos de infección por tripanosomátidos en Quintana Roo, México." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 4 (2020): e17336. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i4.17336.

Texto completo
Resumen
Se realizó un estudio transversal con una muestra de 40 perros con signos clínicos sugestivos de infección por Leishmania spp y Trypanosoma cruzi en el municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, México. Se tomaron muestras de sangre, piel y médula ósea. Se realizaron las pruebas de inmunofluorescencia indirecta (IFI) para detección de anticuerpos anti-Leishmania infantum e inmunocromática para detección de anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi en suero. Además, se realizaron análisis moleculares, mediante PCR para la detección de Leishmania spp en médula ósea y piel y T. cruzi en médula ósea. Se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Ruvalcaba, Francisca Chávez, María Isabel Chávez Ruvalcaba, Carlos Eduardo Hernández Luna, José Jesús Muñoz Escobedo, José Luis Muñoz Carrillo, and María Alejandra Moreno García. "Evaluación de anticuerpos anti-Trichinella spiralis obtenidos por inmunizaciones sublinguales y convencionales con la proteína 45kDa." Acta Biológica Colombiana 22, no. 2 (2017): 27. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v22n2.56809.

Texto completo
Resumen
La trichinellosis es una enfermedad parasitaria zoonótica y cosmopolita, se debe al consumo de carne deficientemente cocida, principalmente proveniente del cerdo, diversos estudios avalan la eficacia de la administración de inmunoterapia. Se ha caracterizado un antígeno inmunodominante de 45 kDa y se plantea como objetivo evaluar la presencia de anticuerpos IgA, IgM e IgG anti-Trichinella spiralis a lo largo de la infección, así como el comportamiento en la administración de la inmunización de 45 kDa de Trichinella spiralis (T. spiralis) administrado por vía sublingual y vía parenteral. Se uti
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Mosquera, Carmen, Elvia Aspiazu, Jacobus H. De Waard, and Miguel Angel Garcia-Bereguiain. "Infección por virus HTLV-1/2 confirmada por serología y detección de provirus en pacientes ecuatorianos de paraparesis espástica tropical." Infectio 24, no. 2 (2020): 57. http://dx.doi.org/10.22354/in.v24i2.832.

Texto completo
Resumen
Introduccion: La infección con el virus linfotrópico de células T humano (HTLV) de tipo 1 y 2 es endémica en América del Sur. Existen muy pocos reportes clínicos de este retrovirus en pacientes de Ecuador y nunca confirmaron la presencia del virus con el aislamiento o la detección de su ADN. Esta infección se encuentra desatendida por las autoridades de salud pública, sin que existan estudios epidemiológicos de prevalencia a nivel del país. Objetivos: Este estudio tiene como objetivo la detección de infección por HTLV -1/2 en individuos sintomáticos de paraparesis espástica tropical (TSP) util
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Ortega, Óscar, Alejandro Ondo-Méndez, and Ruth Garzón. "STAT3 activation by hypoxia in in vitro models of cervix cancer and endothelial cells." Biomédica 37, no. 1 (2017): 119. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v37i2.3225.

Texto completo
Resumen
Introducción. El microambiente tumoral influye en el comportamiento de las células cancerosas. Especialmente, el estímulo de agentes estresantes, como la hipoxia, se convierte en un factor crítico para la evolución y el tratamiento del cáncer. La reacción celular frente a diversos estímulos se manifiesta en la activación de vías de señalización como la JAK/STAT, una de las más importantes por sus efectos en la diferenciación y proliferación celular.Objetivo. Evaluar el estado de la vía JAK/STAT mediante la expresión o activación de la proteína STAT3 en células de cáncer de cuello uterino (HeLa
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Delgado-De la Mora, Jesús, Jesús David Licona-Enríquez, Marcia Leyva-Gastélum, David Delgado-De la Mora, Adela Rascón-Alcantar, and Gerardo Álvarez-Hernández. "A fatal case series of Rocky Mountain spotted fever in Sonora, México." Biomédica 38, no. 1 (2018): 69. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v38i0.3507.

Texto completo
Resumen
Introducción. La fiebre manchada de las Montañas Rocosas es una infección muy letal, particularmente si no se diagnostica y se trata oportunamente.Objetivo. Describir el perfil clínico de los casos fatales de pacientes con fiebre manchada de las Montañas Rocosas, hospitalizados en Sonora, México.Materiales y métodos. Se analizó una serie de 47 defunciones por fiebre manchada de las Montañas Rocosas en el periodo de 2013 a 2016. El diagnóstico se confirmó mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o la cuadruplicación de los títulos de inmunoglobulina G (IgG) en muestras de suero paread
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Li, Me, Rong Qin, Wusheng Jiang, and Donghua Liu. "Cytogenetical effects of aluminum on root meristem cells of Helianthus annuus L." Botanical Sciences 93, no. 1 (2015): 15. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.230.

Texto completo
Resumen
<p>Diferentes concentraciones de aluminio (5, 50 y 100 μM) y diferentes tiempos de exposición (24, 48 y 72 h) se aplicaron a células meristemáticas de girasol (<em>Helianthus annuus</em> L.), para investigar las alteraciones citogenéticas, en particular, dilucidar sobre la nucleolina. La nucleolina fue estudiada bajo el estrés por aluminio, utilizando el método de tinción con plata y el método de inmunofluorescencia indirecta. Los resultados mostraron que el índice mitótico disminuyó progresivamente a medida que aumentó la concentración de aluminio o el tiempo de exposición.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Coltorti, Emílio, Eduardo Fernandez, and Graciela Santillán. "Estandarizacion y evaluacion de un enzimoinmunoensayo para diagnostico y seroepidemiologia de triquinosis humana." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 29, no. 6 (1987): 329–36. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651987000600001.

Texto completo
Resumen
Se estandarizó un enzimoinmunoensayo (EIE) en fase sólida en el que se empleó un antígeno soluble total de T. spiralis y una dilución única de suero, y se evaluó la capacidad del sistema para detectar anticuerpos totales antitriquina con fines diagnósticos y seroepidemiológicos. Las curvas dosis respuesta mostraron que trabajando con una dilución de suero de 1:100 se obtenía una buena diferenciación entre sueros de indivíduos no infectados y pacientes de triquinosis con baja concentración de anticuerpos circulantes y la respuesta fue lineal entre valores de 0.15 y 0.64 unidades de densidad ópt
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Padilla-Díaz, Kenia Jasher, Leticia Medina-Esparza, Carlos Cruz-Vázquez, Irene Vitela-Mendoza, Juan F. Gómez-Leyva, and Teódulo Quezada-Tristán. "Detección de anticuerpos de Neospora spp. en caballos, asociados a diferentes factores de riesgo en México." Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 12, no. 1 (2021): 194–204. http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v12i1.5267.

Texto completo
Resumen
Neospora spp. es un parásito protozoario causante de abortos y enfermedad del Sistema Nervioso Central (SNC) en diversas especies domésticas y silvestres. En equinos, se le ha involucrado como causa de aborto, mortalidad neonatal y enfermedades del SNC. La especie identificada en equinos es distinta a Neospora caninum y se denomina Neospora hughesi. El objetivo del presente, fue detectar la presencia de anticuerpos anti-Neospora spp., asociados a factores de riesgo en caballos de México. Se realizó una encuesta de cada cuadra y animales individuales de cuatro regiones del país (Centro, Norte,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Gil-Lora, Erica Johana, Jessica Julieth Patiño-Gallego, Leidy Yoana Acevedo-Gutiérrez, Carolina Montoya-Ruiz, and Juan David Rodas-González. "Infección y enfermedad por Rickettsia spp. del grupo de las fiebres manchadas en pacientes febriles del Urabá antioqueño, Colombia." Iatreia 32, no. 3 (2019): 167–76. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.15.

Texto completo
Resumen
Objetivo: determinar la frecuencia de la infección y enfermedad por Rickettsia spp. del grupo de las fiebres manchadas en pacientes febriles del Urabá antioqueño, que asistieron a centros hospitalarios de la región.Métodos: se incluyeron en el estudio pacientes febriles provenientes de 9 instituciones de salud de la región del Urabá, los cuales fueron encuestados para determinar sus variables clínicas y demográficas. De estos pacientes se obtuvieron muestras de suero durante las fases aguda y convaleciente de la enfermedad. Para cada muestra se determinó la seropositividad (título ≥ 64) y su t
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Rodríguez Peraza, José Luis, María Dalila Forlano Riera, and Roy Daniel Meléndez Meléndez. "Dinámica de anticuerpos e infección activa por Anaplasma marginale en becerras." Revista de Medicina Veterinaria 1, no. 40 (2020): 35–44. http://dx.doi.org/10.19052/mv.vol1.iss40.4.

Texto completo
Resumen
Históricamente, la especie bovina ha sido de vital importancia para el hombre como animal de abasto, por lo que el cuidado y protección a esta especie es muy importante. A nivel mundial existen diversas enfermedades que atacan el ganado bovino, entre las cuales se encuentra anaplasmosis bovina. La presente investigación no experimental de campo tiene como objetivo evaluar la dinámica de anticuerpos anti-Anaplasma y determinar en qué momento el animal presenta infección activa. Para ello, se escogió una población de 35 becerras ubicadas en la unidad de producción del municipio Crespo, en el est
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!