Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Joven adulto.

Artículos de revistas sobre el tema "Joven adulto"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Joven adulto".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

de Castro García, F. J., J. Á. Santos Sánchez, P. García Iñigo y M. T. Adeva Bartolomé. "Paraparesia en adulto joven". SEMERGEN - Medicina de Familia 31, n.º 10 (noviembre de 2005): 486–88. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(05)72974-9.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Olmedo-Valarezo, Velser Isaac, Gabriel Antonio Páez-Maldonado, Víctor Jonathan Vera-Franco, Alberto Anibal Nuques-Martínez, María José Vallejo-Collaguazo, Oliver Joel Toala-Mosquera y Fabián Marcelo Zambrano-Palacios. "Tumor apendicular en adulto joven". Cirugía paraguaya 47, n.º 1 (27 de abril de 2023): 36–39. http://dx.doi.org/10.18004/sopaci.2023.abril.36.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Alonso, G. y M. Varsavsky. "Osteomalacia en un adulto joven". Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral 8, n.º 2 (junio de 2016): 82–86. http://dx.doi.org/10.4321/s1889-836x2016000200006.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Felipe Varona, José, Juan Manuel Guerra y Félix Bermejo. "Ictus en el adulto joven". Medicina Clínica 122, n.º 2 (enero de 2004): 70–74. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(04)74145-7.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Fernandez-Nieto, Diego, Daniel Ortega-Quijano, Juan Jimenez-Cauhe y Noiva Diaz-Garcia. "Sarampión en un adulto joven". Medicina Clínica 155, n.º 3 (agosto de 2020): 142. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2019.07.018.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Crisóstomo Deldoti, Lília. "Arritmia supraventricular en adulto joven". Epicentro - Revista de Investigación Ciencias de la Salud 1, n.º 3 (2 de agosto de 2022): 96–98. http://dx.doi.org/10.59085/2789-7818.2022.24.

Texto completo
Resumen
Relato de caso de una paciente de 20 años que llega al atendimiento con queja de palpitación y dolor opresivo en el pecho. En el examen físico a la auscultación se identifica soplo en el área mitral. Los exámenes complementarios revelan: taquicardia supraventricular e insuficiencia mitral y tricuspídea leve.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Domínguez Gasca, Luis Gerardo y Luis Gerardo Domínguez Carrillo. "Osteoartritis de codo en adulto joven". Atención Familiar 26, n.º 4 (2 de octubre de 2019): 163. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2019.4.70792.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Espín De la Torre, Pablo Antonio y Diego Armando Auqui Carangui. "Sindrome de Wallenberg en adulto joven". Mediciencias UTA 4, n.º 4 (4 de octubre de 2020): 72. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i4.383.2020.

Texto completo
Resumen
Introducción: La Enfermedad Cerebrovascular es el conjunto de afecciones clínicas caracterizadas por un déficit neurológico de inicio súbito secundario a la oclusión total o parcial de una arteria cerebral la misma que durante los últimos años en países en vías de desarrollo ha provocado un incremento en la mortalidad. Objetivo: Describir un caso clínico de Síndrome de Wallenberg en un adulto joven, sus manifestaciones clínicas, diagnóstico y manejo. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo, presentación de caso clínico de Síndrome de Wallenberg en un adulto joven. Resultados: Se presenta el caso de un adulto joven que ingresa a hospitalización por presentar cuadro clínico compatible con Síndrome de Wallenberg de origen cardioembólico (fibrilación auricular paroxística) fuera del periodo ventana para administración de activador tisular del plasminógeno indicándose cardioversión farmacológica exitosa, y mostrando mejoría clínica evidente de déficit neurológico al mes de tratamiento médico domiciliario y rehabilitador. Conclusiones: La escasa frecuencia de presentación del Síndrome de Wallenberg, así como la necesidad de realizar un diagnóstico precoz y brindar un tratamiento oportuno para evitar las secuelas neurológicas hacen que sea importante conocer acerca de su situación actual y manejo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Vigil Vigil, Laura, Luis Alfonso Sota Yoldi y María Jose Escobar Fernández. "Hipoplasia pulmonar en un adulto joven". Archivos de Bronconeumología 54, n.º 4 (abril de 2018): 218. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2017.08.003.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Fernandez Castro, E., F. Luccini, A. Gené Mola, D. E. Sisa Elizeche, Fernando Picazo y Manuel Matas Docampo. "Hipertensión arterial resistente en adulto joven". Angiología 65, n.º 3 (mayo de 2013): 115–17. http://dx.doi.org/10.1016/j.angio.2013.03.002.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Ramírez Cabrera, Mario David. "Reserva cognitiva: un enfoque global desde la nutrición y el envejecimiento". Revista Académica Sociedad del Conocimiento Cunzac 2, n.º 2 (29 de septiembre de 2022): 131–38. http://dx.doi.org/10.46780/sociedadcunzac.v2i2.37.

Texto completo
Resumen
OBJETIVO: describir la conservación de las funciones en edades avanzadas y factores protectores en el entorno del adulto joven y adulto mayor METODO: construcción teórica a partir de reflexiones RESULTADOS: el envejecimiento como idea está vinculado al estereotipo del declive de las funciones físicas, sexuales, cognitivas, emocionales asimismo emergen necesidades sociosanitarias para el manejo, control y atención desde una concepción multidisciplinaria, los efectos de paradigmas activos y pasivos respecto a la reserva cognitiva en contraste con los efectos de la nutrición en adultos mayores suman elementos claves en el desarrollo del envejecimiento activo y disminución del estrés oxidativo. CONCLUSIÓN: factores protectores como la escolaridad, la vigencia social en actividades, la actividad física continuada y la presencia de un entorno estimulante proveen al adulto joven y al adulto mayor de condiciones aptas para un envejecimiento exitoso.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Domínguez Carrillo, Luis Gerardo y Luis Gerardo Domínguez Gasca. "Pinzamiento femoroacetabular tipo leva en adulto joven". Acta Médica Grupo Ángeles 19, n.º 2 (2021): 298–99. http://dx.doi.org/10.35366/100462.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

 Aguirre Trigueros, José, Juan David  Bocanegra Torres, Sairy Jaqueline  Leija Sánchez y Olga Cristina Chamberlin Varela. "Tumor neuroendocrino gástrico en femenino adulto joven". Acta Médica Grupo Ángeles 18, n.º 2 (2020): 212–13. http://dx.doi.org/10.35366/93902.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

González Murillo, M., V. Turcu, M. B. De Nicolás Navas y A. Yeguas Bermejo. "Dolor atraumático de cadera en adulto joven". SEMERGEN - Medicina de Familia 42, n.º 1 (enero de 2016): 54–57. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2014.07.012.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Peña Morillas, L., T. Solanich Valldaura, C. Peñas Juárez, D. Barriuso Babot y A. Giménez Gaibar. "Síndrome de aorta media en adulto joven". Angiología 65 (mayo de 2013): 16–18. http://dx.doi.org/10.1016/s0003-3170(13)70076-2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Sánchez Giralt, J. A., J. Carrillo Acosta, A. Gutiérrez García y D. A. Rodríguez Serrano. "Insuficiencia respiratoria aguda en un adulto joven". Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 11, n.º 63 (octubre de 2014): 3787.e1–3787.e3. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(14)70845-5.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Castro Prieto, Susana Raquel, Raúl Javier García Renedo y Carmen Martín Moretón. "Coxalgia en el adulto joven. Pinzamiento femoroacetabular". FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 24, n.º 3 (marzo de 2017): 134–39. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2015.10.010.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

De La Hera, I., D. Cullen, R. Rivera y F. Vanaclocha. "Pápulas planas labiales en un adulto joven". Actas Dermo-Sifiliográficas 101, n.º 9 (noviembre de 2010): 799–800. http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2010.04.009.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Aranda-Calleja, María Ángeles, Vicente Paraíso-Cuevas, Montserrat Morales-Conejo, Bernardo Andy Castro-Fernández y Óscar Toldos-González. "Coma en adulto joven de causa inhabitual". Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna 8, n.º 1 (24 de abril de 2023): 35–38. http://dx.doi.org/10.32818/reccmi.a8n1a12.

Texto completo
Resumen
Actualmente disponemos de la prueba del talón en el recién nacido para despistaje de los principales errores congénitos del metabolismo entre otras patologías que incluyen el déficit de 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA (HMG-CoA) liasa. En este caso, la ausencia de un diagnóstico previo o de antecedentes familiares de esta enfermedad supuso un reto diagnóstico en un adulto joven con una presentación clínica grave. La colaboración de distintos especialistas y el estudio exhaustivo con diversas pruebas complementarias condujo al diagnóstico de la enfermedad por déficit de 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA (HMG-CoA) liasa.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Quintero, Carlos Andrés, Christian Castro, Fernando Hakim, Nicolás Useche, Marcela Mejía, Adriana Flórez, Sonia Bermúdez et al. "Tumor teratoide rabdoide atípico en un adulto joven." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 1, n.º 4 (1 de diciembre de 2012): 41–47. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.323.

Texto completo
Resumen
Se presenta el caso de un hombre de 28 años con pérdida progresiva de la agudeza visual y cefalea asociada a polidipsia, poliuria e hipersomnia. La resonancia magnética cerebral mostró una masa heterogénea localizada a nivel selar/supraselar con realce intenso después de la administración del contraste. Se realizó una resección parcial con patología que evidenció una lesión tumoral de apariencia rabdoide con pérdida de la expresión del INI-1. Estos hallazgos fueron compatibles con un tumor teratoide/rabdoide atípico tratado con teleterapia y el esquema de quimioterapia ICE con adecuada respuesta. Se discute el resultado después de cinco meses de tratamiento en espera de la administración de quimioterapia con intensidad de dosis más rescate con progenitores obtenidos de sangre periférica. También se presenta una revisión de los datos referentes al manejo de esta neoplasia, al igual que de los mecanismos moleculares implicados en su fisiopatología.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

León, Juan Sebastian Theran, Miguel Fernando Garcia Brilla, Claudio Fernando Garcia y Jhoana Katherine Gutiérrez. "Enfermedad de Still en un paciente adulto joven". Atención Primaria Práctica 4, n.º 1 (enero de 2022): 100125. http://dx.doi.org/10.1016/j.appr.2022.100125.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Collantes Estévez, E. y J. González Domínguez. "Enfermedad ósea de Paget en el adulto joven". Revista Clínica Española 204, n.º 10 (enero de 2004): 505–6. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(04)71530-1.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Manero Ruiz, F. J., A. Urruticoechea Arana, M. Medrano San Ildefonso y A. Pecondón Español. "Enfermedad de Paget ósea en el adulto joven". Revista Clínica Española 204, n.º 10 (enero de 2004): 532–34. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(04)71535-0.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Sabóia, Vera Maria, Sônia Regina de Souza, Adriana da Silva Santiago, Elisama Livramento Trindade y Julia Vilhena Alves da Silva Rosa. "Fatores de risco para o câncer em adultos jovens". Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 12, n.º 38 (21 de junio de 2022): 400–410. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2022.12.38.400-410.

Texto completo
Resumen
Uma em cada cinco pessoas no mundo enfrentará um diagnóstico de câncer durante a vida. Portanto, são recomendadas investigações voltadas a identificar e mitigar precocemente os fatores de risco para o câncer. Objetivou-se classificar os estudos selecionados quanto ao Nível de Evidência Científica por Tipo de Estudo - “Oxford Centre for Evidence-based Medicine”; descrever as metodologias/ instrumentos utilizados na avaliação de fatores de risco para o câncer em adultos jovens. Trata-se de uma Revisão Integrativa focada na síntese de evidências, utilizando a estratégia de busca PVO. Foram selecionados seis artigos que atenderam aos critérios da pesquisa. Ao identificar fatores de risco para o câncer em adultos jovens, pretende-se contribuir para melhores práticas de prevenção do câncer e redução da morbimortalidade. Descritores: Prevenção Primária, Fatores de Risco, Adulto Jovem, Carcinoma. Risk factors for cancer in young adults Abstract: One of five people in the world will face a diagnosis of cancer in their lifetime. Therefore, investigations aimed at early identification and mitigation of risk factors for cancer are recommended. The objective was to classify the selected studies according to the Level of Scientific Evidence by Type of Study - “Oxford Center for Evidence-based Medicine”; describe the methodologies/instruments used to assess risk factors for cancer in young adults. This is an integrative review focused on the synthesis of evidence, using the PVO search strategy. Six articles that met the search criteria were selected. By identifying risk factors for cancer in young adults, we intend to contribute to better practices for preventing cancer and reducing morbidity and mortality. Descriptors: Primary Prevention, Risk Factors, Young Adult, Carcinoma. Factores de riesgo de cáncer en adultos jóvenes Resumen: Una de cada cinco personas en el mundo se enfrentará a un diagnóstico de cáncer en su vida. Por lo tanto, se recomiendan las investigaciones destinadas a la identificación temprana y la mitigación de los factores de riesgo de cáncer. El objetivo fue clasificar los estudios seleccionados con respecto al Nivel de Evidencia Científica por Tipo de Estudio - “Oxford Centre for Evidence-based Medicine”; describir las metodologías / instrumentos utilizados para evaluar los factores de riesgo de cáncer en adultos jóvenes. Se trata de una revisión integradora centrada en la síntesis de evidencia, utilizando la estrategia de búsqueda PVO. Se seleccionaron seis artículos que cumplieron con los criterios de la investigación. Al identificar los factores de riesgo de cáncer en adultos jóvenes, pretendemos contribuir a mejores prácticas para prevenir el cáncer y reducir la morbilidad y la mortalidad. Descriptores: Prevención Primaria, Factores de Riesgo, Adulto Joven, Carcinoma.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Pescador Ruschel, Marco Antonio y Lourdes Isabel Chamorro Vera. "Ischemic stroke in a young adult". Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna 8, n.º 1 (30 de marzo de 2021): 167–72. http://dx.doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.01.167.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Flor Freire, Ximena, María Casares Escobar, Carla Ojeda Zambrano y Oswaldo Fiallos Tapia. "Preferencias de consumo en jóvenes adultos en entornos urbanos: ¿Compras impulsivas o razonadas?" Bolentín de Coyuntura 1, n.º 23 (17 de enero de 2020): 15. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.23.2019.844.

Texto completo
Resumen
Los gustos y preferencias de los consumidores se encuentran en constante cambio y son influidos por el entorno, especialmente los del joven adulto de 20 a 29 años denominado del milenio, caracterizado por su creatividad y conectividad tecnológica, cuyas decisiones de compra marcan tendencias de mercado. El objetivo del estudio es describir sus preferencias de consumo en las parroquias urbanas de la ciudad de Quito y contrastar los paradigmas de gasto. La investigación es descriptiva, cuantitativa y transversal; la metodología fundamentada en el método inductivo se aplicó a una muestra de 188 jóvenes adultos. Este grupo etario toma sus decisiones de compra de forma razonada y crítica. La principal motivación se fundamenta en la calidad y prioriza su consumo en la alimentación, vivienda y estudio. Palabras claves: Preferencias, consumo, joven adulto, priorización, emprendimiento. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/844
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Benetti, Lutieri Mateus y André Luiz Machado Bueno. "Acidente vascular cerebral em adulto jovem: análise dos registros do sistema de informação hospitalar". Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 9, n.º 27 (17 de septiembre de 2019): 54. http://dx.doi.org/10.24276/rerecien2358-3088.2019.9.27.54-61.

Texto completo
Resumen
Trata-se de um estudo ecológico, retrospectivo, das internações por Acidente Vascular Cerebral (AVC) em adultos jovens, cujo objetivo foi descrever o perfil epidemiológico desses eventos. Os dados são oriundos do Sistema de Informação Hospitalar (SIH) registrado no período de 2013 a 2017. O estudo se justifica pelo número crescente dos casos de internação por AVC nessa faixa etária no Rio Grande do Sul - RS. O aumento da doença em adultos jovens tem despertado o interesse da comunidade acadêmica, uma vez que a sua ocorrência representa, negativamente, um fator de impacto individual e socioeconômico. Entre os resultados destaca-se que o sexo feminino apresentou a maior prevalência de AVC, com 58,49%. Indivíduos de origem preta/parda apresentaram os maiores percentuais de acometimento e a doença não se comporta de forma sazonal. A análise cartográfica sugere vulnerabilidade na acessibilidade à recursos de saúde em diversas áreas do RS.Descritores: Acidente Vascular Cerebral, Adulto Jovem, Morbidade. Stroke in young adult: analysis of hospital information system recordsAbstract: This is an ecological, retrospective study of hospitalizations due to stroke in young adults, whose objective was to describe the epidemiological profile of these events. The data originated from the Hospital Information System (SIH) registered in the period from 2013 to 2017. The study is justified by the increasing number of cases of hospitalization due to stroke in this age group in Rio Grande do Sul - RS. The increase of the disease in young adults has aroused the interest of the academic community, since its occurrence represents, negatively, an individual and socioeconomic impact factor. Among the results, it is noteworthy that the female gender presented the highest prevalence of stroke, with 58.49%. Individuals of black/brown origin had the highest percentages of involvement and the disease did not behave seasonally. The cartographic analysis suggests vulnerability in accessibility to health resources in several areas of the RS.Descriptors: Stroke, Young Adult, Morbidity. Accidente cerebrovascular en adultos jóvenes: Análisis de los registros del sistema de información hospitalariaResumen: Se trata de un estudio ecologico y retrospectivo de hospitalizaciones por accidente cerebrovascular en adultos jóvenes, cuyo objetivo fue describir el perfil epidemiológico de estos eventos. Los datos se originaron en el sistema de información del hospital (SIH) registrado en el período de 2013 a 2017. El estudio está justificado por el número cada vez mayor de casos de hospitalización debido a derrame cerebral en este grupo de edad en Rio Grande do Sul - RS. El aumento de la enfermedad en adultos jóvenes ha suscitado el interés de la comunidad académica, ya que su ocurrencia representa, negativamente, un factor de impacto individual y socioeconómico. Entre los resultados, cabe destacar que el género femenino presentó la mayor prevalencia de ictus, con 58,49%. Los individuos del origen negro/marrón tenían los porcentajes más altos de implicación y la enfermedad no se comportó estacional. El análisis cartográfico sugiere vulnerabilidad en la accesibilidad a los recursos de salud en varias áreas de la RS.Descriptores: Apoplejía, Adulto Joven, Morbilidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Benetti, Lutieri Mateus y André Luís Machado Bueno. "Acidente vascular cerebral em adulto jovem: análise dos registros do sistema de informação hospitalar". Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 9, n.º 27 (17 de septiembre de 2019): 54. http://dx.doi.org/10.24276/revrecien2358-3088.2019.9.27.54-61.

Texto completo
Resumen
Trata-se de um estudo ecológico, retrospectivo, das internações por Acidente Vascular Cerebral (AVC) em adultos jovens, cujo objetivo foi descrever o perfil epidemiológico desses eventos. Os dados são oriundos do Sistema de Informação Hospitalar (SIH) registrado no período de 2013 a 2017. O estudo se justifica pelo número crescente dos casos de internação por AVC nessa faixa etária no Rio Grande do Sul - RS. O aumento da doença em adultos jovens tem despertado o interesse da comunidade acadêmica, uma vez que a sua ocorrência representa, negativamente, um fator de impacto individual e socioeconômico. Entre os resultados destaca-se que o sexo feminino apresentou a maior prevalência de AVC, com 58,49%. Indivíduos de origem preta/parda apresentaram os maiores percentuais de acometimento e a doença não se comporta de forma sazonal. A análise cartográfica sugere vulnerabilidade na acessibilidade à recursos de saúde em diversas áreas do RS.Descritores: Acidente Vascular Cerebral, Adulto Jovem, Morbidade. Stroke in young adult: analysis of hospital information system recordsAbstract: This is an ecological, retrospective study of hospitalizations due to stroke in young adults, whose objective was to describe the epidemiological profile of these events. The data originated from the Hospital Information System (SIH) registered in the period from 2013 to 2017. The study is justified by the increasing number of cases of hospitalization due to stroke in this age group in Rio Grande do Sul - RS. The increase of the disease in young adults has aroused the interest of the academic community, since its occurrence represents, negatively, an individual and socioeconomic impact factor. Among the results, it is noteworthy that the female gender presented the highest prevalence of stroke, with 58.49%. Individuals of black/brown origin had the highest percentages of involvement and the disease did not behave seasonally. The cartographic analysis suggests vulnerability in accessibility to health resources in several areas of the RS.Descriptors: Stroke, Young Adult, Morbidity. Accidente cerebrovascular en adultos jóvenes: Análisis de los registros del sistema de información hospitalariaResumen: Se trata de un estudio ecologico y retrospectivo de hospitalizaciones por accidente cerebrovascular en adultos jóvenes, cuyo objetivo fue describir el perfil epidemiológico de estos eventos. Los datos se originaron en el sistema de información del hospital (SIH) registrado en el período de 2013 a 2017. El estudio está justificado por el número cada vez mayor de casos de hospitalización debido a derrame cerebral en este grupo de edad en Rio Grande do Sul - RS. El aumento de la enfermedad en adultos jóvenes ha suscitado el interés de la comunidad académica, ya que su ocurrencia representa, negativamente, un factor de impacto individual y socioeconómico. Entre los resultados, cabe destacar que el género femenino presentó la mayor prevalencia de ictus, con 58,49%. Los individuos del origen negro/marrón tenían los porcentajes más altos de implicación y la enfermedad no se comportó estacional. El análisis cartográfico sugiere vulnerabilidad en la accesibilidad a los recursos de salud en varias áreas de la RS.Descriptores: Apoplejía, Adulto Joven, Morbilidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Benetti, Lutieri Mateus. "Acidente vascular cerebral em adulto jovem: análise dos registros do sistema de informação hospitalar". Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 9, n.º 27 (17 de septiembre de 2019): 54. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2358-3088.2019.9.27.54-61.

Texto completo
Resumen
Trata-se de um estudo ecológico, retrospectivo, das internações por Acidente Vascular Cerebral (AVC) em adultos jovens, cujo objetivo foi descrever o perfil epidemiológico desses eventos. Os dados são oriundos do Sistema de Informação Hospitalar (SIH) registrado no período de 2013 a 2017. O estudo se justifica pelo número crescente dos casos de internação por AVC nessa faixa etária no Rio Grande do Sul - RS. O aumento da doença em adultos jovens tem despertado o interesse da comunidade acadêmica, uma vez que a sua ocorrência representa, negativamente, um fator de impacto individual e socioeconômico. Entre os resultados destaca-se que o sexo feminino apresentou a maior prevalência de AVC, com 58,49%. Indivíduos de origem preta/parda apresentaram os maiores percentuais de acometimento e a doença não se comporta de forma sazonal. A análise cartográfica sugere vulnerabilidade na acessibilidade à recursos de saúde em diversas áreas do RS.Descritores: Acidente Vascular Cerebral, Adulto Jovem, Morbidade. Stroke in young adult: analysis of hospital information system recordsAbstract: This is an ecological, retrospective study of hospitalizations due to stroke in young adults, whose objective was to describe the epidemiological profile of these events. The data originated from the Hospital Information System (SIH) registered in the period from 2013 to 2017. The study is justified by the increasing number of cases of hospitalization due to stroke in this age group in Rio Grande do Sul - RS. The increase of the disease in young adults has aroused the interest of the academic community, since its occurrence represents, negatively, an individual and socioeconomic impact factor. Among the results, it is noteworthy that the female gender presented the highest prevalence of stroke, with 58.49%. Individuals of black/brown origin had the highest percentages of involvement and the disease did not behave seasonally. The cartographic analysis suggests vulnerability in accessibility to health resources in several areas of the RS.Descriptors: Stroke, Young Adult, Morbidity. Accidente cerebrovascular en adultos jóvenes: Análisis de los registros del sistema de información hospitalariaResumen: Se trata de un estudio ecologico y retrospectivo de hospitalizaciones por accidente cerebrovascular en adultos jóvenes, cuyo objetivo fue describir el perfil epidemiológico de estos eventos. Los datos se originaron en el sistema de información del hospital (SIH) registrado en el período de 2013 a 2017. El estudio está justificado por el número cada vez mayor de casos de hospitalización debido a derrame cerebral en este grupo de edad en Rio Grande do Sul - RS. El aumento de la enfermedad en adultos jóvenes ha suscitado el interés de la comunidad académica, ya que su ocurrencia representa, negativamente, un factor de impacto individual y socioeconómico. Entre los resultados, cabe destacar que el género femenino presentó la mayor prevalencia de ictus, con 58,49%. Los individuos del origen negro/marrón tenían los porcentajes más altos de implicación y la enfermedad no se comportó estacional. El análisis cartográfico sugiere vulnerabilidad en la accesibilidad a los recursos de salud en varias áreas de la RS.Descriptores: Apoplejía, Adulto Joven, Morbilidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Salas Puig, Javier y Sergio Calleja. "Epilepsias mioclónicas en el joven y en el adulto". Revista de Neurología 28, n.º 03 (1999): 284. http://dx.doi.org/10.33588/rn.2803.98398.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Hurtado, Yady Vanessa, Hannier Agudelo y Ángela María Merchán-Galvis. "Íleo biliar en adulto joven. Reporte de un caso". Universidad y Salud 22, n.º 1 (30 de diciembre de 2019): 97–102. http://dx.doi.org/10.22267/rus.202201.180.

Texto completo
Resumen
Introducción: El íleo biliar se define como una obstrucción intestinal por impactación de un cálculo biliar a cualquier nivel, sucede por presencia de una fistula bilio-digestiva y es usual en personas mayores de 60 años, principalmente en mujeres. Objetivo: Describir un caso de íleo biliar en un paciente masculino adulto medio, tratado con enterolitotomia más colecistectomía. Presentación del caso: Paciente masculino de 41 años, sin antecedentes patológicos conocidos, con diagnóstico de íleo biliar, quién recibió manejo quirúrgico con enterolitotomia más colecistectomía en el mismo tiempo quirúrgico, con posteriores reintervenciones y manejo en unidad de cuidado intensivo, teniendo evolución favorable y egreso hospitalario. Conclusión: Este caso de obstrucción intestinal en paciente sin antecedentes quirúrgicos abdominales y con edad de presentación atípica para íleo biliar, representa un reto para el diagnóstico clínico y su correspondiente manejo quirúrgico.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Santiago Sánchez-Mateos, J. L., E. Martín Sáez, R. Moreno Izquierdo, C. González García y P. Jaén Olasolo. "Fiebre, hematoquecia y úlceras cutáneas en un adulto joven". Revista Clínica Española 208, n.º 2 (febrero de 2008): 102–4. http://dx.doi.org/10.1157/13115209.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Morales Salas, M., J. Ventura Díaz, E. Ruiz Carmona y F. Muñoz Borge. "Rinorrea mucopurulenta unilateral de larga evolución en adulto joven". Revista Clínica Española 200, n.º 2 (enero de 2000): 103–4. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(00)70575-3.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Alonso garcía, G., D. Fernández garcía y M. Muñoz torres. "Disgenesia tiroidea asociada a hipotiroidismo en un adulto joven". SEMERGEN - Medicina de Familia 31, n.º 7 (julio de 2005): 331–32. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(05)72942-7.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Alonso García, G., D. Fernández García y M. Muñoz Torres. "Disgenesia tiroidea asociada a hipotiroidismo en un adulto joven". SEMERGEN - Medicina de Familia 31, n.º 8 (septiembre de 2005): 331–32. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(05)72953-1.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Ros Sánchez, P., J. González Domínguez, M. I. Tévar Sánchez, I. Jiménez Moleon, P. Morales Garrido y E. Raya Álvarez. "Enfermedad sea de paget asintom tica en adulto joven". Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas 15, n.º 5 (octubre de 2006): 105. http://dx.doi.org/10.1016/s1132-8460(06)75273-4.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Blanes-Mompó, J. I., I. Crespo-Moreno, F. G. ómez-Palonés, S. Martínez-Meléndez, I. Martínez-Perelló, E. Ortiz-Monzón, J. Zaragoza-García y R. Verdejo-Tamarit. "Claudicación intermitente en el adulto joven: arteriopatía no arteriosclerótica". Angiología 54, n.º 3 (enero de 2002): 182–96. http://dx.doi.org/10.1016/s0003-3170(02)74743-3.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Prado-Molina, Diego G. y Juan S. Serna-Trejos. "Evento cerebro vascular isquémico en adulto joven: principales consideraciones". Revista Peruana de Investigación en Salud 6, n.º 4 (30 de octubre de 2022): 235–38. http://dx.doi.org/10.35839/repis.6.4.1584.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Ontiveros-González, María Lourdes, Leticia Casique-Casique y Teresita De Jesús Muñoz-Torres. "Auriculoterapia como cuidado de enfermería para disminuir el consumo de marihuana y cocaína". SMAD Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool e Drogas (Edição em Português) 14, n.º 3 (30 de septiembre de 2018): 136–43. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1806-6976.smad.2018.000317.

Texto completo
Resumen
Comprobar la efectividad de la auriculoterapia como cuidado de enfermería en la disminución del consumo de marihuana y cocaína en el adulto joven. Material y métodos: estudio cuantitativo, correlacional y aplicado con un diseño pre-experimental, longitudinal y prolectivo. n=10 individuos. Se utilizó el SPSS v.17., aplicándose prueba Z para dos proporciones relacionadas y Wilcoxon (p<0.05; IC 95%). Resultados: el consumo de cocaína mostró una p=<0.05 con un IC del 95%, concluyendo que la auriculoterapia es efectiva en la disminución del consumo de cocaína en el adulto joven. Conclusiones: el consumo de drogas psicoactivas tiene la necesidades de ser abordado desde diferentes enfoque del cuidado.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Paz Calderón, Yannet, María Herlinda Suárez Zozaya y Mónica Teresa Espinosa Espíndola. "La construcción histórica del sujeto joven en México". LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 16, n.º 1 (1 de enero de 2018): 13–24. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v16i1.561.

Texto completo
Resumen
A través de una revisión histórica, se ofrece evidencia de que el establecimiento del capitalismo en México obligó a la identificación de un sector específico, el "sujeto joven", esencial para el aprendizaje de las virtudes laborales exigidas para la modernización productiva del país. Se demuestra que la construcción del "sujeto joven" estuvo ligada a leyes y normas, en términos jurídicos y educativos, encaminadas a que los niños tuvieran un tiempo de preparación para incorporarse al mundo adulto. La principal conclusión es que el "sujeto joven" en México fue una exigencia del proceso de génesis y evolución del sistema capitalista nacional
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Pardo Robles, Yosselyn Mirelly y Yolanda Rodríguez Núñez. "Estilo de vida y estado nutricional del adulto mayor del pueblo joven La Unión, Chimbote". In Crescendo 5, n.º 1 (6 de junio de 2014): 37. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2014.v5n1.04.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación, de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo, se realizó con el propósito de determinar el estilo de vida y el estado nutricional del adulto mayor del P.J. La Unión, sector 7, Chimbote, 2012. El universo muestral estuvo constituido por 171 adultos mayores de ambos sexos. Para la recolección de datos se aplicó tres instrumentos: la escala de estilo de vida, la ficha de valoración nutricional del adulto mayor y la tabla de valoración nutricional según índice de masa corporal (IMC) para adultos mayores (> 60 años). El análisis y el procesamiento de datos se realizaron en el Software SPSS versión 18.0, elaborándose tablas y gráficos simples y porcentuales. Se llegó a las siguientes conclusiones: La mayoría de adultos mayores del P.J. La Unión, sector 7, presenta un estilo de vida no saludable y un mínimo porcentaje tiene un estilo de vida saludable. En cuanto al estado nutricional de los adultos mayores, tenemos que, cerca de la mitad presenta un estado nutricional normal; casi la cuarta parte presenta sobrepeso; un porcentaje menor presenta delgadez y una mínima parte, obesidad. Los adultos mayores del P.J. La Unión, sector 7, con estilo de vida no saludable presentan en mayor porcentaje estado nutricional normal, sobrepeso, delgadez y obesidad, respectivamente; y los adultos con estilo de vida saludable presentan en mínimo porcentaje obesidad, sobrepeso normal y delgadez, respectivamente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Arizabal Cama, Anjaned Katherine, Anjaned Katherine Arizabal Cama y Erick Chuquitapa Rojas. "Preferencias temporales del ahorro voluntario pensional: Estudio experimental desde el enfoque de la economía del comportamiento". Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, n.º 1 (21 de febrero de 2023): 5392–406. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4836.

Texto completo
Resumen
El experimento se llevó a cabo en la ciudad de Cusco usando una muestra de 220 personas entre 20 y 70 años divididas en tres rangos de edad: Joven, adulto y adulto mayor. Estimamos las tasas de descuento individuales para conocer las preferencias temporales respecto al ahorro voluntario pensional y saber si el nivel de impaciencia y falta de autocontrol eran una razón del bajo nivel de ahorro voluntario para la jubilación, también se incluyó la aversión al riesgo y la restricción de liquidez como variables de control. Nuestros resultados arrojaron tasas de descuento hiperbólicas en el grupo Joven y en el grupo adulto, aspecto por el que concluimos que el escaso ahorro voluntario para la jubilación se debe a que los grupos más productivos sobrevaloran su consumo presente y por eso no previenen su futuro; asimismo se encontró que las personas aversas al riesgo tienen más probabilidad de ahorrar para la jubilación y que la restricción de liquidez es un impedimento para suavizar el consumo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Triviño I, Marcela, Federica Solanes y Cristian Salgado A. "Neuritis óptica atípica en un adulto joven: un desafío diagnóstico". Revista chilena de neuro-psiquiatría 52, n.º 2 (junio de 2014): 81–88. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92272014000200003.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Ochoa Díaz, Andrés Felipe y Santiago Sánchez Pardo. "Meningococcemia sin meningitis en adulto joven inmunocompetente, reporte de caso". Duazary 15, n.º 2 (1 de mayo de 2018): 211. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.2106.

Texto completo
Resumen
La infección causada por Neisseria meningitidis es la responsable de una gran proporción de cuadros de meningitis y sepsis alrededor del mundo en niños y adultos jóvenes. Las presentaciones clínicas más frecuentes de la enfermedad meningocócica son la meningitis y la meningococcemia, aunque esta última no es la más frecuente. La meningococcemia sin meningitis ocurre en uno de cada cinco personas que tuvieron la infección, y reporta tasas de mortalidad del 5% al 20%. Se presenta un caso de meningococcemia sin meningitis asociado a coagulación intravascular diseminada con recuperación satisfactoria y sin secuelas, diferente a lo descrito en la literatura.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Alessandro, L., J. B. Blaquier, J. Bártoli y B. Diez. "Melanosis neurocutánea en paciente adulto joven: abordaje diagnóstico y terapéutico". Neurología 34, n.º 5 (junio de 2019): 336–38. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2016.09.008.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Martí, D., F. Ruiz-Rejón, J. L. Moya y E. Asín. "Disnea y bloqueo de rama derecha en un adulto joven". Revista Clínica Española 209, n.º 5 (mayo de 2009): 255–56. http://dx.doi.org/10.1016/s0014-2565(09)71246-9.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Figueira Gonçalves, J. M. "Enfisema bulloso severo en un adulto joven consumidor de cannabis". SEMERGEN - Medicina de Familia 42, n.º 7 (octubre de 2016): 491–93. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2015.09.009.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Oviedo Ramírez, María Isabel, Katia Hop, Ernesto Carrera y Juan Soriano Rosas. "Hemosiderosis pulmonar idiopática en un adulto joven. Hallazgos de autopsia". Archivos de Bronconeumología 46, n.º 10 (octubre de 2010): 565–67. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2010.06.006.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Palomeque Jiménez, Antonio, Francisco A. Herrera Fernández, Salvador Calzado Baeza y Montserrat Reyes Moreno. "Linfangioma quístico mesentérico gigante como hallazgo incidental en adulto joven". Gastroenterología y Hepatología 37, n.º 7 (agosto de 2014): 416–17. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2013.10.008.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Aguirresarobe-Gil de San Vicente, Maddi, Aitor Orive-Calzada, Maria Carmen Echániz-Sarrionaindia, Francisco Javier Fernández-Fernández, Karmele Armendáriz-Tellitu, Antonio Bernal-Martínez y José Luis Cabriada-Nuno. "Hidronefrosis bilateral por gran fecaloma rectosigmoideo en un adulto joven". Gastroenterología y Hepatología 38, n.º 5 (mayo de 2015): 349–50. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2013.11.007.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía