Artículos de revistas sobre el tema "Jugos de frutas"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Jugos de frutas".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Guevara D., José, Esther Valencia y José Guevara G. "Acción in vitro de Frutas y Plantas sobre Bacterias Enteropatógenas". Anales de la Facultad de Medicina 56, n.º 2 (7 de abril de 2014): 36. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v56i2.5260.
Texto completoAcuña Flores, Shareen Melannie, Lidia Yileng Tay-Chu Jon, Renzo Alberto Ccahuana-Vasquez y Leyla Delgado-Cotrina. "Potencial erosivo de jugos de frutas amazónicas". Revista Estomatológica Herediana 30, n.º 3 (28 de octubre de 2020): 187–95. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v30i3.3821.
Texto completoKendall, Ashley R. y Wendy J. Dahl. "De compras para la salud: Las frutas". EDIS 2015, n.º 2 (13 de marzo de 2015): 4. http://dx.doi.org/10.32473/edis-fs263-2015.
Texto completoIacona, Valeria Adela, Lorena Serrano, Juan Carlos Sanchis y Isabel Carughi. "Bacterias Esporuladas en Frutas y Jugos de Naranja". FABICIB 6 (6 de diciembre de 2005): 89–96. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v6i1.694.
Texto completoRumiche B., Jesús y EloÍsa Hernández F. "Indice de aminoácidos libres y estructuras celulares como indicadores de calidad en jugos de fruta". Ciencia e Investigación 3, n.º 2 (29 de diciembre de 2000): 42–51. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v3i2.5321.
Texto completoCoronel Feijó, Manuel. "Microfiltración tangencial". Enfoque UTE 3, n.º 1 (1 de julio de 2012): 01–07. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v3n1.5.
Texto completoMarrugo-Padilla, Albeiro, Isaac De la Rosa-Cogollo, María Méndez-Rodríguez, Erika Rodríguez-Cavallo y Darío Méndez-Cuadro. "Jugos de frutas tropicales inhiben la carbonilación proteica in vitro". Revista Productos Naturales 5, n.º 2 (27 de julio de 2022): 141–42. http://dx.doi.org/10.3407/rpn.v5i2.6897.
Texto completoSihuay Torres, María Valeria, Lidia Giovanna Montes Manrique y Carmen Fiorella Rodríguez Sánchez. "Erosión dental a causa de diversos jugos de frutas naturales". Revista Estomatológica Herediana 31, n.º 2 (1 de julio de 2021): 146–47. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v31i2.3976.
Texto completoDuque, Alba, German Giraldo y Victor Quintero. "Caracterización de la fruta, pulpa y concentrado de uchuva (Physalis peruviana L.)". Temas Agrarios 16, n.º 1 (1 de enero de 2011): 75–83. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v16i1.686.
Texto completoAnastacio-Landa, Fidelina, Eliseo López-Hernández, Vianey Guadalupe Argüelles-Nava, Sergio Alexis Dominguez-Lara, Francisco Javier Rosas-Santiago y Yolanda Campos-Uscanga. "Hostilidad parental y su relación con el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas en adolescentes Mexicanos/Parental Hostility and its relationship with sugar-sweetened and alcoholic beverage intake among Mexican adolescents". Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders 12, n.º 2 (27 de octubre de 2022): 105–18. http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2022.2.578.
Texto completoCarcamo-Medina, Lilian, Mildred Eleazar-Turcios y Luis Eduardo Ordoñez-Santos. "Cambios en los compuestos bioactivos del jugo de uchuva (Physalis peruviana L.) pasteurizado". TecnoLógicas 22, n.º 45 (15 de mayo de 2019): 145–53. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1279.
Texto completoLarrahondo A., Jesús E. y Carlos J. Ramírez V. "Proyecto de investigación aplicada: Quitinas y quitosanas como agentes clarificadores en jugos de caña de azúcar". Informador Técnico 63 (21 de diciembre de 2001): 2. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.949.
Texto completoCastulovich, Brayan y Jaruvy Franco. "Efecto de agentes estabilizantes en jugo de piña (Ananas comosus) y coco (cocos nucifera L.) edulcorado". Prisma Tecnológico 9, n.º 1 (11 de diciembre de 2018): 21–25. http://dx.doi.org/10.33412/pri.v9.1.2063.
Texto completoCárdenas Baquero, German Darío, Guillermo Arrazola Paternina y Marcela Villalba Cadavid. "Frutas tropicales: fuente de compuestos bioactivos naturales en la industria de alimentos". Ingenium Revista de la facultad de ingeniería 17, n.º 33 (27 de enero de 2016): 29. http://dx.doi.org/10.21500/01247492.2152.
Texto completoZambrano Vélez, María Isabel, Ramona Cecilia Párraga Álava, José Patricio Muñoz Murillo, María Elena Rivas Ibarra y Rosa Karina Villalva Moreira. "Evaluación sensorial y físico - química de una conserva de zanahoria (Daucus carota L) en almíbar de zumo de maracuyá (Passiflora edulis) y naranja (Citrus sinensis)". Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 2, n.º 12 (30 de julio de 2018): 3–11. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss12.2018pp3-11.
Texto completoBaño Ayala, Darío Javier, Jenny Lucrecia Velasco Gómez, Sandra Elizabeth López Sampedro y Luis Fernando Arboleda Alvarez. "Estudio comparativo de tres bebidas formuladas con jícama (Smallanthus sonchifolius)". ConcienciaDigital 3, n.º 3 (3 de julio de 2020): 141–50. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1286.
Texto completoAbud Espinoza, María Monseratt, Elieth Antonieta Gutiérrez Narváez, Indira Sofía Guevara López y Rolando Barillas. "Acción bactericida del aceite esencial de semillas Citrus aurantium, C. sinensis, C. reticulata". Revista Científica de FAREM-Estelí, n.º 40 (16 de diciembre de 2021): 118–34. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v10i40.13049.
Texto completoAlmánzar, Rosario y Claudette Díaz. "Hábitos alimentarios en la selección de merienda en niños escolares de 5-10 años en un área de la ciudad de Santo Domingo durante el periodo escolar". Ciencia y Sociedad 36, n.º 4 (1 de diciembre de 2011): 702–12. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2011.v36i4.pp702-712.
Texto completoNawaz, A., M. Sameer, F. Akram, S. F. Tahir, Y. Arshad, I. u. Haq y H. Mukhtar. "Kinetic and thermodynamic insight of a polygalacturonase: A biocatalyst for industrial fruit juice clarification". Revista Mexicana de Ingeniería Química 20, n.º 2 (16 de abril de 2021): 1029–45. http://dx.doi.org/10.24275/rmiq/bio2355.
Texto completoCoronado Meneses, Myriam, Maribel González Cadena, Luz Angelica Marquez Popoca, Evelin Magali Rodríguez Jara y Erick Emmanuel Andrade Vélez. "Conductas de consumo de los alumnos de la Escuela Superior de Tizayuca que inciden en su alimentación respecto al apéndice A de la NOM-086-SSA1-1994". Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 8, Especial (5 de diciembre de 2022): 19–25. http://dx.doi.org/10.29057/est.v8iespecial.9952.
Texto completoForbes-Hernández, Tamara Y., Greity Betancourt, Tania Bilbao, Daliannis Rodríguez Céspedes y Mario Antonio García Pérez. "Estimación de la calidad antioxidante de la dieta de estudiantes universitarios mexicanos". QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud ISSN: 2588-0608 5, n.º 2 (15 de mayo de 2021): 30. http://dx.doi.org/10.33936/qkrcs.v5i2.3494.
Texto completoValdés Pérez, Dayana. "Incidencia de las Técnicas de Gestión en la mejora de las decisiones administrativas". Retos 6, n.º 12 (29 de diciembre de 2016): 199. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n12.2016.05.
Texto completoAyala Soto, Juan Guillermo, León Raúl Hernández Ochoa, Néstor Gutiérrez Méndez y David Chávez Flores. "Comparación del perfil vitamínico en jugos ultrapasteurizados de manzana y su impacto térmico de degradación / Vitamin profile comparison of ultra pasteurized Apple juices and their thermal impact of degradation". CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 3, n.º 6 (5 de enero de 2015): 1. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v3i6.26.
Texto completoMartinez Giron, Jader, Katherine Figueroa Sepúlveda y Nelly Zarith Castillo Robles. "Aplicación de altas presiones y otras tecnologías en frutas como alternativa de tratamientos térmicos convencionales". Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 19, n.º 2 (1 de junio de 2021): 271–85. http://dx.doi.org/10.18684/bsaa.v19.n2.2021.1772.
Texto completoBecerra Bulla, Fabiola, Gloria Pinzón Villate, Melier Vargas Zarate, Elvia Marcela Martínez Marín y Edwin Ferney Callejas Malpica. "Cambios en el estado nutricional y hábitos alimentarios de estudiantes universitarios. Bogotá, D.C. 2013". Revista de la Facultad de Medicina 64, n.º 2 (14 de julio de 2016): 249. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n2.50722.
Texto completoMenéndez, Estrella. "Simposio 8: Nutrición en diabetes mellitus tipo 2". Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 54, n.º 3Sup (21 de noviembre de 2020): 36. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v54i3sup.304.
Texto completoChávez-Sánchez, Heidi, Estalin Luis Grefa-Alvarado, Alex Fernando Villarroel-Núñez, Liliana Bárbara Sarduy-Pereira y Karel Diéguez-Santana. "Implementación de producción más limpia en una fábrica de dulces de guayaba en Baños de Agua Santa, Ecuador". Ciencia, Ambiente y Clima 5, n.º 1 (3 de agosto de 2022): 97–112. http://dx.doi.org/10.22206/cac.2022.v5i1.pp97-112.
Texto completoSobrero, M. S., V. Fernández, M. I. Luján, J. Martins, J. C. Basílico y J. C. Sanchis. "Bacterias Esporuladas Acido Termofilas en el Proceso de Elaboración de Jugos Concentrados de Frutas Precedentes de Zonas de Riesgo de la República Argentina". FABICIB 11 (11 de diciembre de 2007): 51–63. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v11i1.805.
Texto completoVelasco López, Lucio y Lesly Adelis Valdivia Quispe. "Elaboración de la dieta a base de los residuos sólidos orgánicos del mercado Grau para alimentación de ratas del Bioterio". Revista Ciencias Biológicas y Ambientales 1, n.º 1 (1 de diciembre de 2022): 24–31. http://dx.doi.org/10.33326/29585309.2022.1.1585.
Texto completoTabares Castrillón, Ana María. "Factores de éxito o fracaso en el desarrollo agroindustrial rural". ÁNFORA 26, n.º 46 (12 de diciembre de 2018): 31–40. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v26.n46.2019.553.
Texto completoYsla-Cheé, Rosa y María Pareja Vásquez. "Cambios del pH salival por el consumo de jugos de frutas industrializados y su efecto en la salud gingival en niños de la Institución Educativa “Isabel La Católica”". Kiru 15, n.º 4 (30 de diciembre de 2018): 183–91. http://dx.doi.org/10.24265/kiru.2018.v15n4.05.
Texto completoHernandez, Pablo, Maritza Landaeta-Jimenez, Marianella Herrera-Cuenca, Carmen Rosalía Meza, Omaira Rivas, Guillermo Ramírez, Maura Vásquez y Betty Mendez-Perez. "Estudio Venezolano de Nutrición y Salud: Consumo de energía y nutrientes. Grupo del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud". Anales Venezolanos de Nutrición 30, n.º 1 (1 de enero de 2017): 17–37. http://dx.doi.org/10.54624/2017.30.1.003.
Texto completoGoyes Huilca, Bella Romelia, Erika Priscila Méndez Carvajal y Juan Carlos Folleco Guerrero. "Patrón alimentario y hábitos de vida predisponentes a enfermedades cardiovasculares en adolescentes y adultos de Chalguayacu – Imbabura". Horizontes de Enfermería, n.º 12 (12 de diciembre de 2022): 17–41. http://dx.doi.org/10.32645/13906984.1169.
Texto completoDuarte, Shirley, Fátima Díaz y Omayra Ferreiro. "Evaluación de las características del mango -Magnífera indica- con miras a la obtención de cristales de sacarosa". Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (30 de diciembre de 2019): 263–64. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.263.
Texto completoAlarcon Mite, Ana Ivonne, Jeniffer Lucia Mora Loor, Daniel Oswaldo Cabrera Casillas y Frella Soraya Garcia Larreta. "Estudio Comparativo de la Composición Química, Fenoles Totales y Actividad Antioxidante de Citrus síntesis, Citrus reticulata y Citrus máxima". RECIAMUC 6, n.º 3 (19 de julio de 2022): 535–45. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/6.(3).julio.2022.535-545.
Texto completoFajardo Bonilla, Esperanza, Jesús Maria Varela Millán, Jairo Castro Jerez, Carlos Daza Cárdenas, Leidy Garzón Mayorga y Marcela Méndez González. "Caracterización del estado nutricional y la actividad física en una población de pilotos de ala fija y rotativa en la ciudad de Bogotá (Colombia)". Revista Med 23, n.º 1 (30 de junio de 2015): 14. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1325.
Texto completoCastro Escorcia, Yaceris y Teresa De Jesús Altamar Pérez. "NÉCTAR DE CARAMBOLO (Averrhoa carambola) Y LIMONARIA (Cymbopogon citratus) COMO ALTERNATIVA DE TRASFORMACIÓN DE RECURSOS AGRÍCOLAS EN LA REGIÓN". Revista Teinnova 4, n.º 1 (31 de diciembre de 2019): 23–31. http://dx.doi.org/10.23850/25007211.2944.
Texto completoRodríguez, Víctor A., Gloria C. Martínez, Juan A. Schroeder y Silvia M. Mazza. "Efectos del 3,5,6-TPA en Naranjo Dulce (Citrus sinensis) var. Hamlin y Mandarino Satsuma (Citrus unshiu)". Agrotecnia, n.º 10 (4 de octubre de 2003): 2. http://dx.doi.org/10.30972/agr.010464.
Texto completoTeles, Julia Nascimento y Maria Lúcia Teixeira Polônio. "Conhecimento dos graduandos de nutrição e enfermagem quanto ao consumo de corantes alimentares e seus efeitos adversos à saúde Knowledge of nursing and nutrition graduate students on the consumption of food colorings and their adverse health effects". Revista de Pesquisa: Cuidado é Fundamental Online 8, n.º 4 (4 de octubre de 2016): 5045. http://dx.doi.org/10.9789/2175-5361.2016.v8i4.5045-5053.
Texto completoCeli Soto, Adriana y Juan Alcívar Hidrovo. "Manejo del tamaño de fruto y la calidad de la tuna (opuntia ficus-indica, m) mediante regulación de carga frutal". La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, n.º 20 (15 de diciembre de 2018): 19. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i20.1152.
Texto completoGuija, Emilio, Luzmila Troncoso, Gisela Oliveira, Mercedes Soberón, Juana Flores y Marco Núñez. "Determinación de la capacidad antioxidante de la Passiflora ligularis (granadilla)". Anales de la Facultad de Medicina 73 (7 de mayo de 2013): 28. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2171.
Texto completoPaniagua, Dileisys A., Katiuska M. Vicioso y Niover G. Valdez. "Aplicación de las propiedades nutracéuticas y estabilizantes del mesocarpio y exocarpio del maracuyá en la obtención de una bebida natural de chinola-piña". Ciencia y Salud 5, n.º 2 (18 de junio de 2021): 7–18. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i2.pp7-18.
Texto completoTrujano-Fragoso, Diana E., Antonio Trinidad-Santos, Rosa Ma López-Romero, Ciro Velasco-Cruz, Alberto E. Becerril-Román y Consuelo de J. Cortés-Penagos. "CARACTERÍSTICAS POMOLÓGICAS, CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y ÁCIDO ELÁGICO EN FRAMBUESA (Rubus idaeus L.)". Revista Fitotecnia Mexicana 40, n.º 3 (13 de septiembre de 2017): 261–69. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2017.3.261-269.
Texto completoDurán Barón, Ricardo y Aida Luz Villa. "Evolución de los parámetros de calidad de naranja valencia producida en el municipio de chimichagua, cesar - colombia". Temas Agrarios 18, n.º 1 (1 de enero de 2013): 66–74. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v18i1.711.
Texto completoVicente Santa Cruz, Edgar, Vladimir Reátegui Isla y Eduardo Morales-Soriano. "APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE PLÁTANO, CAMU CAMU, COCONA, CARAMBOLA, JUGO DE CAÑA Y AJÍ CHARAPITA EN LA ELABORACIÓN DE VINAGRE". Anales científicos 83, n.º 2 (10 de enero de 2023): 141–48. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v83i2.1959.
Texto completoCaminhas, Ana Margarida Theodoro. "A IMPORTÂNCIA DAS MULHERES AGRICULTORAS NO FORTALECIMENTO DA SEGURANÇA ALIMENTAR EM UM ASSENTAMENTO RURAL DE CÓRREGO RICO, ESTADO DE SÃO PAULO". InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade 5, n.º 19 (18 de enero de 2020): 202013. http://dx.doi.org/10.18764/2446-6549.e202013.
Texto completoBarrientos Jiménez, Nora Elizabeth. "FORMULACIÓN, EVALUACIÓN ORGANOLÉPTICA Y FÍSICO-QUÍMICA DE UNA MERMELADA MIXTA A BASE DE LOCHE (Cucurbita maxima Dutch) Y MARACUYÁ (Passiflora edulis)". INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación 1, n.º 2 (31 de agosto de 2015): 40. http://dx.doi.org/10.26495/icti.v1i2.120.
Texto completoToloza, Luis, Jesús Ramírez y María Rondón. "Actividad antioxidante de los extractos alcohólicos de los frutos de las especies Manilkara achras (Mill.) Fosberg (níspero); Averrhoa carambola L. (tamarindo chino) y Spondias mombin L. (jobo)." Revista de la Facultad de Farmacia 64, n.º 1 (2022): 11–19. http://dx.doi.org/10.53766/refa/2022.64.01.02.
Texto completoLópez Hernández, Orestes Darío, Mónica Del Pilar Silva Ordoñez y Yoel Hernández Navarro. "RECUPERACIÓN DE POLIFENOLES A PARTIR DE RESIDUOS DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE PULPA DE MORTIÑO". Revista de Investigación Talentos 9, n.º 2 (1 de julio de 2022): 65–76. http://dx.doi.org/10.33789/talentos.9.2.170.
Texto completoSaborío Arguello1, Daniel. "Evaluación poscosecha y caracterización físico-química de material de acerola (Malpighia emarginata) Clon INTA 92." Alcances Tecnológicos 13, n.º 1 (4 de marzo de 2020): 50–58. http://dx.doi.org/10.35486/at.v13i1.170.
Texto completo