Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Lealtad de marca.

Tesis sobre el tema "Lealtad de marca"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores tesis para su investigación sobre el tema "Lealtad de marca".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore tesis sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Flor, Giuffra Chiara de la. "Personalidad y lealtad de marca en usuarios de la marca digital Plazapoints". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6270.

Texto completo
Resumen
En el acelerado proceso de construcción de negocios en Internet, los administradores suelen concentrar mucha de su atención en atraer a consumidores nuevos más que en retenerlos, pero lograr lealtad en consumidores de marcas digitales es vital para lograr éxito en las operaciones en Internet (Reichheld & Schefter, 2000; Vallet Saavedra, 2006). La presente investigación busca evaluar si existe una relación entre personalidad de marca y lealtad en el caso de usuarios registrados a la marca PlazaPoints (N=1020). Además, busca analizar también si el género, edad, grado de estudios, distrito de residencia, ocupación y acumulación previa de PlazaPoints marcan diferencias significativas tanto en la percepción de la personalidad de la marca y sus dimensiones, como en la lealtad y sus factores asociados. Para ello se utilizó la Escala de Personalidad de Marca de Aaker, Benet-Martinez & Garolera (2001) y se desarrolló la Escala De Lealtad hacia la Marca Digital PlazaPoints (2013). Se encontró que la personalidad de marca se relaciona con la lealtad digital hacia la misma. Además, se encontraron diferencias significativas de acuerdo al grado de estudios y ocupación en la personalidad de marca, y en la lealtad digital. La edad también marcó diferencias significativas en la lealtad digital
In the accelerating process of building Internet businesses, managers usually focus more attention on attracting new customers rather than on retaining them, but achieving consumer loyalty in digital brand is actually vital for the Internet operations success (Reichheld & Schefter , 2000; Vallet Saavedra, 2006). The following research aims to assess whether there is a relationship between personality and brand loyalty in the registered users of the brand PlazaPoints (N = 1020). In addition, it also seeks to evaluate whether gender, age, level of education, district of residence, occupation and prior accumulation of PlazaPoints make significant differences in both the perception of brand personality and its dimensions, and the loyalty and factors associated to it. For this purpose, the Scale of Brand Personality from Aaker, Benet-Martinez & Garolera (2001) was used and the Scale of Loyalty towards the Online Brand PlazaPoints was developed. It was found that brand personality is related to e-loyalty. In addition, significant differences were found in the brand personality and e-loyalty according to the level of education and occupation. The age also marked significant differences in E-loyalty measures.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Calle, Yapur Valeria Yesmin, Mejía Diana Jhoselin Alarcón, Mejía Diana Jhoselin Alarcón y Yapur Valeria Yesmin Calle. "Análisis de la línea Ekos perteneciente a la marca Natura según el modelo cognitivo y afectivo de lealtad de marca en mujeres de 25 a 60 años en la ciudad de Chiclayo, periodo 2014". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/447.

Texto completo
Resumen
Trabajo de suficiencia profesional
La presente investigación analizó a la línea EKOS, perteneciente a la marca Natura, según el modelo cognitivo y afectivo de lealtad de marca de Vásquez Párraga y Alonso (2000). La población de estudio estuvo conformada por las mujeres mayores o iguales de 25 años porque ya cuentan con ingresos económicos pudiendo solventar sus gastos; y por mujeres menores o iguales de 60 años puesto que aparte de tener ingresos, se preocupan mucho más del cuidado de su piel. Se analizó una muestra representativa de 383 mujeres, obtenido de una población de 192624 mujeres, con un margen de error del 0.05 y nivel de confianza. Como objetivo principal, se analizó la evolución de la línea EKOS dentro del modelo cognitivo y afectivo de lealtad, el cual consiste en el desarrollo de cuatro etapas principales: satisfacción, confianza, compromiso y lealtad. Para que las mujeres sean leales a la marca, ha sido necesario que culmine satisfactoriamente cada una de las etapas mencionadas anteriormente, lo que no sucedió con la población estudiada, puesto que se originó un quebrantamiento en la última etapa. Esto se debió a la falta de identificación por parte de las mujeres hacia la marca, ya que antes de decidir por la compra de un producto EKOS, estas analizan los beneficios que otras marcas les pueden ofrecer.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Ayala, Gavidia Ricardo Pablo y Gibaja César Augusto Cabezas. "Factores relevantes para lograr la lealtad de los clientes en las comunidades de marca". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652937.

Texto completo
Resumen
Consolidar la lealtad del cliente es importante para las marcas. En los mercados modernos donde la competencia es feroz y los clientes sucumben fácilmente a la tentación de cambiar de una marca a otra, la consolidación de la lealtad del cliente es un objetivo clave de marketing. El objetivo del presente trabajo es estudiar los factores relevantes para lograr la lealtad de los clientes en las comunidades de marca, a través del método de investigación documental. Se aplicó como técnica de recolección de datos, la observación bibliográfica, con dos instrumentos de apoyo: registro de artículo científico y matriz general de la información. Una vez revisado y analizado cada uno de los artículos, se constató que las organizaciones empresariales tienen a su alcance diversos factores que le permiten logar la lealtad de sus clientes como: calidad de servicio, valor de marca, experiencia de compra, fidelización y precio. Concluyendo que, todos estos factores generan confianza en los clientes, de donde surge también su satisfacción, elevando el valor de la marca, sus atributos y por ende su imagen corporativa. Un cliente feliz es un cliente satisfecho, y por lo tanto será un cliente fiel y leal, impactando directa y positivamente sobre la rentabilidad de las organizaciones empresariales.
Strengthening customer loyalty is important for brands. In modern markets where competition is fierce and customers easily succumb to the temptation to switch from one brand to another, consolidating customer loyalty is a key marketing objective. The objective of this paper is to study the relevant factors to achieve customer loyalty in brand communities, through the method of documentary research. The bibliographic observation was applied as a data collection technique, with two supporting instruments: scientific article registration and general information matrix. Once each of the articles was reviewed and analyzed, it was found that business organizations have at their disposal various factors that allow them to achieve customer loyalty such as: quality of service, brand value, shopping experience, loyalty and price. Concluding that, all these factors generate trust in customers, where their satisfaction also arises, raising the value of the brand, its attributes and therefore its corporate image. A happy customer is a satisfied customer, and therefore will be a loyal and loyal customer, directly and positively impacting the profitability of business organizations.
Trabajo de Suficiencia Profesional
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Silva, Tarrillo Jackeline Lisset y Tarrillo Jackeline Lisset Silva. "Lealtad de marca en jeans en estudiantes mujeres de 15 a 26 años de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo 2013". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/174.

Texto completo
Resumen
Las empresas pueden crecer y sobrevivir en el difícil mercado de la moda si generan relaciones duraderas y estables. Al adquirir un producto, el cliente evalúa su satisfacción a través de su uso; si el juicio que genera es positivo, tendrá mayor confianza en sus características, un valor percibido muy elevado y por su puesto mayor satisfacción e intención de comprarlo. La lealtad en este estudio es visto como una combinación de actitud y conducta, la marca es la unión de impresiones y experiencias que tiene el consumidor. Por ello se plantea el problema “¿Las estudiantes de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, de la ciudad de Chiclayo, relacionan el valor percibido, la confianza, la satisfacción y la intención de compra con la lealtad hacia las marcas de jeans en el periodo 2013?”. El objetivo general es hallar la relación que existe entre las variables que conforman la lealtad; “valor percibido”, “confianza”, “satisfacción” e “intención de compra” en estudiantes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en el periodo 2013. La población está conformada por estudiantes mujeres de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, que usan jeans en el periodo 2013, se tomó una muestra de 365 personas. En este estudio, se planteó que la lealtad se compone de 4 variables importantes, “Valor Percibido”, “Confianza”, “Satisfacción” e “Intención de compra”, que están a su vez compuestas por 26 indicadores, los cuales tienen un alto nivel de relación, ya que al reducirlas, se obtienen 3 componentes que explican el 60% de la correlación y son “Marca”, “Precio” y “Beneficios del Producto”.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Alarcón, Mejía Diana Jhoselin y Yapur Valeria Yesmin Calle. "Análisis de la línea Ekos perteneciente a la marca Natura según el modelo cognitivo y afectivo de lealtad de marca en mujeres de 25 a 60 años en la ciudad de Chiclayo, periodo 2014". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12423/72.

Texto completo
Resumen
La presente investigación analizó a la línea EKOS, perteneciente a la marca Natura, según el modelo cognitivo y afectivo de lealtad de marca de Vásquez Párraga y Alonso (2000). La población de estudio estuvo conformada por las mujeres mayores o iguales de 25 años porque ya cuentan con ingresos económicos pudiendo solventar sus gastos; y por mujeres menores o iguales de 60 años puesto que aparte de tener ingresos, se preocupan mucho más del cuidado de su piel. Se analizó una muestra representativa de 383 mujeres, obtenido de una población de 192624 mujeres, con un margen de error del 0.05 y nivel de confianza. Como objetivo principal, se analizó la evolución de la línea EKOS dentro del modelo cognitivo y afectivo de lealtad, el cual consiste en el desarrollo de cuatro etapas principales: satisfacción, confianza, compromiso y lealtad. Para que las mujeres sean leales a la marca, ha sido necesario que culmine satisfactoriamente cada una de las etapas mencionadas anteriormente, lo que no sucedió con la población estudiada, puesto que se originó un quebrantamiento en la última etapa. Esto se debió a la falta de identificación por parte de las mujeres hacia la marca, ya que antes de decidir por la compra de un producto EKOS, estas analizan los beneficios que otras marcas les pueden ofrecer.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Paredes, Tofeño Jeanela Alexandra. "El impacto del uso de la red social Instagram en la lealtad de marca a través del engagement de las clientes del sector retail de belleza y cuidado personal en Lima Moderna". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652786.

Texto completo
Resumen
La evolución de los medios online ha ocasionado gran impacto en la comunicación de marca y la participación de las marcas durante los últimos años. De la misma manera, este impacto afecta principalmente a las marcas que ingresan al mercado a través del canal digital utilizando herramientas del marketing en las redes sociales o creando una página web para el crecimiento del negocio. Existe todo un proceso para lograr la recompra de productos y generando así la lealtad de marca de los consumidores siendo este el objetivo principal de las marcas. El presente trabajo de investigación considero que, para lograr este objetivo, se debe conectar con los clientes; es decir, el engagement de la marca que se enfoca en la relación de los clientes con la marca. De esta manera, se crea un vínculo emocional y social, lo cual conlleva a que el consumidor interactúe con la marca mediante el canal online. Se utilizó una metodología de recolección de datos del campo cualitativo y cuantitativo con la finalidad obtener resultados favorables para la investigación. En primera instancia, se llevó a cabo entrevistas a expertos del sector retail de belleza y cuidado personal; se realizó también un focus group con el público objetivo del estudio. La segunda parte, de carácter cuantitativo, se ejecutó encuestas online a usuarias en base a los objetivos específicos de la investigación.
The evolution of online media has had a great impact on brand communication and brand participation in recent years. In the same way, this impact mainly affects brands that enter the market through the digital channel using marketing tools on social media networks or the companies create a website for business growth. There is a whole process to achieve the repurchase of products and thus generating the brand loyalty of the consumers which is the main objective of the brands. The present research work considers that to achieve this objective, the brands must connect with clients; in other words, that means the engagement of the brand which is focus on the relationship of customers with the brand. In this way, an emotional and social bond is created, which leads the consumer to interact with the brand through the online channel. A qualitative and quantitative field data collection methodology was used in order to obtain favorable results for the research. The first part of the study, interviews were conducted with experts from the retail beauty and personal care sector; a focus group was also held with the study's target audience. The second part, of a quantitative nature, was carried out online user surveys based on the specific objectives of the research.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Silva, Tarrillo Jackeline Lisset. "Lealtad de marca en jeans en estudiantes mujeres de 15 a 26 años de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo 2013". Bachelor's thesis, Chiclayo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/625.

Texto completo
Resumen
Las empresas pueden crecer y sobrevivir en el difícil mercado de la moda si generan relaciones duraderas y estables. Al adquirir un producto, el cliente evalúa su satisfacción a través de su uso; si el juicio que genera es positivo, tendrá mayor confianza en sus características, un valor percibido muy elevado y por su puesto mayor satisfacción e intención de comprarlo. La lealtad en este estudio es visto como una combinación de actitud y conducta, la marca es la unión de impresiones y experiencias que tiene el consumidor. Por ello se plantea el problema “¿Las estudiantes de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, de la ciudad de Chiclayo, relacionan el valor percibido, la confianza, la satisfacción y la intención de compra con la lealtad hacia las marcas de jeans en el periodo 2013?”. El objetivo general es hallar la relación que existe entre las variables que conforman la lealtad; “valor percibido”, “confianza”, “satisfacción” e “intención de compra” en estudiantes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo en el periodo 2013. La población está conformada por estudiantes mujeres de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo, que usan jeans en el periodo 2013, se tomó una muestra de 365 personas. En este estudio, se planteó que la lealtad se compone de 4 variables importantes, “Valor Percibido”, “Confianza”, “Satisfacción” e “Intención de compra”, que están a su vez compuestas por 26 indicadores, los cuales tienen un alto nivel de relación, ya que al reducirlas, se obtienen 3 componentes que explican el 60% de la correlación y son “Marca”, “Precio” y “Beneficios del Producto”.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Campos, Flores Aurora Elena y Juárez Andrea Soledad Llanos. "Imagen de marca, satisfacción del cliente y lealtad de marca y su relación con la intención de revisita en los coffee shops en Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654506.

Texto completo
Resumen
La presente investigación busca comprender el comportamiento de revisita de los compradores de Lima Metropolitana en las cafeterías o tiendas de café por concepto. Por ello, se han analizado variables como imagen de marca, satisfacción y lealtad de marca en relación a la intención de revisita de los usuarios en estos establecimientos. Las investigaciones presentadas por los autores como base bibliográfica han sido desarrolladas en mercados globales pero no en el contexto peruano. Por tanto, el estudio pretende llenar el vacío mediante la realización de un estudio cuantitativo en los coffee shops de Lima Metropolitana, siendo esta la ciudad del Perú más comercial.
This research seeks to understand the return visit behavior of Metropolitan Lima buyers in cafeterias or coffee shops. For this reason, variables such as brand image, satisfaction and brand loyalty have been analyzed in relation to the intention of the users to revisit in these establishments.. The research presented by the authors as a bibliographic base has been developed in global markets but not in the Peruvian context. Therefore, the study aims to fill the gap by conducting a quantitative study in the coffee shops of Metropolitan Lima, which is the most commercial city in Peru.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Sipán, Isique Milagros Rocío y Bracamonte Valeria Agüero. "Factores del e-retailing que explican la lealtad del consumidor limeño: Caso Ripley.com". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624834.

Texto completo
Resumen
La presente investigación plantea la necesidad de identificar cuáles son los factores de E-retailing que explican en la lealtad del consumidor limeño. Para ello, analizamos sus características, qué prefieren, y la forma en que éstos podrán ser fidelizados a través del e-retail. La hipótesis principal de la investigación, la cual es: El nuevo modelo de variables de satisfacción propuesto son determinantes para el consumidor de e-retail de la marca Ripley.com. Para resolver dicha hipótesis, consideramos dos estudios. El primero, desarrollado por J.H. Kim, M. Kim y J. Kandampully (2011), en la cual toman como referencia dos dimensiones clave para la satisfacción y la intención de compra. Por otro lado, tomamos el estudio realizado por Anil Bilgihan (2016), que analiza el contexto de compra virtual de los consumidores basado en el modelo del flujo. Como resultado de la investigación, se identifican los factores relevantes que explican la satisfacción de los clientes de los e-retail. La identificación de estos factores es de mucha ayuda, ya que nos facilita crear clientes satisfechos. Finalmente, como resultado del análisis realizado, se presentan los hallazgos y recomendaciones que consideramos que sesgan de alguna u otra manera nuestra investigación. Además, de proponer ideas para mejorar dichos sesgos.
The present investigation raises the need to identify which are the factors of E- retailing that explain the loyalty of the Lima consumers. For this, we analyze their characteristics, which they prefer, and the way that these can be loyalized through e- retail. The main hypothesis of the research are treated, which is: The new model of satisfaction variables proposed are determinants for the consumer of e-retail of the brand Ripley.com. To solve this hypothesis, we consider two studies. The first, developed by J.H. Kim, M. Kim and J. Kandampully (2011), in which they take as reference two key dimensions for satisfaction and purchase intention. On the other hand, we took the study carried out by Anil Bilgihan (2016), which analyzes the virtual purchasing context of consumers based on the flow model. As a result of the research, identifies the relevant factors that impact the satisfaction of e-retail customers. The identification of these factors is very helpful, since it facilitates us to create satisfied customers. Finally, as a result of the analysis, we present the findings and recommendations that we consider to bias our research in one way or another. In addition, to propose ideas to improve these biases.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Jara, Suárez Jeanellis Raquel. "Motivaciones para la cocreación de valor con relación a la lealtad de marca de restaurantes de comida rápida". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652690.

Texto completo
Resumen
La cocreación es una estrategia en la que los grupos de interés de una empresa, ya sea clientes, colaboradores, proveedores, etcétera crean, junto con la marca, productos o servicios con el fin de generar valor y ofrecerles mejores bienes o experiencias. Esta estrategia es empleada para generar valor, relación con los clientes y lealtad. La presente investigación estará enfocada en el mercado de comida rápida en Perú, en donde se comprobará la existencia de cocreación, el conocimiento de los consumidores acerca de esto, el interés de participar y si esto genera lealtad. Se busca estudiar a personas de 20 a 45 años, quienes son los que más frecuentan dichos restaurantes. Se reconocerán los beneficios que motivan a la participación de la cocreación, que se presentará en forma de concurso en el que los participantes pueden crear un producto o servicio con la marca de restaurante de comida rápida de su preferencia. Asimismo, las emociones que genera el participar y ganar este concurso, y la existencia de lealtad hacia las marcas que los desarrollan.
Co-creation is a strategy in which the stakeholders of a company, whether customers, collaborators, suppliers, etc., create together with the brand, products or services in order to generate value and offer them better goods or experiences. This strategy is used to generate value, customer relationship and loyalty. This research will be focused on the fast food market in Peru, where the existence of co-creation, the knowledge of consumers about this, the interest in participating and whether this generates loyalty will be verified. The aim is to study people between 20 and 45 years old, who are the most frequent at these restaurants. The benefits that motivate the participation of the co-creation will be recognized, which will be presented in the form of a contest in which the participants can create a product or service with the brand of fast food restaurant of their choice. Also, the emotions generated by participating and winning this contest, and the existence of loyalty towards the brands that develop them.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Rojas, Guamuro Ana Lucia. "Involucramiento y lealtad de marca en el consumidor directo de la empresa agua de mesa Niagara, Chiclayo 2018". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2609.

Texto completo
Resumen
Hoy en día las empresas buscan diversas maneras para que los clientes perduren a lo largo del tiempo, por lo tanto, siempre están en constante investigación para obtenerla. Hay varios factores que afectan a ello, uno de los principales es el involucramiento. La presente tesis plantea como objetivo principal determinar la influencia del involucramiento en la lealtad de marca de la empresa agua de mesa Niágara. Relacionado con la metodología, es una investigación tipo aplicada causal con enfoque cuantitativo. Su diseño es no experimental. La población estuvo conformada por 800 familias. Se utilizó el modelo de medición del involucramiento y lealtad de marca (Ramírez y Duque) donde se dio a conocer el grado de involucramiento que hay de los clientes frente al producto. Además, se elaboró una encuesta de 36 ítems, las primeras 20 miden la variable de involucramiento y el restante a la lealtad de marca. Para esto se utilizó como técnica a la encuesta y como instrumento de medición el cuestionario tipo Likert. Se consiguió como resultado que el involucramiento influye en la lealtad de marca, donde el involucramiento se manifiesta en un grado medio debido a que algunas dimensiones tienen diferentes resultados para este tipo de producto.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Hurtado, Carrasco Alvaro Enrique y Meneses César Marcelo Sánchez. "Análisis del impacto de las asociaciones de marca de los clubes de fútbol nacionales y extranjeros en la lealtad de marca de los hinchas de Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626123.

Texto completo
Resumen
La presente investigación se basó en analizar el impacto de las asociaciones de marca de los clubes de fútbol, tanto peruanos como extranjeros, en la lealtad de marca de los hinchas de Lima Metropolitana durante el año 2018. Se comprende la lealtad como la consecuencia de la interacción secuencial de dos tipos de lealtades: lealtades actitudinales y comportamentales. Asimismo, se pudo observar que el actual problema es que en el Perú son pocos los clubes que aprovechan los atributos y beneficios que estos otorgan al hincha para lograr ser más rentables en la industria futbolística. Por ello, el problema de la investigación fue resuelto mediante el uso de una entrevista en profundidad, Focus Group y la aplicación de cuestionarios al público objetivo correspondiente de la investigación con el fin de recoger la mayor información fiable y lograr un adecuado análisis que permita resolver el problema. Finalmente, los resultados que dejó la investigación sugieren que las asociaciones de marca presentes en los hinchas de clubes de fútbol nacionales y extranjeros no comprenden demasiadas diferencias en cuanto a la lógica en cómo influencian los atributos y beneficios de marca de cada uno de ellos sobre sus distintos niveles de lealtades, sino más bien, sí las comprenden en cuanto a su grado de explicación. Adicionalmente, se brindaron conclusiones respecto al fenómeno y recomendaciones pertinentes para la industria del fútbol peruano y también dirigidos a las empresas que tengan como target de sus estrategias de marketing al público objetivo de los hinchas de fútbol de Lima Metropolitana.
The present investigation was based on analyzing the impact of brand associations of soccer clubs, both Peruvian and foreign, on the brand loyalty of the fans of Lima Metropolitana during the year 2018. Loyalty is understood as the consequence of the sequential interaction of two types of loyalties: attitudinal and behavioral loyalties. Likewise, it could be observed that the current problem is that in Peru there are few clubs that take advantage of the attributes and benefits they give the fan to be more profitable in the football industry. Therefore, the research problem was solved through the use of an in-depth interview, a Focus Group and the application of questionnaires to the corresponding target audience of the research in order to collect the most reliable information and achieve an adequate analysis to resolve the problem. Finally, the results left by the research suggest that brand associations present in fans of national and foreign football clubs do not have too many differences in how they influence the attributes and brand benefits of each of them on their different levels of loyalties, but, rather, they do in terms of their degree of explanation. Additionally, conclusions were provided regarding the phenomenon and recommendations pertinent to the Peruvian soccer industry and also aimed at the companies that have as target of their marketing strategies the target audience of football fans in Lima Metropolitana.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

López-Carré, Elizabeth. "Valor de marca desde la perspectiva del consumidor en hoteles de negocios". Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95054.

Texto completo
Resumen
El sector del turismo los estudios sobre el valor de las marcas tienen una significación estratégica para alcanzar la diferenciación y competitividad de las empresas. La presente investigación toma como punto de partida el papel que juegan las marcas como recursos intangibles que potencian ventajas competitivas en las empresas. A partir de ello, se traza como objetivo analizar el valor de marca, en los hoteles de negocios ubicados en la plaza Toluca-Metepec-Lerma, Estado de México, a partir de la percepción de los huéspedes respecto a los factores (calidad percibida, imagen y lealtad) que se asocian al constructo. Desde el punto de vista metodológico, la investigación siguió un diseño transeccional y descriptivo. Para alcanzar el primer objetivo, se utilizó el esquema de las cinco fuerzas de Michael Porter. Dicho análisis se acompañó del cálculo del índice Herfindahl- Hirschman (IHH) para medir el grado de concentración de la industria. Para lograr el segundo objetivo se elaboró y validó estadísticamente (en cuanto a confiabilidad y validez) un cuestionario estructurado, el que fue posteriormente aplicado a clientes de hoteles del segmento de negocios de la plaza Toluca-Metepec-Lerma, Estado de México, para caracterizar el comportamiento de las referidas dimensiones en los hoteles estudiados y su relación con las características del cliente. Los resultados de la investigación permiten afirmar que existe un alto grado de rivalidad entre los competidores del sector hotelero estudiado, hecho que coincide con el valor del IHH que indica que se trata de una industria altamente concentrada, en donde los recursos intangibles como la marca, representan una clara ventaja para los participantes que la poseen. Por otra parte, el cuestionario elaborado es validado en constructo y contenido, y su fiabilidad resultó alta, por lo que se puede considerar adecuado para alcanzar los objetivos planteados. Con su aplicación a una muestra estadísticamente representativa se demuestra que los huéspedes de los hoteles estudiados poseen una percepción de las tres dimensiones (determinantes) relacionadas con el valor de las marcas. Finalmente se afirma que los resultados de las dimensiones dependen del perfil del cliente, en particular de su procedencia, motivo de viaje, y en menor medida de su nivel profesional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Samame, Balarezo Sebastián Nicolás. "El valor de marca en cigarrillos y su relación con la lealtad de los consumidores de 18 a 25 años de Nivel Socioeconómico A y B en Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652099.

Texto completo
Resumen
El propósito de esta investigación es determinar si el valor de marca en cigarrillos tiene relación con la lealtad de los consumidores de 18 a 25 años de edad, de nivel socioeconómico A y B de Lima Metropolitana. Se ha estudiado este tema, ya que existe un reto para los gerentes de las compañias más importantes de cigarrillos en el país, el cuál es que estas marcas no pueden publicitar o tienen espacios muy limitads. De esta manera con este estudio se busco encontrar de que manera logran generar valor y comprabar si tiene una relación directa con la lealtad. Luego de haber realizado este estudio mixto, se llegó a la conclusión que el valor de la marca está relacionado con la lealtad de la marca. Asimismo se comprobó que las variables: Conocimiento de marca, Actitud hacia la marca y Relación con la marca tienen una influencia positiva con la lealtad de marca. Los resultados de la investigación cualitativa fueron determinantes, ya que los entrevistados nos dieron información relevante sobre los momentos de consumo, cuales eran sus sensaciones con algunas marcas de cigarrillos y que tanto valoraban que estas generen un valor de marca. Por último, los resultados de la investigación cuantitativa nos permitió tener conclusiones propias a través de los cruzes de las variables mas importantes y logramos tener conclusiones hacia el tema.
The purpose of this investigation is to determine if the brand value in cigarettes is related to the loyalty of consumers 18 to 25 years of age, socioeconomic level A and B of Metropolitan Lima. This topic has been studied, since there is a challenge for the managers of the most important cigarette companies in the country, which is that these brands cannot advertise or have very limited spaces. In this way, this study sought to find out how they can generate value and buy if it has a direct relationship with loyalty. After having done this mixed study, it was concluded that the value of the brand is related to brand loyalty. It was also found that the variables: Brand awareness, Attitude towards the brand and Relationship with the brand have a positive influence with brand loyalty. The results of the qualitative research were decisive, since the interviewees gave us relevant information about the moments of consumption, what were their feelings with some brands of cigarettes and who valued them so much that they generate a brand value. Finally, the results of the quantitative research allowed us to have our own conclusions through the crossings of the most important variables and we managed to have conclusions on the subject.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Casana, Ramal Ana Belén y Ríos Nataly Gissela García. "El valor percibido y lealtad de marca de consumidores en su intención de compra en E-commerce de supermercados". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654645.

Texto completo
Resumen
El E-commerce es una de las herramientas tecnológicas que hoy en día ha tomado mayor uso e importancia por parte de las empresas. Es por ello que, se ha convertido en un proceso moderno para los consumidores que tienen el deseo de conseguir algo de manera rápida. El presente trabajo está dirigido al estudio del comercio electrónico en supermercados donde se evalúa a la intención de compra del consumidor como variable dependiente, ya que es un elemento importante para evaluar la posibilidad de un futuro comportamiento. El valor percibido, como la percepción del cliente basándose en lo que la marca le ofrece, ya sea una solución o servicios adicionales y lealtad de marca, por la compra recurrente a una misma empresa por parte de los consumidores debido a aspectos positivos, estas variables son determinadas como independientes. El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de las variables mencionadas anteriormente y en base a eso construir estrategias para que los supermercados las apliquen y de esta manera, satisfagan a sus clientes. La investigación es de metodología cuantitativa de tipo correlacional y de carácter concluyente porque nos brinda datos más exactos. Cabe resaltar, que la resolución de las hipótesis planteadas serán resueltas a lo largo de la investigación.
E-Commerce is one of the technology tools that nowadays has taken more importance and use by the business. Therefore, it has become a modern process for consumers that have the desire of getting something fast. The present investigation is focused on studying e-commerce in supermarkets where the consumer’s purchase intention is evaluated as a dependent variable, as it is an important element to evaluate the possibility of a future behavior. The value perceived like the perception of the client based on what the brand offers either a solution or additional service and brand loyalty by a recurring purchase to a same business due to positive aspects for the customers, these variables are determined as independent. The objective of this investigation is to analyze the influence of the mentioned variables based on that build strategies to apply for the supermarkets in this manner they can satisfy their customers. The investigation uses quantitative methodology correlational type and conclusive because it gives us exact data. Worth noting, that the resolution of the hypothesis is going to be resolved during the whole investigation.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Gómez, Almóguer Alexandra Fiorella y Rengifo Stefany Ramirez. "El grado de significancia de la conciencia de marca, calidad percibida, asociación de marca, lealtad de marca y su relación en la intención de compra online para la categoría de tiendas por departamento deportivas". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655085.

Texto completo
Resumen
Cuando las empresas deciden realizar una construcción y un análisis de marca, es de gran importancia partir del Brand Equity, ya que esto les permitirá identificar las perspectivas de los usuarios frente a una marca. Asimismo, esto se puede identificar a través de sus dimensiones: conciencia de marca, calidad percibida, asociación de marca y lealtad de marca.Además, es importante mencionar que las empresas han aumentado considerablemente la venta online a traves de plataformas de E-commerce ya que existen muchos factores relevantes que influyen en la intención de compra del consumidor. En el presente trabajo se analizarán a profundidad las dimensiones del Brand equity para reconocer si tienen relación con la intención de compra online en los consumidores y nos centraremos en los que compran ropa y accesorios de tiendas por departamento deportivas. Asi mismo, contrastaremos cuál de las dimensiones del Brand Equity tiene un mayor impacto para que los potenciales clientes realicen una intención de compra. Está investigación tiene como objetivo resaltar cómo las marcas persuaden a través de estas dimensiones. Por ello identificamos el alcance y las limitaciones que aborda la investigación, así como la metodología que es de suma relevancia para la explicación de nuestra investigación y esto tendrá un enfoque cuantitativo y también un estudio correlacional multivariado.
When companies decide to carry out a brand construction and analysis, it is of great importance to start from the Brand Equity, as this will allow them to identify the perspectives of the users in front of a brand. Also, this can be identified through its dimensions: brand awareness, perceived quality, brand association and brand loyalty. In addition, it is important to mention that companies have significantly increased online sales through E-commerce platforms as there are many relevant factors that influence the consumer's purchase intention. In this paper we will analyse in depth the dimensions of brand equity in order to recognise whether they are related to the online purchase intention of consumers and we will focus on those who buy clothes and accessories from sports department shops. Likewise, we will contrast which of the dimensions of Brand Equity has the greatest impact on potential clients' purchase intention. This research objectives are to highlight how brands persuade through these dimensions. Therefore, we identify the scope and limitations that the research addresses, as well as the methodology that is most relevant to explain our research and this will have a quantitative focus and also a multi-varied correlation study.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Pirc, Mitja. "Determinants, context and measurements of customers loyalty". Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2008. http://hdl.handle.net/10803/7382.

Texto completo
Resumen
En esta tesis se trabajan tres temas de investigación relacionados con los procesos de evaluación y toma de decisión (ETD) de los consumidores, y en particular sobre la lealtad. En los trabajos se asume que los consumidores utilizan los determinantes de la lealtad como inputs en el proceso de evaluación y toma de decisiones. Estos determinantes son de naturaleza diversa, desde percepciones del consumidor hasta factores objetivos. El contexto en el que ocurren los cambios económicos también tiene influencia sobre el proceso de ETD. En los estudios sobre comportamiento de consumidor se consideran diversas maneras de medir las variables que caracterizan el proceso de ETD, lo cual a su vez puede afectar el procesamiento de información por parte del consumidor. El primer tema de investigación versa sobre cómo el contexto influencia la notoriedad (ej. importancia) de los determinantes que afectan el proceso de ETD del consumidor. En particular,los determinantes estudiados son los costes asociados con los bienes y servicios, ya que reflejan el valor de los intercambios económicos entre los consumidores y las empresas. Dado que existen diversas dimensiones de los costes para los consumidores, que a su vez constituyen inputs en el proceso de ETD, en el estudio se desarrolla una proposición sobre qué dimensión de los costes es más notoria, y por tanto afecta en un mayor grado al proceso. El segundo tema de investigación analiza cómo varía la influencia de los determinantes sobre la lealtad del consumidor. Con frecuencia la lealtad se mide en los estudios con preguntas directas a los consumidores sobre sus previsiones de comportamiento futuro. En estas evaluaciones se presentan dos alternativas: intenciones y expectativas. Este capítulo de la tesis se centra en las diferencias entre las intenciones y las expectativas, proponiendo que los determinantes de la lealtad difieren, dependiendo de si son internos (controlables por le consumidor), como la satisfacción o la actitud al cambio, o externos (escapan al control del consumidor) como la confianza o los costes de cambio. El tercer trabajo de investigación de esta tesis explora otros aspectos de la influencia de los determinantes sobre la lealtad del consumidor. Se introduce el concepto de "counterbalance effect" (efecto de compensación), que se refiere a dos relaciones causales simultáneas con efectos opuestos (positivo y negativo), originados por un determinante. El efecto de compensación puede originar una disminución del efecto neto, o incluso que ninguno de los dos efectos opuestos domine sobre el otro, por lo que el efecto neto no sea significativo. El efecto de compensación constituye un nuevo enfoque que permite explicar algunas discrepancias y contradicciones encontradas en la literatura sobre los efectos de los determinantes de la lealtad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Castro, Valdez Camila Giuliana y Ridia Deyna Giuliana Sir. "Atributos de las aplicaciones de comida por delivery y su relación con el valor percibido y la lealtad de marca". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655620.

Texto completo
Resumen
El incremento de la tecnología ha logrado cambiar el estilo de vida de las personas, ofreciendo una gran variedad de herramientas para satisfacer sus necesidades. Una de ellas, son las aplicaciones móviles, consideradas relevantes para facilitar diversas funciones. Dentro de esta categoría, se encuentran las aplicaciones de comida por delivery, las cuales han identificado la oportunidad de mantener contacto con el cliente a través del servicio a domicilio. El documento analizó el proceso de uso de estas aplicaciones de comida por delivery, por parte de personas que buscan un servicio sencillo y práctico mediante un tercero. Este proceso, fue analizado a través del modelo SOR, que identifica estímulos que por medio de organismos logran llegar a completar una acción en específico. Por ello, en esta investigación se consideró la influencia de diferentes dimensiones, como el sistema de navegación, la compatibilidad del aplicativo con el usuario y la facilidad de uso del mismo. Es así, que también se tomó en cuenta la importancia de la variedad de opciones de comida que ofrece el aplicativo, generando un impacto en el valor percibido por el usuario y llevándolo al desarrollo de una relación de lealtad con la marca. Finalmente, se identificaron los alcances y las limitaciones de la investigación. Además de la metodología basada en encuestas a 400 usuarios con experiencia y uso frecuente de las aplicaciones de comida por delivery. Esta información contribuyó con el desarrollo del estudio y con la obtención de resultados que concluyen la realización de un mejor análisis.
The improvement of technology has made a change in the lifestyle of people offering a variety of tools to cover their needs. One of these tools are the mobile applications, also known as apps, which are used in very different ways depending on the need. One of these ways is the food delivery apps. Which have identified the opportunity the food services keep in touch with their clients through the delivery service. This document analyzed the process of use of these food delivery apps from people who search to get this service for a simple and practical way using a third party app. This process is analysed through the SOR model, which identifies the stimulus from organisms that get to complete certain action. In this sense, the investigation we considered the influence of different dimensions, like the navigation system, the compatibility of the app with the user and how easy it is to use. In accordance with the above, we took into account the importance of the variety of food the app offers, the impact of the perceived value from the users and transferring this to the development of a loyalty relationship with the mark. Finally, we identified the scopes and limitations of this academic project and the methodology based on surveys to 400 users with experience and frequent use of food delivery apps. This information contributes to the development of this study and obtaining results to conclude a better analysis.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Masías, Casanova Mauricio Alberto. "Estudio empírico de un shock de oferta transitorio en la lealtad a la marca en la industria cervecera en Chile". Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143455.

Texto completo
Resumen
Ingeniero Civil Industrial
Los experimentos naturales dan una buena herramienta para poder hacer inferencia sobre causalidad de efectos utilizando herramientas econométricas, ello pues permiten lidiar de buena forma con el conocido problema de endogeneidad en los datos. El presente trabajo hace uso de datos que contienen el shock transitorio sobre la oferta de cerveza que provocó el terremoto de 2010 en Chile y se tiene como objetivo general encontrar evidencia empírica acerca del efecto que este shock transitorio de oferta tuvo sobre la lealtad de marca en el mercado. La metodología utilizada en el presente trabajo se dividió en cuatro partes: Primero la construcción y análisis gráfico de series de tiempo de participación de mercado, volumen de ventas y precios promedio. Luego la construcción y análisis de histogramas de quiebres de stock. Siguiendo con el cálculo y análisis de regresiones y finalizando con la Construcción y análisis de matrices de transición tanto de ocasiones de compra como de perfiles de clientes. Los resultados obtenidos y su análisis mostraron que por una parte el terremoto de febrero de 2010 provocó fuertes quiebres de stock para la marca líder Escudo. El producto de la marca Escudo que se vio mayormente afectado fue Escudo en formato de un litro, el cual virtualmente desapareció del mercado entre el 15 y el 28 de marzo de 2010. Esta desaparición momentánea de Escudo de un litro provocó un efecto de sustitución entre ese producto a su producto más similar en el mercado, Cristal de un litro. El shock provocado por el terremoto no tuvo mayor efecto sobe los precios de los productos afectados, ni sus productos competidores, hecho que es consecuente con la literatura existente sobre desastres naturales, donde se ha encontrado que los precios son no se ven afectados en este tipo de eventos debido al miedo que los productores le tienen al enojo de los clientes, por otro lado, la disponibilidad de productos recibe todo el efecto de este tipo de desastres naturales. La conclusión final sobre la pregunta principal del trabajo: ¿Cuál es el efecto en la lealtad de marca frente a un shock transitorio y exógeno de oferta en el mercado de la cerveza en Chile?, es que la lealtad de marca del mercado de la cerveza no presenta inercia a lo largo del período en estudio, más bien presenta un comportamiento volátil, y se vio afectada negativamente debido al terremoto. Esto pues el desastre natural provocó problemas de stock considerables en la marca líder Escudo, lo cual provocó que la inercia en la elección de marcas que normalmente existe en los mercados en condiciones normales se viera afectada.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Cubas, Bardales Camila Andrea y Luján Sergio Miguel Dávila. "Calidad percibida del producto, precio y store image en relación a la satisfacción y lealtad en marcas blancas". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655760.

Texto completo
Resumen
El presente estudio estuvo enfocado en analizar la relación entre la calidad percibida, precio y store image en relación a la satisfacción y lealtad de productos de marcas blancas en supermercados. Para ello, se revisó literatura previa enfocada en las variables y la categoría en cuestión que permitan conocer de manera referencial la relación de dichas variables en contextos distintos. Asimismo, basados en esta revisión de literatura, se desarrolló una metodología de recolección de información que compromete a cada una de las variables mencionadas previamente y que será repartida a 400 limeños que cumplan con la condición de haber comprado productos de marcas blancas en los 6 meses previos de su aplicación. Los resultados del estudio se encuentran en función a siete hipótesis planteadas que se desean comprobar.
This study aimed at analyzing the relationship between perceived quality, price and store image in relation to the satisfaction and loyalty of private label products in supermarkets. For this, previous literature focused on the variables and the category in question was reviewed, which allows us to know in a referential way the relationship of these variables in different contexts. Likewise, based on this literature review, an information collection methodology was developed that involves each of the previously mentioned variables and that will be distributed to 400 Lima residents who meet the condition of having bought private label products in the six months prior to the application. The results of the study are based on seven hypotheses that are to be tested.
Tesis
PE
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Carrión, Antón Leslie Claudia. "Valor de marca entre Huawei y Samsung desde la perspectiva del consumidor en el mercado chiclayano 2018". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2436.

Texto completo
Resumen
La presente investigación se enfocó en el valor de marca entre Huawei y Samsung desde la perspectiva del consumidor chiclayano. Esto se originó, debido a que no se encontraron publicaciones suficientes de investigaciones acerca del valor de marca de productos tecnológicos en la ciudad de Chiclayo, lo cual generó un vacío de conocimiento con respecto a qué es lo que valora realmente el chiclayano acerca de estas dos marcas. Con la finalidad de determinar las marcas a estudiar, se realizó una encuesta exploratoria vía online, en la cual se identificó que los usuarios tienen más estas dos marcas de celulares. De este modo, se planteó como objetivo principal determinar el valor de marca entre Huawei y Samsung percibido por el consumidor en la ciudad de Chiclayo. Además, el estudio tuvo un enfoque cuantitativo con nivel descriptivo, en la cual se consideró como base el modelo propuesto por Yoo & Donthu (2001) y se aplicó un cuestionario con 10 items a 384 personas jóvenes adultos que residen en la localidad de Chiclayo. Por consiguiente, se determinó que existe diferencia del valor de marca entre Huawei y Samsung, en la cual Samsung alcanzó una valoración alta debido a que presenta factores a su favor como son la lealtad y asociación a la marca lo cual la convierte en una marca valorada por el consumidor chiclayano; mientras que Huawei obtuvo una valoración regular.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Diaz, Yataco Aarón Manuel. "Omnicanalidad en los establecimientos de venta de electrodomésticos dirigidos a un público de ingresos medios respecto a la acción de recompra de los consumidores en Lima Metropolitana". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652689.

Texto completo
Resumen
El propósito de este trabajo de investigación es poder analizar las diferencias entre unicanalidad, multicanalidad y omnicanalidad, describir las ventajas del marketing omnicanal y, principalmente, probar la relación positiva entre las acciones de omnicanalidad y recompra en los establecimientos de venta de electrodomésticos en Lima Metropolitana en base a tres variables principales: puntos de contacto, gestión de clientes y la interconexión de los puntos de contacto. Los hallazgos del trabajo se basan en estudios cualitativos y cuantitativos realizados teniendo como base una revisión sistemática de papers anexados en los principales repositorios académicos. Si bien no se logran aceptar las hipótesis, sí se encontró una tendencia importante: la intención de recompra empieza a ser positiva a partir del impacto de tres puntos de contacto en adelante. Este trabajo de investigación también brinda recomendaciones dirigidas a la gerencia de los establecimientos de venta de electrodomésticos, a fin de que puedan aplicar, dentro de sus posibilidades, mejoras en su entendimiento de sus consumidores acerca de la omnicanalidad. Finalmente, este estudio hace una serie de contribuciones a la literatura sobre el marketing omnicanalidad. Establece el punto de partida para futuras investigaciones relacionadas a este nuevo fenómeno dentro del marketing.
The purpose of this research document is to be able to analyze the differences between single-channel, multi-channel and omni-channel, describe the advantages of omni-channel marketing and, mainly, to test the positive relationship between omni-channel and repurchase actions in household appliances sales establishments in Metropolitan Lima. based on three main variables: touchpoints, customer management and the interconnection of touchpoints. The findings of the work are based on qualitative and quantitative studies carried out based on a systematic review of papers attached to the main academic repositories. Although the hypotheses cannot be accepted, an important trend was found: the buyback intention begins to be positive from the impact of three contact points onwards. This research document also provides recommendations for the management of electrical appliance retail establishments, so that they can apply, to the best of their ability, improvements in their consumer understanding of omnichannel. Finally, this study makes a number of contributions to the omnichannel marketing literature. It establishes the starting point for future research related to this new phenomenon within marketing.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Rodríguez, de Azambuja María Fernanda. "Factores de calidad percibida en relación a la lealtad de marca hacia las biotiendas de comida orgánica en consumidores de NSE AB que residen en Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/653190.

Texto completo
Resumen
El sector de alimentos orgánicos es un nicho que está creciendo exponencialmente por el incremento de personas que se preocupan por mantener una alimentación saludable. Gracias a ello, apareció un nuevo concepto de minorista enfocado a los productos orgánicos, saludables y ecológicos. Estos se conocen como biotiendas o retails especializados de comida orgánica. El presente estudio abarca branding como tema de marketing. Por ello, se investigó la relación entre la lealtad que tiene el público hacia las biotiendas y los factores de la calidad percibida que inciden en ella. A partir de ello, se realizó un enfoque en dos factores: confianza y precio. Los descubrimientos a nivel cualitativo indican que estos factores podrían no incidir en la decisión de compra de la misma manera que sugiere la teoría, pues el público podría no tomar en cuenta los diversos aspectos que abarcan los factores mencionados al momento de elegir el retail al que desea acudir y frecuentar. Además, aparecen nuevos factores que podrían tener mayor incidencia en la lealtad debido al comportamiento de los consumidores en este sector en específico.
The organic food industry is a niche that is growing exponentially due to the increase of people who worry about maintaining a healthy diet. As a result, a new retail concept was developed, where it’s focus is on selling healthy, organic and ecological proucts. These new specialized stores are called biostores or organic food retails. The present study covers branding issues as a marketing field. Therefore, the relationship between the brand loyalty to biostores and the factors of perceived quality that affect it were investigated. The focus was made on two main factors: trust and price. The qualitative findings indicate that these factors may not affect the purchase decision in the same way suggested by the theory, since the target may not pay attention to the different aspects covered in each factor when making a decision to choose which retail they want to visit. In addition, new factors appear that could have a higher incidence in loyalty due to the behavior of consumers in this specific sector.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Llorens, Monzonis Jaume. "La lealtad de los aficionados al fútbol. Una explicación en base al valor de marca de su equipo y su nivel de implicación". Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2011. http://hdl.handle.net/10803/10358.

Texto completo
Resumen
Esta tesis doctoral se enmarca dentro de la corriente del marketing de relaciones y tiene como objetivo principal el de buscar que incidencia tiene el valor de marca o brand equity en la formación de la lealtad, tomando en consideración a la implicación con el producto como variable moderadora. Además, también se tienen en cuenta en la formación de la lealtad, que se presenta en la línea de la definición de Oliver (1999) otras variables como la satisfacción, la confianza y el valor percibido. Una vez formado el modelo teórico de la lealtad, se ha contrastado empíricamente sobre los aficionados europeos al fútbol, tomando como base las relaciones que mantienen con sus clubs favoritos. Los resultados demuestran que para aquellos aficionados que muestran un mayor grado de implicación con el producto, resultan ser más racionales y cognitivos en sus comportamientos; mientras que los menos implicados son los que se muestran más emocionales. Así, los resultados concluyen que las pautas de comportamiento de los aficionados al fútbol se ajustan a lo que sucede con otros productos o servicios.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Escalante, Costa Mariana de los Angeles. "La relación entre los programas de fidelización y la lealtad hacia los supermercados en hombres y mujeres de 25 a 35 años de Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/651932.

Texto completo
Resumen
Este trabajo de investigación se realizó con el fin de determinar el nivel de relación existente entre los programas de fidelización y la intención de compra, específicamente de los supermercados en sus clientes de 25 a 35 años. A través de este trabajo se evaluarán las principales variables del marketing de lealtad que existe entre el consumidor y las diversas estrategias pertenecientes a los programas de fidelización.    Los programas de fidelización son parte de una estrategia de marketing para capturar y retener gran parte de sus clientes a través de tarjetas que permiten acumular puntos tras la compra de productos, cupones, descuentos e incluso canje por otros productos. A partir de ello, esta investigación busca descubrir la relación existente entre estas estrategias generadas por los supermercados que incitan la compra en sus distintos consumidores.
This research work was carried out in order to determine the level of relationship between loyalty programs and the purchase intention, specifically in supermarkets with their clients from 25 to 35 years old. Through this work we will evaluate the main variables of loyalty marketing that exist between the consumer and the different strategies belonging to the loyalty programs. Loyalty programs are part of a marketing strategy to capture and retain a large part of your customers through cards that allow you to accumulate points after purchasing products, coupons, discounts and even exchanges for other products. From this, this research seeks to discover the relationship between these strategies generated by supermarkets that encourage the purchase of their different consumers.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Jauregui, Euribe Valeria. "Programas de fidelización de las aerolíneas en relación con la lealtad de clientes hombres y mujeres de 35 a 44 años de Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/652093.

Texto completo
Resumen
Desde el año 2017, el fenómeno de las aerolíneas de bajo coste o low cost ha venido creciendo con la entrada de la empresa Viva Air al mercado peruano. Este segmento de aerolíneas ya alcanza casi 100 millones de pasajeros al año. La popularidad de estas aerolíneas va de la mano con el bajo precio que ofrecen a los pasajeros, ya que se ha podido observar una reducción de precios en los pasajes de hasta un 50%. En consecuencia, la participación de mercado de las aerolíneas tradicionales se ha reducido en los últimos años. Por lo tanto, hay algunas que buscan imitar el modelo low cost, como también hay otras que tienen como principal objetivo enfocarse en el segmento de clientes que valora otros factores más allá del precio. El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la relación que existe entre las estrategias de fidelización con la lealtad del segmento de clientes que se encuentra entre las edades de 35 a 44 años. Para ello, se utilizaron técnicas de recolección de datos cualitativos y cuantitativos que luego de ser analizados dan resultados que permiten un futuro análisis.
Since 2017, the phenomenon of low cost airlines has been growing with the entry of Viva Air into the Peruvian market. This segment of airlines already reaches almost 100 million passengers per year. The popularity of these airlines goes hand in hand with the low price they offer to passengers, since it has been possible to observe a reduction in ticket prices of up to 50%. Consequently, the market share of traditional airlines has declined in recent years. Therefore, there are some that seek to imitate the low cost model, as there are others whose main objective is to focus on the customer segment that values ​​other factors beyond price. The following research work aims to demonstrate the relationship between loyalty strategies and customer loyalty between 35 and 44 years old. For this, qualitative and quantitative data collection techniques were used that after being analyzed give results that allow a future analysis.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Gómez, Daza Edgard Diego. "El efecto de las reseñas del social medias sobre el valor de marca de los hoteles de lujo en Lima Metropolitano". Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626186.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar como las reseñas en el social media afectan al valor de marca de los hoteles 5 estrellas en el distrito de Miraflores de la ciudad de Lima. El estudio inicia con la investigación en fuentes con la finalidad de definir los conceptos de: social media, reseñas online, turismo, conocimiento de marca, imagen de marca y lealtad de marca; además de conocer el contexto actual del sector hotelero. Después, se enmarca en una investigación que utiliza una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) con un alcance exploratorio y correlacionar. En la fase cualitativa, se realizan entrevistas a profundidad y estructuradas a expertos digitales del social media y branding. Asimismo, usuarios representantes del servicio hotelero. Finalmente, en la fase cuantitativa se aplica un cuestionario a una muestra de 282 personas hospedajes en los 9 hoteles de cinco estrellas de Miraflores. Se obtiene como resultado que efectivamente las reseñas positivas o negativas afectan al valor de marca de los hoteles. Por ello, a mayor experiencia del cliente con las plataformas donde el consumidor participa y crea contenido, esta influirá en sus actitudes hacia valor de marca de los hoteles. Además, influye tanto en su decisión de compra como selección del hotel, dependiendo de las calificaciones anteriores en dichas plataformas. Finalmente, se proponen acciones para los gerentes de los hoteles.
The objective of this research is to analyze how the reviews in the social media affect the brand value of the five stars hotels in the Miraflores district of the city of Lima. The study begins with research in sources with the purpose of defining the concepts of: social media, online reviews, tourism, brand awareness, brand image and brand loyalty; besides knowing the current context of the hotel sector. Later, it is part of a research that uses a mixed methodology (qualitative and quantitative) with an exploratory and correlational scope. In the qualitative phase, in-depth and structured interviews are conducted with digital experts of social media and branding. Also, users representing the hotel service. Finally, in the quantitative phase a questionnaire is applied to a sample of 282 people staying at the 9 five-star hotels in Miraflores. The result is that effectively positive or negative reviews affect the brand value of the hotels. Therefore, the greater the customer experience with the platforms where the consumer participates and creates content, this will influence their attitudes towards the brand value of the hotels. In addition, it influences both your purchase decision and hotel selection, depending on the previous ratings on those platforms. Finally, actions are proposed for hotel managers.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Moreno, Cornejo Karla Amanda. "La relación entre la experiencia afectiva y lealtad de marca de los alojamientos de corto plazo, para el caso de airbnb en Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655189.

Texto completo
Resumen
En los últimos años, han surgido las llamadas “economías colaborativas”, las cuales han tenido presencia en diversos rubros como el de transporte, comercio colaborativo, comida rápida y sobre todo en el sector de alojamientos. Estos se han convertido en una suerte de alojamientos no tradicionales que pretenden posicionarse como la primera opción del cliente al momento de elegir un lugar dónde hospedarse. El objetivo en muchos casos, es brindar experiencias diferentes, llena de vivencias e intercambios culturales, que impacten en la parte afectiva del cliente. Con ello, buscan resaltar sobre la competencia y volverse la primera opción entre los consumidores que buscan viajar. La presente investigación considera analizar la relación entre la experiencia afectiva y la lealtad de marca para el caso de la empresa Airbnb y se pretende descubrir si la relación entre ambas variables es positiva o negativa. Para ello, se emplearon técnicas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos que luego de ser analizados a detalle, dieron resultados favorables a la investigación.
In the last years, the so-called “collaborative economies” have emerged, which have had a presence in different areas such as transportation, collaborative trade, fast food and especially in the accommodation sector. These have become a kind of non-traditional accommodation that aims to position itself as the customer's first option when choosing a place to stay. The objective in many cases is to provide different experiences, full of emotions and cultural exchanges, that impact the affective part of the client. With this, they seek to stand out from the competition and become the first option among consumers looking to travel. The present investigation considers analyzing the relationship between emotional experience and brand loyalty in the case of the Airbnb brand and it is intended to discover whether the relationship between both variables is positive or negative. For this, quantitative and qualitative data collection techniques were used, which after being analyzed in detail, gave favorable results to the investigation.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Muñoz, Lora Carlo Andre. "La lealtad de marca y su influencia en la de decisión de compra de zapatillas deportivas en jóvenes entre 18 a 35 años en Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/651917.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este trabajo de investigación busca analizar de una manera elemental la relación entre las sub variables de la lealtad y la decisión de compra de zapatillas deportivas en Lima, Perú. El presente trabajo de investigación tiene carácter de una investigación no experimental y de corte transversal. Se utilizaron instrumentos cuantitativos (SPSS) y cualitativos para recolectar información y data numérica representativa. Se realizó también un análisis descriptivo sobre el público objetivo que son hombres y mujeres de 18 a 35 años. Se encontró que entre el público investigado, el comprador tiene tiende a reaccionar positivamente ante una marca con la que guarda una relación, la cual se puede interpretar como una conexión emocional o pertenencia a la marca. Finalmente se mencionan las posibles futuras investigaciones que se pueden realizar teniendo en cuenta lo descubierto en el trabajo de investigación elaborado.
The objective of this research work seeks to analyze in an elementary way the relationship between the sub variables of loyalty and the decision to buy sneakers in Lima, Peru. This research work has the character of a non-experimental and cross-sectional investigation. Quantitative and qualitative instruments (SPSS) were used to collect information and representative numerical data. A descriptive analysis was also carried out on the target audience, which are men and women aged 18 to 35 years. It was found that among the investigated public, the buyer has a tendency to react positively to a brand with which he has a relationship, which can be interpreted as an emotional connection or belonging to the brand. Finally, the possible future research that can be carried out, taking into account what was discovered in the research work prepared, is mentioned.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Patricio, Casique Jesús Miguel y Iglesias María Fernanda Zorrilla. "La influencia de los beneficios relacionales en el valor y lealtad de marca en millennials que siguen fanpages de Facebook de cadenas de cine en Lima". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625639.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia de los Beneficios Relacionales en el Valor de marca y la Lealtad hacia la marca desde el punto de vista de los Millennials de Nivel Socioeconómico A y B, que siguen los fanpages de Facebook de la categoría de cines, en Lima Metropolitana en el año 2018. Se escogió este target debido a su alto uso de redes sociales, Facebook ya que es la red de mayor penetración y cines debido a que es una categoría que se adapta mucho a los beneficios estudiados y que ha ido aumentando su presencia digital en los últimos años. Las variables estudiadas son de importancia ya que hoy en día las empresas buscan una relación a largo plazo con su público objetivo, mediante la construcción de su Valor de marca y la Lealtad que estos tengan hacia ella. Por lo tanto, se realizó una investigación de alcance descriptivo y correlacional a una muestra de 385 personas, con la finalidad de encontrar el grado de correlación y asociación de las variables estudiadas (Valor de marca, Lealtad y Beneficios Relacionales). Los principales hallazgos fueron que para esta categoría y target específicos, los beneficios que tienen una mayor correlación con el Valor de marca son los de Entretenimiento y Exploración; y para la Lealtad, los Sociales, de Entretenimiento y Exploración. Además, los Beneficios Relacionales influyen tanto en el Valor de marca como en la Lealtad y, que este último es influenciado por el Valor de marca.
The main objective of this research is to determine the influence of the Relational Benefits on Brand Equity and Loyalty towards the brand, from the point of view of the Millennial Generation from A and B Socioeconomic Status, which follow the Facebook fanpages of the category of cinemas, of Lima in 2018. This target was chosen due to its high use of social networks, Facebook because it is the network with the highest penetration and cinemas, because it is a category that is very adapted to the studied benefits and also have been increasing its digital presence in recent years. The studied variables are important because today companies seek a long-term relationship with their target, through the construction of their Brand Equity and Loyalty they have towards it. Therefore, an investigation of descriptive and correlational scope was made to a sample of 385 people, in order to find the degree of correlation and association of the studied variables (Brand Equity, Loyalty and Relational Benefits). The main findings were that for this specific category and target, the benefits that have a greater correlation with the Brand Equity are Entertainment and Exploration; and for Loyalty, Social, Entertainment and Exploration. In addition, the Relational Benefits influence both the Brand Equity and Loyalty and, that the latter is influenced by the Brand Equity.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Bastias, Paredes Connie Danayer y Rosales Valeria Terrones Terrones. "Brand identity, brand community y brand community identity en relación al brand loyalty en un contexto de comunidades digitales". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655621.

Texto completo
Resumen
En la actualidad, el comercio electrónico ha mostrado un crecimiento exponencial y las plataformas digitales no solo se han convertido en una de las principales plataformas de ventas, sino también en un valioso medio de comunicación con el público objetivo, que permite aumentar el valor de las marcas. Es por ello, que las comunidades digitales de marca se han convertido en una herramienta fundamental, las cuales permiten crear vínculos emocionales con sus clientes y generar una relación más sólida con ellos, mediante la interacción participativa y colaborativa con la marca y entre los usuarios de ella. Partiendo de este punto, esta investigación busca identificar la relación de las variables de identidad de marca, comunidades de marca e identidad de comunidades de marca con respecto a la lealtad de marca en un contexto de comunidades digitales de marca. Para fines de la investigación, se revisó́ bibliografía oportuna y actualizada respecto a temas de las comunidades digitales de marca. Además, se utilizaron distintos autores como mayor fuente de información.
Nowadays, E-commerce has shown exponential growth and digital platforms have not only become one of the main sales platforms, but also a valuable means of communication with the target audience, which allows increasing the value of brands. Therefore, online brand communities have become a fundamental tool, which allows creating emotional ties with their customers and generating a stronger relationship with them, through participatory and collaborative interaction with the brand and among users. Starting from this point, this research seeks to identify the relationship of the variables of brand identity, brand communities, and brand community identity with respect to brand loyalty in a context of digital communities. For the purposes of the research, a timely and updated bibliography regarding online brand communities was reviewed. In addition, different authors were used as the main source of information.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Forgas, Coll Santiago. "Antecedentes de la lealtad en los entornos on line y off line: un análisis empírico aplicado al sector de la aviación civil". Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/7960.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar la lealtad de los usuarios de líneas aéreas tanto en el entorno online como en el entorno offline. La revisión bibliográfica ha identificado tres antecedentes: la satisfacción, la confianza y el valor percibido. Se ha llevado a cabo un estudio empírico realizándose un total de 1710 entrevistas personales en el aeropuerto del Prat (Barcelona) a usuarios de dos compañías aéreas tradicionales, Iberia y British Airways, y a una compañía low cost, Easyjet. Se trata de las tres compañías que operan con vuelos directos Barcelona-Londres. En el análisis de los datos se han utilizado modelos de ecuaciones estructurales y en particular la técnica utilizada fue el análisis factorial confirmatorio. Los resultados revelan que tanto la satisfacción, como la confianza y el valor percibido explican las relaciones de lealtad entre los pasajeros y las compañías aéreas.
The aim of this study is to analyze the loyalty of airline users in the online environment as well as in the offline environment. The bibliographical review has identified three antecedents: satisfaction, trust and perceived value. An empirical study was carried out, consisting of a total of 1710 personal interviews in the airport of El Prat (Barcelona) with users of two traditional airline companies, Iberia and British Airways, and of one low-cost company, Easyjet. These three companies operate direct flights Barcelona-London. In the analysis of the data structural equations models were used, and in particular the technique used was confirmatory factor analysis. The results reveal that satisfaction, trust and perceived value all explain the relationships of loyalty between passengers and the airline companies.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Perales, Salazar Flor Azucena, Ruiz Jill María Moreno, Ruiz Jill María Moreno y Salazar Flor Azucena Perales. "Análisis de la lealtad de marca hacia los vehículos Nissan entre mujeres y hombres de 30 a 59 años de edad en el departamento de Lambayeque, periodo 2013-2014". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/459.

Texto completo
Resumen
Trabajo de suficiencia profesional
El estudio se llevó a cabo con la finalidad de conocer el Índice de lealtad de la marca Nissan frente a las otras marcas estudiadas. Los resultados se obtuvieron a partir de la realización de encuestas. Se analizaron mediante un modelo basado en obtener el Índice de Lealtad de marca, compuesto por tres aspectos: Satisfacción General, Probabilidad de Recompra y Probabilidad de Recomendación. Se obtuvo un porcentaje de clientes Leales y un porcentaje de clientes en riesgo, se sustrajo el porcentaje de clientes en riesgo del de clientes leales y es así como se obtuvo el índice de Lealtad de Marca. El índice de lealtad de Nissan fue 57.42%, con lo cual se comprobó la hipótesis: sí existe lealtad de Marca. El porcentaje de clientes satisfechos, dispuestos a recomprar y a recomendar, fue mayor a los clientes en riesgo. Después de realizado el análisis, se puede concluir que Nissan es una marca que cuenta con la lealtad de los consumidores debido a que estos se sienten satisfechos con respecto a los atributos que les ofrece. Sin embargo, se recomienda que centre su atención en una mejor comunicación a sus clientes con respecto a las promociones e innovaciones, ya que es una de las características que se deberían reforzar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Griffiths, Acha Samara María. "La congruencia entre la personalidad de marca y el autoconcepto, real y deseado, del consumidor, y su impacto en la lealtad de marca de las mujeres limeñas, entre 20 y 35 años, de NSE B, dentro del mercado de cosméticos". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621208.

Texto completo
Resumen
Explora si existe asociación entre la congruencia de la personalidad de la marca con el autoconcepto del consumidor y la lealtad de marca de las mujeres limeñas entre 20 y 35 años, del NSE B, dentro del mercado de cosméticos. Se aplicó un estudio cuantitativo de alcance correlacional y diseño no experimental y trasversal, utilizando una muestra de 381personas. De acuerdo al análisis de correlaciones, no existe correlación entre las variables descritas; no obstante, los altos índices de congruencia entre el autoconcepto del consumidor (tanto real como deseado) y la personalidad de la marca más utilizada y la deseada sugieren que las personas sí compran las marcas cuyas personalidades son congruentes con su autoconcepto real y deseado. Por lo tanto, se requerirán más investigaciones para determinar si la auto-congruencia influye o no en la lealtad de estas consumidoras. Por otro lado, se encontró que el afecto y compromiso del target hacia las marca de cosméticos que utilizan es muy bajo, y que éstos se pueden ser aumentados cuando se satisfacen sus necesidades funcionales y emocionales, por lo que habrá que analizar cuáles son las más importantes para el target.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Moreno, Ruiz Jill María y Salazar Flor Azucena Perales. "Análisis de la lealtad de marca hacia los vehículos Nissan entre mujeres y hombres de 30 a 59 años de edad en el departamento de Lambayeque, periodo 2013-2014". Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12423/635.

Texto completo
Resumen
El estudio se llevó a cabo con la finalidad de conocer el Índice de lealtad de la marca Nissan frente a las otras marcas estudiadas. Los resultados se obtuvieron a partir de la realización de encuestas. Se analizaron mediante un modelo basado en obtener el Índice de Lealtad de marca, compuesto por tres aspectos: Satisfacción General, Probabilidad de Recompra y Probabilidad de Recomendación. Se obtuvo un porcentaje de clientes Leales y un porcentaje de clientes en riesgo, se sustrajo el porcentaje de clientes en riesgo del de clientes leales y es así como se obtuvo el índice de Lealtad de Marca. El índice de lealtad de Nissan fue 57.42%, con lo cual se comprobó la hipótesis: sí existe lealtad de Marca. El porcentaje de clientes satisfechos, dispuestos a recomprar y a recomendar, fue mayor a los clientes en riesgo. Después de realizado el análisis, se puede concluir que Nissan es una marca que cuenta con la lealtad de los consumidores debido a que estos se sienten satisfechos con respecto a los atributos que les ofrece. Sin embargo, se recomienda que centre su atención en una mejor comunicación a sus clientes con respecto a las promociones e innovaciones, ya que es una de las características que se deberían reforzar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Del, Negro Shehadeh Flavia María y Baumeler Heidi Paulina Miranda. "Brand Experience, Brand Community, Brand Trust & Brand Loyalty en relación a la recompra en el sector textil". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/657248.

Texto completo
Resumen
El sector textil es una categoría que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y que genera grandes ingresos y puestos de trabajo en el país. A su vez, el consumidor también ha ido cambiado, este es ahora más exigente y digital. Por ello, y adicional a la crisis económica ocasionada por el Covid-19, las marcas de moda han tenido que reinventar su oferta y propuesta de valor como método de desestancamiento. Las marcas han optado por innovar y adoptar nuevas tendencias como la generación de comunidades estables, adaptación de la omnicanalidad para el proceso de compra y experiencias de usuario. Así mismo, se ha identificado que es necesario generar una relación positiva con el consumidor a base de confianza y transparencia para que todo lo mencionado funcione correctamente. Por tal motivo, se desea investigar la relación entre los drivers: Brand Community, Brand Trust, Brand Loyalty y Brand Experience en relación a la recompra en el sector textil, específicamente en las marcas de ropa indumentaria, ya que en la búsqueda que se ha realizado, solo se han encontrado estudios con algunas de las variables mencionadas anteriormente. Para la elaboración de esta investigación se utilizará la metodología y tipo correlacional, con la formulación de hipótesis correlacionales. El enfoque a realizar será cuantitativo, generalizando resultados en base a deducciones estructuradas para la comprobación de las hipótesis planteadas. La muestra estará conformada por 400 encuestas y será no probabilística, ya que únicamente podrán participar los miembros de la población que cumplan con las características y criterios seleccionados por conveniencia para la investigación. Los datos serán analizados mediante Anova y Correlación de Pearson.
El sector textil es una categoría que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo y que genera grandes ingresos y puestos de trabajo en el país. A su vez, el consumidor también ha ido cambiado, este es ahora más exigente y digital. Por ello, y adicional a la crisis económica ocasionada por el Covid-19, las marcas de moda han tenido que reinventar su oferta y propuesta de valor como método de desestancamiento. Las marcas han optado por innovar y adoptar nuevas tendencias como la generación de comunidades estables, adaptación de la omnicanalidad para el proceso de compra y experiencias de usuario. Así mismo, se ha identificado que es necesario generar una relación positiva con el consumidor a base de confianza y transparencia para que todo lo mencionado funcione correctamente. Por tal motivo, se desea investigar la relación entre los drivers: Brand Community, Brand Trust, Brand Loyalty y Brand Experience en relación a la recompra en el sector textil, específicamente en las marcas de ropa indumentaria, ya que en la búsqueda que se ha realizado, solo se han encontrado estudios con algunas de las variables mencionadas anteriormente. Para la elaboración de esta investigación se utilizará la metodología y tipo correlacional, con la formulación de hipótesis correlacionales. El enfoque a realizar será cuantitativo, generalizando resultados en base a deducciones estructuradas para la comprobación de las hipótesis planteadas. La muestra estará conformada por 400 encuestas y será no probabilística, ya que únicamente podrán participar los miembros de la población que cumplan con las características y criterios seleccionados por conveniencia para la investigación. Los datos serán analizados mediante Anova y Correlación de Pearson.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Rojo, Párraga Aldana y Ponce Jimena Alessandra Eyzaguirre. "Acciones de Co-Creación y Brand Image en relación al Brand Loyalty en Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655670.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación estudia la medida de la relación de las variables Co-creación, Brand Image y Brand Loyalty en el contexto local de Lima metropolitana. Esto se debe a que, en los últimos años, lograr otorgarles una experiencia única, innovadora y comunicativa a los clientes, ha sido un verdadero reto para las marcas. Los consumidores buscan experiencias que los involucren en el proceso de valor. Una de las experiencias innovadoras que se ha presentado en los últimos años es la Co-creación, la cuál diversas marcas en el Perú ya están utilizando. No obstante, hasta el momento, se desconoce la medida de la relación de las variables mencionadas anteriormente en el contexto local de Lima Metropolitana. Por ello, el presente trabajo de investigación buscará medir la relación de las acciones de Co-creación Y Brand Image en relación al Brand Loyalty en Lima Metropolitana. Finalmente, se utilizará un muestreo probabilístico de carácter concluyente usando encuestas digitales a una muestra de 400 personas que serán conformadas por hombres y mujeres que viven en Lima Metropolitana, de la generación millennials que conforman los rangos de edad entre 18 y 35, con un enfoque cuantitativo.
This research work studies the measurement of the relationship between the variables Co creation, Brand Image and Brand Loyalty in the local context of metropolitan Lima. This is due to the fact that, in recent years, providing customers with a unique, innovative and communicative experience has been a real challenge for brands. Consumers are looking for experiences that involve them in the value process. One of the innovative experiences that has been presented in recent years is Co-creation, which several brands in Peru are already using. However, so far, the extent of the relationship between the variables mentioned above in the local context of Metropolitan Lima is unknown. Therefore, this research work will seek to measure the relationship between Co-creation and Brand Image actions in relation to Brand Loyalty in Metropolitan Lima. Finally, a conclusive probabilistic sampling will be used using digital surveys to a sample of 400 people that will be made up of men and women living in Metropolitan Lima, of the millennial generation that make up the age ranges between 18 and 35, with a quantitative approach.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Salazar, Alarcón Dayessary Mariell y Casimiro Lucero Mileny Vilchez. "Análisis de la relación entre la calidad de servicio con respecto a la satisfacción del consumidor y la lealtad del cliente en el sector bancario de Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/648693.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar la relación entre la calidad de servicio con respecto a la satisfacción del consumidor y la lealtad del cliente en el sector bancario de Lima Metropolitana; de tal forma que los gerentes de los bancos estudiados puedan implementar estrategias que los lleve a obtener clientes más leales y satisfechos, por medio de una mejora en la calidad de servicio. Con respecto a la metodología utilizada para medir la calidad de servicio se ha tomado como base las dimensiones del modelo SERVQUAL desarrollado por Parasuraman, Zeithaml y Berry, además de ello se consideró la dimensión de la tecnología. Este estudio recopiló la información de clientes del BCP, BBVA Continental, Scotiabank e Interbank a través de encuestas online, bajo un muestreo no probabilístico. El estudio concluye que la calidad de servicio impacta positivamente en la satisfacción del consumidor, así como también en la lealtad. Con referente a las dimensiones de la calidad de servicio evaluadas individualmente en relación a la satisfacción del consumidor únicamente los tangibles, la seguridad y la confiabilidad tienen un impacto positivo en ella, y en relación con la lealtad del cliente solo la seguridad y la confiabilidad impactan de manera positiva en esta variable.
The purpose of this research is to analyze the relationship between service quality, consumer satisfaction and customer loyalty in the banking sector of Metropolitan Lima; in such a way that the managers of the banks studied can implement strategies that lead them to obtain more loyal and satisfied customers, through an improvement in the service quality. Regarding the methodology used to measure the service quality, the dimensions of the SERVQUAL model developed by Parasuraman, Zeithaml and Berry has been taken as the base of this variable, and the technology dimension was considered too. This study compiled the information of BCP, BBVA Continental, Scotiabank and Interbank clients through online surveys, under a non-probabilistic sampling. The study concludes that service quality has a positive impact on consumer satisfaction, as well as loyalty. Regarding the dimensions of service quality individually evaluated in relation to the consumer satisfaction only the tangibles, assurance and reliability have a positive impact on it, and in relation to the customer loyalty only assurance and reliability impact positively on this variable.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

García, Chávez Kristel, Tsuchiya Silvia Goray, Mercado Patricia Pandolfi y Ocaña Shirley Tejada. "Marketing experiencial : importancia de lograr el contacto y relacionamiento con el cliente. Caso: Saga Falabella". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273786.

Texto completo
Resumen
La presente tesis consiste en el desarrollo de un plan de actividades, de contacto y relacionamiento con el cliente, en los puntos de venta de Saga Falabella en Lima Metropolitana basado en una novedosa tendencia del marketing, el Marketing Experiencial. Saga Falabella es una de las empresas líderes de nuestro país, que obtiene ventas de millones de dólares anuales; sin embargo, se ve enfrentada día a día a una fuerte competencia, con el problema de no contar con una marcada diferenciación que le permita crear relaciones a lo largo del tiempo con sus clientes. Por lo tanto, es objetivo de la presente tesis, la implementación de un plan de actividades basado en una estrategia de marketing experiencial, que permita a Saga Falabella lograr que el cliente obtenga una experiencia de compra única, para que así origine un vínculo emocional con el cliente. Asimismo, consideramos que este trabajo de investigación será un aporte para la disciplina del marketing, debido a que aplicaremos estrategias de relacionamiento y fidelización que recién se están desarrollando en nuestro país.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Aguirre, Torres Almendra y Méndez Rosa Liz Sabino. "La relación del precio, imagen de la tienda y familiaridad de las marcas blancas de alimentos en supermercados y la intención de compra y lealtad en los consumidores de 31 a 35 años que residen en la zona 7 de Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/657553.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación entre el precio, imagen de la tienda y familiaridad de las marcas blancas de alimentos en supermercados y la intención de compra y lealtad en los consumidores de 31 a 35 años que residen en la zona 7 de Lima - Perú. El estudio tiene como base el modelo desarrollado por los autores Cristina Calvo Porral y Jean Pierre Lévy Mangin, realizado en España. Para el desarrollo se llevó a cabo una investigación cuantitativa; se efectuaron 300 encuestas a jóvenes, de la edad estudiada, que residen en los distritos de San Borja, Surco, San Isidro, Miraflores y la Molina; además, que realicen compras de alimentos de marcas blancas en supermercados. En el primer capítulo se presenta la data que permitirá conocer los antecedentes, los conceptos y definiciones relacionados al estudio, como también la información actual del sector retail, marcas blancas a nivel mundial y Latinoamérica. El segundo capítulo expone el plan de investigación, sentando la problemática, los objetivos e hipótesis generales y específicas. Como siguiente paso, el tercer capítulo explica la metodología de trabajo a desarrollar, exponiendo el alcance y diseño de la investigación. El cuarto capítulo detalla el análisis de los resultados descriptivos y el proceso de pruebas estadísticas realizadas. El quinto capítulo presenta el análisis de los resultados del procesamiento de la data cuantitativa, lo cual finalmente permite sugerir conclusiones y recomendaciones útiles para los supermercados estudiados.
This research aims to identify the relationship between the price, image of the store and familiarity of white food brands in supermarkets with the intention of buying and the loyalty in consumers from 31 to 35 years residing in zone 7 of Lima - Perú. The study is based on the model developed by authors Cristina Calvo Porral and Jean Pierre Lévy Mangin, made in Spain. Quantitative research was carried out for development; 300 surveys were conducted on young people, of the age studied, residing in the districts of San Borja, Surco, San Isidro, Miraflores and La Molina, and also make purchases of private label food in supermarkets. The first chapter presents the data that will allow to know the background, concepts and definitions related to the study, as well as the current information of the retail sector, private label worldwide and Latin America. The second chapter sets out the research plan, laying down the problem, general and specific objectives and hypotheses. As a next step, the third chapter explains the working methodology to be developed, exposing the scope and design of the research. The fourth chapter details the analysis of the descriptive results and the statistical testing process performed. The fifth chapter presents the analysis of the results of quantitative data processing, which finally suggests useful conclusions and recommendations for the supermarkets studied.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Decheco, Castro Maria Claudia y Montes Beatriz Isabel Soto. "Brand communities, social support, brand engagement en relación al brand loyalty en la categoría de clothing retail". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/655614.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo analizar la categoría de clothing retail en el contexto peruano. Actualmente, el consumidor tiene más en cuenta el performance de una marca, no en cuántos canales está presente, ya que lo más resaltante son las estrategias que utilizan en la relación al cliente, siendo el tipo de contenido el que puede inducir a realizar compras a través del canal online u offline, migrando entre estos canales durante el proceso de compra. Diferentes marcas han podido reconocer la importancia del Social Commerce, siendo este un nuevo desarrollo del comercio electrónico generado por el uso de las redes sociales para empoderar clientes para interactuar en Internet. De esta manera, se han identificado diferentes variables que permitirán conocer la efectividad de la comunicación de las marcas en las redes sociales. Por ello, esta investigación tomará en cuenta el estudio de cuatro variables, Brand Communities, Brand engagement, Social Support y Brand loyalty. Este estudio se ha basado en diversas investigaciones que han utilizado una metodología cuantitativa. Es así que, a través del aporte de diferentes autores, se realizó un contraste de definiciones y relaciones con las variables mencionadas. Finalmente, en este trabajo se espera evidenciar la base teórica que sí existe una relación entre el social support y las brand communities y, si esta suele implicar el desarrollo del brand engagement y el brand loyalty.
The present research is aimed to analyze the category of clothing retail in the Peruvian context. Currently, the consumer takes more account of the performance of a brand, not on how many channels it is present because the most important things are the strategies they use in the customer relationship. Thanks to the type of content that can induce purchases through the online or offline channel, migrating between these channels, during the purchase process. Different brands have been able to recognize the importance of Social Commerce, this being a new development of e-commerce generated by the use of social networks to empower customers to interact on the Internet. In this way, the different identified variables will allow knowing the effectiveness of the communication of brands on social networks. Therefore, this research will take into account the study of four variables, Brand Communities, Brand engagement, Social Support, and Brand loyalty. This study is based on various researches that have used a quantitative methodology. Thus, the input of different authors had been contrasted and related to the selected variables. Finally, this work is expected to show the theoretical basis if there is a relationship between social support and brand communities and, if this usually implies the development of brand commitment and brand loyalty.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Lucero, Sabrozo Julia Gloria Valeria y Pedemonte Fiorella Harumy Vásquez. "Efectos del Brand Trust en el Brand Equity y el Brand Loyalty de las marcas durante la pandemia COVID-19". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655626.

Texto completo
Resumen
El COVID-19 provocó que múltiples empresas se vean inevitablemente afectadas con efectos a corto y largo plazo. En el Perú, los consumidores se están enfrentando a un entorno incierto y cambiante que los obliga continuamente a realizar ajustes en su día a día. Por ello, las empresas deben evaluar minuciosamente las acciones por tomar con sus marcas ya que, los consumidores han dejado de lado sus conductas habituales y están atentos a todo lo que ocurre en su entorno. Múltiples empresas se vieron en la obligación de trabajar más la confianza de marca para mantener la lealtad que estos brindaban al usuario final con la finalidad de que las ventas no disminuyeran y a su vez que más personas no pierdan credibilidad puesto que, muchas de ellas juegan un rol importante dentro de la crisis sanitarias que vivimos actualmente.
COVID-19 caused multiple companies to be inevitably affected with short and long-term effects. In Peru, consumers are facing an uncertain and changing environment that continually forces them to make adjustments in their day to day. For this reason, companies must carefully evaluate the actions to be taken with their brands since consumers have put aside their usual behaviors and are attentive to everything that happens in their environment. Multiple companies were forced to work more on brand trust to maintain the loyalty that they provided to the end user in order that sales did not decrease and in turn that more people did not lose credibility since many of them play an important role in the current health crisis.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Calderon, Reyes Kimberly Milagros y Ore Diego Alonso Romero. "La relación de las redes sociales y la lealtad de los clientes de las empresas Prosegur, Verisure y Mapfre pertenecientes al sector seguridad para hogar en Lima metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655248.

Texto completo
Resumen
El concepto de lealtad de la marca ha sido siempre un área muy importante para los profesionales del marketing y más aun en el mercado de categorías de producto tan nuevas para los clientes y tan competitivas para las empresas como lo es el de dispositivos de seguridad para el hogar. El objetivo del presente estudio es determinar si existe relación entre los beneficios de las redes sociales y la lealtad de los clientes hacia las marcas. Se utilizó un cuestionario para recopilar datos (n = 384) de los clientes de las tres principales empresas de seguridad para el hogar en el Perú, Prosegur, Verisure y Mapfre. El análisis de correlaciones de las variables utilizadas en la investigación se utilizó para medir si existe relación entre los beneficios de las redes sociales y la lealtad de los usuarios. Los resultados demuestran que los beneficios de las redes sociales en conjunto tienen relación con la lealtad de los clientes del sector sistemas de seguridad para el hogar. Sin embargo, algunos beneficios de las redes sociales como la interacción, demostró tener baja relación con la lealtad de marca. El estudio recomienda que las empresas del sector seguridad para el hogar comprendan y evalúen a profundidad los benefcios que ofrecen las redes sociales e identificar cuales son más relevantes para sus clientes. Un punto de mejora para las empresas del sector seguridad para el hogar es la posibilidad de desarrollar una mejor estrategia de comunicación que les permita distinguirse en alguno de los atributos que ofrecen las redes sociales.
The concept of brand loyalty has always been a very important area for marketing professionals and even more so in the market, product categories as new for customers and as competitive for companies as that of home security devices. The objective of this study is to identify the role of social media and its relation on customer loyalty to brands, understanding the relationship between the benefits that social media offers to customers. A questionnaire was used to collect data (n = 384) from clients of the three main home security companies in Peru, Prosegur, Verisure and Mapfre. The correlation analysis of the variables used in the research was used to measure the relation between the benefits of social networks and the level of loyalty of the users. The results show that the benefits of social networks as a whole have a direct effect on the loyalty of customers in the home security systems sector. However, some benefits of social networks such as interaction proved to have less relation on the level of brand loyalty. The study recommends that companies in the home security sector understand and evaluate in depth the benefits offered by social networks and identify which ones are most relevant to your clients. A point of improvement for companies in the home security sector is the possibility of developing a better communication strategy that allows them to distinguish themselves in one of the attributes offered by social networks.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Gregori, Canales Diego Alfonso y Villacorta Melissa Requejo. "La relación de proximity, trust y loyalty en tiendas de conveniencia". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655615.

Texto completo
Resumen
Este estudio tiene como principal objetivo examinar la relación entre la proximidad, la confianza y lealtad de los clientes hacia las tiendas de conveniencia. Según lo investigado, se pudo evidenciar un efecto positivo con las dimensiones de proximidad como access, functional, relational y social, tanto en la confianza como en la lealtad del cliente. Estas relaciones se probarán mediante un cuestionario y serán medidas por medio de la escala de Likert de 1-5 puntos. Por último, para el análisis de los resultados se utilizará la técnica de ecuaciones estructurales (SEM) basado en la variancia (PLS).
The main objective of this study is to examine the relationship between proximity, trust and customer loyalty towards convenience stores. As investigated, a positive effect could be evidenced with the proximity dimensions such as access, functional, relational and social, both in trust and customer loyalty. These relationships will be tested by means of a questionnaire and will be measured using the 1-5 point Likert scale. Finally, for the analysis of the results, the technique of structural equations (SEM) based on variance (PLS) will be used.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Perales, Caro Samantha Luana y Escobar Jorge Antonio Medina. "La relación que existe entre el consumer personality y brand personality y su influencia en el brand loyalty del sector zapatillas". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655625.

Texto completo
Resumen
En este trabajo se analizará la relación entre el Brand Personality y el Consumer Personality y su influencia en el Brand Loyalty en el sector de zapatillas. Se identificará la importancia de esta investigación para el mercado peruano y se determinará si es que realmente existe una relación entre las primeras dos variables que pueda impactar en la tercera. El enfoque de esta investigación se centra en el consumer personality, cuyas dimensiones son personalidad, rasgos sociales e identificación, en cómo esta variable se refleja en el brand personality, con dimensiones como sinceridad, responsabilidad, actividad y emoción y posteriormente, en cómo esta relación influencia en el brand loyalty que desarrolla el consumidor. Se empleará un modelo de análisis correlacional y de regresión lineal múltiple como metodología para el estudio y se tomarán en cuenta las limitaciones que puedan proceder del cambio en el hábito de consumo de las personas por la coyuntura actual.
In this work we will analyze the relationship between Brand Personality and Consumer Personality and their influence on Brand Loyalty in the sneakers sector. The importance of this research for the peruvian market will be identified and it will be determined whether there really is a relationship between the first two variables that may impact the third. The focal point of this research focuses on the personality of the consumer, which dimensions are personality, social traits and identification, in how this variable is reflected in the personality of the brand, with dimensions such as sincerity, responsability, activity and emotion and later, in how this relationship influences the brand loyalty developed by the consumer. We will use a correlational analysis and multiple linear regression model as the methodology for the study and the limitations that may come from change in people’s consumption habits due to the current situation will be taken into account.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Farfan, Mendoza Sergio Manuel y Yumpo Leslie Melanie Rodriguez. "La relación entre el brand experience, la satisfacción y el brand loyalty en clientes de restaurantes temáticos de Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653909.

Texto completo
Resumen
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la relación entre el brand experience, la satisfacción y el brand loyalty en clientes de restaurantes temáticos de Lima Metropolitana. Para realizar este estudio se utilizaron herramientas cualitativas y cuantitativas con una muestra de 150 personas que viven en Lima y que son clientes frecuentes de los restaurantes temáticos. Dicha investigación es importante analizar puesto que, al conocer la importancia del Brand experience en el rubro gastronómico, este puede ayudar a las marcas a obtener valor agregado que les permita diferenciarlas de sus competidores.
The following research work aims to demonstrate the relationship between brand experience, satisfaction and brand loyalty in clients of themed restaurants in Metropolitan Lima. To carry out this study, qualitative and quantitative tools were used with a sample of 150 people who live in Lima and who are frequent customers of themed restaurants. This research is important to analyze since, by knowing the importance of Brand experience in the gastronomic sector, it can help brands to obtain added value that allows them to differentiate them from their competitors.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Castillo, Montoya Cindy Evelyn. "Estrategia Hi-Lo en relación a la Lealtad en marcas fabricantes de limpiadores líquidos en Supermercados en amas de casa de 35 a 45 años de NSE B de la zona 6 de Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/653353.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene como finalidad encontrar la relación entre la estrategia Hi-Lo en marcas fabricantes de limpiadores líquidos en supermercados y la lealtad en amas de casa de 35 a 45 años de edad de nivel socioeconómico B, pertenecientes a la zona 6 de Lima Metropolitana. En la introducción se puede encontrar información acerca de las estrategias de precios que aplican los supermercados internacionales y nacionales, así como su situación actual dentro del mercado, conceptos clave de las variables a investigar y autores más relevantes para la investigación. El capítulo 1 consta de diferentes temas, donde principalmente se explica el trasfondo de las estrategias de precios, las implicancias de la lealtad del consumidor y la teoría sobre Retail. En el capítulo 2, se explica acerca de la metodología utiliza en la investigación cualitativa y cuantitativa. En el capítulo 3, se presentan los resultados obtenidos en la investigación cualitativa y cuantitativa. Finalmente, en el capítulo 4, se contrasta la teoría con la evidencia encontrada en los resultados, en esta etapa del trabajo, se valida la primera hipótesis que indica que el valor percibido alto en limpiadores líquidos genera lealtad en amas de casa; y, se rechaza la segunda hipótesis que indica que los descuentos generan un bajo grado de lealtad. Asimismo, se presentan las implicancias para la gerencia y se recomiendan algunos temas por trabajar en investigaciones futuras como otras estrategias de precios, categorías de alta rotación y otros factores de lealtad hacia una marca.
The present investigation has as a purpose the relationship between the Hi-Lo strategy in cleaning brands in supermarkets and loyalty at home from 35 to 45 years of socioeconomic level B, belonging to zone 6 of Metropolitan Lima. In the introduction you can find information about the pricing strategies of international and national markets, as well as their current situation in the market, the key concepts of research variables and the most relevant authors for research. Chapter 1 consists of different topics, which mainly explain the background of pricing strategies, the implications of consumer loyalty and the theory of Retail. In chapter 2, the methods used in qualitative and quantitative research are explained. In chapter 3, the results are presented in qualitative and quantitative research. Finally, in chapter 4, the theory is contrasted with the evidence found in the results, in this stage of the work, the first hypothesis is evaluated that indicates that the value has been perceived high in gender cleaners loyalty in housewives; Recall the second hypothesis that indicates that discounts in a degree of loyalty. Likewise, the implications for management are presented and the topics to work in future research are: price strategies, high rotation categories and other factors of loyalty towards a brand.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Duffoó, Quintos Sebastián Orlando y Beraún Laura Daniela Palacios. "Gamificación y consumer - brand engagement en relación con el brand loyalty". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655761.

Texto completo
Resumen
La gamificación es un proceso de uso del pensamiento y la mecánica del juego en contextos ajenos al juego para aumentar auto contribuciones de los usuarios. Es por ello que, está ganando atención por parte de profesionales e investigadores. En la actualidad, en el ámbito del marketing, la gamificación ha sido utilizada por muchas empresas para mejorar el rendimiento publicitario, atraer clientes, mejorar el valor percibido de la marca y para incrementar el conocimiento de la marca, la actitud y lealtad de marca de los consumidores. Sin embargo, existen pocos estudios que hablen y/o refuercen este fenómeno. En esta investigación se evalúa el impacto que tiene la gamificación con respecto al consumer brand engagement (CBE) en relación con el brand loyalty (BL), por lo que se aplicarán 400 encuestas, de acuerdo a los lineamientos de nuestro público objetivo, usando la escala de Likert y los resultados serán evaluados utilizando el tipo de análisis bivariado con un estadístico de correlaciones como también, análisis multivariado con un estadístico de ecuaciones estructurales (SEM).
Gamification is a process of using game thinking and mechanics in non-game contexts to increase self-contributions from users. That is the reason why it is gaining attention from professionals and researchers. Today, in the marketing area, gamification has been used by many companies to improve advertising performance, attract customers, improve perceived brand value, and increase brand awareness, attitude, and brand loyalty. the consumers. However, there are few studies that speak or reinforce this phenomenon. This research evaluates the impact of gamification with respect to consumer brand engagement (CBE) in relation to brand loyalty (BL), for which 400 surveys will be applied, according to the guidelines of our target audience, using the scale Likert and the results will be evaluated using the type of bivariate analysis with a correlation statistic as well as multivariate analysis with a structural equation statistic (SEM).
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Ruiz, Herrera Cristhian Roberto, Geldres Carmen Del Rosario Liza y Resino Ramón Chacón. "El impacto de las aplicaciones de marketing de redes sociales relacionadas con la percepción en la lealtad de marca, compromiso e intención de compra por parte de los consumidores de las veterinarias del distrito de San Miguel". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654768.

Texto completo
Resumen
En la actualidad las redes sociales se han convertido en una ventana de exposición para el público en general, pero sobre todo para las marcas, ya que sabiendo utilizar las herramientas que estas plataformas brindan se puede llegar al segmento que se quieren enfocar y poder crear estrategias como por ejemplo la omnicanalidad. De acuerdo con lo dicho, las clínicas veterinarias al ser un rubro muy sensible, ya que las mascotas son consideradas parte fundamental de la familia podrían aprovechar el impacto que generan estas plataformas para poder atraer a su público objetivo. A pesar de ello, a diferencia de otros rubros, se ha identificado que este sector del mercado no logra explotar por completo los beneficios de estas plataformas; motivo por el cual la presente investigación consiste en cómo la carencia de redes sociales influye en este rubro, donde podremos identificar tanto como el compromiso consumidor-marca, lealtad e intención de compra de los hombres y mujeres que residen en el distrito de San Miguel. Partiendo de la opinión de expertos en el manejo de redes sociales de marcas, con el fin de recaudar información acerca de la importancia e influencia de cada factor como las principales plataformas que son Facebook e Instagram. Posterior a ello, se aplicó 400 encuestas al público objetivo de las veterinarias para analizar el comportamiento y la percepción que tienen en cuanto a este tema.
Currently, social networks have become a window of exposure for the general public, but especially for brands because, knowing the tools that these platforms provide and how they work, you can reach the segment of focus and be able to create strategies such as omnichannel. According to what has been said, veterinary clinics, being a very sensitive item, since pets are considered a very important part of the family, could take advantage of the impact that these platforms crate in order to attract their target audience. Despite this, a difference from other areas, it has been noticed that this market sector fails to fully gane the benefits of these platforms; For this reason, this research consists of how the lack of social media influences this area, where we can identify both the consumer-brand commitment, loyalty and purchase intention of the men and women who reside in the San Miguel district. Based on the opinion of experts in the management of social networks of brands, in order to collect information about the importance and influence of each factor such as the main platforms that are Facebook and Instagram. Subsequently, 400 surveys were applied to the veterinary target audience to analyze their behavior and perception regarding this topic.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Soto, Misari Carolina y Alfaro Fiorella Belen Torre. "Elementos del brand equity y su relación con la intención de recompra en el rubro de cosméticos en mujeres de Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654502.

Texto completo
Resumen
El presente estudio se centra en el impacto de los elementos del brand equity en relación a la intención de recompra en la categoría de cosméticos. En primer lugar, se señala el efecto positivo que genera el brand equity en la intención de comportamiento del cliente a partir de la experiencia de compra ofrecida lo cual conduce a la satisfacción. Con lo cual, las marcas pueden lograr retener a los clientes estableciendo relaciones duraderas impulsando la intención de recompra. Ante ello, los elementos del modelo de brand equity propuesto por Aaker tales como lealtad de marca, conocimiento de marca, calidad percibida y asociación de marca abordan puntos de contacto emocionales adecuados en donde se fomenta la recompra lo que genera mayores retornos y una ventaja competitiva sólida. En suma, la investigación se diferenciará en la variación del nivel de importancia de las dimensiones del brand equity respecto a la categoría de cosméticos acorde al contexto peruano. Este estudio se enfocará en mujeres que residen en Lima Metropolitana que tienen entre 25 y 35 años de edad que compran cosméticos. A dicho público objetivo se le aplicará encuestas compuestas por afirmaciones respecto a los cuatro elementos de brand equity del modelo de Aaker y su relación con la intención de recompra. Por último, las respuestas serán medidas de acuerdo a la escala de Likert.
This study focuses on the impact of the elements of brand equity in relation to the repurchase intention in the cosmetics category. In the first place, the positive effect that brand equity generates on the customer's behavioral intention based on the shopping experience offered, which leads to satisfaction, is pointed out. With this, brands can retain customers by establishing lasting relationships by driving buyback intent. Given this, the elements of the brand equity model proposed by Aaker such as brand loyalty, brand awareness, perceived quality and brand association address appropriate emotional contact points where repurchase is encouraged, which generates higher returns and a competitive advantage. solid. In sum, the research will differentiate itself in the variation of the level of importance of the dimensions of brand equity with respect to the category of cosmetics according to the Peruvian context. This study will focus on women residing in Metropolitan Lima who are between 25 and 35 years old who buy cosmetics. Surveys made up of statements regarding the four brand equity elements of the Aaker model and their relationship with the repurchase intention will be applied to said target audience. Finally, the responses will be measured according to the Likert scale.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía