Artículos de revistas sobre el tema "Lenguajes de programación (Computadores)"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Lenguajes de programación (Computadores)".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Contreras Castro, Mario Dustano. "Programación de computadores y creatividad". Ingeniería, desarrollo e innovación 1, n.º 2 (21 de noviembre de 2018): 27–36. http://dx.doi.org/10.32012/26195259/2018.v1i2.44.
Texto completoMadrid Zapata, Luis Fernando. "Física con programación". ÁNFORA 2, n.º 4 (7 de marzo de 2018): 53–63. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v2.n4.1994.480.
Texto completoRamírez Prada, Paulo César, Ariel Orlando Ortiz Beltrán y Rene Alejandro Lobo Quintero. "Diagnóstico y reestructuración pedagógica en la enseñanza de programación de computadores en Ingeniería de Sistemas". Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 13, n.º 2 (1 de julio de 2020): 239–64. http://dx.doi.org/10.15332/25005421.6000.
Texto completoTrejos Buriticá, Omar Iván. "Propuesta metodológica para construir un algoritmo que determine si un número es perfecto usando programación imperativa". Revista Facultad de Ciencias Básicas 13, n.º 2 (9 de febrero de 2017): 83–89. http://dx.doi.org/10.18359/rfcb.2758.
Texto completoVera-Contreras, Milton Jesús. "Utilización del patrón wrapper para traducir a lenguaje java los algoritmos escritos en lenguaje c que usan punteros y sus implicaciones educativas". Respuestas 11, n.º 1 (13 de junio de 2016): 33–42. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.628.
Texto completoBerrocal Carvajal, Viviana. "Consideraciones para el uso de simulaciones en entornos virtuales para el aprendizaje de las estrategias de programación de computadoras". Innovaciones Educativas 11, n.º 16 (1 de mayo de 2010): 1–22. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v11i16.548.
Texto completoRodríguez Carrillo, Gonzalo Martín. "Enseñanza de la programación de computadoras para principiantes: un contexto histórico". INVENTUM 9, n.º 17 (1 de julio de 2014): 51–61. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.9.17.2014.51-61.
Texto completoTrejos Buriticá, Omar Iván. "Aprovechamiento de los tipos de pensamiento matemático en el aprendizaje de la programación funcional". Tecnura 22, n.º 56 (1 de abril de 2018): 29–39. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.12807.
Texto completoHernández-Ramírez, Luisa Fernanda, Fabián Andrés Giraldo-Giraldo y Jonathan Ray Cárdenas-Castrillón. "GPLAD: Programación Estructurada Sobre Dispositivos Android". Lámpsakos 1, n.º 8 (15 de diciembre de 2012): 23. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.675.
Texto completoTrejos-Buriticá, Omar Iván. "Ejercicios en computador vs. ejercicios en papel para enseñar a programar: un estudio comparativo". Academia y Virtualidad 11, n.º 1 (1 de enero de 2018): 1–15. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.2927.
Texto completoTrejos Buritica, Omar Ivan, Luis Eduardo Muñoz Guerrero y Guillermo Roberto Solarte-Martínez. "La evaluación como instrumento de aprendizaje en programación de computadores usando Conectivismo y brain based learning". Scientia et Technica 25, n.º 3 (30 de septiembre de 2020): 422–29. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.22471.
Texto completoPaguay Soxo, Paul Xavier, Rosman José Paucar Córdova y Angel Patricio Flores Orozco. "Evaluación del rendimiento de la transferencia de imágenes en aplicaciones IoT entre los lenguajes de programación Java y Python". Ciencia Digital 3, n.º 3.4. (10 de septiembre de 2019): 327–41. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.4..878.
Texto completoRojas, Sergio. "Método para el reconocimiento automático de respuestas abiertas, cortas e irregulares en cuestionarios de completar espacios". Revista Tecnura 18, n.º 39 (20 de diciembre de 2013): 47. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.1.a04.
Texto completoMurillo-Soto, Luis Diego. "Diseño del programa de control para una celda de manufactura flexible didáctica". Revista Tecnología en Marcha 27, n.º 3 (1 de septiembre de 2014): 41. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i3.2065.
Texto completoNiño Suárez, Paola A. "Diseño mecatrónico, un curso de aplicación de nuevas tecnologías". Ciencia e Ingeniería Neogranadina 13, n.º 1 (1 de julio de 2003): 61–70. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1338.
Texto completoDal Farra, Ricardo. "Una Visita al "Center for Computer Research in Music and Acoustics"". Revista Música 4, n.º 1 (1 de mayo de 1993): 93. http://dx.doi.org/10.11606/rm.v4i1.55057.
Texto completoSpilsbury, Michael y Armando Euceda. "Trasformada rápida de Fourier utilizando Python". Revista de la Escuela de Física 5, n.º 1 (3 de septiembre de 2019): 6–10. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v5i1.8317.
Texto completoRuiz Lizama, Edgar. "Representación de datos". Industrial Data 2, n.º 1 (27 de marzo de 2014): 31. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v2i1.6468.
Texto completoRuíz Ramírez, Carlos Alejandro, Diana María Montoya Quintero y Jovani Alberto Jimenez Builes. "Un Ambiente visual integrado de desarrollo para el aprendizaje de programación en robótica". Investigación e Innovación en Ingenierías 9, n.º 1 (14 de diciembre de 2020): 7–21. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.9.1.3957.
Texto completoDávila Sguerra, Manuel. "Sistema de correro Electrónico desarrollado en lenguaje de programación perl". INVENTUM 2, n.º 2 (5 de febrero de 2007): 67–78. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.2.2.2007.67-78.
Texto completoRuiz Lizama, Edgar. "Lenguajes de programación: conceptos y paradigmas". Industrial Data 4, n.º 1 (26 de marzo de 2014): 071. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i1.6605.
Texto completoRuiz L., Edgar. "El Efecto del Limite de Precisión en el Cálculo de La Media y la Desviación Estándar." Industrial Data 4, n.º 2 (1 de abril de 2014): 48. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i2.6763.
Texto completoDávila, Mauricio R. "Investigación en Progreso: Estudio Comparativo de la Incidencia de los Lenguajes de Programación en la Productividad Informática". Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 4, n.º 6 (10 de enero de 2017): 255. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2016.255-258.
Texto completoNiño Rondón, Carlos Vicente, Sergio Alexander Castro Casadiego, Byron Medina Delgado, Dinael Guevara Ibarra, Jhon Jairo Ramirez Mateus y Karla Cecilia Puerto López. "Comparación multiplaforma de técnicas basadas en visión artificial para detección de personas en espacios abiertos". Investigación e Innovación en Ingenierías 9, n.º 1 (14 de diciembre de 2020): 22–33. http://dx.doi.org/10.17081/invinno.9.1.3965.
Texto completoRobles Bykbaev, Vladímir. "Lenguajes de Scripting: ¿una nueva forma de programar?" Ingenius, n.º 2 (30 de marzo de 2008): 27. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n2.2008.04.
Texto completoTrejos Buriticá, Omar Iván. "Aprendizaje de la programación de computadores basado en PBL y emparejamiento por cuadrantes del modelo 4Q". Revista de Investigación 11, n.º 1 (20 de junio de 2018): 113–25. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.183.
Texto completoZarco Maldonado, Rosa Isela, Joel Ayala de la Vega, Oziel Lugo Espinosa, Alfonso Zarco Hidalgo y Hipólito Gómez Ayala. "Comparativa sintáctica entre los lenguajes de programación java y groovy / Syntactic comparative between Java and Groovy programming languages". RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 4, n.º 8 (14 de enero de 2016): 1. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v4i8.30.
Texto completoJiménez-Toledo, Javier A., Cesar Collazos y Oscar Revelo-Sánchez. "Consideraciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje para un primer curso de programación de computadores: una revisión sistemática de la literatura". TecnoLógicas 22 (5 de diciembre de 2019): 83–117. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1520.
Texto completoRodríguez Aliaga, Jorge Wiener, Jorge Aurelio Rodríguez Huerta y Paul Karol Zelada Aliaga. "Aplicación de un modelo de referencia de aprendizaje en el diseño y construcción de programas de solución de problemas de carácter específico". Paradigmas 3, n.º 1 (4 de julio de 2018): 135–44. http://dx.doi.org/10.31381/paradigmas.v3i1.1488.
Texto completoPáez-Logreira, Heyder David, Ronald Zamora-Musa y José Bohórquez-Pérez. "Programación de Controladores Lógicos (PLC) mediante Ladder y Lenguaje de Control Estructurado (SCL) en MATLAB". REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, n.º 39 (5 de mayo de 2015): 109. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3555.
Texto completoSarmiento Bolívar, Maira Isbeth. "Lenguajes y Entornos de Programación para Fortalecer El Desarrollo de Competencias Concernientes al Pensamiento Computacional". HAMUT'AY 7, n.º 3 (14 de enero de 2021): 86. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v7i3.2200.
Texto completoTrejos Buriticá, Omar Iván. "WhatsApp como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje de la programación de computadores". Revista Educación y Ciudad, n.º 35 (27 de noviembre de 2018): 149–58. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v0.n35.2018.1970.
Texto completoTrejos Buriticá, Omar Iván. "Metodología para fortalecer la exposición magistral usando TIC en un curso de programación de computadores en un programa de ingeniería". Revista de Investigación 9, n.º 2 (1 de julio de 2016): 11–21. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.51.
Texto completoRiquelme Odi, Juan, Claudia Marina Vicario Solórzano y Teresa Guzmán Flores. "Implementación del Cómputo Físico como un enfoque innovador de enseñanza de los fundamentos de programación / Implementation of the Physical Computing as an innovative approach to teaching the fundamentals of applications programming". Revista Internacional de Ciencias Sociales 8, n.º 3 (10 de enero de 2020): 211–23. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revsocial.v8.2224.
Texto completoVenturelli, Suzete. "Computer art: software art design". ANIAV - Revista de Investigación en Artes Visuales, n.º 8 (31 de marzo de 2021): 79. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2021.14944.
Texto completoAguilar Enríquez, Franklin Daniel. "Uso de lenguajes de programación para desarrollar el razonamiento lógico matemático en los niños". Revista Científica UISRAEL 6, n.º 2 (21 de junio de 2019): 64–72. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v6n2.2019.114.
Texto completoTrejos, Omar. "Metodología de trabajo en grupo para aprender programación de computadores". Educación y Humanismo 21, n.º 36 (1 de enero de 2019): 23–39. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.21.36.3002.
Texto completoTrejos Buriticá, Omar Iván. "Relaciones de aprendizaje significativo entre dos paradigmas de programación a partir de dos lenguajes de programación". Revista Tecnura 18, n.º 41 (1 de julio de 2014): 91. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.3.a07.
Texto completoTrejos Buriticá, Omar Iván y Luis Eduardo Muñoz Guerrero. "Programación de computadores por imitación. Aproximación al aprendizaje en ingeniería de sistemas". Revista de Investigación 12, n.º 2 (19 de agosto de 2020): 135–49. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.257.
Texto completoSerna-Montoya, Edgar. "Edsger Wybe Dijkstra". Lámpsakos, n.º 2 (13 de junio de 2009): 107. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.778.
Texto completoArango, Rafael Esteban y Jovani Alberto Jiménez-Builes. "LEGO Mindstorms NXT: Juego como Herramienta de Aprendizaje de Programación". Lámpsakos, n.º 12 (29 de junio de 2014): 72. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1351.
Texto completoMoreno Espino, Mailyn, Yilian Bacallao Leiva y Raymel Ramos Guerra. "Guía para la configuración de la Interfaz Nativa de Java". Lámpsakos, n.º 19 (16 de enero de 2018): 73–76. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2344.
Texto completoTrejos Buritica, Omar Ivan. "Estrategias motivadoras en pruebas escritas para mejorar el aprendizaje de la programación de computadores". Scientia et technica 24, n.º 4 (30 de diciembre de 2019): 618. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.21391.
Texto completoBohórquez-Chacón, Lesley Fabiola y Yegny Karina Amaya-Torrado. "Diseño de un modelo pedagógico para la enseñanza de fundamentos de programación de computadores basado en el uso de la tecnología como mediación pedagógica". Respuestas 10, n.º 1 (16 de junio de 2016): 30–37. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.676.
Texto completoMachín-Torres, Ivelisse Teresa. "Sistema tutor para la aplicación de la programación mediante análisis de inteligencias - Tutor system for the application of programming through intelligence analysis". Revista Científica 2, n.º 29 (1 de mayo de 2017): 221. http://dx.doi.org/10.14483//udistrital.jour.rc.2017.29.a9.
Texto completoBautista, Rodrigo, Patricia Constante, Andrés Gordon y Dario Mendoza. "Diseño e implementación de un sistema de visión artificial para análisis de datos NDVI en imágenes espectrales de cultivos de brócoli obtenidos mediante una aeronave pilotada remotamente". Infociencia 12, n.º 1 (30 de abril de 2019): 30. http://dx.doi.org/10.24133/infociencia.v12i1.1230.
Texto completoTrejos Buriticá, Omar Ivan. "Consideraciones sobre la evolución del pensamiento a partir de los paradigmas de programación de computadores". Revista Tecnura 16, n.º 32 (18 de junio de 2012): 68. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2012.2.a06.
Texto completoTrejos Buritica, Omar Iván y Luis Eduardo Muñoz Guerrero. "Aprendizaje de la programación con estrategia “divide and conquer” vs. Sin estrategia “divide and conquer”." Entre ciencia e ingeniería 14, n.º 28 (29 de septiembre de 2020): 34–39. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.2013.
Texto completoDávila, Mauricio R. "Comparativa de Abordajes de Cursos Introductorios de Programación". Revista Latinoamericana de Ingenieria de Software 4, n.º 3 (8 de agosto de 2016): 143. http://dx.doi.org/10.18294/relais.2016.143-158.
Texto completoConde, Sergio Daniel y Santiago Igarza. "Evaluación de Competencias a través de una Experiencia de Flipped Classrom en Programación en la Universidad Nacional de La Matanza". Revista Tecnología y Ciencia, n.º 33 (18 de octubre de 2018): 131–44. http://dx.doi.org/10.33414/rtyc.33.131-144.2018.
Texto completo