Literatura académica sobre el tema "Mariposa monarca"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Mariposa monarca".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Artículos de revistas sobre el tema "Mariposa monarca"
Zepeda Gómez, Carmen, María Elena Estrada Zuñiga, Cristina Burrola Aguilar, Javier Manjarrez y Laura White Olascoaga. "Diversidad, estructura y regeneración del bosque de Abies religiosa en una zona de hibernación de la mariposa monarca del centro de México". Madera y Bosques 29, n.º 2 (18 de diciembre de 2023): e2922488. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2023.2922488.
Texto completoVillafaña Rivera, Francisco Joaquín, Rosalba Zepeda Bautista, Cristina Flores Amador y Abel Efraín Peña Hernández. "Caracterización e indicadores de satisfacción de los turistas en el santuario El Capulín, Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca". Teoría y Praxis 29, n.º 2 (15 de diciembre de 2020): 1–25. http://dx.doi.org/10.22403/uqroomx/typ29/01.
Texto completoTorres Guerra, Nubia y Natalia Sánchez Medina (Página 209-213). "“Semillas Ambientales” en el Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montúfar (IPARM) de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 2, n.º 2 (2 de septiembre de 2009): 209. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.2num.2bio-grafia209.213.
Texto completoMéndez-Arreola, Roberto y Judith Kalman. "TEXTOS QUE VUELAN: PRODUCCIÓN Y TRAYECTORIAS DE REPORTES ESCRITOS SOBRE LA MIGRACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA". Trabalhos em Linguística Aplicada 59, n.º 1 (abril de 2020): 296–329. http://dx.doi.org/10.1590/010318136016215912020.
Texto completoCervantes Salas, Mauricio Pablo. "Habituación e institucionalización del aprovechamiento y la conservación forestal comunitaria". Estudios Demográficos y Urbanos 33, n.º 1 (1 de enero de 2018): 9. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v33i1.1640.
Texto completoCabestany Ruiz, Gabriela, Itzkuauhtli Zamora Saenz, Luis Mario García Cuevas y Margarita Lucio Hernández. "Percepción social sobre el Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca." Mundos Plurales - Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública 4, n.º 1 (14 de octubre de 2017): 83. http://dx.doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2017.2564.
Texto completoCortez-Madrigal, Hipólito, Fabián García-González y Adriana Guzmán-Larralde. "PRESERVING THE MONARCH BUTTERFLY (Danaus plexippusL.), PRESERVING NATURAL ENEMIES OF PEST". Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente XX, n.º 3 (diciembre de 2014): 247–53. http://dx.doi.org/10.5154/r.rchscfa.2014.05.022.
Texto completoEsquivel Rios, Susana, Graciela Cruz Jiménez, Lilia Zizumbo Villarreal y Cecilia Cadena Inostroza. "Gobernanza para el turismo en espacios rurales. Reserva de la biosfera mariposa Monarca". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, n.º 9 (5 de abril de 2018): 1631–43. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i9.1053.
Texto completoRamírez Dávila, José Francisco, Nancy Martínez Martínez, Fidel Lara Vázquez y Dulce Karen Figueroa Figueroa. "Distribución espacial de muérdago enano en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca". Colombia forestal 24, n.º 2 (1 de julio de 2021): 65–81. http://dx.doi.org/10.14483/2256201x.17163.
Texto completoPérez Ramírez, C. Alberto y Alma Flores Montes. "TURISMO RURAL, IMPACTO AMBIENTAL Y RESILIENCIA EN PIEDRA HERRADA, MÉXICO". Agricultura Sociedad y Desarrollo 16, n.º 4 (21 de enero de 2020): 429–50. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v16i4.1278.
Texto completoTesis sobre el tema "Mariposa monarca"
RUÍZ, ROMERO BRENDA. "EL TRABAJO INFANTIL EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA: CASO EJIDO EL ROSARIO, OCAMPO, MICHOACÁN MÉXICO". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62586.
Texto completoTELLEZ, LÁZARO PERLA. "PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL DIFERENCIADA POR GÉNERO EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LAS COMUNIDADES DE EL CAPULÍN Y MACHEROS: RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62588.
Texto completoHuitrón, García Salvador. "Evaluación de las actividades de restauración ecológica en la reserva de la biosfera mariposa monarca, México 2012-2017". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105110.
Texto completoA cuatro décadas del descubrimiento de los sitios de hibernación de la Mariposa Monarca en México, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) se ha visto impactada por distintos disturbios ambientales que han degradado los bosques que utiliza la Mariposa Monarca para su hibernación. Ante la importancia ambiental, social y económica que representa la RBMM; diversas instituciones del gobierno federal y estatal de México, organizaciones de la sociedad civil, sociedad científica, ejidos, comunidades indígenas y propiedades privadas han invertido dinero, tiempo y trabajo, en acciones de restauración ecológica en la superficie protegida. Sin embargo, no se evalúa el impacto de las acciones que realizan para la recuperación forestal, de manera sistemática. En el presente estudio se revisaron los registros históricos de colonias de Mariposa Monarca publicados por Calvert, 1982; Calvert y Brower 1985; Mejía, 1991; Alonso, 1994; Hoth, 1994; Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), 1997; Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), ahora SEMARNAT, 1998; García-Serrano, 2002 y World Wildlife Fund (WWF), 2017. Los 766 registros identificados durante 40 años de monitoreo de los sitios de hibernación en México fueron organizados en una base de datos por autor, Área Natural Protegida (ANP), santuario, Estado, tipo de propiedad, paraje, año y ubicación geográfica. Con base en los registros históricos de colonias de Mariposa Monarca, superficie protegida y Microcuencas prioritarias para la conservación de los sitios de hibernación, además de considerar la dinámica de las colonias de Mariposa Monarca, se identificaron 10 Microcuencas y 24 núcleos agrarios prioritarios para la hibernación. La Microcuenca Ocampo es la más importante, cuenta con el 18% del total de los registros históricos de sitios de hibernación de Mariposa Monarca, es la segunda Microcuenca con mayor superficie protegida, el 66% se localiza en la zona núcleo y amortiguamiento de la RBMM y es donde se localiza la colonia del Ejido El Rosario, considerada como una de las más importantes para la conservación en México. Dentro de la investigación se obtuvieron 3906 informes de disturbios ambientales ocurridos dentro de la RBMM, identificando al arbolado derribado por viento de la tormenta invernal del año 2016 y al saneamiento como los principales disturbios ambientales dentro de la reserva. Asimismo, se recabaron 1828 registros de actividades de restauración, protección o conservación dentro de los predios de la RBMM, identificando al acomodo de material combustible, mantenimiento de caminos, reforestaciones y su mantenimiento y la protección de manantiales como las principales actividades realizadas por los dueños de los bosques apoyados por diferentes actores en la zona. Se evaluaron con base en la etapa sucesional del bosque seis sitios afectados por algún disturbio, los sitios con restauración pasiva y restauración activa multianual son los mejor recuperados
Paredes, Camacho Reyna Angelica. "EFECTIVIDAD ECOLÓGICA Y EN EL MANEJO DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA RESERVA DE LA BIÓSFERA MARIPOSA MONARCA". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110688.
Texto completoLa Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) es representativa a nivel internacional por el fenómeno de la migración de mariposas que se presenta cada año durante los meses de octubre a marzo, llegando a los Bosques de Oyamel del Estado de México y Michoacán; derivado de esto la conservación de dicho ecosistema es de suma importancia, de tal manera que cada año las colonias de mariposas se mantengan, o mejor aún vayan en aumento. La conservación del ecosistema depende de múltiples factores, sin embargo, los que se evaluaron en este trabajo de investigación fueron el cambio de cobertura vegetal (efectividad ecológica), así como la ejecución del programa de manejo (efectividad del manejo), dichas evaluaciones servirán para determinar el nivel de efectividad ecológica y de manejo del Área Natural Protegida. Para la evaluación del cambio de cobertura vegetal se tomaron en cuenta cinco periodos en años, los cuales van desde 1999 hasta el 2011 con 4 años de intervalo entre cada periodo, se obtuvieron datos de superficie en hectáreas para la zona núcleo y zona de amortiguamiento (zonas a evaluar), el valor de la efectividad fue resultado de la Tasa de Cambio de Uso de Suelo y Vegetación (TCUSV); donde aquellos resultados de TCUSV con valores negativos indican una efectividad alta o positiva, caso contrario los valores positivos serán resultado de la efectividad baja o negativa. De lo planteado anteriormente se obtuvieron como resultados en el caso de la efectividad ecológica para la zona núcleo una efectividad positiva para tres de los cinco periodos evaluados; para la zona de amortiguamiento solo en dos de los cinco periodos se obtuvo una efectividad positiva. Dichos resultados se compararon con los que obtuvo Figueroa y colaboradores (2011) en un trabajo de investigación relacionado con la efectividad ecológica de diversas ANP, entre las que se evaluó la Reserva de la Biosfera
Ávalos, Casas Brenda Rocío. "Experiencia del cultivo de hongo "seta" (pleurotus ostreatus) en comunidades de la reserva de la biósfera Mariposa Monarca". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66236.
Texto completoEn la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca la producción del hongo "seta" (pleurotus ostreatus) ha cobrado gran importancia en los últimos años.
ACEVEDO, DUARTE ABIGAIL. "CAMBIOS EN LA VIDA COTIDIANA DE LAS MUJERES A TRAVÉS DE LA INCORPORACIÓN DEL TRABAJO TURÍSTICO EN EL ROSARIO, MICHOACÁN, MÉXICO". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/62584.
Texto completoEn el Santuario de la Mariposa Monarca en el ejido El Rosario, la hibernación de la Mariposa Monarca generó grandes cambios para los pobladores del lugar. La llegada de visitantes trajo consigo recursos económicos, una nueva forma de organización y administración de diferente tipo de recursos (económicos, materiales, humanos), al mismo tiempo llegaron recursos de diferentes instituciones y organizaciones con un doble objetivo, conservar el hábitat de la mariposa y compensar las pérdidas económicas que generó el decreto de reserva. En todos estos cambios a nivel general también se originan cambios particulares, por ejemplo aquellos relacionados con las mujeres, quienes por primera vez se insertan a una nueva forma de trabajo. Algunos estudios revelan que en las nuevas actividades en las que se insertan las mujeres en el trabajo turístico reafirman su tradicional rol del ama de casa e incluso lo refuerzan y también han señalado que el turismo les abre puertas de empleo, donde ellas ganan su propio dinero, auto reconocimiento y generan lazos sociales (García et al., 1995; Wilkinson y Pratiwi, 1995; Iakovidou, 2002; Sparrer, 2003 y Fuller, 2012), estos estudios motivaron a conocer qué pasa con la inserción de las mujeres al trabajo en el proyecto turístico de la RBMM, además de que los estudios realizados en la zona sólo reflejan una parte de la realidad y desde otras disciplinas por ejemplo la ecología que se interesa en la conservación del hábitat de la mariposa ( Loredo et al. 2002 e Ibarra, 2011 ), el impacto económico (Garcia & de la Cruz, 2005), el turismo en áreas naturales protegidas (Brenner, 2006; 2009) dejando a un lado el cambio en la vida de las mujeres al incorporarse al trabajo turístico.
SECRETARÍA DE EDUCACUÓN PÚBLICA
BARCENAS, GARCÍA MARÍA GUADALUPE. "PERCEPCIONES AMBIENTALES DE LA POBLACIÓN INFANTIL EN UN DESTINO TURÍSTICO CASO RESERVA DE LA BIOSFERA DE LA MARIPOSA MONARCA". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65626.
Texto completoGóngora, Sansón Karla Margot. "Reservas de la Biosfera de la Mariposa Monarca (Danaus plexippus L.) en el Estado de México: Ecoturismo y Educación Ambiental". Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109118.
Texto completoMendieta, Flores Ana María. "Caracterización y propuesta de manejo de un sistema agroforestal en la zona de amortiguamiento de la reserva de la biosfera mariposa monarca, ejido El Depósito, San José del Rincón, Estado de México". Tesis de Licenciatura, Facultad de Planeación Urbana y Regional, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13708.
Texto completoEl presente trabajo de investigación se realizó en el Ejido El Depósito , ubicado en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca , la cual es significativa en el país por que aloja a la mariposa monarca ( Danaus plexippus ), especie migratoria que arriba a México durante los últimos meses del año , para hiberna r y reproducirse . El Ejido E l Depósito tiene dos áreas claramente definidas: la forestal y la agrícola. E n la primera se aloja la mariposa monarca, pero en la segunda algunos problemas , entre ellos el desplazamiento de la cubierta vegetal, la erosión de suelo y los asentamientos humanos , han provoca do que el hábitat de la mariposa mon arca se degrade a pesar de ser un área protegida .
MARTÍNEZ, MARTÍNEZ NANCY. "DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE MUÉRDAGO ENANO (Arceuthobium globosum) EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA EN EL ESTADO DE MÉXICO". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/104678.
Texto completoLa migración de la mariposa monarca constituye el fenómeno más importante en México, sin embargo la pérdida de los parajes boscosos se ve afectada por diversos factores entre ellos la presencia de muérdago enano, ha hecho que las poblaciones de monarca se vean diezmadas, siendo una clara señal de alarma para establecer estrategias de conservación encaminadas a revertir esta situación. El muérdago enano planta parásita de gran impacto ecológico, ocasiona un debilitamiento general del huésped, habiendo una predisposición al ataque de insectos y enfermedades. El objetivo del presente trabajo fue determinar la distribución espacial de las poblaciones de muérdago enano (Arceuthobium globosum) en Pinus pseudostrobus, mediante el uso de técnicas de estadística espacial (SADIE y Geoestadística), en 12 parcelas de cuatro hectáreas, en el Santuario Piedra Herrada. Los resultados mostraron que las poblaciones de A. globosum presenta una distribución agregada y se ajustan a modelos esféricos y gaussianos. Adicional a ello, se pudo determinar la superficie infestada por A. globosum. En ningún caso la infestación provocada por esta parásita alcanzo el 100 % debido a que no presento una infestación uniforme dentro de las parcelas, lo que permitirá dirigir certeramente las Distribución espacial de muérdago enano (Arceuthobium globosum) 2 medidas de control en las áreas con mayor infestación a través de los mapas de densidad. De esta manera permitirá llevar a cabo un programa de manejo dirigido hacia los focos específicos de infestación, con ello se busca contribuir a la protección y conservación de la riqueza forestal del Santuario Piedra Herrada.
Libros sobre el tema "Mariposa monarca"
Parra, Carmen. Mariposa monarca: Polvo de estrellas. [México: Secretaría de Desarrollo Social, 1995.
Buscar texto completoAllister, Heidi Margrit Mc. Quetzalpapalotl: La mariposa sagrada : la mariposa monarca : conocimentos básicos. Metepec, Estado de México: PROBOSQUE, 1992.
Buscar texto completoAntonio, Kido Cruz y Universidad Michoacana. Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales., eds. Áreas naturales, ecoturismo y comunidades aledañas: Un análisis económico del santuario de la mariposa monarca en Michoacán, México. Morelia, Michoacán: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2008.
Buscar texto completoGarcía, Enriqueta. Climatología de la zona de hibernación de la mariposa monarca en la Sierra Transvolcánica de México: Invierno 1991-1992. México: Instituto de Geografía, UNAM, 1997.
Buscar texto completoMarkovics, Joyce L. Las mariposas monarca. New York, New York: Bearport Publishing, 2015.
Buscar texto completoRoyston, Angela. Ciclo de vida de La mariposa. Chicago: Heinemann Library, 2003.
Buscar texto completoNorth, American Conference on the Monarch Butterfly (1997 Michoacán Mexico). 1997 North American Conference on the Monarch Butterfly: Roundtable discussions and priority actions, November 10-14, 1997, Morelia, Michoacán, Mexico = Reunión de América del Norte en 1997 sobre la mariposa Monarca : Mesas redondas y acciones prioritarias, 10 al 14 de noviembre de 1997, Morelia, Michoacán, México. [Washington, D.C.?]: U.S. Fish & Wildlife Service, 1997.
Buscar texto completoMa. Eugenia Sánchez Díaz de Rivera. Como las mariposas monarca: Migracion, identidad y métodos biograficos. Puebla, México: Universidad Iberoamericana Puebla, 2012.
Buscar texto completoActas de conferencias sobre el tema "Mariposa monarca"
Cuevas-Cancino, M., M. Peña-Becerril y C. Camacho-Zuñiga. "A VERTICALLY INTEGRATED UNDERGRADUATE PROJECT WITH REAL LIFE IMPACT: MONARCH ROUTE". En The 7th International Conference on Education 2021. The International Institute of Knowledge Management, 2021. http://dx.doi.org/10.17501/24246700.2021.7104.
Texto completo