Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Medio de preservación.

Artículos de revistas sobre el tema "Medio de preservación"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Medio de preservación".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Iñigo Dehud, Laura Silvia. "Educación para la preservación del medio ambiente." Collectivus, Revista de Ciencias Sociales 6, no. 1 (2019): 215–34. http://dx.doi.org/10.15648/coll.1.2019.12.

Texto completo
Resumen
Este artículo presenta los resultados de una investigación, en ámbito educativo, realizada en el municipio de Huitzilac, Morelos, México, cuyo objetivo fue indagar cuáles son las alternativas educativas que podrían contribuir a formar ciudadanos que preserven el medio ambiente y los bosques. Se constituyó tres ejes de análisis: en primer lugar, se buscó conocer las condiciones sociales y económicas de Huitzilac; luego, se analizó las acciones del gobierno en la preservación de los bosques; para finalizar, se revisaron los programas de estudio de primaria y secundaria de la SEP. Para recoger lo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Suárez Ballesteros, Camilo Arturo, María Claudia Esperanza Bernal Camargo, and Nidia Yaneth Torres Merchán. "FINDING TOPICS IN CREATIVE WRITING ON ENVIRONMENTAL PRESERVATION FOR BETTER TEACHING STRATEGIES: A CASE OF STUDY IN AN ELEMENTARY SCHOOL FROM COLOMBIA." Ingeniería Investigación y Desarrollo 20, no. 2 (2021): 94–107. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v20.n2.2020.13391.

Texto completo
Resumen
En esta investigación, se evaluaron ensayos sobre la preservación de árboles de estudiantes de cuarto grado (escuela primaria de Colombia) con Latent Dirichlet Allocation (LDA). El objetivo fue extraer los temas fundamentales, para comprender el comportamiento y la conciencia de los estudiantes hacia el medio ambiente a partir de la escritura creativa. Los resultados computacionales sugieren que las reflexiones del estudiante sobre la preservación del medio ambiente se centran en cinco temas principales en: Enseñar-Aprender a cuidar el medio ambiente, Explorar-descubrir el medio ambiente, Bien
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Filho, Itamar da Silva Santos, and Paulo Rangel Araújo Ferreira. "PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TRIBUTACIÓN AMBIENTAL." Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável 14, no. 29 (2017): 125–51. http://dx.doi.org/10.18623/rvd.v14i29.1011.

Texto completo
Resumen
El trabajo aborda el estudio de los principales principios jurídicos que fundamentan fiscalidad ambiental, poniendo el énfasis en las importantes dificultades técnico-jurídicas que la implantación de estos instrumentos fiscales implican; así como, en las estrategias jurídicas para superarlas con la intención de establecer medios tributarios aptos para alcanzar sus objetivos, que son producir efectos positivos para el medio ambiente, además de recaudar ingresos para el Tesoro Público. Desde luego, la preocupación actual de la protección del medio ambiente es inherente al todo ordenamiento legal
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Herrera Torres, Hugo Amador, Daniela Arias Torres, and Casimiro Leco Tomás. "RACIONALIDAD REPRODUCTIVA: HACIA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA HUMANA Y NATURAL." INCEPTUM 4, no. 7 (2022): 15–29. https://doi.org/10.33110/inceptum.v4i7.82.

Texto completo
Resumen
La sociedad -en todos sus campos- ha sido atravesada por la racionalidad medio-fin, propia de la lógica capitalista imperante. En esta racionalidad se busca obtener la mayor eficiencia posible: lograr fines con la mínima cantidad de medios. La eficiencia es por tanto su valor supremo, que sirve además de base para decidir sobre la validez de los otros valores. Los valores que la aumentan son afirmados y los que la obstaculizan son distorsiones que deben superarse. En el cálculo de la relación medio-fin, sin embargo, se producen efectos indirectos y externos, que no son dimensionados. Se trata
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Hernández-García, Verónica Alexa, Ángeles Doménica Riera-Pozo, Joseph Andrés López-Chávez, and Janneth Ximena Iglesias-Quintana. "Políticas publica para la preservación ambiental en Ecuador [Public policies for environmental preservation in Ecuador]." Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales 3, especial (2024): 103–12. http://dx.doi.org/10.62574/20ad2c62.

Texto completo
Resumen
En los últimos años, Ecuador ha experimentado una evolución significativa en su legislación ambiental, con el objetivo de responder a los desafíos que plantea la preservación del medio ambiente en el contexto del desarrollo sostenible. Por consiguiente, el objetivo de investigación es analizar las políticas publica para la preservación ambiental en Ecuador. La selección de la población documental incluyó 13 estudios. Las políticas actuales, aunque bien intencionadas, carecen de mecanismos sancionadores sólidos y de una coordinación integral entre la legislación, la educación ambiental y la apl
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Navarro, Usmaila, Leonardo Elías Ordóñez, José Alberto Prieto, José Eduardo Guzmán, José Gabriel Lora, and Andrés Felipe Tobar. "Preservación de la función facial en pacientes con tumores glómicos yugulo timpánicos: Técnica del muro del facial intacto." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 36, no. 2 (2018): 61–72. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v36i2.333.

Texto completo
Resumen
Introducción: Con el refinamiento de la técnica quirúrgica en el manejo de los tumores glómicos yugulotimpánicos la meta actual no sólo es conseguir la resección tumoral sino también la preservación funcional. Objetivos: Evaluar los resultados respecto a erradicación de la enfermedad y preservación de la función facial y auditiva en pacientes con tumores glómicos yugulo-timpánicos manejados mediante la técnica del muro del facial intacto. Tipo de estudio: Serie de casos (n=17). Resultados: La serie consta de 16 mujeres y un hombre con edad media de 48,6 años. El seguimiento medio fue de 17,5 m
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Trujillo Meza, Julio Cesar, and Morena Colorado de Hernández. "EL CONOCIMIENTO, CONCEPTOS VALORATIVOS Y LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE." Quipukamayoc 24, no. 46 (2017): 139. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v24i46.13248.

Texto completo
Resumen
La asistencia al evento programado por la Alafec y la Universidad de Texas Rio Grande Valley, Bronwsville fue por interés particular de seguir con las movilidades internacionales; la primera fue en la Republica de Panamá sobre el razonamiento bioético aplicado a las empresas socialmente responsables; y en esta segunda oportunidad fue validar e investigar una metodología de investigación utilizando el programa de SPSS para los procedimientos estadísticos y conocer el proceso científico para realizar investigaciones empíricas y análisis que corresponde para llevar a los resultados de dicha inves
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Galindo, Loida Melgarejo, Doreidy Melgarejo Galindo, Rosalía Janeth Castro Lara, and Liliana López Chiquito. "Cultura empresarial en la preservación y cuidado del medio ambiente." International Journal of Human Sciences Research 2, no. 26 (2022): 2–9. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.5582262218083.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Ordóñez Rubio, Luis Alberto. "¡Coveñas! La Armada Nacional y la preservación del medio ambiente." Revista de las Fuerzas Armadas, no. 259 (June 30, 2022): 93–100. http://dx.doi.org/10.25062/0120-0631.398.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Gallardo, Hortensia, Adriana N. Salvatierra, Juan G. Leguizamón, and Lucrecia Pelli. "Diseño de componentes constructivos utilizando residuos sólidos urbanos: tubos de cartón espiralado." Arquitecno, no. 7 (May 11, 2015): 1. http://dx.doi.org/10.30972/arq.074286.

Texto completo
Resumen
<p>El mundo de hoy vive uno de los problemas más graves en la historia: la degradación del medio ambiente. El desafío para el futuro es, por tanto, conseguir compatibilizar el desarrollo económico de la sociedad con la preservación del medio ambiente que la sustenta; es lo que se conoce como desarrollo sostenible.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Ayerdis Amaya, Wendy Elizabeth. "Manejo Sostenible del Recurso Suelo en el Municipio El Rosario-Carazo. Una Propuesta de Política." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 5, no. 10 (2018): 54–84. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v5i10.5531.

Texto completo
Resumen
Este artículo contiene un análisis sobre el uso del recurso suelo que se realiza en una de las municipalidades del departamento de Carazo, y sobre esa base, se trata de plantear una propuesta para mejorar el uso de ese recurso, como medio para enfrentar los procesos de cambio climático y contribuir a la preservación del recurso ambiental, de forma tal, que el manejo eficiente del recurso suelo, permita en primer instancia, incidir en la preservación de los ecosistemas, los hábitats, así como en las especies y procesos ecológicos esenciales y preservarlos en el estado más natural posible. Ademá
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Álvarez Martínez, Mónica Rosario, and Karla María Moreno Ramírez. "Viviendo la sustentabilidad en mi contexto." Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 8, no. 15 (2016): 77. http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2016.15.57376.

Texto completo
Resumen
El concepto de desarrollo sustentable remite, más allá de su vaguedad y diversas definiciones, a una preocupación sobre el estado del medio ambiente. La educación se ha convertido en uno de los medios idóneos para iniciar con el conocimiento así como el trabajo en esta área. En esta ponencia se ha trabajado una propuesta argumentada acerca de la importancia de vivir la sustentabilidad específicamente mediante el desarrollo de un trabajo de un programa educativo en modalidad virtual, así como la importancia de desarrollar competencias en los estudiantes a partir de la ecología y la educación am
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Troitiño Rodriguez, Sonia Maria, Izângela Maria Sansoni Tonello, and Telma Campanha de Carvalho Madio. "Preservação e autenticidade, etapas de um mesmo continuum." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 10, no. 2 (2016): 61–68. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v10i2.4348.

Texto completo
Resumen
Día a día, la fotografía adquiere mayor relevancia como documento, medio de expresión y fuente de información, pues además de registrar y eternizar el instante, permite el acceso a informaciones representada en su imagen. Bajo esa perspectiva, las fotografías son evidencias/testigos de hechos, situaciones y personas, constituyendo así en documentos de extrema importancia como expresiones iconográficas, fuentes generadoras de conocimiento y subsidiarias de investigaciones en distintas áreas. La significativa cuantidad y variedad de informaciones que vehiculan por medio de imágenes fotográficas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Palacios Kaim, Luis, and Juan Carlos Mansur Garda. "El proyecto de restauración de la Casa General León 51, desde la mirada de un artista plástico." Gremium 4, no. 7 (2017): 71–80. http://dx.doi.org/10.56039/rgn07a08.

Texto completo
Resumen
Este artículo presenta una opción de preservación del patrimonio tangible e intangible de la ciudad por medio de la preservación e intervención de la casa General León 51, ubicada en la Colonia San Miguel Chapultepec en la Ciudad de México, y busca mostrar una opción de hacer ciudad, frente al problema de la creciente densificación urbana actual que construye de manera indiscriminada edificios y condenan a la demolición a un sin número de casas que tienen un valor estético, así como a la transformación del entorno urbano y de las tradiciones de las antiguas colonias de la ciudad de México.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Guadiana Padilla, Greta, and Luis Encarnación Silva Martínez. "Mecanismos de alteración tafonómicos y paleoecológicos del yacimiento fosilífero de la Formación Agua Nueva, en Vallecillo, Nuevo León." Revista Paleontología Mexicana 11, no. 1 (2022): 21–28. http://dx.doi.org/10.22201/igl.05437652e.2022.11.1.315.

Texto completo
Resumen
Se describen los procesos de alteración tafonómicos de algunos ejemplares fósiles colectados en dos canteras del municipio de Vallecillo en Nuevo León, México, afloramiento que corresponde al Cenomaniano medio-Turoniano del Cretácico Superior. Aunado a esto, se realizaron análisis de microfacies para conocer el ambiente de depósito con base a texturas, microfacies y contenido microfaunístico para posteriormente, inferir las condiciones paleoambientales de la zona de muestreo que permitieron la preservación de los fósiles en el yacimiento fosilífero. Se infiere que existió un evento de anoxia l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Valencia Gutiérrez, Adolfo, and Raúl Jesús Vergara Moncada. "PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TRIBUTOS AMBIENTALES EN EL SISTEMA TRIBUTARIO, ENCAMINADAS A COADYUVAR LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL PERÚ." Quipukamayoc 17, no. 34 (2014): 87. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v17i34.4721.

Texto completo
Resumen
El establecimiento de tributos, encaminados a coadyuvar en el preservación del medio, constituye una opción estratégica para la gestión ambiental, a través de la actuación del deber de contribuir y del principio contaminador pagador, ambos comprendidos dentro del principio de solidaridad. Nuestro objetivo es mostrar que el tributo ambiental tiene una naturaleza claramente tributaria. De este modo, la articulación técnica del tributo ambiental debe responder a los principios de justicia que informan el deber de contribuir, ya que estos constituyen su cauce. El diseño del tributo ambiental, dent
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

C., López Sánchez, Reyes Rodríguez E., and Palma Cruz F.J. "Cultivo, aislamiento, caracterización y preservación micelial de Lentinula edodes (Berk.) Pegler en medio enriquecido." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 1397–402. https://doi.org/10.5281/zenodo.4278223.

Texto completo
Resumen
El presente estudio, se llevó a cabo para determinar las condiciones óptimas para el crecimiento micelial de Lentinula edodes (Berk.) Pegler, a fin de proporcionar el propágalo de este hongo comestible a productores forestales del norte de Oaxaca, México. Se estudiaron cuatro cepas de Lentinula edodes (111, 763, 147 y 455). Las cepas 111 y 763 mostraron un crecimiento micelial óptimo en agar extracto de malta complementado con sémola de trigo a 24 °C. La cepa 147 tuvo el mejor crecimiento micelial en el agar extracto de malta adicionado con s&eacut
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

De Almeida, Eneida. "Ciudad, patrimonio y medio ambiente: miradas cruzadas." REVISTA NODO 13, no. 25 (2019): 25–33. http://dx.doi.org/10.54104/nodo.v13n25.156.

Texto completo
Resumen
Este artículo aborda la pertinencia de las relaciones entre las prácticas de conservación del patrimonio arquitectónico y cultural y las discusiones relacionadas con los problemas ambientales que afligen especialmente a las grandes metrópolis en el escenario contemporáneo. El desarrollo de la narrativa pasa por conceptos clave, componiendo un cuadro multifacético, basado en consultas de autores que se remiten a documentos internacionales, explorando diferentes enfoques relacionados con el tema que aquí se trata. El Plan de Recuperación del Centro Histórico de Bolonia (1971-1984) permite discut
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

García Rodríguez, María del Pilar, and Beatriz Álvarez García. "Preservación del medio natural en los Reales Sitios del entorno de Madrid." Investigaciones Geográficas, no. 76 (July 15, 2021): 221. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo.18344.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este estudio es analizar la importancia que los Reales Sitios de la Comunidad de Madrid y de la provincia de Segovia tienen en la preservación de los territorios situados alrededor de sus palacios y que tienen un gran valor ecológico. El interés de los Reales Sitios como patrimonio histórico, artístico y turístico ha sido estudiado por numerosos investigadores; sin embargo, es menos conocida y estudiada su importancia en la conservación del patrimonio natural. Al tener un alto grado de protección ejercen de freno en la expansión urbanística, limitando el sellado del suelo y cons
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Pardo, Mercedes, Carmen Sanz López, and José Sánchez Alhama. "Medio ambiente y sociedad: de la metáfora organicista a la preservación ecológica." Reis, no. 74 (1996): 490. http://dx.doi.org/10.2307/40183911.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Vidal Vidales, Ana Cristina. "Techos ecológicos en vivienda multifamiliar como opción de preservación del medio ambiente." Entorno, no. 45 (June 1, 2010): 6–11. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i45.7119.

Texto completo
Resumen
La presente investigación trata de definir los criterios necesarios para implementar techos ecológicos y variantes de ellos en edificios de vivienda multifamiliar ya existentes, específicamente en el área metropolitana de San Salvador. Partiendo de los beneficios que las cubiertas ajardinadas tienen, esta solución se ve desde el punto de vista de contribuir al balance de las actividades climatológicas, como generar una superficie que absorba el exceso de agua pluvial para así reducir el potencial de inundaciones y también como barreras de los distintos elementos contaminantes del aire, propios
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Hidalgo Gómez, Arelis, Martha Marcia Delgado Espinosa, and Yanet Villarreal Reyes. "Las estrategias de intervención comunitaria, vía para la preservación del medio ambiente." Sociedad & Tecnología 5, S2 (2022): 390–401. http://dx.doi.org/10.51247/st.v5is2.277.

Texto completo
Resumen
La ciencia y la tecnología se han convertido en recursos estratégicos políticos y económicos tanto para los Estados como para las industrias. Aunque los ciudadanos son conscientes de las ventajas que a su bienestar puede aportar el desarrollo científico-técnico, hay igualmente una conciencia acentuada de que el cambio tecnológico está en la base de muchos de los problemas ambientales y sociales sobre todo desde finales de los años 60. Con el objetivo de analizar la trascendencia de las estrategias de intervención comunitaria como vía para potenciar una cultura ambiental en la ciudadanía, aprov
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Molina Granja, Fernando Tiberio, Juan Carlos Santillán Lima, Washington Luna Encalada, Raúl Lozada Yañez, and Jonny Guaiña Yungán. "Preservación digital y la admisibilidad de las evidencias." Ciencia Digital 3, no. 1.1 (2019): 118–30. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i1.1.364.

Texto completo
Resumen
Actualmente, toda institución genera información digital que por mandato legal, por responsabilidad social, por valor cultural e histórico debe ser preservada en el largo plazo mediante técnicas, métodos o modelos adecuados, que permitan de un manera técnica disponer de la información digital accesible e informacionalmente útil en un futro cercano y lejano. En el mundo y en Ecuador existe la base legal que motiva y exige se cumpla esta responsabilidad, así también existen varios modelos de preservación digital. Esta investigación pretende conocer si mejora el nivel de admisibilidad de la evide
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Morán Valdez, Marcos Omar, and José Ronald Vásquez Sánchez. "EN PRENSA - El medio ambiente: alcances desde la jurisprudencia." Giuristi: Revista de Derecho Corporativo 4, no. 7 (2023): 5. http://dx.doi.org/10.46631/giuristi.2023.v4n7.05.

Texto completo
Resumen
Una de las más grandes preocupaciones a nivel mundial, lo constituye la protección del medio ambiente. Es a partir del año de 1972 con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano que los Estados asumieron la responsabilidad de velar por un ambiente sano, a través de la elaboración de un Plan que contribuya con este objetivo (PNUMA). En esta línea, los esfuerzos para la preservación del medio ambiente y sus componentes son múltiples, a través de tratados o convenios internacionales, legislaciones internas de países, ya que de ello depende el desarrollo de todo organismo vivo en
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Tintoré Subirana, Joaquín, Amy Diedrich, Guillermo Vizoso, and Saul Pitarch. "Gestión integrada de las zonas costeras basada en el conocimiento." Revista de Estudios Turísticos, no. 172-173 (September 11, 2023): 213–17. http://dx.doi.org/10.61520/et.172-1732007.1017.

Texto completo
Resumen
Las zonas costeras son un elemento único y singular relacionado con la calidad de vida de los ciudadanos y son también un recurso esencial sobre el que se basa la actividad turística. Hacer compatibles la calidad del medio ambiente y la preservación del patrimonio natural con la actividad económica es un reto imprescindible y además ya obligado, si queremos garantizar una sostenibilidad real, una sostenibilidad que hoy ya estamos en disposición de medir, y que es cada día más demandada por la sociedad. En particular, para asegurar una sostenibilidad de la actividad turística a medio y largo pl
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Falconí Cañarte, Mario Patricio, Jimmy Javier Choez Aranea, Verónica Marilú García Ponce, and Doris Cecibel Mesías Bravo. "ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL APROVECHAMIENTO EN ÁREAS SIN COBERTURA VEGETAL EN ESTUDIANTES DE BÁSICA MEDIA." REVISTA ALCANCE 7, no. 2 (2024): 146–56. https://doi.org/10.47230/ra.v7i2.87.

Texto completo
Resumen
El desarrollo de una estrategia de educación ambiental centrada en el aprovechamiento de áreas sin cobertura vegetal destaca la promoción de la conciencia ambiental y la participación activa de estudiantes y docentes en la conservación del medio ambiente. La estrategia propuesta incluye enfoques interdisciplinarios y comunitarios, así como actividades prácticas y proyectos de conservación. Su objetivo es diseñar una estrategia educativa para concientizar sobre la importancia de la educación ambiental en estudiantes de básica media de la Unidad Educativa Cecilia Velásquez Murillo, cantón Jipija
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

GÓMEZ-P., LUZ MIRYAM, and SANDRA I. URIBE. "Preservación y almacenamiento de ADN de mariposas utilizando papel filtro." Revista Colombiana de Entomología 33, no. 2 (2007): 197–99. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v33i2.9345.

Texto completo
Resumen
Dos técnicas de almacenamiento de ADN de mariposas se compararon por medio de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) mediante la amplificación de un fragmento del gen ND4. El ADN extraído se depositó en tubos de microcentrifuga y se almacenó a -20°C, alternativamente se depositó en papel de filtro y se almacenó a temperatura ambiente. Las amplificaciones de fragmentos de ADN mediante PCR provenientes de papel filtro exhibieron buena calidad. Nuestros resultados sugieren el almacenamiento en papel filtro como una alternativa sencilla, efectiva y económica para preservar el ADN extraído.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Velásquez, Yaneris, Ricardo Wong, and Jhonny Correa. "Valoración del potencial antimicrobiano de extractos de hojas de mango y ajos como elementos integrales de biopelículas para recubrimiento de tomates." Revista de Iniciación Científica 10, no. 1 (2024): 58–64. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v10.1.4004.

Texto completo
Resumen
El tomate es un fruto climatérico popular que tiene una vida útil corta y puede beneficiarse de métodos de preservación postcosecha por medio de bioplásticos que no contribuyan al incremento de desechos plásticos. La adición de extractos de hoja de árbol de mango y el ajo a las formulaciones de bioplástico se evaluaron en este estudio en busca de alternativas para ayudar a combatir el crecimiento de microorganismos y así contribuir a mejorar la preservación del tomate. Para esto, se elaboraron bioplástico a diferentes concentraciones a base de almidón y extractos acuosos y etanólicos de hoja d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Urbina Gaitán, Chester Rodolfo. "Preservación y fomento de una práctica deportiva identitaria." Lecturas: Educación Física y Deportes 30, no. 325 (2025): 14–27. https://doi.org/10.46642/efd.v30i325.8166.

Texto completo
Resumen
La labor realizada por la Asociación Centroamericana del Caribe y de Norteamérica del Deporte Ancestral de la Pelota Maya, en torno a la preservación, conservación y difusión de esta actividad deportiva es digna de destacarse debido al deber asumido por sus dirigentes en torno a rescatar, valorar, preservar y difundir las tradiciones, costumbres y saberes de sus ancestros. En una región caracterizada por estar formada por países pobres donde la migración y la pérdida de identidad influyen directamente en la falta de arraigo y por tanto en el abandono de los valores colectivos, esta asociación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Medina Ávila, Virginia, and Azucena Mecalco López. "La Filmoteca de la UNAM como memoria histórica y colectiva." Documentación de las Ciencias de la Información 45, no. 2 (2022): 211–16. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.80481.

Texto completo
Resumen
La memoria colectiva es una parte fundamental de nuestra formación como individuos en el seno de la vida social. Dentro de este rubro se encuentra el cine como documento audiovisual que atestigua los cambios sufridos en el tiempo. Su preservación, conservación y acceso permite conocernos y reinterpretarnos como individuos y sociedad. En México, el cine como instrumento de conocimiento y documento histórico de la época y sociedad en la que nace cumple una labor esencial como entretenimiento, medio de comunicación y de expresión que no sería posible conocer de no ser por instituciones como la Fi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

MERCADO, G., JORGE, FRANCISCO ACEITUNO, B., and ALEXANDER PEREZ, C. "Palinomorfos del cuaternario sobre el valle del rio san eugenio (risaralda, colombia)." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 4, no. 2 (2012): 410. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v4.n2.2012.220.

Texto completo
Resumen
Un análisis cualitativo de las observaciones palinológicas realizadas sobre un yacimiento arqueológico entre el Pleistoceno tardío hasta el Holoceno temprano sobre Santa rosa de Cabal, Risaralda Colombia fue llevado a cabo como parte de una reconstrucción paleoecológica, dentro de la cual se analizaron un total de 71 muestras a partir de dos núcleos suelos volcánicos, La pochola 01 (47 muestras) y la pochola 02 (25 muestras).Con base en los datos de 14C obtenidos de la Pochola 01 se pudo establecer que la edad más antigua es de 13.540±60 años A.P, en los 105 cm (Pleistoceno tardío) y la edad m
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Sosa Dueñas, Elein Karen, Ysaías Palomino Dávalos, José Garcia Cahuata, and Robert Julio Contreras Rivera. "Educación ambiental y el desarrollo de hábitos ecológicos: en las instituciones educativas del nivel secundario." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 4995–5007. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3794.

Texto completo
Resumen
El trabajo de investigación se orienta a determinar los hábitos ecológicos para fortalecer la conciencia ambiental de los estudiantes y padres de familia, docentes y comunidad educativa. Resaltamos primordialmente el rol que tiene la educación ambiental y la enseñanza a los estudiantes en pro de la preservación del medio ambiente. En este contexto, la iniciativa de la cultura ambiental se ostenta como una necesidad moderna, para lo cual se requiere utilizar diversas destrezas educativas y de concientización para asumir un cambio, e incentivar una cultura de protección y cuidado del ambiente. E
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Loera Benítez, Karen. "Pérdida de la lengua OTOMÍ/HÑAHÑU en San Bartolo Tutotepec en el estado de Hidalgo." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 10, no. 2 (2024): 138–46. https://doi.org/10.26457/mclidi.v10i2.3840.

Texto completo
Resumen
Resumen. La pérdida de lenguas indígenas en nuestro país en un problema que ha perdurado desde hace muchos años, con el tiempo todas las lenguas madre de México están en peligro de desaparecer, el otomí/hñahñu no es la excepción, es por eso que en el presente trabajo se plantea un proyecto en la búsqueda de la preservación de esta lengua, así como su cultura y memoria colectiva a través de la enseñanza por medio de material didáctico-interactivo para niños de entre 5-10 años pertenecientes a comunidades indígenas del municipio de San Bartolo Tutotepec, ubicadado en el estado de Hidalgo; recono
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Suriel, Carlos M. "El darwinismo y la biología evolucionista." Ciencia y Sociedad 14, no. 3 (1989): 191–208. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1989.v14i3.pp191-208.

Texto completo
Resumen
Este texto muestra la teoría evolucionista de Charles Darwin, la cual propuso en la obra "El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida" el 24 de noviembre del año 1859, constituyendo este hecho el hito más grande la historia de la biología.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

López Herrera, Eduardo. "Nicaragua y las energías limpias." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 14 (May 6, 2016): 106. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i14.2587.

Texto completo
Resumen
La naturaleza le ha dado a Nicaragua una gran fortaleza en cuanto a las energías limpias que posee, aptas para su explotación racional y en provecho de la población y de la preservación del medio ambiente, sobre todo en este contexto tan complejo que vivimos, signado por el calentamiento global y sus consecuencias, que hoy vivimos.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Osegueda, Carlos Felipe, Miguel Ángel Hernández-Vásquez, Heisel Gabriela Cálix-Saravia, et al. "Aportes de la ciencia y tecnología para el mejoramiento del medio ambiente en El Salvador." Entorno, no. 68 (December 30, 2019): 120–33. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i68.8456.

Texto completo
Resumen
Los factores antropogénicos han generado una alteración al medio ambiente provocando el calentamiento global. En ese sentido, la ciencia y tecnología es pieza clave en la preservación del medio ambiente, creando nuevas tecnologías amigables con los diferentes ecosistemas del planeta Tierra. Como antecedente histórico en el 1997 se crea el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales mejor conocido como MARN, evocando el artículo 30 de la ley del medio ambiente, dicha institución junto a instituciones afines, deben de recopilar, actualizar y publicar la información enfocada a la vulnerabil
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Góngora Orjuela, Agustín. "El reto de la preservación del medio ambiente por la industria Minero-energética." Orinoquia 17, no. 2 (2013): 153. http://dx.doi.org/10.22579/20112629.26.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

De Leao Dornelles, Laura. "El surgimiento de la preocupación por la preservación patrimonial. La Plata en el contexto de su Centenario Fundacional." Estudios del hábitat 15, no. 2 (2017): 031. http://dx.doi.org/10.24215/24226483e031.

Texto completo
Resumen
La conmemoración de un momento festivo para determinada comunidad sirve para que ella rememore su lugar en el mundo, configurándose como una representación en forma ritual de su tradición y de sus costumbres, en suma de su identidad. Al conmemorar la representación de tal identidad, se permite mantener “viva” a una memoria en vías de perderse, lo que directamente se materializa en las prácticas de preservación del patrimonio cultural. Tal situación es visible en el Centenario Fundacional la ciudad de La Plata, en 1982, cuando por primera vez se presenta la preocupación por la preservación de s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Calderón Lomas, Gisella Michell, and Piedad Georgina Medrano Cabrera. "El teatro como medio de preservación y transformación de la literatura de tradición oral." Revista de Investigación Educativa Niveles 2, no. 1 (2025): 17–26. https://doi.org/10.61347/rien.v2i1.67.

Texto completo
Resumen
La literatura de tradición oral resulta clave en la construcción de la identidad cultural de los pueblos. Sin embargo, factores como la globalización y la digitalización han reducido su transmisión y puesto en riesgo su permanencia. Muchas narraciones ancestrales corren el peligro de desaparecer o de ser reinterpretadas sin fidelidad a su significado original, hecho que debilita su riqueza cultural. En este contexto, el teatro emerge como una herramienta efectiva para la preservación y transformación de la literatura oral, al permitir su reinterpretación en entornos contemporáneos y al promove
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Carreño Vélez, Carlos Manuel, and Noemí del Carmen Navarro Villarroel. "Laudato si. Corresponsabilidad de salud, como desarrollo y preservación de la vida, José Gregorio Hernández." METANOIA: REVISTA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 11, no. 2 (2025): 126–48. https://doi.org/10.61154/metanoia.v11i2.4027.

Texto completo
Resumen
El tema de la Salud en el mundo, desde la realidad del derecho ambiental es compleja, en virtud de todos los ámbitos que abarca. Se destaca como objetivo de la investigación analizar La Laudato Si, corresponsabilidad de salud, como desarrollo y preservación de la vida José Gregorio Hernández. Se desarrolló utilizando el análisis documental, como técnica de investigación en 27 artículos. Se diseñaron categorías documentales i) protección penal y jurídica del medio ambiente desde la preservación a la vida con la salud, ii) derechos a la salud, en todos los ámbitos como principio de vida, iii) pr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Jorente, Maria José Vicentini, and Karen Kahn. "Histórias de vida como fato museal tratado pelo Design da Informação na Curadoria Digital no Museu da Pessoa." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 75 (July 11, 2019): 16–24. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2019.441.

Texto completo
Resumen
El artículo se basa en la investigación que busca verificar el papel del diseño de la información en la curadoria digital del Museu da Pessoa en la Web 2.0 y su objetivo es reflexionar sobre su hecho museológico, las historias de vida. En tiempos de la custodia ampliada, el Museu da Pessoa se destaca como un sistema memorial dinámico, interactivo y colaborativo. Previsto en y para la curadoria digital, el diseño de información es un medio facilitador de indexaciones de contenido informacional así como de la organización gráfica de esos contenidos, tanto top-down cuánto bottom-up, a fin de que
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Arévalo Abad, Carlos Alberto. "El Turismo Sostenible como Herramienta de Conservación Ambiental y Desarrollo Local: Un Estudio de Caso en Comunidades Rurales." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 5738–57. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15282.

Texto completo
Resumen
El artículo presente, titulado "El Turismo Sostenible como Herramienta de Conservación Ambiental y Desarrollo Local", aborda la importancia del turismo sostenible en la conservación del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales. El artículo titulado "Un Estudio de Caso en Comunidades Rurales" investiga la viabilidad del turismo sostenible como una estrategia fundamental para armonizar la preservación del entorno natural y el progreso socioeconómico en áreas rurales. El enfoque de la investigación se dirige hacia el análisis de las prácticas sostenibles que se han puesto en marc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Arévalo Abad, Carlos Alberto. "El Turismo Sostenible como Herramienta de Conservación Ambiental y Desarrollo Local: Un Estudio de Caso en Comunidades Rurales." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 2447–65. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.15023.

Texto completo
Resumen
El artículo presente, titulado "El Turismo Sostenible como Herramienta de Conservación Ambiental y Desarrollo Local", aborda la importancia del turismo sostenible en la conservación del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades locales. El artículo titulado "Un Estudio de Caso en Comunidades Rurales" investiga la viabilidad del turismo sostenible como una estrategia fundamental para armonizar la preservación del entorno natural y el progreso socioeconómico en áreas rurales. El enfoque de la investigación se dirige hacia el análisis de las prácticas sostenibles que se han puesto en marc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Hernández Valz, Héctor, José Carlos Rivera Benavides, Luis Vicuña Peri, et al. "Índice de la calidad ambiental percibida por los estudiantes universitarios de la ciudad de Lima Metropolitana y el Callao." Revista de Investigación en Psicología 4, no. 2 (2014): 97. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v4i2.5034.

Texto completo
Resumen
La presente investigación tiene como propósito explorar las actitudes hacia la preservación del medio ambiente con una muestra representativa de estudiantes universitarios de Lima y Callao. Para lo cual se construyo un instrumento de medición del PEQI (Índice de la Calidad Ambiental Percibida cuyo nombre original es PERCEIVED ENVIROMENTAL QUALITY INDICES) que al haber cumplido con los pasos y procedimientos necesarios para su validez y confiabilidad. De acuerdo a los resultados de la estimación del índice PEQI podemos concluir que los estudiantes universitarios en Lima Metropolitana y Callao t
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Castillo Daudí, Mireya. "La protección y preservación de cursos de agua internacionales: el Convenio sobre el derecho de los usos de los cursos de agua internacionales para fines distintos de la navegación de 21 de mayo de 1997." Anuario Español de Derecho Internacional 15 (August 16, 2018): 115–58. http://dx.doi.org/10.15581/010.15.28498.

Texto completo
Resumen
A. LA REGULACIÓN TRADICIONAL Y LA PROTECCIÓN DE LOS CURSOS DE AGUA INTERNACIONALES: 1. Nociones básicas. 2. Tesis en presencia: 2.1. La tésis de la soberanía exclusiva del Estado territorial. 2.2. La "comunidad de intereses" de los ribereños. 2.3. La noción de "cuenca fluvial". 3. Reglas tradicionales.- B. EL CONVENIO SOBRE EL DERECHO DE LOS USOS DE LOS CURSOS DE AGUA INTERNACIONALES PARA FINES DISTINTOS DE LA NAVEGACIÓN DE 21 DE MAYO DE 1997: 1. Génesis del Convenio. 2. Principios generales y su dimensión ambiental: 2.1. Utilización y participación equitativas y razonables. 2.2. Obligación de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Tantaleán, Henry, Alexis Rodríguez, and Charles Stanish. "Una ofrenda Paracas en Cerro del Gentil, valle medio de Chincha." Investigaciones Sociales 22, no. 42 (2020): 91–108. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i42.17482.

Texto completo
Resumen
En este artículo se describe el hallazgo de una ofrenda extraordinaria depositada en las capas finales de enterramiento ritual del patio hundido del edificio principal Paracas de Cerro del Gentil, ubicado en el valle medio de Chincha, costa sur del Perú. Por su excelente estado de preservación y la calidad de los elementos que la integraban, esta ofrenda nos permite adentrarnos en las prácticas rituales desarrolladas en el contexto de una actividad de suma importancia para los usuarios del edificio de Cerro del Gentil justo antes de su abandono durante el III siglo antes de Cristo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Choy Zevallos, Elsa Esther. "LOS COSTOS Y EL IMPACTO MEDIO AMBIENTAL." Quipukamayoc 12, no. 24 (2014): 83. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v12i24.5447.

Texto completo
Resumen
Las empresas, pocas veces consideran la información ambiental en las variables económicas propias del sector en la que desarrollan sus actividades, es decir, desconocen la incidencia de los costos ambientales. Los costos deben calcularse considerando no sólo los recursos económicos utilizados, sino también los recursos que intervienen en la preservación y mejora del medio ambiente, estos representan un elemento más del costo de producción y tienen su impacto en los precios. El desarrollo de una política ambiental integrada al sistema contable, y específicamente en el área de costos, producirá
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Steiner, Vera Lúcia. "Cómo contribuyen los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza al uso sistenible y eficiente de la energía." International Journal of Scientific Management and Tourism 10, no. 4 (2024): e1050. http://dx.doi.org/10.55905/ijsmtv10n4-025.

Texto completo
Resumen
La responsabilidad social corporativa, conocida globalmente como ambiental, social y de gobierno (ESG), es un enfoque que anima a las empresas a adoptar prácticas que buscan promover el uso racional y eficiente de la energía, con el objetivo no sólo de reducir costes, sino también de mitigar los impactos negativos sobre el medio ambiente y la sociedad. La concienciación sobre la sostenibilidad y el consumo eficiente de la energía es crucial para garantizar que las generaciones futuras puedan disfrutar de un medio ambiente sano y equilibrado. Se explora cómo la adopción de prácticas ESG puede a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Martínez, Jorge, Jean P. Bächler, Fabrizio Moisan, et al. "¿Influye el medio de preservación del injerto en los resultados y costos del trasplante hepático de donante fallecido? Comparación de dos soluciones de preservación." Revista médica de Chile 142, no. 10 (2014): 1229–37. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872014001000001.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Villegas Bolaño, Carlos. "Cuidado y preservación del medio ambiente escolar en la IED Rodrigo Vives de Andréis." Cultura Educación y Sociedad 9, no. 3 (2018): 43–52. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.05.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!