Artículos de revistas sobre el tema "Memoria, desarrollo de la"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Memoria, desarrollo de la".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Herrera Cedillo, Miriam y Roberto Cremades Andreu. "Estrategias de memorización de la partitura musical en estudiantes de piano del estado de Chihuahua". IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 3, n.º 4 (2 de abril de 2012): 31–41. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v3i4.551.
Texto completoVillatoro, Fernando. "Perquín: fiesta y desarrollo territorial". Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, n.º 149 (16 de junio de 2017): 37–49. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i149.5661.
Texto completoTabash-Matamoros, Andre y Bárbara González-Rolón. "Desarrollo de acople con memoria de forma". Revista Tecnología en Marcha 26, n.º 3 (25 de septiembre de 2013): 74. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v26i3.1519.
Texto completode la Mata, Manuel L. "El desarrollo de las acciones de memoria". Infancia y Aprendizaje 11, n.º 42 (enero de 1988): 3–18. http://dx.doi.org/10.1080/02103702.1988.10822199.
Texto completoArroyo Neyra, Freyshia Katherine, Luz Aurora Vera Prado y Leda Javier Alva. "Mentoría entre iguales, habilidades sociales y memoria en estudiantes universitarios". Horizonte de la Ciencia 11, n.º 21 (1 de julio de 2021): 315–28. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.914.
Texto completoAndrade, Pablo y María Angélica Martínez P. "NOTAS ETNOGRÁFICAS PARA EL DESARROLLO DE ARCHIVOS BAJO LA MIRADA DEL PATRIMONIO CRÍTICO". Revista de Historia Social y de las Mentalidades 24, n.º 1 (31 de agosto de 2020): 381–412. http://dx.doi.org/10.35588/rhsm.v24i1.4366.
Texto completoGastón Aguas, José Miguel y César Layana Ilundain. "Del terror a la esperanza". Huarte de San Juan. Geografía e Historia, n.º 27 (26 de noviembre de 2020): 71–94. http://dx.doi.org/10.48035/rhsj-gh.27.4.
Texto completoAponte Otálvaro, Jorge Enrique. "Rutas epistémicas y pedagógicas de la primera violencia en la enseñanza de las ciencias sociales: entre la memoria oficial y las otras memorias". Revista Colombiana de Educación, n.º 62 (24 de agosto de 2012): 153. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.1632.
Texto completoMolina-C., Janeth. "CULTURA, PATRIMONIO, IDENTIDAD Y DESARROLLO". Universidad-Verdad, n.º 27 (25 de mayo de 2018): 91–118. http://dx.doi.org/10.33324/uv.v0i27.107.
Texto completoZuluaga Garcés, Lucía Lucía y Dora Lilia Marín Díaz. "Memoria colectiva memoria activa del saber pedagógico". Revista Educación y Ciudad, n.º 10 (9 de diciembre de 2015): 63–86. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n10.281.
Texto completoChapi Mori, Jorge Luis. "DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA MEMORIA". Revista de Psicología (Trujillo) 18, n.º 1 (15 de junio de 2016): 87–100. http://dx.doi.org/10.18050/revpsi.v18n1a7.2016.
Texto completoSosa, Adrián. "Memoria elástica. Una experiencia en desarrollo de producto". Tableros, n.º 10 (18 de octubre de 2019): e001. http://dx.doi.org/10.24215/25251589e001.
Texto completoGarcía Pérez, Asunción. "La memoria del niño. Desarrollo normal y trastornos". Revista de Neurología 48, n.º 07 (2009): 392. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4807.2009027.
Texto completoPáez Robayo, Diana. "El conflicto armado, la violencia política y la escuela: perspectivas desde la historia de vida de los docentes". Clío & Asociados. La historia enseñada, n.º 27 (31 de diciembre de 2018): 127–39. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i27.7665.
Texto completoPuentes Morales, Carlos Alberto. "Sistema de control en laberinto circular de Barnes (LCB)". Visión electrónica 11, n.º 1 (30 de junio de 2017): 6–11. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.12417.
Texto completoRicart Ulldemolins, Núria y Jordi Guixé Coromines. "Arte público y memoria. Sistemas de significado". Huarte de San Juan. Geografía e Historia, n.º 27 (26 de noviembre de 2020): 21–46. http://dx.doi.org/10.48035/rhsj-gh.27.2.
Texto completoVilla Gómez, Juan David y Manuela Avendaño. "Memoria colectiva". ECA: Estudios Centroamericanos 72, n.º 750 (30 de septiembre de 2017): 247–75. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v72i750.3256.
Texto completoQuiceno Toro, Natalia y Camila Orjuela Villanueva. "Bojayá: memoria y horizontes de paz". Revista Colombiana de Sociología 40, n.º 1Supl (25 de junio de 2017): 103–27. http://dx.doi.org/10.15446/rcs.v40n1supl.65909.
Texto completoBerrón-Ruiz, Laura, Patricia Maria O'Farrill-Romanillos, Gabriela López-Herrera y Irving Jesús Vivas-Rosales. "Inmunodeficiencia común variable y su asociación con defectos en células B de memoria". Revista Alergia México 65, n.º 2 (4 de julio de 2018): 171. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v65i2.356.
Texto completoErskine, Richard G. y Angela Pérez Burgos. "El Desarrollo Infantil en Psicoterapia Integrativa". Revista de Psicoterapia 31, n.º 117 (1 de noviembre de 2020): 213–32. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v31i117.390.
Texto completoFaúndez Abarca, Ximena Ligia, Bárbara Azcárraga Gatica, Carolina Benavente Morales y Manuel Cardenas Castro. "La Desaparición Forzada de Personas a Cuarenta Años del Golpe de Estado en Chile: un Acercamiento a la Dimensión Familiar". Revista Colombiana de Psicología 27, n.º 1 (1 de enero de 2018): 85–103. http://dx.doi.org/10.15446/rcp.v27n1.63908.
Texto completoAlba Maldonado, José Manuel y Andrea Carolina García Cabana. "Reconstrucción de memoria y propuesta pedagógica en el municipio de Toca (Boyacá, Colombia). Del desarrollo al Posdesarrollo Rural". Revista de Investigación Agraria y Ambiental 3, n.º 2 (7 de octubre de 2012): 109. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.963.
Texto completoSan Martín, Patricia, Gonzalo Andrés y Guillermo Rodríguez. "Construir la memoria plural Reflexiones acerca de una Comuna físico-virtual". La Trama de la Comunicación 18 (1 de marzo de 2014): 211–29. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v18i0.476.
Texto completoGonzález Paniagua, Rocío y Aránzazu Zarzuelo Castañeda. "Desarrollo, elaboración y control de un preparado cosmético antiestrías". FarmaJournal 5, n.º 2 (9 de noviembre de 2020): 51–62. http://dx.doi.org/10.14201/fj2020525162.
Texto completoBlasi, Carlos Hernández y David F. Bjorklund. "El desarrollo de la memoria: avances significativos y nuevos desafíos". Infancia y Aprendizaje 24, n.º 2 (enero de 2001): 233–54. http://dx.doi.org/10.1174/021037001316920753.
Texto completoDíez Fischer, Francisco. "El desvío reflexivo de la cuestión de Dios en la memoria de juventud de Paul Ricœur". Escritos 28, n.º 61 (2020): 1–17. http://dx.doi.org/10.18566/escr.v28n61.a01.
Texto completoCarcedo de Mufarech, Paloma y Mario Advíncula Zeballos. "Recuperar la memoria visualizando nuestro patrimonio arqueológico". Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 2, n.º 3 (13 de agosto de 2018): 99–112. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v2i3.266.
Texto completoGómez Chamorro, Elizabeth Angelina. "Cognición en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Centro del Perú." Horizonte de la Ciencia 3, n.º 5 (16 de diciembre de 2013): 83. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2013.5.79.
Texto completoEscolar, Cora y Cecilia Palacios. "Memoria y vida: reflexiones epistemológicas acerca del discurso institucionalizado de la memoria". Acciones e Investigaciones Sociales, n.º 27 (8 de abril de 2011): 55. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200927343.
Texto completoLeyton, Gabriela Vásquez Vásquez, Consuelo Cáceres Ávalos y Christian Calderón Calderón. "Enseñanza de Temas Conflictivos de la Historia del Tiempo Presente en Libros de Textos de Chile y Argentina". CADERNOS DE PESQUISA: PENSAMENTO EDUCACIONAL 13, n.º 33 (16 de abril de 2018): 234–53. http://dx.doi.org/10.35168/2175-2613.utp.pens_ed.2018.vol13.n33.pp234-253.
Texto completoRamírez Santana, Gustavo Mario, Víctor Manuel Acosta Rodríguez y Sergio Hernández Expósito. "Un estudio de la relación entre la memoria, la narrativa y el lenguaje en alumnado con trastorno específico del lenguaje (TEL)". Universitas Psychologica 14, n.º 2 (7 de septiembre de 2015): 631. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy14-2.ermn.
Texto completoHernández Suárez, Cesar, Juliana Paola Méndez Umaña y Luis Alberto Jaimes Contreras. "Memoria de trabajo y habilidades matemáticas en estudiantes de educación básica". Revista Científica 40, n.º 1 (1 de enero de 2021): 63–73. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.15400.
Texto completoUngaro, Pablo y Mariano Aguyaro. "Marcaciones urbanas. En memoria de los trabajadores". Tableros, n.º 10 (18 de octubre de 2019): e008. http://dx.doi.org/10.24215/25251589e008.
Texto completoPorcar Orihuela, Juan Luis. "Políticas de memoria en España". Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, n.º 20 (27 de marzo de 2016): 61–77. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i20.12.
Texto completoCacace, María Florencia. "La llave que cierra un territorio alambrado". Question/Cuestión 2, n.º 67 (5 de octubre de 2020): e409. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e409.
Texto completoVelazco Reyes, Benjamín, Wilber Cesar Calsina Ponce, Renzo Favianni Valdivia Terrazas y David Ruelas Vargas. "Métodos de la educación musical para el desarrollo de la memoria musical de los estudiantes de música". Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 11, n.º 1 (10 de junio de 2020): 28–39. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.431.
Texto completoMedina Carbó, Yosvany, Reina María Rodríguez García y Saily Leo González. "MEMORIZADORÍCONOSMAPAVERDE;juego de memoria para dispositivos móviles con Android sobre la metodología de Mapa Verde". Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, n.º 26 (12 de octubre de 2020): e6. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.26.e6.
Texto completoVega, Guillermo A. "Memoria y Conocimiento Histórico. El debate filosófico contemporáneo atravesado por la impronta platónica". Nuevo Itinerario, n.º 5 (9 de julio de 2010): 1. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.053238.
Texto completoLozoya, Johanna. "Memoria, ¿un concepto multidimensional estratégico?" Academia XXII 8, n.º 16 (14 de diciembre de 2017): 1. http://dx.doi.org/10.22201/fa.2007252xp.2017.16.62899.
Texto completoPáez Chanagá, Anderson, Ana Beatriz Ramirez Silva y Ivan Javier Sánchez Galvis. "Estrategias computacionales para la implementación de modelado elástico 2D sobre GPU". Entre ciencia e ingeniería 14, n.º 28 (27 de diciembre de 2020): 52–58. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.2016.
Texto completoRomero Castillo, Yanina Esperanza, Gloria Liliana Diaz Wong y Yolanda Josefina Huayta-Franco. "convivencia escolar en estudiantes de nivel inicial. Una revisión sistemática". IGOBERNANZA 4, n.º 15 (16 de septiembre de 2021): 279–91. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol4.2021.138.
Texto completoLondoño Bluzmanis, Diego Alberto, Juan Carlos Arboleda-Ariza y Milton Danilo Morales Herrera. "Revertir la memoria del conflicto armado colombiano, análisis del discurso en la prensa escrita". CES Psicología 12, n.º 1 (abril de 2019): 96–111. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.12.1.8.
Texto completoDíaz Arias, David. "Memoria Colectiva y Ceremonias Conmemorativas. Una Aproximación Teórica". Diálogos Revista Electrónica 7, n.º 2 (10 de agosto de 2011): 170. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v7i2.6198.
Texto completoBarcenas Morales, María Consuelo, Paolo Mercado y Nohemy Carrascal Torres. "Mediaciones Tecnológicas para el desarrollo de la competencia semántica comunicativa- lectura inferencial en básica primaria". Assensus 4, n.º 6 (30 de junio de 2019): 26–42. http://dx.doi.org/10.21897/assensus.1723.
Texto completoTornero Salinas, Angélica. "Reconstrucciones de la identidad en El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia". Anuario de Letras Modernas 23, n.º 2 (13 de enero de 2021): 65–83. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2020.23.2.1139.
Texto completoVanioff, Kevin Iván. "Consideraciones sobre la memoria y el olvido en la filosofía de Friedrich Nietzsche". Nuevo Itinerario, n.º 10 (9 de julio de 2015): 1. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.0101707.
Texto completoLusnich, Ana Laura y Eduardo Morettin. "El cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricas". Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, n.º 20 (29 de enero de 2020): 3. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2020.v20i1.7587.
Texto completoHernández, Sergio, Alicia Díaz, Juan E. Jiménez, Raquel Martín, Cristina Rodríguez y Eduardo García. "Datos normativos para el test de Span Visual: estudio evolutivo de la memoria de trabajo visual y la memoria de trabajo verbal". European Journal of Education and Psychology 5, n.º 1 (1 de junio de 2012): 65. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v5i1.75.
Texto completoAyala, Ángela Camila y Maria Roseli Gomes Brito de Sá. "NARRATIVAS Y MEMORIA SOCIAL: una aproximación desde el currículo currere". PLURAIS - Revista Multidisciplinar 4, n.º 1 (17 de abril de 2019): 150. http://dx.doi.org/10.29378/plurais.2447-9373.2019.v4.n1.150-163.
Texto completoGonzález Osornio, María Guadalupe y Feggy Ostrosky. "Estructura de las Funciones Ejecutivas en la Edad Preescolar". Acta de Investigación Psicológica 2, n.º 1 (1 de abril de 2012): 509–20. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2012.1.187.
Texto completo