Tesis sobre el tema "Métodos de enseñanza-Evaluación"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 34 mejores tesis para su investigación sobre el tema "Métodos de enseñanza-Evaluación".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore tesis sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Atoche, Chunga Diana. "Análisis del enfoque de evaluación formativa para adecuar y aplicar técnicas e instrumentos que evidencien el logro de las competencias de los de los estudiantes de educación inicial N° 503 “Santa Rosa de Lima”: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11200.
Texto completoTrabajo académico
Ruiz, Alvarado Herbert. "Estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa 14817 – Playas de Romero – Lancones". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11340.
Texto completoTrabajo académico
Serrano, Pastor Francisca José. "Evaluación de la interacción de los estilos de enseñanza y de aprendizaje en contextos escolares". Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 1994. http://hdl.handle.net/10803/96054.
Texto completoGarcia, Rugel William. "Estrategias de comprensión lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la institución educativa 15079 - Villa María: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11282.
Texto completoTrabajo académico
González, Manayay Winston Alejandro. "Procesos didácticos en las sesiones de aprendizaje: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11437.
Texto completoTrabajo académico
Cajo, Manayay Santos Silvano. "Estrategias metodológicas en comprensión lectora: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11381.
Texto completoTrabajo académico
Guerrero, Adanaque Walter. "Empoderamiento de los docentes sobre el manejo de estrategias de comprensión lectora para elevar el nivel de los estudiantes de la I. E. n° 15418 del A.H “Vate Manrique” Chulucanas". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11159.
Texto completoTrabajo académico
Gomez, Zapata Johnny Pablo. "Estrategias didácticas vinculadas a la comprensión lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11155.
Texto completoTrabajo académico
Canales, Mesones Ana María. "Desarrollo de los procesos didácticos del área de Comunicación en el nivel inicial". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11388.
Texto completoTrabajo académico
Chafloque, Chafloque Jorge Luis. "Estrategias de comprensión lectora en el área de Comunicación". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11659.
Texto completoTrabajo académico
Cajo, Salazar Rene Luzmila. "Proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de la comprensión lectora en la I.E. 10197 San Cristobal Grande-Olmos". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11656.
Texto completoTrabajo académico
Zapata, Yamunaqué Luz Maritza. "Fortaleciendo capacidades docentes en evaluación por competencias en la IE Atahualpa: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10842.
Texto completoTrabajo académico
Cango, Quiroz María Virginia. "Capacidades docentes para la aplicación de estrategias metodológicas en la comprensión de textos escritos: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11389.
Texto completoTrabajo académico
Castillo, Oliva Arnaldo Arturo. "Aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de la competencia de indagación científica en estudiantes de la institución educativa Enrique López Albújar de Piura: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11224.
Texto completoTrabajo académico
Coba, De Saavedra Cristina. "La comprensión lectora en los estudiantes de cuarto ciclo de primaria de la I.E. Federico Helguero Seminario-Los Algarrobos - Piura". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11243.
Texto completoTrabajo académico
Gómez, Vegas Myriam Janet. "La comprensión lectora en los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA N° 17". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11674.
Texto completoTrabajo académico
Carreño, Sosa María Francisca. "Estrategias de Metodología Activa para los docentes: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11394.
Texto completoTrabajo académico
Avalo, Delgado Gilda Jannet. "Mejoramos la comprension lectora en los estudiantes del nivel primaria: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11202.
Texto completoTrabajo académico
Aponte, Martinez Soraida Pilar. "Mejoramos la comprensión lectora a través de estrategias didácticas: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11191.
Texto completoTrabajo académico
Córdova, Córdova Silvia Edith. "Implementación y fortalecimiento de estrategias de comprensión lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del nivel secundario, de la I.E Luis A. Paredes Maceda de Pagay". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11409.
Texto completoTrabajo académico
Ancajima, Agurto Yojani Esperanza. "Estrategias metodológicas para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del VI ciclo Ed. Básica regular de la Institución Educativa Nª 15051-José Carlos Mariátegui". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11186.
Texto completoTrabajo académico
Añazco, De Angeldonis Amada Isabel. "Aplicación de estrategias para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del nivel primario de la I.E N° 14908 San Pablo: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11188.
Texto completoTrabajo académico
Vite, Ayala Miguel. "Instrumentos de evaluación para el logro de aprendizajes". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11515.
Texto completoTrabajo académico
Dioses, Remicio Elena. "El monitoreo, acompañamiento y evaluación asegura el rendimiento escolar". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11116.
Texto completoTrabajo académico
Chaves, Giesteira Adriano. "La enseñanza de la música para personas con discapacidad visual: elaboración y evaluación de un método de guitarra". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120509.
Texto completoThis research intended to develop and evaluation of a didactic material for teaching elementary guitar. Its hypothesis is that the Braille music code has specific characteristics of teaching and learning strategies that are raised in a differentiated manner to traditional musical notation. The research questions were derived from the scarcity of materials related to the topic. For this reason it was necessary to raise different questions in order to research the specific characteristics of the Braille music code and strategies used by teachers in the teaching of the Braille music code. We conducted a comprehensive literature review in order to classify and analyze the differences between the Braille music code and the traditional music notation. In addition to that, topics directly related to learning guitar, learning Braille system and Braille music code were discussed. For the development of the methodological framework, the author selected nine variables which summarize the main features of the Braille music code that differ from traditional musical notation. Variables were used to define and establish the criteria for developing and evaluating the didactic material. For the elaboration of the didactic material, experts were surveyed to determine and compare the teaching strategies used by the participants and to verify the validity of the procedures suggested by the author. The data analysis was made from the nine research variables and the results were used to establish the base for the creation of the material. The evaluation of the teaching materials was performed by applying a survey to verify the participants opinions regarding the strategies and procedures used. The results did not represent a substantial change in the organization of the material, however the assessment and observations made by participants were fundamental for improvements in the didactic material.
González, Herrera Gonzalo Antonio. "Comparación de evaluación de preparaciones biológicas para resina compuesta que comprometen las caras oclusales y proximales de dientes posteriores realizadas en dos métodos simulados : Realidad virtual y simulación tradicional". Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148091.
Texto completoIntroducción: El objetivo de la simulación en educación odontológica es proveer un grado de seguridad en el aprendizaje que garantice al docente y al futuro paciente la mejor calidad en atención. En el marco del Proyecto presentado al Fondo de apoyo a la docencia de Pregrado (FaDop-2013), fue adquirido por parte de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile un simulador dental basado en realidad virtual háptica, el Simodont ®. En este trabajo se comparan los resultados evaluativos entre 2 métodos de aprendizaje simulados: simulación tradicional y realidad virtual. Metodología: Se realizó un estudio del tipo descriptivo de metodología cuantitativa con estudiantes del cuarto semestre 2016 de la carrera de Odontología de la Universidad de Chile. Se dividió la muestra en 2 grupos y cada estudiante realizó una preparación biológica para resina compuesta que comprometen las caras oclusales y proximales de dientes posteriores utilizando simulación tradicional y el simulador virtual. Posteriormente, un único examinador calificó las preparaciones mediante una rúbrica. Resultados: De un total de 28 participantes, 15 mujeres y 13 hombres, se determinó que hubo diferencias significativas entre las notas obtenidas por los participantes en los dos métodos simulados usados, siendo mayores las calificaciones obtenidas por los alumnos en el método de simulación tradicional. Además, hubo diferencias significativas comparando las notas obtenidas en esta investigación con los resultados de aprendizaje curriculares de preparaciones biológicas que comprometen las caras oclusales y proximales de dientes posteriores del ramo Simulaciones para el Ejercicio Profesional del cuarto semestre 2016. Conclusiones: Los resultados evaluativos difieren significativamente comparando la simulación tradicional y realidad virtual, obteniéndose mejores calificaciones con el método tradicional. Los nuevos métodos de enseñanza basados en realidad virtual pueden ser un método complementario de enseñanza al método tradicional de simulación en educación odontológica.
Adscrito a Proyecto FaDop-2013
Urbina, Barreto Eddita Estela. "Gestión de la planificación y ejecución del proceso de evaluación formativa en las sesiones de aprendizaje en el área de matemática del tercer grado de primaria de la I.E. San José de Tarbes: plan de acción". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11504.
Texto completoTrabajo académico
Peña, Torres Luisa Ricardina. "Estudio de caso: evaluación del grado de integración de las tecnologías de información y comunicación con el modelo de curricular de la carrera de ingeniería industrial de una universidad nacional peruana". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9140.
Texto completoTesis
Fazio, Marisa Carina. "Internacionalización de los sistemas de evaluación y acreditación universitaria en América Latina (1998-2010)". Doctoral thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/6532.
Texto completoFil: Fazio, Marisa Carina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
Escalante, Abanto Casimiro. "El Método histórico-crítico y su influencia en la conducta crítica de los estudiantes de la especialidad de Historia y Geografía del I.S.P “Arístides Merino Merino” de Cajamarca". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1709.
Texto completoTesis
Rodríguez, Calderón Renzo Emerson. "Evaluación del proyecto Rutas del Aprendizaje en el área de matemática bajo el enfoque de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) y el rendimiento académico de alumnos del quinto año de educación secundaria en la ciudad de Huacho, región Lima en el año 2017". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8356.
Texto completoDetermina la relación que existe entre el impacto del proyecto Rutas del Aprendizaje en el área de matemática bajo el enfoque de la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) con el rendimiento académico de alumnos del quinto año de educación secundaria en la ciudad de Huacho, región Lima en el año 2017. Para este proyecto se realizó una recolección de información teórica sobre Rutas del Aprendizaje, la TAD y el desarrollo de competencias y su vinculación con el rendimiento académico. Paralelamente al desarrollo teórico, se elaboró un test donde se evidencia la Praxeología matemática que desarrollan los estudiantes tras cuatro (4) años de interactuar con las Rutas del aprendizaje. Dicho test se aplicó a ciento cuarenta y dos (142) estudiantes de las diversas instituciones educativas públicas de la ciudad de Huacho. Los resultados muestran el poco impacto que tienen las Rutas del Aprendizaje sobre el desarrollo cognitivo y matemático de los estudiantes de educación básica.
Tesis
Farje, Cuchillo José Armando. "Aplicación del método AIV para efectivizar la comprensión lectora de textos poéticos en estudiantes del segundo ciclo de la Universidad Privada del Norte". Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14164.
Texto completoTesis
Muñoz, Marta Raquel. "El habla del docente universitario una herramienta en la transmisión de conocimientos". Master's thesis, 2008. http://hdl.handle.net/11086/205.
Texto completoLa universidad como toda institución educativa es un ámbito, donde las relaciones interpersonales necesariamente utilizan la oralidad. El docente en su función de enseñar, se expresa a través del lenguaje escrito, oral y corporal. Fundamentalmente emplea palabras, mediatizadas a través de su voz, y lenguaje corporal para ejercer su influencia sobre los alumnos, para motivar, enfatizar teorías, brindar relevancia a conceptos, proponiendo ejemplos, intentando persuadir, tratando de llamar la atención de los estudiantes, para que lo escuchen tomen apuntes o pregunten. Los docentes del Ciclo de Nivelación se encuentran con jóvenes que en el 50% provienen de otras provincias, con diferentes habilidades cognitivo-lingüísticas, y niveles socioeconómicos culturales, tratando de establecer nuevas relaciones sociales y además necesitan adaptar sus estilos de aprendizajes a los requerimientos universitarios. Esta investigación tuvo como objetivo valorar el grado de manejo de técnicas vocales y de expresión corporal o no verbal tales como la expresión facial, los gestos, la postura, y los movimientos de los docentes de los ciclos de nivelación pertenecientes a las áreas Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Ciencias Exactas. Se midió el efecto en la tarea áulica, de la incorporación de habilidad en la técnica vocal en un grupo de docentes a través de un Taller específico de carácter voluntario. Métodológicamente se trabajó con una ficha de observación fonoaudiológica a 142 docentes universitarios de los ciclos de nivelación mencionados. En esta ficha se valoraron aspectos del área fonoaudiológica y de la comunicación oral y corporal. Se implementó una encuesta a los alumnos para conocer la opinión de los mismo respecto a la emisión de las palabras y el manejo corporal de los docentes en el dictado de las clases. En el diseño se tuvieron en cuenta variables que incluían habilidades pedagógicas y comunicacionales del lenguaje verbal y corporal(AU)
Marta Raquel Muñoz, Alicia Ruth Fernández.
San, Mauro Mario Pedro. "Evaluación alejada y comparada de los resultados del método de enseñanza de la Anatomía Normal en cada una de las tres cátedras de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP". Tesis, 2007. http://hdl.handle.net/10915/5388.
Texto completo