Artículos de revistas sobre el tema "Métodos de enseñanza-Evaluación"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Métodos de enseñanza-Evaluación".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Cintas Gómez, Aroa. "Triangulación de métodos e instrumentos de evaluación en Educación Superior". Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, n.º 2 (30 de junio de 2019): 347. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1725.
Texto completoAlonso Lavernia, María de los Angeles, Yira Muñoz Sanchez, Iliana Castillo Perez y Veronica Martinez Lazcano. "SIRETEA: Una ventana a los métodos de enseñanza y técnicas de evaluación". Ingenio y Conciencia Boletín Científico de la Escuela Superior Ciudad Sahagún 6, n.º 12 (5 de julio de 2019): 15–23. http://dx.doi.org/10.29057/escs.v6i12.4009.
Texto completoNavarro S., Francisco, Mauricio Gabrielli N. y Julian Varas C. "Evaluación Objetiva de las Habilidades Técnicas en Cirugía". ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 43, n.º 3 (4 de octubre de 2018): 6–14. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v43i3.1112.
Texto completoPerez LLedó, Juan Antonio. "La enseñanza del derecho en Estados Unidos". Revista Jurídica Piélagus 1 (9 de diciembre de 2002): 41–55. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.532.
Texto completoGonzález Sánchez, Anabel, Fernando Pujol Bosque, Yaneisi Sánchez Sierra y Ana María Sánchez Silva. "Manual de apoyo docente para la evaluación del aprendizaje mediante la utilización de medios de enseñanza". Explorador Digital 4, n.º 3 (19 de julio de 2020): 159–68. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v4i3.1315.
Texto completoGuzmán Rodriguez, Rosa Julia. "Aprendizaje de los profesores sobre alfabetización y métodos de enseñanza". Folios, n.º 46 (22 de junio de 2017): 105. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.46folios105.116.
Texto completoCepeda Dovala, Jesús Martín. "Metodología de la enseñanza basada en competencias". Revista Iberoamericana de Educación 35, n.º 1 (26 de septiembre de 2004): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie3512940.
Texto completo(DEFAA), Departamento de Formación y. Actualización Académica y Victoria Eugenia Gutiérrez Marfileño. "Un reto para el profesor en la actualidad: las metodologías centradas en el aprendizaje". DOCERE, n.º 11 (12 de diciembre de 2014): 31–36. http://dx.doi.org/10.33064/2014docere111799.
Texto completoAlimenti, Graciela Alicia y Neus Sanmartí Puig. "La evaluación refleja el modelo didáctico análisis de actividades de evaluación planteadas en clases de química". Educación Química 15, n.º 2 (25 de agosto de 2018): 120. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.2.66198.
Texto completoHenríquez Ritchie, Patricio, Brenda Boroel Cervantes y Vicente Arámburo Vizcarra. "Percepciones docentes en torno a la evaluación del aprendizaje en el nivel educativo superior: el caso de la UABC (México) y la UCM (España)". Actualidades Investigativas en Educación 20, n.º 1 (1 de enero de 2020): 23. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v20i1.40122.
Texto completoMaza Sócola, Claudia Juliana. "Estrategias de enseñanza basada en enfoque constructivista y evaluación de aprendizajes en Instituciones Educativas, Castilla-Piura". Mérito - Revista de Educación 3, n.º 7 (27 de enero de 2021): 12–25. http://dx.doi.org/10.33996/merito.v3i7.279.
Texto completoSogi, Cecilia, Maximiliano Cárdenas, Salomón Zavala, Alfonso Mendoza y María Del Rosario Jiménez. "El profesionalismo en la formación del médico en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Un estudio de sílabos". Anales de la Facultad de Medicina 76, n.º 4 (9 de enero de 2016): 339. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v76i4.11403.
Texto completoMurillo-Garnica, Jacqueline. "Repensar la evaluación formativa como parte de los procesos de aprendizaje". Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 3, n.º 1 (14 de junio de 2019): 82–94. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2019.v3i1.pp82-94.
Texto completoVaillard Jiménez, Esther, Fernando Martínez Arróniz y Enrique E. Huitzil Muñoz. "Propuesta de un modelo de evaluación para competencias clínicas del estomatólogo". Investigación en Educación Médica, n.º 38 (6 de abril de 2021): 51–58. http://dx.doi.org/10.22201/fm.20075057e.2021.38.20324.
Texto completoFernández Darraz, Jorge. "Enseñar filosofía". Cuestiones de Filosofía, n.º 17 (1 de marzo de 2016): 38–54. http://dx.doi.org/10.19053/01235095.4286.
Texto completoFerreira, Marco Paulo Maia y Gustau Olcina-Sempere. "La pedagogía en la enseñanza superior". Revista Docência do Ensino Superior 10 (21 de mayo de 2020): 1–18. http://dx.doi.org/10.35699/2237-5864.2020.15837.
Texto completoFierro Guarnizo, Frank Isneider. "Necesidades de formación percibidas por los egresados de Utopía relacionadas con la educación comunitaria y de extensión". Revista Universidad de La Salle 1, n.º 83 (1 de enero de 2020): 63–82. http://dx.doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss83.5.
Texto completoDe Peralta, Marta S. y Johana Marín. "TENDENCIAS DE LA EVALUACIÓN Y SUS PERPECTIVAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR". Saberes APUDEP 3, n.º 2 (30 de julio de 2020): 1–20. http://dx.doi.org/10.48204/j.saberes.v3n2a1.
Texto completoRodríguez Pérez, Frey y María Yanila Abadía Serna. "El quehacer pedagógico de los docentes del Departamento de Ciencias Básicas y su correspondencia con el modelo pedagógico de Uniminuto". INVENTUM 6, n.º 11 (4 de julio de 2011): 60–74. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.6.11.2011.60-74.
Texto completoWilber Orlando, Romero Villarroel, Camacho Estrada Sara Nidhya y Valencia Núñez Edison Roberto. "Academic stress levels in university students caused by the application of alternative assessment methods in English language learning". Explorador Digital 4, n.º 2 (4 de abril de 2020): 22–33. http://dx.doi.org/10.33262/exploradordigital.v4i2.1198.
Texto completoGuevara Araiza, Albertico, Guadalupe Iván Martínez Cháirez y Vera Lucía Ríos Cepeda. "Docentes en formación: los aprendizajes sobre la evaluación". RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 5, n.º 1 (20 de diciembre de 2020): 165–78. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v5i1.982.
Texto completoFernández Rodríguez, Martha María. "Modelo de diseño y evaluación curricular del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo". Espíritu Emprendedor TES 5, n.º 2 (16 de abril de 2021): 76–96. http://dx.doi.org/10.33970/eetes.v5.n2.2021.257.
Texto completoEchauri Galván, Bruno, Silvia García Hernández y María Jesús Fernández-Gil. "Enseñanza virtual de lengua inglesa durante el confinamiento domiciliario: percepciones y reacciones del alumnado en una universidad española". Íkala 26, n.º 3 (11 de septiembre de 2021): 603–21. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ikala/v26n3a08.
Texto completoNavarro Soria, Ignacio Javier y Carlota González Gómez. "La autoevaluación y la evaluación entre iguales como estrategia para el desarrollo de competencias profesionales. Una experiencia docente en el grado de maestro." REDU. Revista de Docencia Universitaria 8, n.º 1 (7 de marzo de 2011): 187. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2010.6225.
Texto completoKerlly Janeth, Guzhñay Vélez. "Aprendizaje de lengua y literatura mediante rúbricas de evaluación". Sociedad & Tecnología 4, n.º 2 (3 de mayo de 2021): 174–90. http://dx.doi.org/10.51247/st.v4i2.103.
Texto completoPolo Burga, Matilde y Pedro Carlos Pérez Martinto. "ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE PARA LA MEJORA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE LA I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” DE CHICLAYO, 2016". REVISTA CIENTIFICA EPISTEMIA 1, n.º 2 (12 de diciembre de 2017): 1–13. http://dx.doi.org/10.26495/re.v1i2.662.
Texto completoTalaván Zanón, Noa. "Claves para comprender la destreza de la comprensiónoral en lengua extranjera". Epos : Revista de filología, n.º 26 (1 de enero de 2010): 195. http://dx.doi.org/10.5944/epos.26.2010.10643.
Texto completoSánchez-Socarrás, Violeida, Meritxell Blanco, Carme Bosch y Cristina Vaqué. "Conocimientos sobre las bebidas energéticas: una experiencia educativa con estudiantes de secundaria básica de Barcelona, España". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 20, n.º 4 (31 de diciembre de 2016): 263. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.4.228.
Texto completoVALDERRAMA-FREYRE, Heiter. "EVALUACION DURANTE EL SECADO NATURAL DE LA MADERA ASERRADA DE LAS ESPECIES Licaria triundra, Simarouba amara e Iryanthera grandis - IQUITOS". Folia Amazónica 4, n.º 2 (1 de enero de 2006): 63. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v4i2.195.
Texto completoFlores, María. "Cuatro formas de entender la educación." Educación y Humanismo 21, n.º 36 (2 de enero de 2019): 137–59. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.21.36.3147.
Texto completoPacheco, Deilis I., Jesús-Nicasio García y Carmen Díez. "Autoeficacia, enfoque y papel de la práctica de los maestros en la enseñanza de la escritura". European Journal of Education and Psychology 2, n.º 1 (1 de marzo de 2009): 5. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v2i1.17.
Texto completoYate Arévalo, Abdenago. "La evaluación académica de los proyectos de diseño en los talleres de diseño industrial". Revista Clepsidra 11, n.º 21 (15 de marzo de 2016): 67–86. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.753.
Texto completoAlfonso Hernández, Gladys y Análida Elizabeth Pinilla Roa. "Evaluación de competencias sobre el cateterismo venoso central. Propuesta para la formación de médicos residentes". Revista de Salud Pública 21, n.º 5 (1 de enero de 2020): 1–8. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v22n1.75764.
Texto completoAburto, Iris Del Rosario López y Maribel Duriéz González. "SITUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA URACCAN RECINTO LAS MINAS, 2007-2008". Ciencia e Interculturalidad 6, n.º 1 (15 de febrero de 2011): 61–71. http://dx.doi.org/10.5377/rci.v6i1.281.
Texto completoAlderete Güere, Ernesto Gustavo y Rubén Alania Contreras. "Evaluación docente y exigencia académica: malas prácticas en educación superior". desafios 11, n.º 1 (20 de mayo de 2020): 43–52. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2020.11.1.140.
Texto completoRemuzgo Artezano, Anika y María C´árdenas de Fernández. "Percepción de los egresados sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en una Universidad Privada". Revista Científica Ágora 5, n.º 2 (26 de diciembre de 2018): e6. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v5i2.113.
Texto completoBolaños Rodríguez, Ernesto, Evangelina Lezama León y Gaby Yolanda Vega Cano. "Análisis de los Principales Problemas para la Impartición de Clases en el Posgrado desde un Enfoque Interdisciplinario". Boletín Científico INVESTIGIUM de la Escuela Superior de Tizayuca 5, n.º 9 (5 de julio de 2019): 38–44. http://dx.doi.org/10.29057/est.v5i9.3886.
Texto completoRobledo Ramón, Patricia, Raquel Fidalgo Redondo, Olga Arias Gundín y Lourdes Álvarez Fernández. "Percepción de los estudiantes sobre el desarrollo de competencias a través de diferentes metodologías activas". Revista de Investigación Educativa 33, n.º 2 (2 de julio de 2015): 369. http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.2.201381.
Texto completoRivera Mejías, Sandra. "EPA/SIMCE: RESISTENCIAS Y CONSECUENCIAS EN LA CAPACIDAD DE ARGUMENTAR DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO MEDIO DE UN COLEGIO DE LA REGIÓN METROPOLITANA". Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, n.º 21 (28 de junio de 2019): 46–61. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.21.1177.
Texto completoRodríguez Rodríguez, Alberto, Alexander Mackenzie Rivero y Leopoldo Vinicio Venegas Loor. "Estrategia didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje de Las Matemáticas Discretas como Fundamentos en Computacional Inteligencia". Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación 3, CITT2017 (22 de febrero de 2018): 15–20. http://dx.doi.org/10.26910/issn.2528-8083vol3isscitt2017.2018pp15-20.
Texto completoFlores Noriega, Mónica L. y Luz Carbajal Arroyo. "Evaluación docente en los programas quirúrgicos de residentado médico mediante el instrumento MEDUCPG14". Revista Medica Herediana 32, n.º 2 (19 de julio de 2021): 71–77. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v32i2.3980.
Texto completoSauceda García, Juan Manuel, Beatriz Zamora López, Silvia Ortiz León, Mariana Fouilloux Morales y Ileana Petra Micu. "Diseño y evaluación de una estrategia para la enseñanza del papel de la familia en el desarrollo del individuo en estudiantes de Medicina". Atención Familiar 27, n.º 3 (24 de junio de 2020): 120. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.3.75894.
Texto completoGamboa Suárez, Audin Aloiso, Diana Lago de Vergara y Fuensanta Hernández Pina. "Calidad de la docencia universitaria". Saber, Ciencia y Libertad 11, n.º 1 (1 de enero de 2016): 197–210. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n1.504.
Texto completoOliva, José Mª, Rosario Franco-Mariscal y María Luisa Almoraima Gil. "Influencia de las pruebas de acceso a la universidad en la metodología docente del profesorado de ciencias". Ápice. Revista de Educación Científica 2, n.º 1 (3 de septiembre de 2018): 1. http://dx.doi.org/10.17979/arec.2018.2.1.3197.
Texto completoGuervós Sánchez, Esther. "Videos inmersivos 360º de prácticas de física". Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, n.º 2 (30 de junio de 2019): 155. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1692.
Texto completoSoto Calzado, Inocente. "Diseño de rúbricas para la enseñanza superior del Grabado". Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 21, n.º 1 (12 de enero de 2018): 173. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.21.1.305311.
Texto completoSiguenza Coronel, Allison Brigitte, Liliana Mishell Calle Velez y Yonely Lilibeth Iza Sarmiento. "Vinculación de la enseñanza con la vida". Sociedad & Tecnología 4, S1 (14 de mayo de 2021): 91–105. http://dx.doi.org/10.51247/st.v4is1.123.
Texto completoBran-Piedrahita, Eliana, Natalia Godoy-Toro y Yuliana Monsalve-Ruiz. "Perspectivas conceptuales y experienciales de la educación política: una mirada desde el grupo “Educar para la Polis”". Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, n.º 20 (1 de julio de 2021): 62–85. http://dx.doi.org/10.15446/frdcp.n20.90963.
Texto completoGarcía Aquije, Amanda María, Rosa Herlinda Hernández Onofra y Katherine Milagros Cornejo García. "EVALUACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA PRÁCTICA CLINICA DE LA ASIGNATURA SALUD DEL ADULTO Y ANCIANO EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA, 2017”". Revista Enfermeria la Vanguardia 6, n.º 2 (29 de enero de 2020): 27–32. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v6i2.208.
Texto completoCeballos Rincón, Olga Inés, Luz Amparo Mejía Castellanos y Juan José Botero Villa. "IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA USABILIDAD DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE - Importance of measuring and evaluating the usability of a virtual learning object". Panorama 13, n.º 25 (27 de junio de 2019): 23–37. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v13i25.1264.
Texto completo