Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Artículos de revistas sobre el tema "Ministerio de Economía y Finanzas Públicas"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Ministerio de Economía y Finanzas Públicas".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Lazo Vergara, Tereza, Manuel Gómez de la Torre, Yadira Párraga Párraga, María Gómez Gómez, and Rosa Carriel Méndez. "Impacto en las finanzas públicas del Ecuador del fenómeno hidroclimático de 2008." Investigación, Tecnología e Innovación 2, no. 2 (2010): 75–92. https://doi.org/10.53591/iti.v2i2.1185.

Texto completo
Resumen
La gestión fiscal frente a un desastre es crucial por su implicación entre el desarrollo y la sostenibilidad de las finanzas públicas. Esta investigación estudia el desastre que generó la caída 2008 de manera transparente la movilidad de los recursos públicos con el fin de minimizar el deterioro de la calidad de vida de la población, así como la recuperación de la infraestructura socio-económica, verificando el gasto eficiente durante el evento (emergencia) después de la (reconstrucción), financiar recursos y el impacto que tuvo el gasto en el caso fiscal y las finanzas públicas. Se ha hecho u
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Lazo Vergara, Tereza, Manuel Gómez de la Torre, Yadira Párraga Párraga, María Gómez Gómez, and Rosa Carriel Méndez. "Impacto en las finanzas públicas del ecuador del fenómeno hidroclimático de 2008." Investigación, Tecnología e Innovación 2, no. 2 (2010): 75–92. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v2i2.126.

Texto completo
Resumen
En esta investigación se estudia el desempeño de la gestión fiscal frente a la damnificación en algunas zonas del Ecuador, por el azote del invierno en 2008. La gestión fiscal frente a un desastre natural es crucial por su implicación en el desarrollo y en la sostenibilidad de as finanzas públicas. Se analizó la movilización de los recursos públicos para minimizar el deterioro de la calidad de vida de la población, así como la recuperación de la infraestructura económica y social. Además, se verificó la eficacia del gasto durante el evento (emergencia) y luego de él (reconstrucción), las fuent
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Valdivia Vargas, Ramiro. "POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INDUSTRIA DE LAS ARTESANÍAS PARA LA ADOPCIÓN DE TICS." Alteritas 9, no. 10 (2020): 127–47. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2020.10.29.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza las políticas públicas diseñadas para promover la adopción de las TICs en la industria de las artesanías del Perú, las mismas son contrastadas a la luz de la experiencia internacional y los hallazgos de las investigaciones respecto a los efectos del acceso y uso de las TICs en las diferentes actividades y sectores de la sociedad, que brinda un marco de referencia. En base al análisis de las referencias, las normatividad peruana, documentos de gestión, documentos de trabajo y la base de datos del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Comercio Exterior y Turi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Valdivia Vargas, Ramiro. "POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA INDUSTRIA DE LAS ARTESANÍAS PARA LA ADOPCIÓN DE TICS." Alteritas 9, no. 10 (2020): 127–47. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistaalteritas.2020.10.29.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza las políticas públicas diseñadas para promover la adopción de las TICs en la industria de las artesanías del Perú, las mismas son contrastadas a la luz de la experiencia internacional y los hallazgos de las investigaciones respecto a los efectos del acceso y uso de las TICs en las diferentes actividades y sectores de la sociedad, que brinda un marco de referencia. En base al análisis de las referencias, las normatividad peruana, documentos de gestión, documentos de trabajo y la base de datos del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Comercio Exterior y Turi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Paredes, Gonzalo, and Vladimir Soria Freire. "Ecuador: el camino al sobreendeudamiento en un país sin moneda propia, 2010-2024." Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, no. 63 (December 31, 2024): 23–62. https://doi.org/10.56503/3z5k0f03.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar si Ecuador, un país sin soberanía monetaria, se ha encontrado sobreendeudado entre los años 2010 a 2024. Para ello, se aplica un enfoque cuantitativo con alcance explicativo. Los datos provienen de la información estadística del Banco Central del Ecuador y del Ministerio de Economía y Finanzas. Se explica la dinámica del endeudamiento público en Ecuador con base en la operatividad de la regla fiscal del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Se concluye que, en junio de 2024, Ecuador muestra indicios de sobreendeudamiento. Un crecimiento e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Rodriguez Ulcuango, Olga Maritza, Miguel Antonio Pucha Jumbo, and Cristian Oswaldo Guerra Flores. "Dependence of the Ecuadorian state with international financial organizations in the presidential period 2017-2020." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 110 (2021): 65–76. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i110.477.

Texto completo
Resumen
The research will evaluate financial dependence under qualitative and quantitative approaches, applying economic and financial indicators based on the analysis of Ecuador's credit cooperation for the presidential period 2017-2020, where the fluctuation in the price of a barrel of oil and the health emergency were factors that aggravated the economy, affecting the growth of the gross domestic product from 2.4 to -8.8% in the study periods, originating the establishment of credit relationships with international financial organizations such as the International Monetary Fund, Inter-American Deve
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Valverde Triana, Ederly Domenica, Lady Isabel Solís Arriaga, and Pedro Pablo Andrade Valenzuela. "La Evasión Tributaria y su impacto en el Presupuesto General del Estado Ecuatoriano en los años 2014 – 2018." Pro Sciences 3, no. 19 (2019): 21–26. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss19.2019pp21-26.

Texto completo
Resumen
En el presente articulo se presentarán los resultados de las proyecciones de los ingreso permanentes obtenidos por tributos los mismos que forman parte del presupuesto general del estado; siendo fuente las proformas presupuestarias de los años 2014 – 2018, expuestas en la página del Ministerio de Economía y finanzas.
 La recaudación tributaria permite generar una parte de los fondos públicos; los mismos recursos que son administrados por el gobierno para proporcionar bienes y servicios a la ciudadanía.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Pérez Tijero, John Jairo, and Rosa Sumactika Delgadillo Ávila De Mauricio. "Modelo de evaluación de éxito de los sistemas de información, con énfasis en los factores políticos, social y ético en instituciones públicas del Perú." Industrial Data 22, no. 1 (2019): 217–36. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v22i1.16537.

Texto completo
Resumen
La presente investigación propone un modelo de éxito de los sistemas de información, con la adhesión del factor político, social y ético, aplicado al Módulo de Gestión de Recursos Humanos (MGRRHH) del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Las bases teóricas empleadas incluyen los esquemas planteados por diversos autores, asumiendo finalmente un modelo de evaluación teórico basado en DeLone y McLean (2003), y Villegas (2010). Una vez identificado el modelo, con un ajuste adecuado y una validez promedio (elaborado a partir del alfa de Cronbach, el análisis factorial exploratorio, el anális
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Calderón Paniagua, Dennys Geovanni, Grisely Rosalie Quispe Vilca, and Juan Francisco Pacompia Toza. "Control social en el cumplimiento normativo del sistema INFOBRAS en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A." Economía & Negocios 3, no. 1 (2021): 29–40. http://dx.doi.org/10.33326/27086062.2021.1.1039.

Texto completo
Resumen
El objetivo de esta investigación fue la evaluación, mediante el control social, del cumplimiento normativo del sistema INFObras en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A(EPS Tacna S.A.). La investigación fue de tipo básica, con un diseño de nivel descriptivo – explicativo, ya que buscó la generación de conocimiento evaluando el nivel de cumplimiento normativo del registro de obras públicas en el sistema INFObras en la EPS Tacna S.A. durante el periodo 2013 – 2020, fortaleciendo el control y la transparencia de las obras públicas con el fin de favorecer el control social p
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Godoy Othón, Carlos Alfredo. "DEUDA PÚBLICA Y DÉFICIT FISCAL; UNA MIRADA CRÍTICA DEL DETERIORO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ; PERIODO: 2018 – 2022." Cuadernos de Coyuntura 1, no. 1 (2023): 23–31. https://doi.org/10.48204/j.cc.n1.a4285.

Texto completo
Resumen
A pesar de que Ley 34 de 5 de junio de 2008 “De Responsabilidad Social Fiscal” (LRSF), define el crecimiento de la deuda pública, las cuales deben complementar con una de política económica, financiera y fiscal orientan a la eficiencia, eficacia y efectividad en la administración de los recursos económicos y financieros; las cuales suelen tomarse al inicio de cada administración y determinarán los topes deudas cada año; si bien es cierto , en el periodo: 2018 – 2022, existen factores externos que pudiesen condicionar y hasta cierto punto justificar en parte el aumento en la deuda pública y del
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Alvarado Bermeo, José Damián, and David Vásquez Corral. "Sostenibilidad de la deuda pública en Ecuador. Período 2002-2019." Killkana Social 8, no. 1 (2024): 43–58. http://dx.doi.org/10.26871/killkanasocial.v8i1.1379.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo tiene como finalidad analizar la sostenibilidad de la deuda pública de Ecuador en el periodo comprendido entre 2002 y 2019. Para ello, se utilizan datos trimestrales de la Deuda Pública Total (Interna y Externa) y el PIB en términos reales y nominales. Los datos han sido obtenidos del Banco Central y del Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador. El análisis de la deuda pública es de gran importancia para el desarrollo y la estabilidad del país. Sin embargo, una carga extrema en el pago de la deuda puede sobrecargar las finanzas nacionales e incluso conducir al impago d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Calán Peñafiel, Tatiana Elizabeth, and Gaudelia Adriana Moreira García. "Análisis de las etapas del ciclo presupuestario en la Administración Pública del Ecuador con el enfoque de resultados." Revista Científica UISRAEL 5, no. 1 (2018): 9–22. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v5n1.2018.61.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación pretende mostrar las ventajas de la utilización de la presupuestación por resultados en el manejo de los recursos fiscales por ello se analizó el caso del Ecuador mismo que durante los últimos años el Ecuador ha mostrado gran interés por implementar técnicas, instrumentos y metodologías que han sido de gran ayuda en países vecinos como Chile y Perú para afrontar las difíciles situaciones fiscales y acelerar su desarrollo, mejorando los servicios públicos y usando de manera eficaz y eficiente los recursos disponibles. Uno de los instrumentos es el presupuest
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Quiquín Rocha, Jhoni. "El ambiente de control (modelo COSO) y su ejecución en proyectos de inversión pública de los Gobiernos locales del Perú." Revista la Junta 2, no. 1 (2019): 98–110. http://dx.doi.org/10.53641/junta.v2i1.23.

Texto completo
Resumen
El presente artículo parte de la descripción del ambiente de control (modelo COSO), empleado por los Gobiernos locales de Cajamarca, Arequipa y Ayacucho como optimizador de la gestión de los proyectos de inversión pública. Mediante el paso previo, se busca sustentar la probabilidad de ocurrencia al implementar un ambiente de control para la ejecución de tales proyectos y, posteriormente, analizar fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para calcular, mediante los criterios de la estadística descriptiva y el razonamiento lógico, la inferencia de la muestra en función de la población
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Palacios Copete, Marino José, and Daniel Enrique Rodríguez Zanetti. "PERSPECTIVA CONTABLE DE LOS CONTRATOS LLAVE EN MANO." CPA Panamá 3, no. 1 (2025): 10–30. https://doi.org/10.48204/2953-3147.6624.

Texto completo
Resumen
El estudio tiene como propósito analizar el origen, evolución y contribución de los contratos Llaves en Mano desde la perspectiva contable en Panamá. Para arribar al objetivo de la investigación, se utiliza un enfoque mixto y un diseño metodológico descriptivo. La técnica e instrumentos de investigación responden a fuentes documentales obtenidas de la Internet y de información valorativa de entidades públicas como el Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección General de Contrataciones Públicas y el Instituto Nacional de Estadística y Censo de Panamá. Por lo tanto, desde la perspectiva contab
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Tuñon G, Edwin A. "Economía de la Provincia de Herrera y los créditos de la banca privada. Años: 2018-2022." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 4 (2025): 1951–71. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.439.

Texto completo
Resumen
La economía de la provincia de Herrera, es una economía pequeña, dinámica en la entrada de la península de Azuero. El objetivo del artículo es caracterizar la actividad principal y los sectores de la economía. Se ha pasado de crecer sola, a una economía con una actividad de no mercado como principal. Métodos y Materiales. El desarrollo del artículo se utilizan los informes institucionales del Ministerio de Economía y Finanzas, sobre el comportamiento de la economía panameña. De la estadística de cuentas nacionales provinciales, los datos correspondientes a la economía herrerana, se clasificaro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Ortíz-Guamán, Fernanda, Cecilia Narváez-Zurita, Juan Erazo-Alvarez, and Mireya Torres-Palacios. "Estandarización digital basada en XBRL para el sector público no financiero." Edición especial 4-1, no. 5 (2020): 19–34. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.4-1-278.

Texto completo
Resumen
En la presente investigación se profundiza la necesidad de automatización en informes financieros mediante XBRL y las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público como lenguaje de interacción informática en las instituciones públicas del sector no financiero, el cual pretende la estandarización en el procesamiento de reportes económicos y de este modo, alcanzar mayor presencia en la economía internacional; el artículo tiene como objetivo proporcionar un instructivo básico para la generación de informes financieros bajo XBRL orientado a entidades del sector público no financier
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Ortíz-Guamán, Fernanda, Cecilia Narváez-Zurita, Juan Erazo-Alvarez, and Mireya Torres-Palacios. "Estandarización digital basada en XBRL para el sector público no financiero." Edición especial 4-1, no. 5 (2020): 19–34. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.4-1.278.

Texto completo
Resumen
En la presente investigación se profundiza la necesidad de automatización en informes financieros mediante XBRL y las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público como lenguaje de interacción informática en las instituciones públicas del sector no financiero, el cual pretende la estandarización en el procesamiento de reportes económicos y de este modo, alcanzar mayor presencia en la economía internacional; el artículo tiene como objetivo proporcionar un instructivo básico para la generación de informes financieros bajo XBRL orientado a entidades del sector público no financier
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Mendoza-Zamora, Walter M., Viviana M. Loor-Carvajal, Ginger E. Salazar-Pin, and Dayan A. Nieto-Parrales. "La asignación presupuestaria y su incidencia en la Administración Pública." Dominio de las Ciencias 4, no. 3 (2018): 313. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i3.812.

Texto completo
Resumen
<p>La asignación presupuestaria es un instrumento que permite planificar, organizar, dirigir y controlar cada uno de recursos del Estado, el mismo debe cumplirse de manera obligatoria con el fin de gestionar y programar los ingresos y egresos para el adecuado financiamiento público. El análisis de los elementos que comprende el presupuesto general del Estado manifiesta la estimación de los recursos financieros que posee, estos deben ser directamente administrados por el Gobierno y sus instituciones a través del Ministerio de Economía y Finanzas. La planificación y ejecución de las asigna
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Sánchez Sánchez, Esther M. "Los grandes proyectos de la industria francesa en España en tiempos de Miterrand y González (1981-1986)." Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, no. 44 (November 19, 2020): 369–401. http://dx.doi.org/10.18042/hp.44.13.

Texto completo
Resumen
Este artículo aspira a trazar una panorámica de la política industrial francesa hacia España durante los primeros gobiernos de François Mitterrand (1981-‍88) y Felipe González (1982-‍86). Las tensiones políticas bilaterales, derivadas de la falta de entendimiento en las cuestiones del terrorismo vasco y el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea, no obstaculizaron la cooperación económica, especialmente en materia industrial. Los responsables franceses, siguiendo las directrices de su planificación indicativa, privilegiaron los grandes proyectos y la alta tecnología (nuclear, milit
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Patiño Patiño, Leandro. "El SARS-CoV-2 y COVID-19 en Ecuador, desafíos, oportunidad y propuestas para fortalecer la investigación en salud en el país." Bionatura 5, no. 2 (2015): 1099–100. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2020.05.02.2.

Texto completo
Resumen
El virus del síndrome agudo respiratorio severo 2 (SARS-CoV-2) es el agente etiológico de la pandemia de COVID-19 que ha paralizado a la humanidad por su elevada tasa de transmisibilidad y de mortalidad. En Ecuador su diagnóstico y vigilancia a nivel nacional está a cargo principalmente del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) Dr. Leopoldo Izquieta Pérez. Una entidad gubernamental adscrita al Ministerio de Salud Pública (MSP), con autonomía financiera y recursos provenientes del Ministerio de Economía y Finanzas. De acuerdo al decreto 1290 de creación del INSPI tiene co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Vargas, Mirian. "Gestión municipal y respuestas frente al impacto del COVID 19 – municipalidades de la zona alto andina, departamento de Lambayeque." Revista Científica Pakamuros 8, no. 4 (2020): 105–15. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v8i4.153.

Texto completo
Resumen
Los gobiernos locales en el Perú, están pasando por cambios basados en la modernización del estado, frente a ese proceso de adaptación, el escenario de la pandemia ha impactado y desvestido la realidad local. En ese sentido, el estudio abordo la forma cómo se desempeñaron las gestiones municipales frente a la pandemia por el COVID 19 en las municipalidades de Incahuasi, Cañarís de la zona alto andina, departamento de Lambayeque, año 2020. La metodología utilizada fue el enfoque socio crítico, con el tipo de investigación descriptiva, se tomó en cuenta los reportes diarios que brinda la platafo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Apaza Otalora, Edson Leonil. "Impacto Estimado en la Recaudación del Gravamen Arancelario en Bolivia ante la Convergencia con el Arancel Externo Común del MERCOSUR." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 3 (2025): 5633–49. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18202.

Texto completo
Resumen
El presente artículo estima los efectos fiscales y productivos que conllevaría la implementación del Arancel Externo Común (AEC) del MERCOSUR en Bolivia, específicamente en términos de su impacto sobre la recaudación del Gravamen Arancelario (GA) y la protección sectorial. Mediante el análisis de datos oficiales provenientes del Instituto Nacional de Estadística y del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, se estudia la estructura arancelaria vigente y se compara con la composición del AEC para el año 2024, utilizando como base la clasificación CIIU Rev. 3. Los resultados revelan que la a
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Rodríguez Monzón, Yesica Liliana. "Afectación Jurídica a los Derechos Fundamentales por la devolución del Presupuesto Público." DERECHO UCT 2, no. 1 (2024): 01–23. http://dx.doi.org/10.46363/derecho.v2i2.1.

Texto completo
Resumen
El interés de la presente investigación radica en la preocupación por la protección de los derechos fundamentales de las personas, en cuanto a la cuota de responsabilidad que tiene el Estado peruano para con todos los ciudadanos, a través de los distintos sectores o niveles de gobierno según su competencia y/o función jurisdiccional conforme les alcanza responsabilidad, y para el cumplimiento de estas obligaciones se sirve de distintas herramientas; pero, para los fines de esta investigación nos atañe el presupuesto público, más específicamente la devolución que debe realizar cada año las dist
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Rodríguez Monzón, Yesica Liliana. "Afectación Jurídica a los Derechos Fundamentales por la devolución del Presupuesto Público." DERECHO UCT 2, no. 1 (2024): 1–23. https://doi.org/10.46363/derecho.v2i1.-1.

Texto completo
Resumen
El interés de la presente investigación radica en la preocupación por la protección de los derechos fundamentales de las personas, en cuanto a la cuota de responsabilidad que tiene el Estado peruano para con todos los ciudadanos, a través de los distintos sectores o niveles de gobierno según su competencia y/o función jurisdiccional conforme les alcanza responsabilidad, y para el cumplimiento de estas obligaciones se sirve de distintas herramientas; pero, para los fines de esta investigación nos atañe el presupuesto público, más específicamente la devolución que debe realizar cada año las dist
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Granda-Iñiguez, Santos Patricio, Jorge Fernando Lasso-Molina, and Zumárraga-Marroquín Kerwin Eduardo. "Esquema ahorro, inversión y financiamiento: Ecuador 2015 -2019." UDA AKADEM, no. 6 (October 5, 2020): 46–71. http://dx.doi.org/10.33324/udaakadem.v1i6.316.

Texto completo
Resumen
El análisis del esquema ahorro, inversión y financiamiento en el período 2015-2019, tiene como objetivo establecer las condicionantes de la evolución económica del Ecuador; también, permite obtener, en general, una apreciación del escenario en el cual se desenvolvieron las políticas públicas. Realizando el estudio comparativo de las liquidaciones presupuestarias del Ministerio de Economía y Finanzas para los años 2015, 2016, 2017 y 2018, se complementó la evaluación con el examen de las cifras presupuestarias del año 2019 y con información para algunos de los rubros más importantes. Los result
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Gutierrez Castillo, Ronny Alexander. "FACTORES CRÍTICOS QUE INFLUYEN EN LA GESTIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LA REGIÓN PUNO." Revista de Investigaciones 8, no. 4 (2020): 1242–53. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v8i4.1111.

Texto completo
Resumen
La investigación tuvo como objetivo “Identificar los elementos de los factores críticos que influyen en la gestión de ejecución de obras: Presupuesto, tiempo y calidad, que tienen mayor incidencia en el impacto del desarrollo de la región Puno, Periodo 2015 – 2017”, para lo cual se realizó un estudio desde un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo – explicativo y diseño no experimental de corte transversal explicativo, la población fue de 98 obras públicas con un presupuesto mayor a los 5 millones y la muestra estuvo representada por 43 obras públicas. La técnica de investigación utiliza
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Calle García, Aldrin Jefferson, Mónica del Pilar Quiñónez Cercado, and Yixcely Maribel Espinoza Tuárez. "MANEJO DE LOS FONDOS DE CAJA CHICA EN EL SECTOR PÚBLICO DEL ECUADOR." Ciencia y Desarrollo 26, no. 4 (2023): 145. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v26i4.2510.

Texto completo
Resumen
Este estudio se llevó a cabo mediante cuatro auditorías realizadas por la Contraloría General del Estado (CGE), se basó en un examen especial a diferentes instituciones públicas. Las auditorías se centraron principalmente en lineamientos relacionados con la normativa aplicable a la administración y supervisión de los fondos de caja chica. Este estudio reveló varios aspectos legales que involucran tanto acciones como omisiones por parte de los responsables, además se encontró que las leyes y otras normas que regularizan a las instituciones públicas fueron sistemáticamente ignoradas. Este incump
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Tuñon G, Edwin A. "La Economía de la provincia de Los Santos y los créditos bancarios. Años: 2018-2022." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 4 (2025): 1991–2008. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.441.

Texto completo
Resumen
El objetivo del artículo es conocer la economía santeña desde los sectores económicos: primario, secundario, terciario y sus tres principales actividades en el periodo 2018-2022. La economía es dinámica, y la estructura sectorial e importancia de las actividades cambia, hoy hay un vacío de conocimiento acerca de las características y actividades económicas principales en la economía provincial durante periodo 2018-2022. Métodos y Materiales: El desarrollo del artículo revise los informes institucionales del Ministerio de Economía y Finanzas, sobre el comportamiento de la economía panameña. Inf
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Avelino Sánchez, Esteban Marino. "Devolución de aportes al FONAVI, otra deuda pública olvidada del gobierno peruano." Quipukamayoc 23, no. 43 (2016): 143. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v23i43.11608.

Texto completo
Resumen
La finalidad del Fondo Nacional de Vivienda(FONAVI) fue facilitar el acceso a la casa propia alos trabajadores aportantes, desnaturalizada por laadministración deficiente de los gobiernos de turnoy destino de los recursos a obras de electrificación,agua y desagüe en los “pueblos jóvenes”; motivó laLey N° 29625 aprobada mediante referéndum, ley dedevolución de dinero del FONAVI a los trabajadoresque contribuyeron al mismo. El problema es complejo,aquí abordamos solo una arista: la liquidación delos aportes al FONAVI, con las boletas de pago y suactualización, aplicando los factores acumulados d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

Munsibay Muñoa, Manuel Alberto, Lauralinda Leonor Cavero-Egúsquiza Vargas, and Irma Milagros Carhuancho Mendoza. "Análisis de la inversión pública en educación, saneamiento y transporte en el distrito de Sanagorán, La Libertad- Perú." INNOVA Research Journal 4, no. 3.2 (2019): 40–49. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v4.n3.2.2019.1206.

Texto completo
Resumen
La investigación tiene como objetivo analizar la inversión pública en los sectores de educación, saneamiento y transporte en Sanagorán, La Libertad - Perú. La metodología empleada para esta investigación fue de enfoque cualitativo y estudio de caso, se aplicó la técnica de la entrevista y el análisis documental. Para el análisis se reunió información de los proyectos de inversión pública y de los indicadores de cada sector en estudio, utilizando la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú y del Ministerio de Economía y Finanzas. La investigación concluyó que más del 75% de proyectos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Mora Sovenis, Tais Yamileth, Jean Carlos Morejón Barragán, and Darwin Jorge Gil Espinoza. "Evolución del Presupuesto General del Estado en relación a los ingresos y gastos en los periodos 2014-2018." Pro Sciences 2, no. 17 (2018): 1–8. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss17.2018pp1-8.

Texto completo
Resumen
Los ingresos y los gastos son la base para componer el presupuesto general del estado, este presupuesto se da en la mayoría de los países que mantiene un sistema democrático lo cual ayuda a la ciudadanía a conocer en que ha gastado y que ha ingresado al país. Esta investigación se desarrolla está basada en conocer como el presupuesto general del estado ha ido evolucionando en los últimos años y como podría llegar a transformarse en los próximos años en lo referente a sus cifras económicas, para lo cual se tomó como base a las estadísticas nacionales presentadas por el ministerio de economía y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Gambetta Paredes, Brunno Alonso. "Promoción de la inversión privada y asociaciones publico privadas en la región Arequipa, como medios para la reducción de brechas de infraestructura y crecimiento económico." Veritas 20, no. 1 (2019): 51. http://dx.doi.org/10.35286/veritas.v20i1.225.

Texto completo
Resumen
Este articulo tiene por objetivo dar a conocer las implicancias referidas a la brecha de infraestructura por la que viene atravesando nuestra economía, la misma que viene afectando a diversos sectores productivos y al crecimiento económico de la región Arequipa y del país en su conjunto. Así mismo, se busca demostrar cómo ello puede ser paliado a través de la promoción de inversión privada y el desarrollo de Asociaciones Publico Privadas (APPs), las cuales deben ser llevadas a cabo tanto a nivel del gobierno nacional, a través de Proinversión y el Ministerio de Economia y Finanzas; y lo propio
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Malla Alvarado, Franklin Yovani, Yomar Rocío Pardo Villalta, Jonathan Neptali Herrera Peña, Sergio Leonardo Pardo Quezada, and Carlos Alfredo Rodríguez Armijos. "Los tributos en el Ecuador y su aporte al financiamiento público." Tesla Revista Científica 3, no. 1 (2023): e162. http://dx.doi.org/10.55204/trc.v3i1.e162.

Texto completo
Resumen
La presente investigación cumple con el fin de analizar los tributos en el periodo 2004-2021 y el aporte en el financiamiento público. La primera parte está compuesta por el fundamento teórico que se relaciona con las variables de los tributos y el financiamiento público que sirve para cubrir el gasto socioeconómico del país; el objetivo de este estudio es analizar cuáles son los principales tributos dentro del Ecuador, para ellos se tomó la base de datos de las diferentes instituciones como lo son el Servicios de Rentas Interna y el Ministerio de Economía y Finanzas para determinar los princi
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Tarco Sánchez, Armando. "Inversión pública y su influencia en la reducción de la pobreza monetaria en la región del Cusco periodo 2008-2021." Revista de Climatología 23 (August 11, 2023): 1478–94. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.1478-1494.

Texto completo
Resumen
El Estudio tiene como objetivo determinar la influencia de la inversión pública en la reducción de la pobreza monetaria en la región del Cusco. Utiliza un enfoque cuantitativo de diseño no experimental. Se empleó información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). El análisis se realiza mediante un enfoque correlacional y se utiliza un modelo econométrico con el software STATA V16. Los datos se obtienen de fuentes secundarias, y el análisis se llevó a cabo durante el periodo de 2008 a 2021. Los resultados muestran que la inversión pública es cr
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Mayhuay Gonzales, Johon Carlos, Gabriela del Pilar Palomino Alvarado, and Luis Armando Cuzco Trigozo. "Programa de incentivos en los municipios locales del Perú: breve revisión de literatura." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 2, no. 4 (2022): 261–74. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v2i4.199.

Texto completo
Resumen
El propósito del artículo fue conocer el incumplimiento del programa de incentivos en los municipios locales del Perú, a su vez estimular una correcta gestión y mejorar la toma de decisiones por parte del servidor público, mediante la técnica de la observación, exploración e interpretación de las teorías elegidas en revistas científicas como EBSCO, Polo del Conocimiento, Ciencia Latina y Scopus, permitiendo conocer la función del plan de incentivo municipal en el proceso de gestión pública. Su metodología fue de revisión bibliográfica y descriptivo, como resultado se evidencio que, para el cum
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Álvarez Suarez, Erick Adrián, Cristian Israel Quilli Sisa, Roger Tomas Yela Burgos, and José Luis Rivera Velasco. "Relación entre Endeudamiento Público y el Desempeño Económico de Ecuador, Periodo 2013-2023." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 2 (2025): 1121–50. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i2.676.

Texto completo
Resumen
Este estudio analiza la incidencia de la deuda pública en el crecimiento económico de Ecuador entre 2013 y 2023. Se investiga cómo las variaciones en la deuda pública, la inversión en activos no financieros, el precio del petróleo y la erogación permanente impactan el Producto Interno Bruto (PIB). Utilizando datos del Banco Central del Ecuador y el Ministerio de Finanzas, se aplicó un modelo de regresión lineal múltiple para determinar relaciones significativas entre las variables. Los resultados muestran que la erogación permanente tiene un impacto positivo en el crecimiento del PIB, constitu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Martínez Ccallata, Raúl, and Ibar Gerardo Paredes Cruz. "Avances de la formulación, evaluación y ejecución de proyectos de inversión en el sector público del Perú." Revista IECOS 26, no. 1 (2025): 35–53. https://doi.org/10.21754/iecos.v26i1.2329.

Texto completo
Resumen
Este estudio realiza un análisis de avances y mejoras de la inversión en proyectos en el sector público del Perú entre los años 2001 y 2022. Para ello, se procedió a realizar estadísticas descriptivas de las principales características de la inversión en el sector público y entrevistas a los sectoristas de la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones (DGPMI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La metodología de investigación es de tipo cualitativa, pues se hace un breve recuento de algunas investigaciones concernientes con el tema de la inversión en el sector público
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Gutiérrez Castillo, Félix Henry, Ronny Alexander Gutiérrez Castillo, Félix Alejandro Gutiérrez Gallegos, Ana María Ramos Ramos, and Sergio Paúl Gutiérrez Castillo. "El CONECTAMEF y su incidencia en la calidad del gasto público y ahorro de las municipalidades de Puno, Perú." Julio-Diciembre 2020, no. 3 (July 6, 2020): 55–66. http://dx.doi.org/10.47058/joa3.5.

Texto completo
Resumen
El objetivo de la investigación fue determinar si el nivel de cumplimiento de los servicios brindados por el Centro de Atención al Usuario del Ministerio de Economía de Finanzas -CONECTAMEF tuvo una incidencia significativa en la calidad del gasto público de las municipalidades de la región Puno; periodo 2017. El estudio se realizó bajo un enfoque cuantitativo, siendo una investigación no experimental, con un diseño de investigación transeccional, de alcance descriptivo y correlacional; la población estuvo conformada por las 96 municipalidades distritales, se utilizó el muestreo censal por ser
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Huanchi Mamani, Luz Elizabeth. "IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS REGIONES DEL PERÚ, PERIODO 2001 – 2013." SEMESTRE ECONÓMICO 6, no. 2 (2017): 73–108. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v6i2.146.

Texto completo
Resumen
El objetivo principal de esta investigación consistió en analizar el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico de las regiones del Perú, durante el periodo 2001 -2013. La inversión pública se aproxima mediante la ejecución del gasto público en Proyectos de Inversión Pública, las mismas, que se desagregaron en cuatro sectores: social, productivo, infraestructura y otros. Como fuente de información se recurrió a la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática y del Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas. Para el análisis de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Huamán, Héctor, Rafael Rojas, Saúl Arauco, and John Rojas. "Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú." Ciencia y Desarrollo 23, no. 4 (2020): 57. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v23i4.2168.

Texto completo
Resumen
El trabajo: “Modelo sistémico de participación ciudadana basado en TIC’s para mejorar la gestión pública de los gobiernos locales en Perú” plantea el problema de la influencia de la participación ciudadana basado en TIC’s en la mejora de la gestión pública, con el objetivo de poder determinar si existe una correlación entre dichas variables, de manera que se pueda modelar la participación ciudadana en la prospectiva de utilizar plataformas que integren a nuevos ciudadanos, quienes puedan participar activamente en su gobierno local y se legitimase la acción pública. La investigación es descript
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Tudela-Mamani, Juan Walter, Elias Cahui-Cahui, and Javier Humpiri-Yucra. "Inversión pública y recaudación del impuesto predial, una aplicación de datos de panel por conglomerados en gobiernos locales provinciales de la macrorregión sur del Perú, 2010-2020." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales 51, no. 96 (2024): 5–38. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.96.1841.

Texto completo
Resumen
El objetivo de la investigación es analizar la incidencia de la inversión pública sobre la recaudación del impuesto predial en gobiernos locales provinciales de la macrorregión sur del Perú durante el período 2010-2020. El tipo de estudio es aplicado, bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo longitudinal de panel, de carácter descriptivo y explicativo. Los datos para cada municipalidad provincial fueron extraídos del portal informativo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) segmentadas mediante el análisis de conglomerados. El método de estimación econométrica toma en cu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

Cuba Meneses, Erick. "Reflexiones sobre la adecuada asignación de riesgos en los Contratos de APPs." Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 9, no. 2 (2022): 253–68. http://dx.doi.org/10.14409/redoeda.v9i2.12392.

Texto completo
Resumen
Los contratos son instrumentos para la distribución y asignación de riesgos entre las partes que lo suscriben. Durante la negociación, las partes buscarán asumir la menor cantidad de riesgos posible y estructurarán el contrato a partir de su capacidad para trasladar al reglamento contractual sus particulares intereses. Sin embargo, cuando se trata del Estado, este traslada al contrato el mayor interés de todos: el interés público. Esto tiene una repercusión trascendental en la forma en que los riesgos son asignados o, incluso, en los tipos de riesgos que deben preverse y las soluciones que se
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

Cueva Vega, Edinson, Policarpio Chauca Valqui, Marden Rigoberto Zumaeta Barrientos, and Omer Cruz Caro. "Gestión pública y desarrollo del sector educativo y de salud de la Región Amazonas, Perú." Revista Venezolana de Gerencia 28, no. 104 (2023): 1486–503. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.104.7.

Texto completo
Resumen
Hablar de gestión pública es atribuir al Estado la responsabilidad de crear las condiciones adecuadas de vida y bienestar para la población. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue determinar el impacto de la Gestión Pública en el desarrollo del sector educativo y salud de la Región Amazonas, durante el período 2008 - 2021. Se realizó una investigación no experimental, correlacional y longitudinal de tipo cuantitativo. Se utilizó como muestra la base de datos anuales disponibles en el Instituto de Estadística e Informática y Ministerio de Economía y Finanzas, concernientes al período
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Rodríguez Maturrano, Yuliana del Carmen, Gerardo Francisco Ludeña González, Violeta María De Piérola García, and Nilton Isaías Cueva Quezada. "Una revisión exploratoria de la supervisión de los contratos celebrados con Sedapal en el marco de la Ley de contrataciones del Estado Peruano." Revista de Climatología 23 (December 31, 2023): 3635–43. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.3635-3643.

Texto completo
Resumen
Uno de los sistemas administrativos más importantes y que tiene mayor movimiento económico en el gobierno peruano es el sistema nacional de abastecimiento, cuya finalidad es la provisión de bienes, servicios u obras; siendo su ente rector la Dirección General de Abastecimiento que pertenece al Ministerio de Economía y Finanzas. En esa línea, es preciso resaltar que el Sistema Nacional de Abastecimiento se encuentra conformado por la precitada Dirección General, el Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado y la Central de Compras Públicas. El segundo de ellos, conocido como OSCE y es el
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Espinoza Angulo, Luiggy Reynaldo. "Programa de Incentivos a la mejora de la gestión de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná, 2019." Revista de Investigación Cañetana 1, no. 1 (2022): 23–31. http://dx.doi.org/10.60091/ric.2022.v1n1.06.

Texto completo
Resumen
El objetivo de este trabajo fue evaluar la trascendencia del Programa de Incentivos a la mejora de la gestión de la Municipalidad Distrital de Lunahuaná en el año 2019. La investigación corresponde a un enfoque cualitativo, de tipo estudio de caso, de nivel explicativo y de diseño estudio de caso de corte cualitativo. Se usaron las técnicas de análisis documental y entrevista, teniendo como muestra la información manejada por la Municipalidad Distrital de Lunahuaná, así como de los funcionarios involucrados con el programa de incentivos y expertos en presupuesto público del CONECTAMEF - Minist
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Rodriguez Ruelas, Yelina. "Evaluación del programa de incentivos a la mejora de la gestión municipal en los distritos de San Jerónimo y Talavera." Revista de Climatología 23 (June 10, 2023): 593–98. http://dx.doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.593-598.

Texto completo
Resumen
El Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, es una herramienta de Incentivos Presupuestarios vinculado al Presupuesto por Resultado (PpR) creado año 2009 mediante Ley N° 29332; a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En este programa participan los sectores proponiendo metas con un determinado número de actividades que deben ser desarrolladas por las municipalidades que deseen ganar el incentivo. Es así que desde el año 2012 entra en operación el Programa de Incentivos Municipales a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI), a fin de promover la cal
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Quispe, Oscar Juniors Cornejo, and Ofelia Carol Cernaqué Miranda. "EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN PERU: EL EFECTO DEL PRESUPUESTO POR RESULTADOS Y EL GOBIERNO ELECTRONICO." Journal of Law and Sustainable Development 12, no. 8 (2024): e3848. http://dx.doi.org/10.55908/sdgs.v12i8.3848.

Texto completo
Resumen
Objetivo: El objetivo es evaluar el presupuesto por resultados y el gobierno electrónico, y su incidencia en la administración municipal en una provincia del Perú, 2024. Marco Teórico: las teorías utilizadas para definir el presupuesto por resultados fueron dada por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, mientras que la teoría para definir el gobierno electrónico fue dada por la Organización de Estados Americanos, y con respecto a la tercer variable denominada administración, se utilizó la teoría clásica propuesta por Fayo. Método: investigación de tipo aplicada, diseño no experimental
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

TAPIA OREJON, MARIA ISABEL MAGALY. "EL DECRETO SUPREMO N° 250-2020-EF, LIMITA EL ACCESO A LA JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS A LOS CONTRATOS DE OBRA EN EJECUCION." SCIENTIARVM 1, no. 1 (2015): 3–9. http://dx.doi.org/10.26696/sci.epg.0131.

Texto completo
Resumen
El Ministerio de Economía y Finanzas, órgano rector de los proyectos de inversión pública mediante el Decreto Supremo N° 250-2020-EF, ha modificado el artículo 143.2 y el artículo 143.3 del Reglamento de Contrataciones del Estado, ha flexibilizado el uso de la Junta de Resolución de Disputas, a fin de prevenir disputas durante la ejecución del contrato de obra; este mecanismos preventivo, para solucionar los conflictos entre las partes contratantes toma importancia para lograr la finalidad del contrato. Sin embargo, del análisis efectuado, los efectos del Decreto Supremo N° 250-2020-EF, aún ex
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Morales Ceron, Carlos. "El desarrollo institucional del Ministerio de Hacienda y Comercio en el siglo xix." Investigaciones Sociales 22, no. 42 (2020): 155–69. http://dx.doi.org/10.15381/is.v22i42.17486.

Texto completo
Resumen
El Ministerio de Hacienda y Comercio, hoy Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fue la institución decisiva que en el siglo xix, no solo determinó la formación de las finanzas republicanas, sino también la formación del Estado caudillista. Por la contabilidad del Ministerio de Hacienda se filtraba todo el gasto público y por la voz de sus ministros se difundía el pensamiento económico de la época, siempre en relación con los mercados internacionales, en épocas de auge y crisis. Comprende: Estudio institucional del Ministerio de Hacienda y Comercio, el comportamiento de la economía republica
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

Martinez, Cintia. "Bara, R. Finanzas Públicas y Decisiones Públicas: Un Enfoque de Economía Política." Estudios económicos 23, no. 46 (2006): 127–29. http://dx.doi.org/10.52292/j.estudecon.2006.849.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!