Literatura académica sobre el tema "Miopatia congénita"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Miopatia congénita".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Miopatia congénita"

1

Palacio-Petri, Silvia, Olga Lucía Morales-Múnera, and Blair Ortiz-Giraldo. "Neumopatía crónica secundaria al trastorno de la deglución en un paciente con miopatía mitocondrial." Iatreia 32, no. 4 (2019): 321–27. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.26.

Texto completo
Resumen
Introducción: la enfermedad pulmonar crónica secundaria a la disfagia es una complicación frecuente en los pacientes con enfermedades neuromusculares. Las miopatías mitocondriales son un conjunto de enfermedades que pueden conducir a daño pulmonar progresivo, secundario al síndrome aspirativo crónico.Caso clínico: niño de 7 años con signos clínicos y radiológicos de enfermedad pulmonar crónica; además, con desnutrición crónica, debilidad muscular, disfonía y oculoparesia externa crónica multiplanar. Su padre tuvo síntomas similares desde la infancia y requirió alimentación con dieta espesa por
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Cabello Fernández, Ana. "Miopatías congénitas." Revista de Neurología 37, no. 08 (2003): 779. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3708.2002595.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Malfatti, Edoardo. "Miopatías congénitas." Revista Médica Clínica Las Condes 29, no. 6 (2018): 636–42. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.10.003.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Erazo Torricelli, Ricardo. "Miopatías estructurales congénitas." Revista de Neurología 57, S01 (2013): 53. http://dx.doi.org/10.33588/rn.57s01.2013250.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Martínez Salcedo, Eduardo, Tomás Lloret Sempere, José Luis Tarazona, and Miguel Cerdá Nicolas. "Miopatía nemalínica letal y artrogriposis congénita." Revista de Neurología 33, no. 06 (2001): 552. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3306.2001075.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Palma, Carmen, Carmen Prior, Clara Gómez-Gonzalez, Paloma Martínez-Montero, Samuel I. Pascual, and Jesús Molano. "Miotonía congénita, una miopatía no distrófica." Revista del Laboratorio Clínico 9, no. 4 (2016): 195–202. http://dx.doi.org/10.1016/j.labcli.2016.07.003.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Quintana-Vega, Verónica Joomayra, Eduardo Javier Barragán-Pérez, Edwin Manolo Alarcón-De la Luz, Ernesto Alarcón-Cabrera, Stanislaw Sadowinski-Pine, and Jesús Aguirre-Hernández. "Fenotipo de miopatía congénita central core autosómica dominante con alteraciones del gen RYR1. A propósito de un caso clínico." Acta Pediátrica de México 43, no. 6 (2023): 353–57. http://dx.doi.org/10.18233/apm43no6pp353-3572375.

Texto completo
Resumen
INTRODUCCIÓN: Durante las dos últimas décadas, el avance de técnicas de análisis molecular, así como de la terapia génica, han generado cambios en la manera de abordar las enfermedades neuromusculares. Las miopatías congénitas (MC) son un grupo heterogéneo de enfermedades clínicas y genéticas que afectan de forma primaria a la fibra muscular, en especial al aparato contráctil y a los diferentes componentes que condicionan su funcionamiento. PRESENTACIÓN DE CASO: Niña de 9 años 3 meses con alteraciones ortopédicas desde los 2 meses: displasia de cadera, pie equino varo, cifoescoliosis dorsolumb
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

López, E., C. Plans, R. Granell, P. Carreto, and A. Ruano. "Miopatía de depósito de nemalina y artrogriposis congénita." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 44, no. 4 (2017): 181–84. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2016.06.001.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Galán Dávila, L., A. Guerrero Sola, A. Traba López, and J. L. Muñoz Blanco. "Distrofias musculares y miopatías congénitas." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 78 (2011): 5283–90. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(11)70092-0.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

González, A. M. "Acerca de miopatías congénitas y monitorización neuromuscular." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 65, no. 10 (2018): 601–2. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2018.10.002.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Miopatia congénita"

1

Portela, Mariana Gouveia Sanches da Silva. "Clinical, laboratory and anatomopathological evaluation of patients with RyR1 mutations." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/10316/81952.

Texto completo
Resumen
Trabalho de Projeto do Mestrado Integrado em Medicina apresentado à Faculdade de Medicina<br>Introdução: O receptor da rianodina tipo 1 (RyR1) é um canal iónico intracelular, localizado no músculo cardíaco e no músculo esquelético, que tem um papel importante no acoplamento excitação-contração. Mutações no gene do RyR1 são responsáveis por várias doenças musculares debilitantes e/ou ameaçadoras da vida: doença de central core, susceptibilidade à hipertermia maligna, miopatia multiminicore e miopatia centronuclear. O seu diagnóstico é sugerido por uma sintomatologia clínica própria e caracterís
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!