Artículos de revistas sobre el tema "Miopatia congénita"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 26 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Miopatia congénita".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Palacio-Petri, Silvia, Olga Lucía Morales-Múnera, and Blair Ortiz-Giraldo. "Neumopatía crónica secundaria al trastorno de la deglución en un paciente con miopatía mitocondrial." Iatreia 32, no. 4 (2019): 321–27. http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.26.
Texto completoCabello Fernández, Ana. "Miopatías congénitas." Revista de Neurología 37, no. 08 (2003): 779. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3708.2002595.
Texto completoMalfatti, Edoardo. "Miopatías congénitas." Revista Médica Clínica Las Condes 29, no. 6 (2018): 636–42. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.10.003.
Texto completoErazo Torricelli, Ricardo. "Miopatías estructurales congénitas." Revista de Neurología 57, S01 (2013): 53. http://dx.doi.org/10.33588/rn.57s01.2013250.
Texto completoMartínez Salcedo, Eduardo, Tomás Lloret Sempere, José Luis Tarazona, and Miguel Cerdá Nicolas. "Miopatía nemalínica letal y artrogriposis congénita." Revista de Neurología 33, no. 06 (2001): 552. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3306.2001075.
Texto completoPalma, Carmen, Carmen Prior, Clara Gómez-Gonzalez, Paloma Martínez-Montero, Samuel I. Pascual, and Jesús Molano. "Miotonía congénita, una miopatía no distrófica." Revista del Laboratorio Clínico 9, no. 4 (2016): 195–202. http://dx.doi.org/10.1016/j.labcli.2016.07.003.
Texto completoQuintana-Vega, Verónica Joomayra, Eduardo Javier Barragán-Pérez, Edwin Manolo Alarcón-De la Luz, Ernesto Alarcón-Cabrera, Stanislaw Sadowinski-Pine, and Jesús Aguirre-Hernández. "Fenotipo de miopatía congénita central core autosómica dominante con alteraciones del gen RYR1. A propósito de un caso clínico." Acta Pediátrica de México 43, no. 6 (2023): 353–57. http://dx.doi.org/10.18233/apm43no6pp353-3572375.
Texto completoLópez, E., C. Plans, R. Granell, P. Carreto, and A. Ruano. "Miopatía de depósito de nemalina y artrogriposis congénita." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 44, no. 4 (2017): 181–84. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2016.06.001.
Texto completoGalán Dávila, L., A. Guerrero Sola, A. Traba López, and J. L. Muñoz Blanco. "Distrofias musculares y miopatías congénitas." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 10, no. 78 (2011): 5283–90. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-5412(11)70092-0.
Texto completoGonzález, A. M. "Acerca de miopatías congénitas y monitorización neuromuscular." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 65, no. 10 (2018): 601–2. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2018.10.002.
Texto completoGonzález de Dios, Javier. "Miopatía nemalínica letal y ¿artrogriposis congénita o secuencia de hipoquinesia fetal?" Revista de Neurología 34, no. 12 (2002): 1197. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3412.2001533.
Texto completoBotelho, CHA, Francisco Javier Carod Artal, and RK Kalil. "Miopatía congénita nemalínica: manifestaciones clínicas y hallazgos histopatológicos en nueve pacientes." Revista de Neurología 32, no. 04 (2001): 309. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3204.2000443.
Texto completoOrtega Hiraldo, C., P. Carbonell Corvillo, E. Rivas Infante, J. Romero Godoy, A. Gómez González, and A. Aguilar Monge. "20843. MIOPATÍA VACUOLAR ASOCIADA A UN SÍNDROME MIASTÉNICO CONGÉNITO-GFPT1." Neurology Perspectives 4 (November 2024): 235–36. https://doi.org/10.1016/s2667-0496(24)00807-x.
Texto completoTaratuto, Ana Lia. "Biopsia muscular en miopatías congénitas y distrofias musculares." Neurología Argentina 2, no. 4 (2010): 250–64. http://dx.doi.org/10.1016/s1853-0028(10)70074-4.
Texto completoBuisán, F., O. de la Varga, M. Flores, and J. Sánchez-Ruano. "Tratamiento anestésico en una paciente pediátrica con miopatía congénita por desproporción del tipo de fibras." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 65, no. 8 (2018): 469–72. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2018.03.003.
Texto completoBartels Mora, Dylan Andrés, Carolina Abigail González Castellón, Montserrat Solís Vargas, and Silvia Leticia Monge Rodríguez. "Cloruro y CLC-1: Actores Fundamentales de la fisiología muscular esquelética y su relación con la fisiopatología de la miotonía congénita." Revista Médica de la Universidad de Costa Rica 15, no. 1 (2021): 52–67. http://dx.doi.org/10.15517/rmucr.v15i1.46717.
Texto completoAfkir Ortega, M., P. Hernández Vitorique, M. Vicente Domínguez, M. Carbonell Corvillo, and M. Máñez Sierra. "21041. NUEVO FENOTIPO DE MIOPATÍA CONGÉNITA CON PARÁLISIS PERIÓDICA ASOCIADO A MUTACIONES EN EL GEN CACNA1S." Neurology Perspectives 4 (November 2024): 68. https://doi.org/10.1016/s2667-0496(24)00246-1.
Texto completoCastro Gago, Manuel, Jesús Manuel Eirís Puñal, Elena Pintos Martínez, et al. "Miopatía congénita benigna asociada a deficiencia parcial de los complejos I y III de la cadena respiratoria mitocondrial." Revista de Neurología 31, no. 09 (2000): 838. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3109.2000325.
Texto completoMartínez Viguera, A., E. Juanola Mayos, M. Almendrote Muñoz, et al. "21022. NUEVA VARIANTE EN EL GEN DE LA TITINA EN DOS HERMANOS CON MIOPATÍA CONGÉNITA LENTAMENTE PROGRESIVA Y CONTRACTURAS." Neurology Perspectives 4 (November 2024): 241. https://doi.org/10.1016/s2667-0496(24)00824-x.
Texto completoMartos-García, Daniel, and Javier Monforte. "‘Haz lo que puedas’. Un estudio de caso sobre diversidad funcional y Educación Física." Ágora para la Educación Física y el Deporte 21 (December 23, 2019): 52–73. http://dx.doi.org/10.24197/aefd.0.2019.52-73.
Texto completoPérez Gesen, Cecilia, Bonna Viviana Fernández Patty, Ana Olivares Torres, et al. "Atipicidad en el hipotiroidismo congénito: síndrome de Kocher-Debré-Semelaigne. Reporte de caso." Ciencia y Salud 6, no. 2 (2022): 95–102. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i2.pp95-102.
Texto completoGiménez, Gloria Concepción, Estefanía Maidana, Shirley Galeano, Débora Núñez, Francisco Prado Antlagic, and John Bach. "Decanulación en Paciente Pediátrica con Enfermedad Neuromuscular: un reporte de caso." Medicina Clínica y Social 5, no. 2 (2021): 106–10. http://dx.doi.org/10.52379/mcs.v5i2.167.
Texto completoVargas-Cañas, Edwin Steven, Eunice Martínez-Jiménez, Javier Andrés Galnares-Olalde, et al. "Miopatías genéticas en adultos: experiencia de un centro de tercer nivel en México." Archivos de Neurociencias, September 8, 2022. http://dx.doi.org/10.31157/an.v1iinpress.403.
Texto completoVargas-Cañas, Edwin Steven, Eunice Martínez-Jiménez, Javier Andrés Galnares-Olalde, et al. "Miopatías genéticas en adultos: experiencia de un centro de tercer nivel en México." Archivos de Neurociencias 28, no. 1 (2022). http://dx.doi.org/10.31157/an.v28i1.403.
Texto completoRubén Ferreras vega, Enriqueta Arévalo Asensio, María Dolores Méndez Marín, and Paloma Rubio Pascual. "Actitud anestésica: cribado cardiológico y riesgo de hipertermia maligna ante el niño con miopatía." Revista Electrónica AnestesiaR 14, no. 8 (2022). http://dx.doi.org/10.30445/rear.v14i8.1047.
Texto completoFernández-Rojas, Enrique, Enrique Sánchez-Morata, Juan-David Serrano-Alonso, Alessandra Martínez-Soto, and Jesús Vilá-Rico. "Tenosinovitis del tendón peroneo largo secundaria a un tubérculo peroneal hipertrófico en paciente con miopatía congénita." Revista del Pie y Tobillo 37, no. 2 (2023). http://dx.doi.org/10.24129/j.rpt.3702.fs2302004.
Texto completo