Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Muestra de Arte Injuve.

Artículos de revistas sobre el tema "Muestra de Arte Injuve"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Muestra de Arte Injuve".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Gallardo, Jaime, Alma Rubí Hurtado, Gastón Ortiz, et al. "Arte y solidaridad." Entretextos 1, no. 3 (2009): 1–3. https://doi.org/10.59057/iberoleon.20075316.20093789.

Texto completo
Resumen
En esta exposición artística, alumnos, exalumnos y profesores de la Universidad Iberoamericana León expresan, mediante obra plástica y visual, su interpretación de la solidaridad como valor social y educativo. La muestra reúne distintas generaciones de artistas, con diversidad técnica y conceptual, en torno a los principios de creatividad y justicia social que caracterizan el modelo educativo de la Ibero León.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Viel, Patricia, and José L. Tuñón. "Epistolario." Artilugio, no. 1 (August 1, 2014): 48–55. http://dx.doi.org/10.55443/artilugio.n1.2014.12053.

Texto completo
Resumen
Texto curatorial de Patricia Viel (Río Gallegos) y José L. Tuñón (Comodoro Rivadavia), para la muestra Las vidas del arte (artistas, proyectos de artistas y grupos de aristas). Santa Cruz / Chubut, 2014.Este texto se compone de extractos de correos electrónicos entre autores de la muestra: Las vidas del Arte. Fueron enviados desde el 11 de abril al 6 de agosto de 2013, pensando el guion de la muestra que se expuso en el Complejo Cultural Santa Cruz en abril y en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia en agosto de 2014. Los artistas que participan en la muestra son: Sergio Álvarez (Caleta Oli
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Belgrano, Mateo. "“Todo arte es completamente inútil”. Continuidades y discontinuidades entre Ser y tiempo y “El origen de la obra de arte”." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 53 (July 1, 2017): 175. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i53.829.

Texto completo
Resumen
Este trabajo se propone analizar el papel del útil (Zeug) y su diferencia con la obra de arte en “El origen de la obra de arte” a la luz de lo desarrollado en Ser y tiempo. Mientras que “lo a la mano” se constituye por su estructura remisional que inaugura del Dasein, el arte “abre mundo”, es decir, abre una nueva red de significados, independientemente del sentido que le quiso dar el artista. Que el arte “muestra el ser del útil” no quiere decir que meramente muestra “la esencia de una bota”, sino la estructura remisional de “lo a mano”. El cuadro de las botas de Van Gogh funcionará como ejem
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Danto, Arthur C., and Daniel Jerónimo Tobón. "Belleza en vez de cenizas." Estudios de Filosofía, no. 27 (March 19, 2003): 9–23. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.14885.

Texto completo
Resumen
A partir de Dada y Duchamp, el arte moderno ha puesto en cuestión la necesidad de que la belleza sea un componente esencial del arte. Por tanto, la estética, cuyo tema central es la belleza, ha de cederle el lugar a la filosofía del arte, desde cuya perspectiva la belleza se muestra como una de tantas posibilidades de la creación artística contemporánea.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Blanco-Fernández, Vítor. "Arte digital y temporalidades queer." Arte y Políticas de Identidad 31 (July 30, 2024): 68–82. https://doi.org/10.6018/reapi.592981.

Texto completo
Resumen
Las obras de arte digital nos permiten visualizar ideas complejas y abstractas. Este artículo pone el foco en epistemologías alternativas sobre el tiempo expresadas a través del arte digital contemporáneo. Su objetivo es analizar cómo la obra de Danielle Brathwaite-Shirley, Morehshin Allahyari y Heesoo Kwon muestra temporalidades queer contrarias a la crono-normatividad cis-heterosexual y colonial. Para ello, comienza por describir teóricamente las cosmovisiones temporales occidentales. A continuación, recoge aproximaciones críticas a las mismas, desde las teorías queer y alrededor de los conc
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Gutiérrez-Pozo, Antonio. "Mímesis y expresión: la peculiaridad dialéctica del arte en Adorno." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 64 (August 13, 2022): 337–62. http://dx.doi.org/10.21555/top.v640.2012.

Texto completo
Resumen
Este artículo muestra que, para Adorno, el arte es conocimiento, tiene importancia gnoseológica y está vinculado a la verdad. Mientras que Adorno hace una separación y distinción radical entre arte y filosofía, al mismo tiempo asegura que mantienen una relación de complementación y colaboración. Esta relación solo puede fundamentarse en la comprensión del arte como dialéctica y como extrañamiento del mundo real. Este vínculo dialéctico con la realidad concreta funda dos conceptos estéticos que caracterizan el modo peculiar de pensar en el arte, a saber, “mímesis” y “expresión”. Después de trat
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Gutiérrez-Pozo, Antonio. "El arte como «epoché» y reducción eidética. La fundamentación de la estética de Ortega y Gasset en la fenomenología husserliana." Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica 76, no. 291 Extra (2021): 953–75. http://dx.doi.org/10.14422/pen.v76.i291.y2020.008.

Texto completo
Resumen
Este artículo muestra cómo la estética de Ortega y Gasset es una estética fenomenológica porque se fundamenta sobre la fenomenología de Husserl. La comprensión orteguiana del arte como epoché y reducción eidética es una prueba de ello. La deshumanización o desrealización del arte, concepto central de la estética de Ortega, consiste en realizar la epoché y la reducción eidética hacia la pura conciencia o conciencia de. Según Ortega, el arte siempre ha sido epoché y reducción espontáneas. El arte de vanguardia las practica de forma consciente.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Gutiérrez-Pozo, Antonio. "La creación artística como desrealización. Novedad y virtualidad en el pensamiento estético de Ortega y Gasset." Universitas Philosophica 34, no. 68 (2017): 263. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uph34-68.cado.

Texto completo
Resumen
Este artículo muestra cómo las vanguardias artísticas de principios del siglo XX representan para Ortega y Gasset una nueva sensibilidad: la tendencia a deshumanizar el arte. Este arte deshumanizado es una reacción contra el popular arte romántico y naturalista, por lo que se propone como nuevo arte impopular. Lo que define es el deshumanizar y su esencia es la desrealización, o sea, la destrucción de la realidad. Para Ortega el objeto estético es un objeto metafórico, a saber, una irrealidad o virtualidad; desrealizar implica la fuga de la realidad. El arte es un mundo incomunicado con la rea
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Ramírez Malo, Felícitas, Francisca González Iglesias, and Carmelo Ruiz Torres. "Mnemosyne. Ciencia  Arte:." Papeles de Cultura Contemporánea Hum736, no. 25 (July 10, 2023): 299–319. http://dx.doi.org/10.30827/pcc.25.2022.28650.

Texto completo
Resumen
En la biblioteca de la Estación Experimental del Zaidín (Granada), especializada en información científica en el área de las ciencias agrarias y afines (perteneciente a la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC) se organizó una exposición de carácter creativo. Imágenes de la Ciencia, cuya autoría recaía sobre los investigadores del centro, fueron asociadas a obras originales que las reinterpretaron. Partiendo de la colección de la hemeroteca se experimentó sobre las ilustraciones de las cubiertas de reconocidas revistas del panorama científico internacional. Un grupo de 15 artistas fue invitad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Ruvituso, Federico, and Sofía Delle Donne. "Desplegar teorías. Diálogo con Guillermina Mongan." Octante, no. 4 (August 28, 2019): e024. http://dx.doi.org/10.24215/25250914e024.

Texto completo
Resumen
En la siguiente entrevista, la historiadora del arte Guillermina Mongan debate sobre el cruce entre la teoría y la práctica a partir de la muestra La teoría como acción (Parque de la memoria, 2018) en la cual se desempeñó como asistente en curaduría e investigación, bajo la curaduría general de Ana Longoni. En este diálogo, Mongan realiza un recorrido por la utilización del espacio expositivo, la relación obradocumentos- archivos y la vinculación de la Historia del Arte con el arte contemporáneo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

Parselis, Verónica. "El final del relato. Arte, historia y narración en la filosofía de Arthur C. Danto." Diánoia. Revista de Filosofía 54, no. 62 (2016): 91. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v54i62.257.

Texto completo
Resumen
<p class="p1">El artículo muestra el giro hacia la consideración histórica que permite al filósofo Arthur C. Danto acceder a una comprensión del arte contemporáneo. Se desarrolla en primer lugar la temprana contribución de Danto en el terreno de la filosofía de la historia, para luego confrontarla con su posterior filosofía de la historia del arte, abriendo la discusión acerca de la afirmación de Hegel de que la historia del arte ha finalizado. La historia del arte ha llegado a su fin, proclama Danto, y nosotros ahora vivimos en una era posthistórica. Estas consideraciones parecen haber
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Ullauri Lloré, Elisa. "Pasiones y tensiones entre la alfarería, la cerámica y el arte contemporáneo. El doble proceso de artificación y de patrimonialización en un mundo periférico del arte contemporáneo." Index, revista de arte contemporáneo, no. 05 (June 29, 2018): 130–35. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i04.125.

Texto completo
Resumen
Este artículo propone analizar el desplazamiento de las fronteras artísticas a través del caso de la cerámica contemporánea, dentro de la gran nebulosa de los mundos del arte contemporáneo. Más allá de la división clásica entre arte y artesanía, se observa la cohabitación de dos regímenes – patrimonial y arte contemporáneo - dando lugar a un arte entre dos procesos: artificación y patrimonialización. Este estudio de caso muestra que a pesar de sus múltiples tensiones entre saber-hacer y cultura de la tecnofilia, es gracias a los valores diferenciales entre arte contemporáneo y artesanía, que l
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Diéguez Melo, María. "Fundamentos teóricos del arte sacro contemporâneo (I)." Brasiliensis 5, no. 9 (2016): 155–216. https://doi.org/10.64205/brasiliensis.5.9.2016.98.

Texto completo
Resumen
Presenta el pensamiento del Magisterio de la Iglesia del siglo XX y de inicio del siglo XXI sobre el arte sacra. Muestra la posición de los papas anteriores al Concilio Vaticano II y sus reservas con relación al uso del arte en el medio eclesial. Resalta el cambio de actitud y de impostación de la Iglesia para con el arte y su uso, especialmente en el ámbito litúrgico, oriunda, principalmente, del Movimiento Litúrgico y cristalizada en le Concilio vaticano II. Analiza el Magisterio que habla del arte de los papas posconciliares: Pablo VI, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, más prójimos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Mansur Garda, Juan Carlos. "Leonardo da Vinci, Arte y cosmovisión del genio del Renacimiento." Ideas y Valores 73, no. 185 (2024): 163–87. https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v73n185.114482.

Texto completo
Resumen
El presente artículo explica la cosmovisión de Leonardo da Vinci, quien a través de sus escritos, diseños y obra pictórica, muestra una tensión y ruptura sobre el arte, la belleza y la verdad de su época. La pintura es científica y por ello un arte liberal, pero no manifiesta la verdad sagrada del icono propia de la cosmovisión finalista medieval, sino que será la verdad científica de la Modernidad.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Contreira Domingo, Luciana, and Renan Cardozo Gomes da Silva. "Arte para bailar: el Candombe de Rada para Figari." Fórum Linguístico 19, no. 2 (2022): 7855–69. http://dx.doi.org/10.5007/1984-8412.2022.e83664.

Texto completo
Resumen
Esta unidad didáctica muestra el arte rioplatense en diferentes expresiones. Con muestras auténticas de lengua buscamos auxiliar el profesorado en su tarea de enseñar español en Brasil, inspirarlos a crear sus propios materiales desde informaciones y contenidos accesibles en Internet y, finalmente, pero no menos importante, expandir el razonamiento de los alumnos de Brasil sobre la cultura afro uruguaya, estimulándolos a pensar sobre puntos de su propia cultura. La unidad está estructurada en tres momentos: el primero se apoya en una breve actividad de precalentamiento y acercamiento al campo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Romero Cárcamo, Antonio, and Brahim Abdaly Bautista González. "Oquedades deconstruidas." Pregones de Ciencia, no. 2 (March 19, 2024): 100–112. https://doi.org/10.25009/pc.v1i2.127.

Texto completo
Resumen
La exposición “Oquedades Deconstruidas” es una muestra artística que invita a los espectadores a explorar los espacios negativos y los intervalos desmontados en cada imagen, ofreciendo una experiencia única donde la arquitectura y el arte se entrelazan. La Galería Fernando Vilchis del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana fue el espacio que acogió esta interesante muestra, a continuación te presentamos una entrevista con los autores.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Gutiérrez Pozo, Antonio. "EL ARTE COMO PENSAR METAFÓRICO EN LA FILOSOFÍA SIMBÓLICA DE CASSIRER." Praxis Filosófica, no. 26 (December 13, 2011): 169–88. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i26.3306.

Texto completo
Resumen
Este artículo muestra que el arte es para Cassirer una forma simbólica, no una copia de la realidad. La forma simbólica representauna peculiar síntesis entre un elemento sensible y un significado,de manera que el significado no existe al margen de la formasimbólica, sino que es ella misma. Por esta razón el símbolo provocaa pensar constantemente. El símbolo funda el sentido.Aquellacapacidad simbólica de síntesis es el poder de la metáfora. Lasformas simbólicas son formas del pensamiento metafórico. El arte,como modelo perfecto de esa síntesis, es también modelo de pensamientometafórico, y por
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Valdez Hermida, Ana Rosa, and Guillermo José Morán Cadena. "Paisaje/Territorio." Index, revista de arte contemporáneo, no. 09 (July 1, 2020): 190–214. http://dx.doi.org/10.26807/cav.v0i09.346.

Texto completo
Resumen
En la siguiente contribución se presentan los textos curatoriales de sala que acompañaron la exposición “Paisaje/Territorio. Imaginarios de la selva en las artes visuales” (Ecuador: 1907-2019), realizada en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) de Guayaquil, del 29 de agosto al 24 de noviembre de 2019. La muestra contó con cinco núcleos curatoriales que constituyen un recorrido por los distintos imaginarios de la selva en la historia del arte producido en el Ecuador: “Pervivencias coloniales”, “Selva mágica, paraíso perdido”, “Un imaginario fronterizo”, “La selva y los debates
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

Gallegos Navarrete, Blanca Margarita. "ruta de la amistad." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18, no. 2 (2023): 1–16. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v18.4863.

Texto completo
Resumen
La Ruta de la Amistad surgió con motivo de la XIX Olimpiada en México. Siendo el corredor escultórico más largo del mundo, donde a lo largo de diescisiete kilómetros se ubicaron 19 esculturas monumentales de arte abstracto, marcó el punto de partida de un nuevo arte público, alejado de nacionalismos. Para que esta ruta se hiciera realidad implicó un arduo trabajo, desde su gestión hasta su construcción, que generalmente no es mencionado cuando se habla de ella. A más de cincuenta años de su creación, sigue siendo muestra de lo mejor del arte mundial de la década de los sesenta.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Tejedor Perales, Carla. "Educar mediante arte y pedagogías queer." RELIES: Revista del Laboratorio Iberoamericano para el Estudio Sociohistórico de las Sexualidades, no. 13 (January 7, 2025): 1–16. https://doi.org/10.46661/relies.11260.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo está centrado en la necesidad de educar a través de pedagogías queer, a modo de visibilizar e incluir las diversidades de sexo y género en el plano educativo actual y en la sociedad como realidad presente. La experiencia innovadora del Museo Queer muestra el arte como herramienta eduartivista de expresión y autoconocimiento que favorece el proceso educativo, dando voz a todas aquellas identidades que habitan lo no normativo. El empleo del focus group como técnica metodológica permite observar y analizar las percepciones que genera dicha experiencia innovadora en jóvenes que
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Ledesma Pérez, Fernando Eli, Jeny Erika Guerra Jacay, and María Petronila Caycho Ávalos. "El reguetón, arte y cultura en adolescentes peruanos." Regunt 3, no. 1 (2023): 19–35. http://dx.doi.org/10.18050/regunt.v3i1.02.

Texto completo
Resumen
El reguetón es un género musical que ingresó al Perú en la década de los noventa y ha tenido una presencia solapada en adolescentes quienes la bailan por su sensualidad y erotismo, este género musical, en sus orígenes estuvo asociado a un movimiento contracultural que estaba involucrado en un mundo delictuoso en el que se cometían homicidios por ajustes de cuentas, comprometidos en el tráfico de drogas, comercio sexual, abuso sexual contra las adolescentes, trato despectivo a la mujer considerándola objeto de placer, y en ese contexto, el varón se erige como el macho predominante, con lujos y
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Dominique Coulon, Arquitecto. "Centro Nacional de Arte dramático en Montreuil. Francia." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 1, no. 3 (2009): 110. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2009.7253.

Texto completo
Resumen
<p>En Montreuil, localizado al noroeste de París, ha sido desarrollado en los últimos años un plan urbanístico por Álvaro Siza para la regeneración del centro urbano.</p><p>El proyecto, con el teatro en pleno centro del plan, muestra la idea principal: edifi cios como dedos de una mano marcan las pendientes y refuerzan las perspectivas.</p>
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Muñoz Majalovich, María Antonia. "Biotecnología, arte y educación: un punto de vista." CRATER, Arte e Historia, no. 2 (2022): 48–76. http://dx.doi.org/10.12795/crater.2022.i02.04.

Texto completo
Resumen
Este texto está fundamentado en la documentación levantada a lo largo de 25 años en un Curso Técnico de Biotecnología de Rio de Janeiro, organizado en el contexto Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CSTA). Muestra algunos puntos de articulación con el arte biológico alcanzados en actividades de observación y experimentación (tendencia mediática) y en la utilización de material disponible en la literatura e Internet (tendencia temática).
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

Gustavino, Berenice. "Avant-garde, dépendance culturelle et périodisations en lutte. L’historicisation de l’art argentin des années 1960." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 75 (September 18, 2019): 141–51. http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi75.1028.

Texto completo
Resumen
En este artículo se examinan las primeras tentativas de historización del arte argentino de los años sesenta emprendidas a comienzos de la década siguiente. La elaboración de ese relato reaviva confrontaciones entre los autores que discrepan sobre la definición y la periodización de la vanguardia y sobre la relación del arte argentino con el arte de las metrópolis. A partir de un conjunto de textos de los años 1975 y 1976, este artículo muestra las luchas discursivas orientadas a determinar los períodos, los criterios que servirán a dividir las distintas etapas, lo que será incluido y lo que s
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

Cabezas, Jiménez Mar. "Dibujo contemporáneo y perspectiva de género. Dos casos paradigmáticos." Afluir 3, Monográfico Extraordinario III (2021): 177–87. http://dx.doi.org/10.48260/ralf.extra3.73.

Texto completo
Resumen
El arte está implicado dentro de la comunidad de intereses en la que convive. Está relacionado con otras disciplinas, otras metodologías de conocimiento y de conversación con lo real, en las que el arte marca una línea diferenciadora al aportar la perspectiva de las y los artistas sobre el asunto, aunque no sea un asunto específico del arte. Este artículo muestra cómo se aúnan la investigación para la docencia y la investigación como práctica artística en una línea de conocimiento transversal: la del enfoque de la perspectiva de género aplicada al dibujo contemporáneo por haber detectado y con
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Díaz Bucero, Jesús, and María Dolores Sánchez Pérez. "Investigación y arte. La investigación y la difusión desde la experiencia estética." Revista Sonda: Investigación y Docencia en Artes y Letras 2 (December 31, 2013): 85–100. http://dx.doi.org/10.4995/sonda.2013.18450.

Texto completo
Resumen
La investigación en Arte y la introducción de la creatividad en los trabajos científicos crea debates y conflictos que marcan el desarrollo de tesis doctorales e investigaciones. Debates que surgen de espacios intermedios entre el conocimiento lógico y emocional. Este trabajo se presenta bajo la forma de experiencia y recoge nuestro enfoque del conflicto y cómo hemos abordado la investigación dentro de él a través de la experiencia estética. Se muestra como el lugar donde crecer en la investigación desde Bellas Artes en un punto intermedio entre el sentimiento y la razón, en una conjunción de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Higuera Ramos, Carlos, and Ulises López Sánchez. "La estética mexicana en la visión de Samuel Ramos." Revista de Investigación 2, no. 15 (2024): 80–86. https://doi.org/10.5377/revunivo.v2i15.19530.

Texto completo
Resumen
El artículo que a continuación se presenta intenta dar muestra de la noción del arte desde la reflexión de la estética mexicana, subrayando el carácter emancipado de la plástica nacional a través del muralismo, particularmente el de Diego Rivera y su búsqueda por la autenticidad de lo mexicano, que se muestra como una contradicción y superación del egipticismo que reflejaba en su arte rígido-pasivo y demás rasgos negativos señalados en la propuesta filosófica de Samuel Ramos. Respecto de los diferentes campos de la cultura de los que se ocupó el filósofo mexicano, escritor de El Perfil del hom
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

Esquivel-Grados, José Theódulo, Valia Venegas-MejíaVenegas-Mejía, Yamandú Altamirano-Julca, and Álvaro Altamirano-Sipán. "El arte en la formación profesional en educación primaria: valoración y desafíos curriculares." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21, no. 2 (2023): 371–88. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v21.5072.

Texto completo
Resumen
El artículo es producto de un estudio de enfoque mixto cuyo propósito fue analizar y comprender el valor del arte en la formación profesional en Educación, a partir de las opiniones de estudiantes, y los desafíos curriculares en torno al arte que implica las innovaciones. La muestra estuvo formada por estudiantes de Educación Primaria de una Universidad Nacional de Lima y para recoger información sobre la valoración del arte en la formación docente se aplicó un cuestionario cerrado de actitudes hacia las actividades de expresión artística en la formación profesional en Educación y para los des
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Albizu, Edgardo. "Arte y Filosofía. Signos de su actual permutación recíproca." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 10 (June 19, 2018): 27–41. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i10.7417.

Texto completo
Resumen
El estudio busca señalar cómo, en la situación espiritual de nuestro presente, arte y filosofía se acercan con frecuencia de tal manera que parece imposible delimitar con precisión uno de otro dominio. Dicha situación es particularmente crítica por cuanto, en nuestro presente, la filosofía mengua a ojos vista en tanto el arte se encuentra también vulnerado en su centro significante. El presente ensayo busca la vía de acceso a las patologías del arte y de la filosofía, que las acercan a transformaciones esenciales. Dichas vías de acceso son fenómenos marginales respecto del núcleo sancionado de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

García Morales, Javier Antonio, and Alex Ricardo López Ramos. "Actualización, formación en artes y su importancia en la formación práctica y pedagógica." YUYAY: Estrategias, Metodologías & Didácticas Educativas 4, no. 1 (2024): 86–99. https://doi.org/10.59343/yuyay.v4i1.80.

Texto completo
Resumen
La importancia del arte en la formación docente radica en su capacidad para desarrollar habilidades fundamentales para la enseñanza y el aprendizaje. El arte, al integrar la creatividad, la comunicación y el pensamiento crítico, enriquece el proceso educativo y contribuye al crecimiento emocional e intelectual de los futuros educadores. El objetivo ha sido el analizar la relevancia del arte en la formación docente y su contribución al desarrollo de competencias pedagógicas y a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Se empleó un enfoque cuantitativo para evaluar la percepción del arte
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

Puerto, José Ramón. "Cuando los abrazos no sean extraños." Liño 27, no. 27 (2021): 189–92. http://dx.doi.org/10.17811/li.27.2021.189-192.

Texto completo
Resumen
El texto sirvió como prólogo del catálogo de la exposición “El Arte construye”, comisariada por el profesor de la Escuela de Arte de Oviedo, Santiago Martínez, y que estuvo abierta en la sede de Oviedo del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias entre el 3 de octubre de 2020 y el 31 de enero de 2021. Se leyó el día de la inauguración de la muestra como uno de los actos englobados dentro de las actividades culturales de la Noche Blanca de Oviedo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

Delgado Huayhua, Jakeline. "Políticas culturales y ciudadanía. Estrategias simbólicas para tomar las calles Víctor M. Vich (2021)." PLURIVERSIDAD, no. 8 (December 31, 2021): 203–6. http://dx.doi.org/10.31381/pluriversidad.v1i8.4590.

Texto completo
Resumen
Políticas culturales y ciudadanía. Estrategias simbólicas para tomar las calles, Víctor Vich desarrolla la relación entre el arte y el espacio público. Para ello, hace un ex­tenso recorrido y muestra de las diversas manifestaciones artísticas hechas en las calles.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Garcia-Jimenez, Maria del Mar. "Arte revulsivo contra la turistificación." Boletín de Arte, no. 43 (November 22, 2022): 185–96. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2022.vi43.14189.

Texto completo
Resumen
La turistificación rápida e intensa surgió como parte de un fenómeno global anterior al estallido del coronavirus SARS-CoV-2, atrapando a destinos turísticos mundiales consolidados y emergentes. Sus ramificaciones perturbaron la tranquilidad de unos lugareños que se vieron enfrentados a diversos desafíos como la pérdida identitaria, la desigualdad social y el vaciado demográfico de los centros de las ciudades. El potencial subversivo de las prácticas híbridas que vinculan al arte con el activismo asumió su compromiso social ante las problemáticas y reivindicaciones surgidas de un modelo de des
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

Bazán de Huerta, Moisés. "Los catálogos humorísticos de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes en el último tercio del siglo XIX." Liño 26, no. 26 (2020): 55. http://dx.doi.org/10.17811/li.26.2020.55-66.

Texto completo
Resumen
RESUMEN: Las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes son un factor relevante para valorar el arte español contemporáneo. Inauguradas en 1856, durante más de un siglo fueron la principal vía promocional y su celebración se convirtió en un evento no solo artístico, sino también social. Se publicaba un Catálogo Oficial, que identificaba títulos y autores. Pero generaban también guías y ediciones paralelas, además de un gran aparato crítico en prensa.Nos ocupamos en concreto de los catálogos humorísticos que parodiaban en versos satíricos el contenido de las Exposiciones. Es una fuente poco conoci
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
35

Whitley, David S. "Etnografía, chamanismo y el arte rupestre del lejano oeste norteamericano." Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 28, no. 1 (2023): 275–99. http://dx.doi.org/10.56522/bmchap.0110010280003.

Texto completo
Resumen
Resumen (en el idioma principal de la revista): El lejano oeste norteamericano tiene un registro etnográfico muy detallado que incluye aspectos significativos acerca del chamanismo y su relación con el arte rupestre. Se resume aquí la evidencia etnográfica de tres áreas culturales (California, Gran Cuenca y Meseta de Columbia-Fraser). Dicha evidencia demuestra vínculos generalizados entre el arte y la representación de experiencias visionarias, consideradas como signos de la adquisición de poderes sobrenaturales. La etnografía muestra también diferencias sustanciales en el origen de este arte,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
36

Gómez Vargas, Maricelly, Catalina Galeano Higuita, and Dumar Andrey Jaramillo Muñoz. "El estado del arte: una metodología de investigación." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 6, no. 2 (2015): 423. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1469.

Texto completo
Resumen
Este trabajo pretende mostrar los principales hallazgos acerca del concepto de estado del arte, luego de la revisión y análisis de textos de las bases de datos de cuatro principales universidades de Medellín, que cuentan con programa de psicología, a la luz de un diseño cualitativo e interpretativo, de tipo documental, el cual giró en torno a las siguientes categorías de análisis: definición del estado del arte, historia del estado del arte, propósitos-objetivos-fines del estado del arte, método-técnicas-estrategias, concepciones-teorías y teóricos o representantes. El proceso de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
37

Villanueva, Aldana. "Exposición fundamental de arte en los libros." Armiliar, no. 7 (November 29, 2023): e056. http://dx.doi.org/10.24215/25457888e056.

Texto completo
Resumen
El pasado 13 de mayo se inauguró la “Exhibición fundamental de arte en los libros de poesía y ficción” curada por Belén Coluccio y Juan Cruz Pedroni en Local de Artes Recientes (LAR). Esta muestra, que pudo visitarse hasta el 10 de junio, propuso derroteros reflexivos sobre algunos hitos de la cultura impresa argentina del siglo XX que profesaron un estrecho vínculo entre la literatura y el arte desde distintas coordenadas. Así, en una apuesta curatorial perspicaz, en la que no estuvo ausente el contacto directo e íntimo, diversos proyectos editoriales salieron al encuentro de los visitantes d
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
38

Villagómez Oviedo, Cynthia. "Genealogía del Arte digital mexicano, análisis de los aspectos vinculantes al diseño." DIS, no. 5 (March 1, 2021): 1–24. http://dx.doi.org/10.48102/dis.5.8.84.

Texto completo
Resumen
Se realiza un análisis del origen del arte digital en México, así como sus antecedentes internacionales, se reflexiona también entorno a aquellas características que conforman el arte digital y sus relaciones con el diseño con el fin de mostrar la importancia de los escenarios multidisciplinarios y la repercusión positiva del trabajo colaborativo con fines sociales, culturales y artísticos. Se hace una revisión de los antecedentes que ambos ámbitos comparten, de tal forma que sea a través de su estudio que se analicen los contextos del arte digital y del diseño actuales. Finalmente, se examina
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
39

Monterroza Ríos, Álvaro, and Natalia Valencia Zuluaga. "La fotografía y la pintura impresionista: un caso de relación arte-tecnología." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 2, no. 2 (2010): 125. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.58.

Texto completo
Resumen
La aparición de la fotografía en Francia cambió drásticamente el arte pictórico del siglo XIX en Europa, y por esto, algunos artistas y críticos como Charles Baudelaire, criticaron fuertemente el invento como herramienta artística o como arte mismo pues iba en contra de su teoría mnemónica del arte. La historia mostró que la fotografía no acabó con la pintura, sino que, por el contrario, le abrió a esta última nuevas posibilidades técnicas y artísticas además de cambiarle la tarea, a la pintura y al dibujo, de representar la realidad óptica visible. Se muestra con este ejemplo una vez más de c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
40

Flores, Verónica Noelia. "Creación y circulación de imágenes visuales en el intercambio cultural entre Argentina y China." Observatorio Latinoamericano y Caribeño 8, no. 2 (2024): 106–25. https://doi.org/10.62174/olac.10094.

Texto completo
Resumen
Este trabajo analiza los intercambios culturales entre Argentina y China, a partir de las implicancias de la creación y circulación de imágenes visuales en el marco de la proyección global del arte contemporáneo de ambos países. Se abordan dos experiencias de exhibiciones que tuvieron relevancia a nivel conceptual e impacto en términos de su recepción por el público local: por una parte, la muestra realizada por el artista Liu Bolin en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (2015), y por otra, la retrospectiva de Leandro Erlich en el Museo de la Academia Central de Bellas Artes en Beij
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
41

Matallana, Andrea. "Construyendo el concepto de arte norteamericano en Sudamérica." Arte e Investigación, no. 18 (November 27, 2020): e061. http://dx.doi.org/10.24215/24691488e061.

Texto completo
Resumen
Este artículo analiza el papel de Grace Morley, directora del Museo de Arte Moderno de San Francisco, durante los años de la política de Buena Vecindad (1940-1943), y, en particular, su intervención en el Comité de Arte de la Oficina de Asuntos Interamericanos (OIAA) como curadora de la exhibición «La pintura contemporánea norteamericana». En este sentido, se analiza la constitución del corpus de la muestra y la perspectiva que esta especialista le dio a la política de intercambio cultural iniciada por el gobierno norteamericano.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
42

García-Diego Villarías, Héctor, and María Villanueva Fernández. "Casa LBT 1961: Arte Concreto construido." BAc Boletín Académico. Revista de investigación y arquitectura contemporánea 5 (July 9, 2015): 19. http://dx.doi.org/10.17979/bac.2015.5.0.1035.

Texto completo
Resumen
El artículo explora la operatividad de los principios gráfi cos del Arte Concreto en la aplicación a un proyecto real de arquitectura. Para ello, se utiliza el ejemplo de la casa de Lanfranco Bombelli proyectada por él mismo y situada en Cadaqués en 1961. La obra da muestra de un ensayo cabal de arquitectura doméstica que se nutre de algunas nociones gráfi cas precisas que se desprenden de su fi lia personal hacia esta corriente artística. Se trata ésta de una manera de afrontar la tarea artística que presenta ciertas similitudes con la manera de afrontar el proyecto de arquitectura. Y de ahí
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
43

González Páez, Francisco Javier, and Jorge Eduardo Ortiz Triviño. "Handover vertical y convergencia hacia IP como factores clave del desarrollo de las redes 4G." ITECKNE 7, no. 2 (2013): 191–98. http://dx.doi.org/10.15332/iteckne.v7i2.2724.

Texto completo
Resumen
El artículo describe las redes 4G y muestra un mapa general de su desarrollo tecnológico. Adicionalmente se muestran dos temas que son clave en el desarrollo de este tipo de redes. Estos temas son el Handover Vertical y la convergencia hacia IP. La revisión expuesta muestra el estado del arte y los antecedentes de estos temas. Con base en esto se genera un mapa conceptual en el que se considera la variedad de tecnologías que convergen en el esquema 4G.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
44

Lescano Tena, Miguel. "Fragmentación, vida y humor en Disonante." Tesis (Lima) 11, no. 12 (2019): 119–31. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v11i12.18660.

Texto completo
Resumen
El libro Disonante muestra que texto e imagen tienen la misma importancia en el lenguaje comunicativo. La relación entre ambos pone en relación ideas fragmentadas y contrastes entre poética y poética. Disonante muestra un mundo hermético donde el yo esboza un mirada irónica sobre la sociedad. Su objetivo es conseguir un acercamiento performativo entre vida y el arte. Se aspira que el receptor extienda su imaginación hacia nuevos mundos, sin salir de esta realidad de sueños y pesadillas configuradas en blanco y negro.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
45

Galella, Leandro, and Marcelo Giménez. "La bienal hispanoamericana de arte. Representaciones nacionales, regionalismos y dictaduras." Boletín de Arte, no. 19 (September 21, 2019): e011. http://dx.doi.org/10.24215/23142502e011.

Texto completo
Resumen
Este trabajo sintetiza el trayecto histórico de la Bienal Hispanoamericana de Arte —megaevento ya inexistente que concretó tres ediciones entre 1951 y 1956— en pos de señalar algunos aspectos suyos que develan el recurso de un proyecto político a ciertas prácticas artísticas para su circulación, aprobación y consenso. Asimismo el funcionamiento de este tipo de eventos —basado en la representación nacional— y el gentilicio regional que postula el nombre de la muestra ofrecen la oportunidad de reflexionar acerca de algunas cuestiones propuestas como asunto de este número del Boletín de Arte.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
46

Reitano, María de las Mercedes. "Pero ¿qué es el bioarte?" Boletín de Arte, no. 19 (September 21, 2019): e017. http://dx.doi.org/10.24215/23142502e017.

Texto completo
Resumen
Esta reseña plantea una reflexión en torno a la muestra Cosas extrañas. Bioarte en la Argentina, realizada entre el 13 de abril y el 18 de mayo de 2019 en el Centro de Arte UNLP. La exposición reúne once producciones artísticas nacionales que vinculan arte, biología y tecnología. Todas ellas forman parte del bioarte, una categoría que agrupa propuestas que se nutren de experiencias del mundo científico-técnico y del artísticohumanístico. En líneas generales, las obras exhibidas interpelan diferentes conceptos, tales como: la materia, la forma, el tiempo y el espacio.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
47

Hernández, Adriana del Rocío. "Estado de la cuestión sobre culturas juveniles." MEDIACIONES 9, no. 11 (2013): 102–10. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.9.11.2013.102-110.

Texto completo
Resumen
Este estado del arte trata sobre las culturas juveniles en Colombia y la investigación realizada sobre los jóvenes de Popayán desde el 2008 hasta el 2012. La investigación busca la inclusión de la diferencia cultural de los jóvenes de una ciudad intermedia como Popayán, para entender las representaciones y los imaginarios del joven y sus prácticas cotidianas en relación a sus consumos y construcción de subjetividades. El presente estado del arte muestra unas líneas generales de los estudios sobre jóvenes en Colombia y pretende ser un aporte a los estudios sobre este tema.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
48

Chaiña Flores, Elard Vladimir. "COSMOVISIÓN Y ARTE TEXTIL EN TARATA, TACNA - PERÚ." Ciencia & Desarrollo, no. 15 (April 25, 2019): 102–6. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2013.15.334.

Texto completo
Resumen
La presente investigación trata del análisis e interpretación del arte textil de Tarata que refleja la cosmovisión del hombre tarateño. El objetivo principal fue el análisis e interpretación iconológica de una muestra textil. En tal sentido, dicho análisis se enmarca en la metodología de la investigación cualitativa, en la medida que esta se basa en el paradigma interpretativo y no sólo en la descripción. Se concluye que, en Tarata, la cosmovisión tuvo influencia en el arte textil. Pese a su importancia, no hay políticas de restauración y conservación de este legado cultural e histórico.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
49

Cabra, Guillermina. "La poética como interpelación crítica en el arte. Análisis de lo político-crítico en «Poéticas políticas»." Octante, no. 5 (August 14, 2020): e049. http://dx.doi.org/10.24215/25250914e049.

Texto completo
Resumen
En la presente tesis de grado nos proponemos indagar acerca de las maneras de problematizar lo político desde la poética del arte. Vislumbrar lo político en la imagen podrá acercarnos a prácticas artísticas que buscan interpelar al espectador a fin de generar nuevos sentidos, nuevas formas de conocer y hacer visible. Se analizará una selección de obras presentadas en la muestra «Poéticas políticas» que tuvo lugar en el Parque de la Memoria entre diciembre de 2016 y marzo de 2017. La misma fue pensada alrededor de la pregunta «¿qué significa hoy hacer arte político?».
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
50

GUTIÉRREZ-JORDANO, CARMEN. "El pincel como puñal. La estructura dialéctica de la pintura de Tiziano como herida y refugio." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 2, no. 57 (2024): 149–68. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-22012023000573282.

Texto completo
Resumen
Este artículo muestra que la pintura de Tiziano contiene en el fondo un esquema dialéctico de tensión entre elementos opuestos: jovial/trágico, clásico/cristiano, puñal/refugio. Esta tensión alimenta la intersección de estructuras significativas que caracteriza a toda obra de arte. Esta dialéctica explica el sentido último que tiene la pintura para Tiziano. Centramos esta dialéctica en la obra Desollamiento de Marsias, obra que enseña que la pintura, el arte en general, para Tiziano abre heridas, es un puñal, pero también es un abrigo donde el que refugiarnos del horror del mundo.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!