Literatura académica sobre el tema "Museo Nacional de Arqueología Subacuática"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Museo Nacional de Arqueología Subacuática".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Museo Nacional de Arqueología Subacuática"

1

Pérez Mateo, Soledad, and Milagros Buendía Otuño. "El Programa de Conservación en un museo. Estudio de caso del Proyecto Museográfico del Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas (Cartagena)." Ge-conservacion 21, no. 1 (2022): 177–89. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v21i1.1015.

Texto completo
Resumen
El Programa de Conservación es parte fundamental del Programa de Colecciones de un museo porque define una metodología de trabajo para abordar la conservación del patrimonio que contiene. La conservación preventiva del mismo ha sido y sigue siendo un objetivo prioritario. En el presente artículo se analizan la implementación del Programa de Conservación y las funciones desarrolladas durante las obras de construcción de la nueva sede del Museo Nacional de Arqueología Marítima y Centro Nacional de Investigaciones Arqueológicas Submarinas, que culminarían con la apertura del actual museo en 2008
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Arambarri Basáñez, Jon, and Unai Baeza Santamaría. "Museos Virtuales. Un caso práctico: Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA)." Virtual Archaeology Review 3, no. 7 (2012): 31. http://dx.doi.org/10.4995/var.2012.4381.

Texto completo
Resumen
<p>In the last decades, there has been an intensive work to promote and add value to cultural heritage, with the main aim of getting closer to the citizens. Within these tools, Virtual Reality is an exceptional instrument for archaeological and cultural sites managers. The article aims at showing a recent real case in Spain, already accessible on the Internet. The Ministry of Culture and the Arqva (National Museum of Underwater Archaeology) Virtual Museum work together to turn cultural tourism into something completely new: a participatory tourism in which the visitors have the leading r
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Pérez Mateo, Soledad. "Documentar el patrimonio arqueológico en un museo: el caso de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA." Revista General de Información y Documentación 34, no. 2 (2024): 251–66. https://doi.org/10.5209/rgid.87810.

Texto completo
Resumen
El análisis de la documentación del patrimonio cultural subacuático del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA permite identificar las prioridades, necesidades y actuaciones encaminadas a un adecuado control y gestión de las colecciones, fondos documentales, administrativos y bibliográficos. Se plantea un Programa de Documentación para mejorar la gestión del conocimiento en el museo. Se definen las prioridades de documentación, articuladas en torno al bien cultural y su contexto, la normalización de los procesos documentales y las estructuras de información, las herramientas empleadas
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Álvarez Romero, Carla, Antonio Doménech Carbó, Milagros Buendía Ortuño, Trinidad Pasíes Oviedo, and María Teresa Doménech Carbó. "Aportación de nuevas metodologías multitécnica en el estudio y conservación de patrimonio numismático de procedencia subacuática." Ge-conservacion 16 (December 1, 2019): 92–105. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v16i0.685.

Texto completo
Resumen
Este trabajo presenta un estudio del estado de conservación de monedas con base de cobre procedente del Museo Nacional de Arqueología Subacuática. La metodología multitécnica incluye instrumentación convencional como microscopía óptica, espectroscopia FTIR y técnicas avanzadas nanoinvasivas como voltamperometría de micropartículas y haz de iones focalizados-FESEM-EDX. Así se ha podido identificar el tipo de aleación, productos de corrosión, depósitos superficiales y antiguas intervenciones. Cabe señalar la identificación de mecanismos de alteración atípicos como la formación de complejos carbo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Doménech-Carbó, María-Teresa, Nuria Guasch-Ferré, Carla Álvarez-Romero, Rocío Castillo-Belinchón, Soledad Pérez-Mateo, and Milagros Buendía-Ortuño. "Study of the Geological Context of the 7th–6th Century BC Phoenician Era Shipwreck “Mazarrón 2” (Murcia, Spain)." Minerals 14, no. 8 (2024): 778. http://dx.doi.org/10.3390/min14080778.

Texto completo
Resumen
The Mazarrón 2 shipwreck was found in 1994 on the beach of Playa de la Isla (Mazarrón, Murcia, Spain). This finding is extremely important because the boat and its lead cargo were still in a reasonable conservation state and, therefore, provided new data on naval construction, commercial goods, navigation routes, and the relationships between the Phoenicians and the local population in the 7th–6th century BC. Currently, the shipwreck remains underwater, protected by a metallic coffer. In the last 2 years, a Preliminary Studies Project has been carried out, supported by national and regional pu
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Soprano, Germán. "Arqueología y arqueólogos del Museo de La Plata. Testimonios y un balance sobre una historia más que centenaria." InterSecciones en Antropología 21, no. 2 (2020): 229–32. http://dx.doi.org/10.37176/iea.21.2.2020.602.

Texto completo
Resumen
Reseña del libro Historias de la Arqueología en el Museo de La Plata. Las voces de sus protagonistas, de Mariano Bonomo y Luciano Prates. División Arqueología, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata / Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires, 2019, pp. 627. ISBN 978-987-1280-50-6.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Marchionni, Laura, Eloisa García Añino, and Emiliano Mange. "Taller IV: Aportes y discusiones en zooarqueología." Revista del Museo de La Plata 3 (October 17, 2018): 103R—115R. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e007r.

Texto completo
Resumen
CICLO DE TALLERESDE LA DIVISIÓN ARQUEOLOGÍAMuseo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo Taller IV: Aportes y discusiones en zooarqueología Libro de Resúmenes19 de Octubre de 2018, Museo de La PlataOrganizado porDivisión Arqueología, Museo de la PlataFacultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La PlataLic. Eloisa García AñinoLic. Emiliano MangeDra. Laura Marchionni
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Vargas Torreblanca, David. "Documentos del archivo del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú." Illapa Mana Tukukuq, no. 1 (November 13, 2017): 99–112. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i1.1171.

Texto completo
Resumen
La ausencia de inventarios del Patrimonio Cultural Peruano en los archivos de la Biblioteca Nacional y del Archivo General de la Nación, ha traído como consecuencia un escaso número de estudios sobre la colección del Museo Nacional. Otro factor limitante es que a lo largo de los años los sucesivos directores del Museo Histórico Nacional y del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) no han publicado los inventarios de la colección de historia, a excepción del realizado por Emilio Gutierrez de Quintanilla, quien lo publicó en su libro titulado Catálogo de las sec
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Saladino, Alejandra. "Arqueología de los desahucios en las colecciones del Museo Histórico Nacional, Río de Janeiro/Brasil:." Revista Memória em Rede 16, no. 31 (2024): 385–411. https://doi.org/10.15210/rmr.v16i31.26562.

Texto completo
Resumen
Río de Janeiro es un palimpsesto desde el cual la Arqueología y la Museología, comunican fragmentos de los procesos de renovación urbana. Si articuladas, estas disciplinas contribuyen a la creación y comunicación de narrativas sobre la relación entre la memoria y el espacio. En el Museo Histórico Nacional se observan los procesos de musealización de la materialidad relacionados con episodios que configuraron el paisaje: el desmantelamiento del Monte del Castilo y el desahucio de la Villa Autodromo. Interrogándonos sobre las possibilidades de visibilizar a la dimensión arqueológica de esos cont
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Franco, Ángela. "Arte y arqueología medievales de Aragón en el Museo Arqueológico Nacional." Artigrama, no. 20 (December 9, 2022): 77–109. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208308.

Texto completo
Resumen
En el presente artículo se analiza la documentación relativa a los objetos medievales de variado carácter, procedentes de Aragón e ingresados en el Museo Arqueológico Nacional desde su creación hasta fechas recientes. El conjunto más importante proviene de las gestiones del comisionado D. Paulino Savirón y Estevan, que desempeñó su labor con entusiasmo y dedicación durante los años comprendidos entre 1866 y 1873, recorriendo las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel. Posteriormente los ingresos fueron más espaciados y en cantidad reducida. El conjunto de arte y arqueología aragoneses ocupan
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Tesis sobre el tema "Museo Nacional de Arqueología Subacuática"

1

BUENDIA, ORTUÑO MARIA DEL MILAGRO. "LA CONSERVACIÓN DEL MARFIL DE PROCEDENCIA SUBACUÁTICA: LAS DEFENSAS DE ELEFANTE DEL BAJO DE LA CAMPANA (SAN JAVIER, MURCIA) DEL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61775.

Texto completo
Resumen
[EN] This thesis has been conceived as an original research work due to the development of archaeological excavation at underwater site Bajo de la Campana, San Javier (Murcia), under the agreement signed between The Ministry of Culture of Spain and The Institute of Nautical Archaeology, Texas A&M University, through out 2007-2011. As a result of these works an extraordinary cargo of a Phoenician shipwreck was recovered, which is deposited at The National Museum of Underwater Archaeology of Cartagena. They stand out for their uniqueness, sixty six Phoenician elephant tusks and tusks fragments,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Orellana, Aedo Karina. "Museo de arqueología subacuática: puesta en valor del Complejo Ferroportuario Barón, sector Yolanda, Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111630.

Texto completo
Resumen
Memoria (arquitecto)<br>La presente memoria se contienen los lineamientos generales en los que se fundamenta la propuesta arquitectónica del Museo de Arqueología Subacuática, Puesta en valor Complejo Ferro-portuario Barón. La problemática a la que responde este proyecto de título es el Patrimonio Industrial, específicamente el abandono y deterioro progresivo al que están expuestas estas infraestructuras. La causa a resolver es el reciclaje de estas infraestructuras re-otorgándoles una significancia tanto para la comunidad como para el país. El debate actual sobre el rol que debe asumir la
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Belaúnde, ED Victor Andrés. "ARQUEOLOGICAS. Lima. Publicaciones dd Instituto de Investigaciones Antropológicas. Museo Nacional de Antropología y Arqueología. 1960." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113704.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Moraga, Pinda Cecilia. "Viejos actores, nuevas relaciones, nuevas prácticas. El niño del cerro El Plomo en el Museo Nacional de Historia Natural." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170443.

Texto completo
Resumen
Tesis para optar al grado de Magíster en Arqueología<br>El Niño o Momia del Cerro El Plomo corresponde al cuerpo de un niño inca, sacrificado como ofrenda mediante el ritual de la Capacocha (Quevedo y Durán, 1992; Mignone, 2015) hace aproximadamente 500 años en la cordillera de Los Andes. En 1954 fue encontrado por tres pirquineros aficionados de Santiago en la profundidad de la montaña (Ríos, 2009). Poco después, esta momia fue comprada por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN)1 con la colaboración del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad de Chile (Fuenzalida en Mo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Cervera, Obregon Marco. "La colección de vaciados griegos y romanos del museo nacional de las culturas/ inah, México." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2014. http://hdl.handle.net/10803/290986.

Texto completo
Resumen
La presente tesis doctoral abordó algunos aspectos sobre la escultura clásica y su relación con la colección de vaciados greco-romanos del Museo Nacional de las Culturas, México. Los orígenes de la arqueología clásica, la historia del arte antiguo, la conformación de las primeras colecciones de escultura greco-romana, así como las grandes gipsotecas europeas, temas vinculados con la conformación de este museo. Tomando como base la documentación inédita extraída del archivo histórico del Museo Nacional de las Culturas, se hace el desarrollo histórico de la colección. Se destaca la participac
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Chirinos, Yataco Diana Stefany, Figueroa Viviana Gertrudis Hualan, and Zelaya Giovanna Lisbeth Palomino. "Propuesta de mejora de calidad para los servicios brindados por un museo a partir de la identificación y análisis de factores significativos que influyen en la satisfacción del visitante. Caso: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13511.

Texto completo
Resumen
El presente proyecto profesional brinda una propuesta de mejora de calidad para el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) en base a la identificación de los factores significativos que influyen en la satisfacción del visitante de 18 a 29 años de edad de Lima Metropolitana. Para ello, se empleó una metodología mixta debido a que brinda una perspectiva más amplia y profunda del problema de investigación, y dota de solidez a los resultados de las hipótesis planteadas. En primer lugar, el estudio busca conocer el contexto museístico en Lima Metropolitana, e
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Aldaba, Flores Karina Erika. "Aportes de la Comunicación Social en la gestión cultural: “Día Internacional de los Museos” en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, años 2013 y 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13875.

Texto completo
Resumen
Reconstruye el proceso de planificación del “Día Internacional de los Museos” de los años 2013 y 2014 realizado por el área de Imagen Institucional del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP). Compara las similitudes y diferencias de los factores que determinaron la realización del evento en ambos años. Describe el proceso de ejecución del evento en ambos casos ante la ausencia de un protocolo, desde el enfoque comunicación y de la gestión cultural. Identifica los aportes de la comunicación social en la gestión cultural a través de la evaluación de los resultad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

"Retomando la Arqueología dentro del Museo Nacional de Antropología: Paquimé." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2006. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/leaq/irineo_h_ip/.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Carney, Sarah Jacquelyn. "The first hundred years of the Museo Nacional de Arqueología y Etnología of Guatemala." 2013. http://hdl.handle.net/2152/22302.

Texto completo
Resumen
This thesis considers the development and growth of the Museo Nacional de Arqueología y Etnología of Guatemala during its first hundred years of existence within the context of the social, political, and cultural developments of the times. Covering the period from 1866 to 1967, it first provides basic historical information about the growth of the Museo Nacional as an institution, which itself was a convoluted process full of museum closures and relocations. Subsequently, three main factors that affected the development and direction of the Museo are examined—namely, the European museum model,
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Museo Nacional de Arqueología Subacuática"

1

Meinecke, Helena Barba. Museo de Arqueología Subacuática: Reducto San José el Alto. Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2017.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Miguel San Claudio Santa Cruz. Arqueología subacuática en el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia. Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2011.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Méndez, Amalia Cardós de. Maya: Museo Nacional de Antropología, México. CONACULTA/INAH, 2004.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Museo Nacional de Antropología y Arqueología (Peru). MNAA: Museo Nacional de Arqueología y Antropología : guía oficial. Museo Nacional de Arqueología y Antropología, 1992.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Canales, Elmo León, and Verónica Ortiz Torres. Los tesoros del museo. Ministerio de Cultura, 2015.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Etnología), Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (18th 2004 Museo Nacional de Arqueología y. XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004: Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Pedro, Laporte Juan, Instituto de Antropología e Historia (Guatemala), and Asociación Tikal, eds. XVIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2004, Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Pedro, Laporte Juan, Arroyo Bárbara, Mejía Héctor E, et al., eds. XXII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2008: Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Ministerio de Cultura y Deportes, 2009.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Pedro, Laporte Juan, Instituto de Antropología e Historia (Guatemala), and Asociación Tikal, eds. XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002, Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala (16th 2002 Museo Nacional de Arqueología y Etnología). XVI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2002, Museo Nacional de Arqueología y Etnología. Edited by Laporte Juan Pedro, Instituto de Antropología e Historia (Guatemala), and Asociación Tikal. Ministerio de Cultura y Deportes, Instituto de Antropología e Historia, 2003.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Más fuentes

Capítulos de libros sobre el tema "Museo Nacional de Arqueología Subacuática"

1

Arellano Hoffmann, Carmen. "Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú." In Encyclopedia of Global Archaeology. Springer International Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-30018-0_1254.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Hoffmann, Carmen Arellano. "Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú." In Encyclopedia of Global Archaeology. Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-51726-1_1254-2.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Hoffmann, Carmen Arellano. "Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú." In Encyclopedia of Global Archaeology. Springer New York, 2014. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4419-0465-2_1254.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Hampe Martínez, Teodoro. "Max Uhle y los orígenes del Museo de Historia Nacional (Lima, 1906-1911)." In Max Uhle y el Perú antiguo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972421392.006.

Texto completo
Resumen
Friedrich Max Uhle (1856-1944 ), el indiscutido "padre" de la arqueología andina, es también el iniciador de las excavaciones sistemáticas en los países de esta región. Uhle no permaneció a la zaga del movimiento revolucionario en arqueología que operó durante la segunda mitad del siglo XIX en el continente europeo, pues su formación universitaria en Leipzig y Gottingen lo nutrió de los mayores adelantos científicos de la época. Tan pronto como se graduó de doctor en letras, con una tesis sobre la gramática china preclásica (1880), empezó a trabajar como conservador asistente en el Real Museo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Nieto Vélez, Armando. "Discurso en el acto de homenaje ofrecido por la Academia Nacional de la Historia en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú." In Homenaje a Félix Denegri Luna. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972423765.019.

Texto completo
Resumen
El 6 de diciembre del año pasado falleció en Quito Félix Denegri Luna, miembro ilustre de nuestra Academia. En su memoria nos reunimos esta noche para evocar al colega y al amigo, y para poner de relieve la importancia de su obra historiográfica, que me atrevo a calificar de imprescindible dentro del acervo de aportes sustantivos a la historia de la República.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!