Literatura académica sobre el tema "Necesidades Educativas Especiales (NEE)"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Necesidades Educativas Especiales (NEE)".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Necesidades Educativas Especiales (NEE)"

1

Briegas, Juan José Maldonado, Sergio González, Dolores Vera González, and Florencio Vicente Castro. "Necesidades educativas especiales: una mejora mediante innovación educativa." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 11 (December 17, 2017): 252. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.11.2880.

Texto completo
Resumen
Según el último informe de la Comisión Europea sobre educación, discapacidad y necesidades especiales (NESSE, 2012) “Alrededor de 15 millones de niños de la Unión Europea tienen necesidades educativas especiales (NEE)”. Como consecuencia un elevado porcentaje de niños con NEE acaban aislados, abandonando la escuela, con escasas posibilidades laborales e incluso con marginación social. Con todo esto, nos planteamos en nuestro estudio valorar los beneficios adquiridos de la aplicación de la robótica educativa en el aprendizaje de niños con NEE. Se procedió a una revisión bibliográfica sobre laap
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Retamal, Franklin Castillo, Sergio Andrade Alarcón, Nicolás Arias Rivas, Francisco Cabrales Quinteros, and José Díaz Riquelme. "Necesidades Educativas Especiales y Educación Física." LICERE - Revista do Programa de Pós-graduação Interdisciplinar em Estudos do Lazer 18, no. 4 (2015): 71–93. http://dx.doi.org/10.35699/1981-3171.2015.1157.

Texto completo
Resumen
El escrito que se presenta a continuación es el resultado de un trabajo indagativo relacionado con las actividades en contacto con la naturaleza (ACN) y personas con necesidades educativas especiales (NEE). El objetivo de este estudio ha sido identificar la influencia que este tipo de actividades ejerce sobre los estudiantes con NEE y de qué forma afecta su entorno cercano y las relaciones sociales que sostiene en su diario vivir. La investigación se enmarca en la metodología cualitativa toda vez que lo central es conocer el sentido que se le otorga a esta línea de trabajo desde la perspectiva
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Castillo Fuentes, Miguel Angel. "El modelo de gestión en la educación especial. La calidad de atención de las necesidades educativas especiales." Revista Iberoamericana de Educación 67 (January 1, 2015): 107–20. http://dx.doi.org/10.35362/rie670220.

Texto completo
Resumen
Una investigación de tipo cualitativo abordó, desde la etnografía y mediante un estudio de caso, el ámbito de la educación especial y de los que trabajan en ella, como docentes de apoyo de las Unidades de Servicio y Apoyo a la Escuela Regular (usaer), quienes intervienen en dos planteles escolares de Educación Básica para atender a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales (nee). En particular, se estudió el impacto del modelo de gestión en la calidad educativa. En un contexto mundial donde prevalecen sistemas económicos, sociales y educativos en crisis, con una fuerte influe
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Rojas Salgado, Milagros Esperanza. "Los retos de una educación virtual para estudiantes con necesidades educativas especiales." HAMUT'AY 8, no. 1 (2021): 9. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v8i1.2232.

Texto completo
Resumen
El presente artículo tiene como propósito identificar información relevante en relación con la experiencia de las madres, padres de familia o tutores acerca del proceso educativo en la modalidad no presencial, mediado por la tecnología, del que participan sus hijos, hijas o tutorados con Necesidades Educativas Especiales (NEE), así como explorar los retos que demanda la implementación de la educación en esta modalidad para estudiantes con NEE, teniendo en cuenta que, dicha implementación surge como respuesta a las demandas planteadas por un contexto de pandemia por la COVID – 19 en este sentid
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Pereira Pérez, Zulay, Angélica Fontana Hernández, and Dinia Rojas Rodríguez. "El concepto de esquema corporal en niñas y niños con y sin necesidades educativas especiales, de preescolar, segundo y cuarto grado." Revista Electrónica Educare 9, no. 2 (2006): 43–64. http://dx.doi.org/10.15359/ree.9-2.2.

Texto completo
Resumen
La investigación realizada acerca del concepto de esquema corporal de niñas y niños con y sin necesidades educativas especiales (nee) de preescolar, segundo y cuarto grados, proporciona información relevante sobre la construcción de este concepto.
 La mayor parte de las y los estudiantes con necesidades educativas especiales, de los tres niveles educativos, expresan conceptos de cuerpo relacionados con las características y las cualidades corporales, aunque algunos también refieren a habilidades corporales. Es importante resaltar que estos conceptos no presentan diferencias sustanciales c
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

García-Barrera, Alba. "Las necesidades educativas especiales: un lastre conceptual para la inclusión educativa en España." Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação 25, no. 96 (2017): 721–42. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40362017002500809.

Texto completo
Resumen
Resumen En España actualmente los maestros reciben una escasa formación sobre atención a la diversidad, y la titulación de Magisterio carece de la especialidad que antes preparaba a los orientadores escolares, cuya labor resulta esencial para el proceso de inclusión educativa. Además, el concepto de necesidades educativas especiales (NEE) parece estar suponiendo un lastre tanto para los propios alumnos a quienes hace referencia, como para los avances que tratan de hacerse para atender a la diversidad. A fin de conocer la opinión del sector educativo respecto a estas dos cuestiones, se realizó
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Ramos-Ramírez, Andrea Lorena. "Impacto del trabajo multidisciplinario en niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE)." Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social 1, no. 2 (2015): 208–21. http://dx.doi.org/10.22402/rdipycs.unam.1.2.2015.21.208-221.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Caleño Cruz, Alexander, and Liliana Rodríguez Pizzinato. "Territorios epistémicos y práctica docente en población con necesidades educativas especiales." Anekumene, no. 19 (June 15, 2020): 90–103. http://dx.doi.org/10.17227/anekumene.2020.num19.13603.

Texto completo
Resumen
El artículo presenta resultados de un proceso investigativo adelantado en la Maestría en Educación, en el Énfasis de Ciencias Sociales, Política, Ética y Educación, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia). Particularmente se caracterizan los territorios epistémicos manifestados por profesores que desempeñan sus labores en aulas regulares con población con necesidades educativas especiales (NEE). El trabajo explora los territorios epistémicos identificados en los docentes en ejercicio de la Secretaría de Educación de Soacha, municipio de Cundinamarca, que desarro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Orozco Cazco, Gustavo Homero, Francisco Javier Tejedor Tejedor, and María Isabel Calvo Álvarez. "Meta-análisis sobre el efecto del software educativo en alumnos con necesidades educativas especiales." Revista de Investigación Educativa 35, no. 1 (2016): 35. http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.240351.

Texto completo
Resumen
<p class="RESUMENCURSIVA">El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto que produce el uso del Software Educativo en alumnos de 6 a 12 años con Necesidades Educativas Especiales (NEE). Como metodología se utilizó el Meta-análisis, que permitió integrar cuantitativamente los resultados de las investigaciones primarias del problema planteado de forma objetiva y sistemática, para lo cual se seleccionaron 10 estudios mediante criterios de inclusión y exclusión, los mismos que produjeron un total de 14 tamaños de efecto independientes. Se obtuvo como resultados una media del tamaño de
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Loor Aldas, Marjorie Del Rocío, Mónica Ruth Ortiz David, and Sara Esther Aucapiña Sandoval. "Percepciones de los docentes del idioma Inglés sobre inclusión educativa." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 6, no. 2 (2018): 12–16. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v6i2.229.

Texto completo
Resumen
La mayoría de docentes de inglés enfrentan día a día dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este idioma en las aulas con alumnos regulares. Por cuanto, es fácil deducir las diversas situaciones que podrían presentarse al trabajar en las aulas de clase con estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). 
 El propósito de este estudio es develar las percepciones de los docentes del Idioma inglés sobre la educación inclusiva y conocer el impacto y las implicaciones que rodean el proceso formativo de estudiantes NEE.
 Este estudio investigó las creencias, pensami
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Tesis sobre el tema "Necesidades Educativas Especiales (NEE)"

1

Rojas, Alarcón Patricia. "Inclusión/Exclusión de los Escolares con Necesidades Educativas Especiales. Análisis Sistémico-Constructivista de Discurso Políticos y Normativas Vigentes del Sistema Educativo Chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130643.

Texto completo
Resumen
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad<br>El sistema educativo en una sociedad funcionalmente diferenciada, se ha especializado a través de las organizaciones educativas para ejercer la función de educar a todos los niños y niñas a lo largo de un extenso proceso que se inicia en la educación primaria, junto con la homogenización del comienzo de los escolares. En Chile, desde el año 1990, la normativa y los discursos políticos se han dirigido hacia la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales, que hasta esa fecha eran relegados a escuelas especiales
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Ortiz, Lillo Sergio Oscar. "Aportes de un programa cognitivo constructivista con apoyo de TIC y medios audiovisuales para la sensibilización de estudiantes en formación inicial docente frente a la integración de alumnos discapacitados a establecimientos de educación común." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137872.

Texto completo
Resumen
Magister en Educación con mención en Informática Educativa<br>Esta investigación de tipo cualitativa en la línea del estudio de caso corresponde a una Tesis para optar al Grado de Magister en Educación con Mención en Informática Educativa, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, FACSO. A través de ella, se quiere conocer los significados asignados a una propuesta cognitivo constructivista con apoyo de blog y medios audios visuales para sensibilizar a los estudiantes de pedagogía en enseñanza media de la universidad de las Américas, Chile, frente a la discapacidad
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Arias, Nahuelpán Irene, Pérez Carolina Arriagada, Herrera Luisa Gavia, Martínez Leslie Lillo, and González Natalia Yáñez. "Integración Escolar. Visión de la Integración de niños/as con NEE (Necesidades Educativas Especiales) desde la perspectiva de profesionales y alumnos/as." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106490.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Almeida, Carla Campos de Oliveira. "Avaliação pedagógica de alunos com necessidades educacionais especiais do município de Extrema: um estudo de caso." Universidade Nove de Julho, 2017. http://bibliotecatede.uninove.br/handle/tede/1655.

Texto completo
Resumen
Submitted by Nadir Basilio (nadirsb@uninove.br) on 2017-06-14T19:00:58Z No. of bitstreams: 1 Carla Campos de Oliveira Almeida.pdf: 1354143 bytes, checksum: 2420d5c8ec754313727112b6689e96af (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-06-14T19:00:58Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Carla Campos de Oliveira Almeida.pdf: 1354143 bytes, checksum: 2420d5c8ec754313727112b6689e96af (MD5) Previous issue date: 2017-03-31<br>The evaluation of learning serves as a dynamic instrument of pedagogical practices, especially when the educational scenario It is crossed by the inclusion movement. The research pro
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Villavicencio, Aguilar Carmita Esperanza. "La formación profesional de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, carrera de Educación Inicial y Parvularia de la Universidad Técnica de Machala y sus capacidades para atender a niños y niñas con Necesidades Educativas Especiales (NEE), Machala - Ecuador, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9196.

Texto completo
Resumen
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Señala el análisis de las características de la formación profesional de las estudiantes de la carrera de Educación Inicial y Parvularia, correspondiendo con la atención de la labor pedagógica dirigida a niños y niñas con necesidades educativas especiales. Para ello, ha sido necesario analizar el nivel de conocimientos que poseen sobre esta área educativa, las capacidades para elaborar planificaciones que beneficien a los niños, especialmente en la organización de las actividades prioritarias en las adaptaciones curriculares para su ej
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Quispe, Huacho Deamelli Guelya, and Montalvo Johana Steycie Sulca. "Políticas Educativas Peruanas para la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20230.

Texto completo
Resumen
La educación peruana tiene como tarea pendiente desarrollar escuelas regulares capaces de atender las necesidades de los estudiantes con necesidades educativas especiales, a través de la implementación de políticas educativas organizadas e integrales, y no solo reformas educativas. Sin embargo, es difícil aplicar las políticas educativas en las escuelas, ya que, en su mayoría, los distintos actores educativos, como los directores y docentes desconocen las políticas educativas, pues se carece de un documento sistematizado, que facilite el conocimiento de las mismas, por ello nuestro prin
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Arrascue, Tirado Susana Victoria. "Estrategias metodológicas basadas en las necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11364.

Texto completo
Resumen
Estrategias metodológicas basadas en las necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Frente a la necesidad de abordar el problema planteado, la aplicación del presente trabajo académico se justifica porque supone la posibilidad de intervenir, por su implicancia en lograr que los docentes apliquen estrategias metodológicas, realicen las adecuaciones curriculares y la planificación de manera colegiada, en un ambiente de armonía de aprendizajes respondiendo a las características y necesidades de los estudiantes del CEBE LA VICTORIA, lo cual representa un gran desafío como líder pe
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Montoya, Godenzi Isis Natalí Tikay. "La educación musical en la integración de niños con necesidades educativas especiales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7920.

Texto completo
Resumen
La presente tesis es un proyecto de innovación educativa que busca desarrollar la educación musical como medio de integración para niños con habilidades educativas especiales a un aula regular. El tema surge a partir del desarrollo de distintas experiencias con niños con habilidades educativas especiales y la música durante la realización de prácticas discontinuas. Estos muestran, al igual que todos los niños del aula, un gran interés por las actividades musicales, asimismo son el motivo de momentos de disfrute y alegría. Es por esto, que se plantea poder integrar a los niños mediante esta ú
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Moreno, Victorio Ambar Victoria. "Labor docente frente a la inclusión de niños con necesidades educativas especiales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18043.

Texto completo
Resumen
La inclusión de niños con necesidades educativas especiales, hoy en día es un reto a cumplir en nuestro sistema educativo peruano. Puesto que, muchas veces los profesores no saben actuar frente a ello, debido a que piensan que incluir a un niño es solo aceptándolo en el aula, cuando en realidad eso es integración, más no inclusión. Por ello, es importante que el docente conozca las diversas formas de enseñar o atender a los niños con NEE en sus aulas. Y para ello, debe de informarse y recibir una capacitación constante, para que así se mantenga al tanto de todo. Ante ello, se planteó co
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Peralta, Miranda Yeisy Isabel. "Funcionalidad familiar de familias de niños con necesidades educativas especiales del SAANEE Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4916.

Texto completo
Resumen
El presente trabajo de investigación se centró en la descripción de la funcionalidad familiar de familias de niños con necesidades educativas especiales del SAANEE – Huancayo, la cual se basó en el método científico, teniendo un nivel descriptivo, se utilizó la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) de David Olson, el cual se aplicó a un total de 85 familias, la muestra fue de tipo no probabilística, bajo el criterio de selección por conveniencia. En los resultados se obtuvo que el 49.41% de las familias presentan un tipo de funcionalidad familiar de rango medio, siendo el tip
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Necesidades Educativas Especiales (NEE)"

1

Moreno, Ma Mercedes Molina. Necesidades educativas especiales y habilidades lingüísticas. Grupo Editorial Universitario, 2005.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Torres, J. Trastornos del Lenguaje en Ninos con Necesidades Educativas Especiales. Ceac, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Aguilar, Juan José Bueno. El lenguaje de los niños con necesidades educativas especiales. Ediciones Universidad de Salamanca, 1991.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Machín, Ramón López. Educación de alumnos con necesidades educativas especiales: Fundamentos y actualidad. Editorial Pueblo y Educación, 2000.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Sánchez, Manuel López. La ciudadanía con necesidades educativas especiales: Seres humanos que conquistan derechos. Grupo Editorial Universitario, 2006.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Borsani, María José. Integración o exclusión: La escuela común y los niños con necesidades educativas especiales. Ediciones del Arca, 1998.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Especial, País Vasco (Spain) Comisión de Educación. Mejoras a introducir en el sistema educativo para la educación adecuada de alumnos con necesidades educativas especiales: Informe de la Comisión de Educación Especial, Vitoria-Gasteiz, Diciembre 1988. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 1990.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Necesidades educativas especiales. Aljibe, 1993.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Necesidades Educativas Especiales. El Aljibe, 2001.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Necesidades educativas especiales. Ediciones Aljibe, 2002.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!