Artículos de revistas sobre el tema "Niños hiperactivos"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 33 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Niños hiperactivos".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Serrano Galarza, Vicenta Melania, Luis Aníbal Torres Jiménez, Maura María Cedeño Salavarría y Kira Gipssi Sarmiento Espinoza. "Como controlar a los niños hiperactivos dentro del salón de clase". ConcienciaDigital 3, n.º 3.1 (20 de agosto de 2020): 88–94. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1368.
Texto completoRomero, Agustín, Concha López y Ascensión Garriga. "Límites en la capacidad de procesamiento y déficit atencional en niños hiperactivos". Infancia y Aprendizaje 11, n.º 41 (enero de 1988): 117–30. http://dx.doi.org/10.1080/02103702.1988.10822195.
Texto completoBenítez, Paola, Dustyn Zamora Baidal, Anthony Triviño Franco y Kenya Guerrero. "Banda inteligente para la adquisición de signos vitales de niños". Revista InGenio 2, n.º 1 (6 de enero de 2019): 55–63. http://dx.doi.org/10.18779/ingenio.v2i1.338.
Texto completoGastaldi, Francesca Giovanna Maria, Laura Elvira Prino y Tiziana Pasta. "Déficit de atención e hiperactividad en clase: evaluar la percepción del niño a través del dibujo". European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 2, n.º 1 (1 de abril de 2014): 5. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v2i1.13.
Texto completoSantana Contreras, Katiuska, Yulanka Castro Domínguez y Imelda M. Cedano Féliz. "Correlación entre déficit auditivo y el rendimiento escolar en estudiantes del Distrito Municipal de Catalina, provincia Peravia". Ciencia y Sociedad 35, n.º 4 (1 de diciembre de 2010): 598–622. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2010.v35i4.pp598-622.
Texto completoBassi, Liliana, Verónica Hernández y Antonio Martins. "Estudio comparativo de los síntomas internalizadores y externalizadores de niños caraqueños en función de la inseguridad alimentaria experimentada en el hogar". Persona, n.º 025(1) (12 de septiembre de 2022): 73–92. http://dx.doi.org/10.26439/persona2022.n025(1).5844.
Texto completoBedon Gomez, Olga Idaly. "Un desafío para la educación: Como intervenir a niños con TDAH en edades entre 5 y 7 años". Revista Boletín Redipe 8, n.º 5 (1 de mayo de 2019): 168–78. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i5.748.
Texto completoSuárez Manzano, Sara, Alba Rusillo Magdaleno, Jose Luis Solas Martínez y Vania Brandão Loureiro. "Asociación de la fuerza muscular con atención, comportamiento hiperactivo-desatento, cálculo matemáti-co y razonamiento lingüístico en escolares diagnosticados TDAH (Association of muscle strength with attention, hyperactive-attentive behavior, mathematical calculation and linguistic reasoning in schoolchildren diagnosed with ADHD)". Retos 47 (2 de enero de 2023): 753–60. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v47.95093.
Texto completoFranco, Alvaro. "Temas Controversiales en el TDAH". Revista Latinoamericana de Bioética 12, n.º 23 (11 de julio de 2012): 100–105. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.963.
Texto completoBolaños, Andrea, Carlos Larios, Anamaria Ramos Hernandez, Byron Eduardo López de Mesa Rodríguez, Sara Rocío Peralta y Luisa Noreña. "Experiencia con el uso de toxina botulínica en niños con vejiga hiperactiva neurogénica: Una serie de casos". Revista Urología Colombiana / Colombian Urology Journal 31, n.º 04 (diciembre de 2022): e149-e154. http://dx.doi.org/10.1055/s-0042-1758464.
Texto completoAngulo, Cristian Camilo, Julián Darío Cardona, Néstor Mauricio Flórez y Juan Diego Betancur. "Críticas reflexivas al diagnóstico e intervención del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad". Revista Senderos Pedagógicos 6, n.º 6 (18 de noviembre de 2021): 97–103. http://dx.doi.org/10.53995/rsp.v6i6.347.
Texto completoToca, Darwin, Fidel Parra Balza, Millard Escalona y René Cortijo. "Juguete electrónico para niños con trastorno de hiperactividad en la educación inicial". MASKAY 11, n.º 2 (22 de marzo de 2021): 1. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v11i2.1837.
Texto completoMartínez-Pizarro, Sandra. "Estimulación transcutánea parasacral para tratar la vejiga hiperactiva en niños". Revista Mexicana de Urología 81, n.º 1 (5 de marzo de 2021): 1–4. http://dx.doi.org/10.48193/rmu.v81i1.687.
Texto completoMartínez-Pizarro, Sandra. "Estimulación transcutánea parasacral para tratar la vejiga hiperactiva en niños". Revista Mexicana de Urología 81, n.º 1 (5 de marzo de 2021): 1–4. http://dx.doi.org/10.48193/revistamexicanadeurologa.v81i1.687.
Texto completoTizón-García, J. L. "El niño hiperactivo y su “síndrome”: ¿mito, realidad, medicación?" FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 13, n.º 1 (enero de 2006): 1–4. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(06)71250-6.
Texto completoGarat barredo, J. M., J. Caffaratti sfulcini y E. de la peña. "Tratamiento de la inestabilidad vesical (vejiga hiperactiva no neurógena) en niños, con tolterodina". Actas Urológicas Españolas 28, n.º 2 (enero de 2004): 122–28. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-4806(04)73050-8.
Texto completoLivia S., José, Mafalda Ortiz M. y Rosa Velasco V. "Prevalencia del trastorno por déficit de atención-hiperactividad en escolares de una zona urbano-marginal de Lima". APORTE SANTIAGUINO 5, n.º 2 (19 de diciembre de 2012): 103. http://dx.doi.org/10.32911/as.2012.v5.n2.559.
Texto completoJiménez, Juan E., Cristina Rodríguez, Juan Camacho, Miguel Afonso y Ceferino Artiles. "Estimación de la prevalencia del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH) en población escolar de la Comunidad Autónoma de Canarias". European Journal of Education and Psychology 5, n.º 1 (1 de junio de 2012): 13. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v5i1.77.
Texto completoCabas-Hoyos, Kattia, Pablo Alejandro Figueroa y Yaninis González-Bracamonte. "Programas de intervención basados en tecnologías para niños y adolescentes diagnosticados con TDAH: una revisión sistemática". Tesis Psicológica 17, n.º 1 (7 de febrero de 2022): 1–32. http://dx.doi.org/10.37511/tesis.v17n1a10.
Texto completoBonilla-Santos, Jasmin, Alfredis Gonzalez- Hernandez, Gisella Bonilla-Santos y Leidy Marcela Castaño- Baquero. "Desarrollo adaptativo y funcionamiento ejecutivo en niños con diagnóstico de trastorno disocial y trastorno de déficit de atención/hiperactividad tipo hiperactivo-impulsivo". Revista de Psicopatología y Psicología Clínica 24, n.º 2 (30 de agosto de 2019): 117. http://dx.doi.org/10.5944/rppc.22265.
Texto completoGarcía González, Noelia, Mª Angélica Calleja González y Benito Arias Martínez. "PROGRAMA ADHISO PARA LA MEJORA DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN NIÑOS DE INFANTIL CON SINTOMATOLOGÍA TDAH". International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, n.º 1 (18 de septiembre de 2016): 155. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v2.428.
Texto completoMacías Macías, Yadira Fabiola y Janeth Delgado Gonzembach. "LA ORIENTACIÓN FAMILIAR Y EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD". Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 5 (13 de febrero de 2020): 43. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v5i0.1915.
Texto completoForcadell Lopez, Eduard, Mònica Astals Vizcaino, Devi Treen Calvo, Jacobo Chamorro López y Santiago Batlle Vila. "Entrenamiento en Mindfulness para Pacientes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH): una Revisión Descriptiva". Revista de Psicoterapia 27, n.º 103 (1 de marzo de 2016): 203–13. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v27i103.54.
Texto completoGrazina, Rita, Rafael Portela, Gustavo Martins, Andreia Ferreira, Domingues Rodrigues y Mafalda Santos. "Fractura por estrés del cuello del fémur en una niña hiperactiva tratada con metilfenidato. Reporte de caso. Femoral neck stress fracture in a hyperactive child taking methylphenidate. Case report". Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 83, n.º 1 (15 de febrero de 2018): 45. http://dx.doi.org/10.15417/730.
Texto completoSánchez Castañeda, Oscar y Alma R. Vázquez Tellez. "Frecuencia de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en alumnos de una escuela primaria de Ciudad Obregón, Sonora". Atención Familiar 16, n.º 2 (13 de abril de 2010): 28. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2009.2.16336.
Texto completoQuijada, Carmen. "Niño hiperactivo, diagnóstico diferencial". Medwave 6, n.º 1 (1 de enero de 2006). http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2006.01.3360.
Texto completoMejía, María Reina, Isolisbeth González y Ciro R. Cohen. "Cómo abordar la hiperactividad en el ámbito escolar". Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 12, n.º 1 (9 de enero de 2015). http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v12i1.360.
Texto completoPulkki-Råback, Laura, Helle Pullmann, Mirka Hintsanen, Saija Alatupa, Niklas Ravaja, Terho Lehtimäki y Liisa Keltikangas-jarvinen. "Hyperactivity in childhood as a predictor of school performance in elementary school: modifying effect of a serotonin receptor gene (5-HTR2A)". Electronic Journal of Research in Education Psychology 8, n.º 22 (19 de noviembre de 2017). http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v8i22.1421.
Texto completoCampos Canessa, Ana. "Manejo del niño hiperactivo en sala de clases". Medwave 6, n.º 3 (1 de abril de 2006). http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2006.03.3363.
Texto completoPinochet Mendoza, Nicolás. "El Niño Hiperactivo: entre el Fármaco y la Pulsión." Castalia - Revista de Psicología de la Academia, n.º 26 (28 de julio de 2016). http://dx.doi.org/10.25074/07198051.02.286.
Texto completoGarat Barredo, J. M., J. Caffaratti Sfulcini y E. de la Peña. "Tratamiento de la inestabilidad vesical (vejiga hiperactiva no neurógena) en niños, con tolterodina". Actas Urológicas Españolas 28, n.º 2 (febrero de 2004). http://dx.doi.org/10.4321/s0210-48062004000200007.
Texto completoSuárez Brito, Paloma y Elda Alicia Alva Canto. "Análisis cuantitativo del consumo tecnológico en infantes y preescolares hispanohablantes". Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo 4 (28 de septiembre de 2018). http://dx.doi.org/10.33064/ippd42089.
Texto completoIsorna Folgar, Manuel. "El niño hiperactivo y las polémicas en torno al diagnóstico y al tratamiento del TDAH". Innovación educativa, n.º 26 (7 de diciembre de 2016). http://dx.doi.org/10.15304/ie.26.2913.
Texto completo