Artículos de revistas sobre el tema "Niños recién nacidos - Enfermedades"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Niños recién nacidos - Enfermedades".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Bacardí-Gascón, Montserrat, Manuel Covarrubias, Elizabeth Jones y Arturo Jiménez-Cruz. "Costo de la alimentación infantil en niños nacidos en una ciudad mexicana". REVISTA BIOMÉDICA 15, n.º 1 (1 de enero de 2004): 3–9. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v15i1.367.
Texto completoAlcántara, Elvyn, Firelys Roa, Juan Espinosa, Esfraylin Duarte y Luis Feliz. "Experiencia acumulada con casos de bezoar por el departamento de Cirugía Pediátrica. Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral (HIRRC), República Dominicana". Ciencia y Salud 5, n.º 2 (3 de junio de 2021): 149–57. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i2.pp149-157.
Texto completoBriones-Mera, Angela R., Krissia K. Saltarén-Pérez, Leonardo J. Moreira-Rivas, Jenniffer M. Chavez-Velasquez, Joffre P. Cevallos-Rosales y Mario W. Pacheco-Moreira. "Recién nacidos prematuros de bajo peso: Seguimientos necesarios". Polo del Conocimiento 4, n.º 1 (22 de febrero de 2019): 195. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i1.887.
Texto completoZaidenberg, Mario. "La enfermedad de Chagas congenita en la Provincia de Salta, Argentina, años 1980-1997". Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 32, n.º 6 (diciembre de 1999): 689–95. http://dx.doi.org/10.1590/s0037-86821999000600012.
Texto completoPereda Garay, José. "Enfermedad fibroquística del páncreas en el recién nacido". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 55, n.º 1 (26 de abril de 2015): 43–50. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v55i267.
Texto completoLise, Fernanda, Aline Machado Feijó, Viviane Marten Milbrath y Eda Schwartz. "Erros inatos do metabolismo do recém-nascido: atualização de enfermagem". Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 9, n.º 25 (25 de marzo de 2019): 37. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2358-3088.2019.9.25.37-42.
Texto completoRodrigues, Erica Carine, Maria Vera Lúcia Moreira Leitão Cardoso, Adriana Sousa Carvalho Aguiar y Kariane Gomes Cezario. "Resultado do teste reflexo vermelho em recém-nascidos". Revista de Enfermagem UFPE on line 12, n.º 2 (4 de febrero de 2018): 433. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i2a231063p433-438-2018.
Texto completoArriola López, Agueda Ansela. "Caracterización del recién nacido pequeño para la edad gestacional. Hospital Leonardo Martínez Valenzuela". Acta Pediátrica Hondureña 8, n.º 2 (29 de junio de 2019): 769–75. http://dx.doi.org/10.5377/pediatrica.v8i2.7978.
Texto completoDenis Schmidt, Josué, O. Aquino, D. Timoteo, D. Brandao, E. Da Silva, G. Espínola, T. Silva, I. Pedreira, E. Ferreira y D. Oshiro. "Prevalencia de colonización por Streptococcus agalactiae en gestantes en el Hospital Regional de Ciudad del Este y el Hospital Distrital de Presidente Franco – Paraguay, 2018". Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (9 de enero de 2020): 95. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.95.
Texto completoPacheco Romero, José. "Síndrome de inmunodeficiencia adquirida perinatal." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 41, n.º 1 (30 de julio de 2015): 24–29. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v41i1687.
Texto completoCeballos Garcia, Grey Yuliet, Claudia Patricia Lopera Escobar y Ángela Susana Lopera. "Perfil demográfico e de mortalidade infantil do programa “Bom Começo”, Medellín 2009-2016". Revista Ciencia y Cuidado 17, n.º 1 (1 de enero de 2020): 18–30. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.1536.
Texto completoVEGA-BRICEÑO, Luis Enrique. "CFTR: 15 años después del descubrimiento de un gen." Revista Medica Herediana 15, n.º 3 (7 de enero de 2013): 159. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v15i3.786.
Texto completoRodríguez de Cáceres, Jossette Arleen, Ruth Elizabeth Fuentes de Sermeño y Yesenia Guadalupe Arévalo de Roque. "Factores de riesgo en el aparecimiento de enfermedades bucales y su relación con la lactancia materna en mujeres de la comunidad San Isidro Los Planes". Crea Ciencia Revista Científica 11, n.º 1-2 (27 de diciembre de 2017): 31–39. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v11i1-2.6121.
Texto completoGuillen Rivadeneira, María Cecilia, Andrea Natacha Pico Tagle, Francisco Xavier Zambrano Cantos y María Belén Lara Ponce. "Síntomas y tratamiento para los pacientes diagnosticados con meningoencefalitis purulentas bacteriana". RECIAMUC 5, n.º 1 (30 de enero de 2021): 199–210. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/5.(1).ene.2021.199-210.
Texto completode Barros, Rosângela Telma, André Tadeu Gomes, José Maurício Fajardo da Cunha, Glilciane Morceli y Gabriela Da Cunha Januário. "Óbitos evitáveis em crianças menores de cinco anos em Passos/MG". Nursing (São Paulo) 23, n.º 270 (25 de noviembre de 2020): 4816–25. http://dx.doi.org/10.36489/nursing.2020v23i270p4816-4825.
Texto completoCarvajal Martínez, Francisco, Ernesto Carlos González Reyes, Tania Espinosa Reyes, Amarilys Frómeta Suárez, Elisa María Castells Martínez, Ana Luisa Arteaga Yera y Pedro Lucio Pérez Moras. "Programa cubano de pesquisa neonatal de la hiperplasia suprarrenal congénita: una realidad. 2005-2014". Ciencia y Salud 5, n.º 1 (23 de febrero de 2021): 11–18. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i1.pp11-18.
Texto completoArévalo Morales, Katherine, Carmen Arreaga Sotomayor y Pavel Carrillo Alvarado. "Prevalencia de sífilis congénita en neonatos atendidos en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Hospital Abel Gilbert Pontón, 2013-2015". Medicina 21, n.º 2 (12 de junio de 2020): 70–73. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v21i2.835.
Texto completoChávez-García, Aurora Alejandra, Miguel Ángel Moreno-Alba, Martín Elizalde-Monroy, Nora Hilda Segura-Méndez, Jovita Romero-Flores, Julio César Cambray-Gutiérrez, Patricia López-Pérez y Leonel Gerardo Del Rivero-Hernández. "Manifestaciones clínicas orofaciales en pacientes adultos con inmunodeficiencia común variable". Revista Alergia México 62, n.º 2 (9 de abril de 2015): 107–11. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v62i2.75.
Texto completoSerdán Ruiz, David Leonardo, Katterine Kariuxy Vásquez Bone y Ana Emperatriz Yupa Pallchisaca. "LAS INFECCIONES EN EL TRACTO URINARIO EN LA MUJER EMBARAZADA Y SU INCIDENCIA EN LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE NEONATOS". Universidad Ciencia y Tecnología 24, n.º 106 (16 de noviembre de 2020): 102–8. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.402.
Texto completoFreire Carrera, Martín, Robert Iván Alvarez Ochoa, Patricia Vanegas Izquierdo y Susana Peña Cordero. "Bajo peso al nacer: Factores asociados a la madre". Revista Científica y Tecnológica UPSE 7, n.º 2 (9 de diciembre de 2020): 01–08. http://dx.doi.org/10.26423/rctu.v7i2.527.
Texto completoBazán Zender, Carlos Guillermo. "Tétanos del Recién Nacido". Anales de la Facultad de Medicina 48, n.º 1 (9 de abril de 2014): 18. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v48i1.5766.
Texto completoHenríquez Vallejos, Sandra, Daniela González Gavilán y Gonzalo Pérez Sanhueza. "Caracterización de recién nacidos, evaluados con Audiometría de potencial auditivo evocado en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, periodo 2007-2011, y alcances al protocolo". Revista Chilena de Salud Pública 17, n.º 3 (18 de octubre de 2013): 255. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2013.28609.
Texto completoHinojosa Trejo, Mirna Angélica, Marcela Vela Amieva, Isabel Ibarra González, Ana Paola De Cosío Farias, Luz del Alba Herrera Pérez, Guillermo Caamal Parra, Lidia Elizabeth Bolaños Córdova y Erika Paola García Flores. "Prevalencia al nacimiento de hipotiroidismo congénito". Acta Pediátrica de México 39, n.º 6 (22 de noviembre de 2018): 5. http://dx.doi.org/10.18233/apm39no6pp5s-13s1717.
Texto completoTicona-Rendon, Manuel, Diana Huanco-Apaza y Diana Ticona-Huanco. "Incidencia, supervivencia y factores de riesgo del recién nacido con extremo bajo peso en un hospital". ACTA MEDICA PERUANA 32, n.º 4 (26 de febrero de 2016): 211. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2015.324.4.
Texto completoTorres, Dayana, José Sosa y Gonzalo Dueñas. "Ecografía transfontanelar en la enfermedad hipóxico isquémica del recién nacido. Presentación de un caso". Metro Ciencia 28, n.º 3 (1 de septiembre de 2020): 19–24. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol28/3/2020/19-24.
Texto completoContreras Martínez, Larissa Maydelin y Marlon Alexander Cerna Márquez. "Uso de Palivizumab en Recién Nacidos Prematuros". Acta Pediátrica Hondureña 9, n.º 2 (20 de noviembre de 2019): 953–61. http://dx.doi.org/10.5377/pediatrica.v9i2.8790.
Texto completoParedes Lascano, Patricia, Paul Ruiz Chavez, Lorena Izurieta Mera y Alejandro Bravo Paredes. "Usos clínicos de los probióticos en pediatría". Mediciencias UTA 4, n.º 2 (7 de abril de 2020): 40. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i2.355.2020.
Texto completoOlaya, M., J. Gamboa, L. Espinosa, P. Escalante y A. Pontificia Universidad Javeriana M. Uribe. "Teratomas congénitos en el Hospital Universitario San Ignacio, serie de casos". Universitas Médica 52, n.º 4 (9 de octubre de 2011): 442–51. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed52-4.tchu.
Texto completoDíaz, María y Carmen Rodríguez. "Natalidad y Mortalidad neonatal en el Hospital Universitario Central de Asturias durante los últimos diez años". European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 8, n.º 1 (1 de junio de 2020): 5. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v8i1.126.
Texto completoRoque Henriquez, Joel Christian, Jhotsen David Mera Villarreal y Franco Ronald Romani Romani. "Vacunación contra el virus de la hepatitis B en recién nacidos de mujeres peruanas participantes de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2016". Anales de la Facultad de Medicina 79, n.º 3 (9 de octubre de 2018): 218. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i3.15314.
Texto completoMontes, Lília Patrícia Bustamante, Stefan Waliszewski, María Hernández-Valero, Luz Sanín-Aguirre, Rosa Maria Infanzón-Ruiz y Arlette García Jañas. "Exposición prenatal a los plaguicidas organoclorados y criptorquidia". Ciência & Saúde Coletiva 15, suppl 1 (junio de 2010): 1169–74. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-81232010000700025.
Texto completoGonzáles Tipiana, Ismael Rolando y Aracely Guadalupe Rubianes Huamán. "PREVALENCIA Y PRINCIPALES PATOLOGIAS ASOCIADAS EN NEONATOS CON RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERU". Revista Enfermeria la Vanguardia 2, n.º 2 (13 de febrero de 2020): 168–72. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v2i2.269.
Texto completoBaquero, Hernando, María Elena Venegas, Lorena Velandia, Fredy Neira y Edgar Navarro. "Sepsis neonatal tardía por SARS CoV-2". Biomédica 40, Supl. 2 (30 de octubre de 2020): 44–49. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.5609.
Texto completoAnnequin, D. y J. Ngo. "Evaluación y tratamiento del dolor en recién nacidos, niños y adolescentes". EMC - Tratado de Medicina 23, n.º 1 (febrero de 2019): 1–6. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(18)41701-1.
Texto completoBarra C., Lisseth, Alejandra Marín P. y Soledad Coo. "Cuidados del desarrollo en recién nacidos prematuros: fundamentos y características principales". Andes Pediatrica 92, n.º 1 (20 de febrero de 2021): 131. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i1.2695.
Texto completoStein-Backes, Marli Terezinha y Maria Cristina Flores-Soares. "Las enfermedades intercurrentes durante la gestación y sus consecuencias sobre el peso del recién nacido". Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 59, n.º 2 (30 de junio de 2008): 103–10. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.415.
Texto completoTorres Durand, Marco Antonio y Teresa Evaristo Chiyong. "Factores de riesgo de labio y/o paladar fisurado en neonatos del Hospital Nacional Docente Madre - Niño San Bartolomé en el período 2000 al 2009". Odontología Sanmarquina 14, n.º 1 (14 de mayo de 2014): 12. http://dx.doi.org/10.15381/os.v14i1.2827.
Texto completoHiguera de Quintero, Marina, Heidy Christiansen, Claudia Cifuentes, Diana Contreras, Paola Cubillos, Diana Gutiérrez, Yeimy Martínez y Edith Triana. "Cuidados del recién nacido prematuro en casa: Intervención educativa aplicando el modelo de autocuidado de Dorothea Orem". Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 14, n.º 2 (1 de junio de 2005): 83–87. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v14.n2.2005.385.
Texto completoBorneo Cantalicio, Eler. "Concentración y periodicidad en el control del crecimiento y desarrollo del niño menor de un año". REVISTA PERUANA DE CIENCIAS DE LA SALUD 1, n.º 1 (2 de marzo de 2019): 14–20. http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2019.1.1.2.
Texto completoM Batista-González, Cecilia, J. Román Corona-Rivera, Belinda C Gómez-Meda, Ana L Zamora-Pérez, María L Ramos-Ibarra y Guillermo M Zúñiga-González. "Eritrocitos micronucleados en recién nacidos pretérmino en relación con la patología materna". REVISTA BIOMÉDICA 17, n.º 1 (1 de enero de 2006): 11–16. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v17i1.434.
Texto completoBurstein de Herrera, Sonia, N. Domínguez N. y Dora Villanueva V. "Valoración de la bacteriuria en niños". Anales de la Facultad de Medicina 51, n.º 3-4 (7 de abril de 2014): 104. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v51i3-4.5283.
Texto completoEyzaguirre, Rómulo. "La grippe infantil en la epidemia limeña de 1918 - 1919". Anales de la Facultad de Medicina 5 (19 de noviembre de 2014): 251. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v5i0.10599.
Texto completoBerra, Silvina, Nancy K. Galván, Jacobo Sabulsky, Bárbara Dal Lago, María C. Gorgerino, Luis Rajmil, Raquel Passamonte, María F. Pirán Arce y Laura R. Pascual de Unía. "Alimentación del recién nacido en el periodo de posparto inmediato". Revista de Saúde Pública 36, n.º 6 (diciembre de 2002): 661–69. http://dx.doi.org/10.1590/s0034-89102002000700002.
Texto completoCortés, Andrea y Daniela Wachholtz. "INTERVENCIÓN TEMPRANA EN NIÑOS CON ALTO RIESGO DE DESARROLLAR PARÁLISIS CEREBRAL; UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA". Revista Chilena de Terapia Ocupacional 16, n.º 2 (31 de diciembre de 2016): 63. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2016.44752.
Texto completoGómez Alba, Virgen, Maylen Chalas y Eduardo Michelen. "Epidermolisis por chikungunya por transmisión autóctona en República Dominicana. Caso atípico y severo en un recién nacido (RN)". Ciencia y Salud 4, n.º 1 (3 de marzo de 2020): 71–78. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2020.v4i1.pp71-78.
Texto completoMartinez, Socorro Mendez, Elba Nelly Cano Vázquez, Itzel Nogales Delfín, Celia Valdez Cabrera, Marianne Gisselle Monroy Azuara y Graciela Sideny Arciga Vázquez. "Factores de mortalidad en prematuros menores de 34 semanas de gestación". Acta Pediátrica de México 42, n.º 2 (5 de marzo de 2021): 66. http://dx.doi.org/10.18233/apm42no2pp66-731958.
Texto completoPereda-Garay, José. "El problema de la pérdida de Y. Revisión de la literatura". Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, n.º 4 (2 de octubre de 2019): 461–68. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2205.
Texto completoLópez Bernal, Cristian Alberto, Concepción Herrera Gutiérrez y Concepción Amador Ahumada. "Morbilidad por alteraciones de la Microbiota Intestinal en niños nacidos por cesárea". Revista avances en salud 4, n.º 2 (17 de febrero de 2021): 29–39. http://dx.doi.org/10.21897/25394622.2344.
Texto completoMarrero-González, Neivis y Camilo Rodríguez-Fernández. "Hipotiroidismo Congénito: historia e impacto del tamizaje". REVISTA BIOMÉDICA 11, n.º 4 (1 de octubre de 2000): 283–92. http://dx.doi.org/10.32776/revbiomed.v11i4.246.
Texto completoFraind Maya, Gabriel, Luis Eduardo Loyo Soriano y Alfonso Migoya Nuño. "Parálisis Obstétrica del plexo braquial". Acta Pediátrica de México 42, n.º 2 (5 de marzo de 2021): 85. http://dx.doi.org/10.18233/apm42no2pp85-882223.
Texto completo