Artículos de revistas sobre el tema "Nutrición Vegetal"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Nutrición Vegetal".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
González Rodríguez, Concepción, Susana García Barros y Cristina Martínez Losada. "La nutrición vegetal desde el pensamiento docente". Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. 9, n.º 1 (2012): 93–105. http://dx.doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2012.v9.i1.07.
Texto completoGonzález Rodríguez, Concepción, Cristina Martínez Losada y Susana García Barros. "El modelo de nutrición vegetal a través de la historia". Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias 11, n.º 1 (2014): 2–12. http://dx.doi.org/10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2014.v11.i1.02.
Texto completoMorales-Morales, Edgar Javier, Ángel Roberto Martínez-Campos, José Antonio López-Sandoval, Ana María Castillo González y Martín Rubí-Arriaga. "fosfitos y sus aplicaciones en la agricultura". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 13, n.º 2 (23 de marzo de 2022): 345–54. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v13i2.2906.
Texto completoNavarro González, Inma, Maria Jesús Periago y Francisco Javier García Alonso. "Estimación de la ingesta diaria de compuestos fenólicos en la población española". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 21, n.º 4 (31 de diciembre de 2017): 320. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.4.357.
Texto completoBernal Figueroa, Andrea Angélica. "Fitorremediación en la recuperación de suelos: una visión general". Revista de Investigación Agraria y Ambiental 5, n.º 2 (15 de diciembre de 2014): 245. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1340.
Texto completoSierra-Ariza, Lizeth Johana, Katherin Dayana Suarez-Roberto, Jorge Enrique Villamil-Carvajal y Álvaro Enrique Alvarado-Gaona. "La Investigación en el cultivo de papa en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia". Respuestas 22, n.º 2 (1 de julio de 2017): 102. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.1211.
Texto completoAguado-Santacruz, Gerardo A., Blanca Moreno-Gómez, Betzaida Jiménez-Francisco, Edmundo García-Moya y Ricardo E. Preciado-Ortiz. "IMPACTO DE LOS SIDERÓFOROS MICROBIANOS Y FITOSIDERÓFOROS EN LA ASIMILACIÓN DE HIERRO POR LAS PLANTAS: UNA SÍNTESIS". Revista Fitotecnia Mexicana 35, n.º 1 (30 de marzo de 2012): 9. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2012.1.9.
Texto completoCaño Pérez, Lidia. "Concepciones sobre nutrición vegetal y relaciones tróficas en función del bagaje educativo: implicaciones para el futuro profesorado". Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, n.º 37 (28 de diciembre de 2019): 89. http://dx.doi.org/10.7203/dces.37.13285.
Texto completoSalazar-Acosta, Ericka. "Almidón resistente en la nutrición de animales monogástricos I: concepto, clasificación y fuentes". Nutrición Animal Tropical 12, n.º 2 (5 de diciembre de 2018): 55–69. http://dx.doi.org/10.15517/nat.v12i2.35493.
Texto completoCabanzo - Atilano, Ivan, María De las Nieves Rodríguez, José Luis García -Cué, Juan José Almaraz-Suárez y Ma Del Carmen Gutiérrez-Castorena. "La biofertilización y nutrición en el desarrollo de plántulas de chile serrano". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, n.º 4 (22 de junio de 2020): 699–712. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i4.2121.
Texto completoNava-López, Luis Fernando, Raquel Camacho-Millán, Elsa Maribel Aguilar-Medina, José Guillermo Romero-Navarro, Rogelio Sosa-Pérez, Aida Isamar Ruiz-Abitia, Héctor Manuel Cárdenas-Cota y Rosalío Ramos-Payán. "Formulación de biofertilizantes a partir de aislados regionales de Azotobacter y Azospirillum y su efecto en cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en casa sombra". Mexican journal of biotechnology 2, n.º 2 (1 de julio de 2017): 183–95. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2017.2.2.183.
Texto completoOrozco Aceves, Martha. "Consideraciones técnicas para la preparación de abonos foliares de fabricación casera". Pensamiento Actual 19, n.º 33 (10 de noviembre de 2019): 106–20. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v19i33.39636.
Texto completoRincón, Miguel Ángel, Rodrigo Valenzuela y Alfonso Valenzuela. "El ácido estearidónico: un ácido graso omega-3 de origen vegetal con gran potencialidad en salud y nutrición". Revista chilena de nutrición 42, n.º 3 (septiembre de 2015): 297–300. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75182015000300011.
Texto completoEsquivel-Cote, Rosalba, Marina Gavilanes-Ruiz, Rocío Cruz-Ortega y Pilar Huante. "IMPORTANCIA AGROBIOTECNOLÓGICA DE LA ENZIMA ACC DESAMINASA EN RIZOBACTERIAS, UNA REVISIÓN". Revista Fitotecnia Mexicana 36, n.º 3 (11 de septiembre de 2013): 251. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2013.3.251.
Texto completoSánchez López, Diana Beatriz, Jazmín Vanessa Pérez Pazos, Lily Lorena Luna Castellanos, Joaquín Alfonso García Peña y Amaury Aroldo Espitia Montes. "Inoculantes microbianos incorporados al cultivo de Ipomoea batatas L. en el Valle del Sinú". Revista Colombiana de Biotecnología 22, n.º 1 (1 de enero de 2020): 79–86. http://dx.doi.org/10.15446/rev.colomb.biote.v22n1.69716.
Texto completoFerro, D. A., L. A. Lozano, C. G. Bartoli, D. D. Fanello, L. Larrieu, G. J. Millan y C. G. Soracco. "Disponibilidad y relación de calcio y magnesio". Revista de la Facultad de Agronomía 119, n.º 2 (7 de diciembre de 2020): 057. http://dx.doi.org/10.24215/16699513e057.
Texto completoDourado-Neto, Durval, Axel García y García, Antonio Luiz Fancelli, José Antonio Frizzone y Klaus Reichardt. "Balance hídrico ciclico y secuencial: estimación de almacenamiento de agua en el suelo". Scientia Agricola 56, n.º 3 (julio de 1999): 537–46. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-90161999000300005.
Texto completoPuente Isidrón, Mayra. "Experiencia cubana en organopónicos, una opción para la seguridad alimentaria en Nicaragua". Revista Ciencia y Tecnología El Higo 1, n.º 2 (16 de junio de 2009): 11–15. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v1i2.8649.
Texto completoHernandez, Fabian, Nelson Walter Osorio Vega y Juan Diego León Pelaez. "Biological inoculation and organic amendments as strategies to improve ebony (Caesalpinia ebano) tree-seedling growth at the nursery". Revista Facultad Nacional de Agronomía 71, n.º 2 (1 de mayo de 2018): 8489–97. http://dx.doi.org/10.15446/rfna.v71n2.67392.
Texto completoAguirre Cadena, Juan Francisco, Benito Ramírez Valverde, Jorge Cadena Íñiguez, Laura Caso Barrera, José Pedro Juárez Sánchez y Daniel Claudio Martínez Carrera. "Posibilidades del bambú (Guadua angustifolia Kunth) para la alimentación humana en la Sierra Nororiental de Puebla, México". Nova Scientia 10, n.º 21 (7 de septiembre de 2018): 137–53. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v10i21.1425.
Texto completoMacías Duarte, Rubén, Raúl Leonel Grijalva Contreras, Fabián Robles Contreras, Arturo López Carvajal y Fidel Núñez Ramírez. "Respuesta de la composta sobre la fertilidad, humedad del suelo, contenido nutrimental en hojas y productividad en olivo". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, n.º 8 (8 de diciembre de 2020): 1879–90. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i8.2141.
Texto completoGalindo Pardo, Flor Valeria, Manuel Fortis Hernández, Pablo Preciado Rangel, Radames Trejo Valencia, Miguel Ángel Segura Castruita y Jorge Arnaldo Orozco Vidal. "Caracterización físico-química de sustratos orgánicos para producción de pepino (Cucumis sativus L.) bajo sistema protegido". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5, n.º 7 (7 de febrero de 2018): 1219. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v5i7.867.
Texto completoFernández Lizarazo, John Cristhian, Wilson Bohorquez Santana y Alia Rodríguez Villate. "Dinámica nutricional de cacao bajo diferentes tratamientos de fertilización con N, P y K en vivero". Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 10, n.º 2 (1 de julio de 2016): 367–80. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.4702.
Texto completoDella Mónica,, Ivana F., Alicia M. Godeas y Y. José M. Scervino. "Interacciones microbianas: Efecto de hongos biocontroladores y solubilizadores de fósforo en los estadios pre-simbióticos de hongos micorrícico arbusculares". Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 53, n.º 2 (6 de julio de 2018): 153–60. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v53.n2.20500.
Texto completoVásquez Giler, Yira A., Olimpia V. Carrillo Farnés, Alexis Vidal Novoa y Dadier Marrero González. "Moringa oleifera Lam. (Moringaceae): evaluación nutricional y clínica en modelos animales y correspondencia con investigaciones en humanos". QhaliKay. Revista de Ciencias de la Salud ISSN: 2588-0608 5, n.º 2 (15 de mayo de 2021): 57. http://dx.doi.org/10.33936/qkrcs.v5i2.3495.
Texto completoAguilar Tlatelpa, Martin, Víctor Hugo Volke Haller, Prometeo Sánchez García, Mario Pérez Grajales y Marja Liza Fajardo Franco. "Concentración y extracción de macronutrimentos en cuatro variedades de fresa". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, n.º 6 (23 de septiembre de 2019): 1287–99. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i6.1552.
Texto completoMoyano Hernández, Luis Francisco y Hugo Vladimir Sánchez Moreno. "Comportamiento de la proteína de forraje verde hidropónico en función del tiempo de cosecha". Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 3, n.º 2 (15 de diciembre de 2012): 36–45. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.602.
Texto completoMaldonado-Peralta, Ramiro, Nicacio Cruz-Huerta, Iván Ramírez-Ramírez, Fernando Castillo-González, Manuel Livera-Muñoz, Manuel Sandoval-Villa y Víctor Arturo González-Hernández. "Desempeño agronómico y fisiológico de variedades nativas de tomate mexicano sometidas a deficiencias de agua y nutrientes". TECNOCIENCIA Chihuahua 16, n.º 1 (6 de abril de 2022): 55–74. http://dx.doi.org/10.54167/tecnociencia.v16i1.882.
Texto completoGómez S., Manuel Iván, Stanislav Magnitskiy y Luis Ernesto Rodríguez. "Diagnóstico de K+ Y NO3- en savia para determinar el estado nutricional en papa (Solanum tuberosum L. SUBSP. ANDIGENA)". Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas 11, n.º 1 (1 de enero de 2017): 133–42. http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2017v11i1.6132.
Texto completoVargas Arcila, María. "Cambios en las propiedades fisicoquímicas de cuatro variedades de lechuga (Lactuca sativa L.) durante el almacenamiento". Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 18, n.º 2 (8 de mayo de 2017): 257. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol18_num2_art:632.
Texto completoMeléndez-Monroy, Magnolia, Sergio Aranda-Ocampo, Guillermo Carrillo-Castañeda, Javier Hernández-Morales y Lauro Soto-Rojas. "RIZOBACTERIAS NATIVAS EN JAMAICA ANTAGONISTAS A Phytophthora parasitica Dastur: AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN". Revista Fitotecnia Mexicana 39, n.º 2 (21 de junio de 2016): 151–58. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2016.2.151-158.
Texto completoGarcía Martínez, Ledia Itzel, Saúl Sánchez-Mendoza y Angélica Bautista-Cruz. "Combinación de hongos micorrízicos y fertilización fosforada en el crecimiento de dos agaves silvestres". REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 38, n.º 4 (11 de octubre de 2020): 771–80. http://dx.doi.org/10.28940/terra.v38i4.702.
Texto completoEcheverri Sánchez, Andres Fernando, Norberto Urrutia Cobo y Sandra Milena Barona Ramírez. "Vulnerabilidad de fuentes hídricas superficiales de la cuenca del río cerrito a la contaminación difusa agrícola". Revista de Investigación Agraria y Ambiental 11, n.º 2 (7 de julio de 2020): 117–30. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.3136.
Texto completoCartagena Ayala, Yamil. "Eficiencia del uso de abonos verdes y urea en el cultivo de maíz de valles altos". ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 12, n.º 3 (5 de mayo de 2021): 14. http://dx.doi.org/10.18272/aci.v12i3.2038.
Texto completoSoto Parra, Juan Manuel, Francisco Javier Piña Ramírez, Esteban Sánchez Chávez, Ramona Pérez Leal y Moisés Basurto Sotelo. "Fertirrigación con macronutrientes en manzano ‘Golden Delicious’: Impacto en producción y calidad de fruto". Nova Scientia 8, n.º 16 (30 de mayo de 2016): 162. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v8i16.414.
Texto completoGuedes, Hugo Gonçalo, Alexandre Câmara Souza, Victor Carbone Bernardes Oliveira, Fábio Aires Araújo y Raimundo Fernandes Araújo Júnior. "Perfil epidemiológico mundial do adenocarcinoma prostático". Revista de Enfermagem UFPE on line 2, n.º 4 (25 de septiembre de 2008): 399. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.326-11493-1-le.0204200810.
Texto completoZegarra, Rosario. "PLANTAS PARÁSITAS DEL SUR DEL PERÚ ESTUDIO BIOSISTEMÁTICO". Ciencia & Desarrollo, n.º 3 (12 de abril de 2019): 45–47. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.1996.3.64.
Texto completoPiña Guillén, Jesús, Virginia García Meneses, Humberto Herrera López y Jesús Adolfo Flores Torres. "Valoración de cepas silvestres de Azospirillum sp. y Gluconacetobacter sp. como promotoras de crecimiento vegetal". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7, n.º 7 (29 de agosto de 2017): 1613. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v7i7.154.
Texto completoGonzalez, Ana M. y Stella M. Solís. "Anatomía y morfogénesis de las agallas producidas por Leptocybe invasa en plantas de Eucalyptus". Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 50, n.º 2 (7 de julio de 2015): 141–51. http://dx.doi.org/10.31055/1851.2372.v50.n2.11658.
Texto completoMartínez-Gamboa, Marisela y María de los Remedios Sánchez-Díaz. "Importancia de algunas frutas, verduras y hortalizas en la prevención de la diabetes mellitus tipo II". RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 3, n.º 6 (20 de enero de 2015): 186. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v3i6.79.
Texto completoAldezabal, Arantza, Usue Pérez-López, Nere Amaia Laskurain y Iñaki Odriozola. "El abandono del pastoreo afecta negativamente a la calidad del pasto en pastizales atlánticos ibéricos". Pirineos 174 (17 de mayo de 2019): 042. http://dx.doi.org/10.3989/pirineos.2019.174002.
Texto completoCollins, Pablo Agustín. "RESÚMENES DE TESIS: DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS". FABICIB 23 (11 de mayo de 2020): 64–405. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v23i0.9182.
Texto completoYang, Kaili, Yiqing Qing, Qifang Yu, Xiaopeng Tang, Gang Chen, Rejun Fang y Hu Liu. "By-Product Feeds: Current Understanding and Future Perspectives". Agriculture 11, n.º 3 (3 de marzo de 2021): 207. http://dx.doi.org/10.3390/agriculture11030207.
Texto completoChito Trujillo, Diana Maria, Rubén Andrés Ortega Bonilla, Andrés Felipe Ahumada Mamián y Brandón Rosero López. "Quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) versus soja (Glycine max [L.] Merr.) en la nutrición humana: revisión sobre las características agroecológicas, de composición y tecnológicas". Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 21, n.º 2 (24 de julio de 2017): 184. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.2.256.
Texto completoFlores-Tellez, Anakaren, Alejandra Sarahí Gama-Castro, Felipe Legorreta-García y Sandra Laura Hernández-Flores. "Mezcla de rocas para la elaboración de un sustrato rico en nutrientes". Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 9, Especial2 (12 de diciembre de 2021): 207–12. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v9iespecial2.8030.
Texto completoAguirre Quezada, María Alejandra. "Impacto de la migración parental internacional en el estado nutricional de niños y niñas de 5 a 9 años de la unidad educativa Guapán, cantón Azogues, provincia del Cañar". Killkana Salud y Bienestar 1, n.º 2 (23 de agosto de 2017): 13–20. http://dx.doi.org/10.26871/killcana_salud.v1i2.69.
Texto completoMelo Ruiz, Virginia, Maritza García Núñez, María Luisa Machado Marquetti y Héctor Daniel Jiménez Aguirre. "Los insectos de Xochimilco alimento de alto contenido en proteínas". Revista de Enfermería Neurológica 9, n.º 2 (31 de diciembre de 2010): 86–89. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v9i2.111.
Texto completoDíaz Wever, Nayka, Héctor Herrera Mogollón, Zuleida Fajardo y Aysquel Galbán Chinchilla. "Consumo de macronutrientes y micronutrientes en adolescentes". TAYACAJA 4, n.º 1 (1 de junio de 2021): 180–92. http://dx.doi.org/10.46908/tayacaja.v4i1.163.
Texto completoFlores Rodríguez, Patricia, Francisco Gavi Reyes, Elibeth Torres Benites y Elizabeth Hernández Acosta. "Lixiviación de potasio y contenidos nutrimentales en suelo y alfalfa en respuesta a dosis de vinaza". Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 3, n.º 5 (27 de junio de 2018): 833–46. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v3i5.1378.
Texto completoGarcía-Chávez, Claudia Gabriela, Eric Monterrubio-Flores, Claudia Ivonne Ramírez-Silva, Tania C. Aburto, Lilia S. Pedraza y Juan Rivera-Dommarco. "Contribución de los alimentos a la ingesta total de energía en la dieta de los mexicanos mayores de cinco años". Salud Pública de México 62, n.º 2, Mar-Abr (28 de febrero de 2020): 166. http://dx.doi.org/10.21149/10636.
Texto completo