Literatura académica sobre el tema "Padres unicos (Hombres)"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte las listas temáticas de artículos, libros, tesis, actas de conferencias y otras fuentes académicas sobre el tema "Padres unicos (Hombres)".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Artículos de revistas sobre el tema "Padres unicos (Hombres)"

1

Chávez Torres, Martha. "DE LA UNIDAD DOMÉSTICA A LA ORGANIZACIÓN FAMILIAR PARA LA PRODUCCIÓN. EL CASO DE LAS ENGORDAS DE GANADO EN EL BAJÍO GUANAJUATENSE". Revista Pueblos y fronteras digital 5, n.º 9 (1 de junio de 2010): 247. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2010.9.166.

Texto completo
Resumen
A partir del dato etnográfico, en este trabajo se mostrará cómo la categoría de unidad doméstica es insuficiente para comprender la organización y funcionamiento de un tipo de unidad productiva rural —basada en las engordas de ganado— de un rincón del Bajío, que toma en cuenta alianzas familiares entre miembros unidos por lazos de parentesco de primer grado. Su organización y funcionamiento está en manos de los hombres que las administran, muchas veces guiados por el padre; las mujeres mantienen una participación muy marginal. Estas unidades nacen y se desarrollan a partir de los años ochenta del siglo pasado, impulsadas principalmente por los migrantes que residen en Estados Unidos. La lógica que las origina y sostiene es diferente entre el familiar que las administra y sus propietarios ausentes, dándose un interjuego entre lo económico y lo emocional.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Roa Ogando, Gerardo A. "Aspectos ideologizantes de las familias representadas en los largometrajes dominicanos: Nueba Yol 1 (1995) y Yuniol 2 (2007)". Ciencia y Sociedad 43, n.º 2 (1 de abril de 2018): 35–50. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i2.pp35-50.

Texto completo
Resumen
En este artículo analizo la representación del rol de la familia en las películas dominicanas Nueba Yol 1, por fin llegó Balbuena (1995), de Ángel Muñiz, y Yuniol 2 (2007), de Alfonso Rodríguez. Parto de los postulados teóricos del sociólogo francés Louis Althusser (1974), quien incluye la familia dentro de los aparatos ideológicos de Estado, ya que en esta se construye la identidad de los hombres y las mujeres mediante un discurso ideologizante expresado a través de intercambios verbales y no verbales. La metodología aplicada es hermenéutica-triangular. Participaron tres grupos controles compuestos, respectivamente, por sociólogos, cineastas y estudiantes de cine. Concluyo afirmando que en la primera película se representa un aparato ideológico débil, carente de discurso familiar. Esta es una característica muy común en algunas familias de inmigrantes en los Estados Unidos de América, cuyos padres dedican casi todo su tiempo al trabajo, delegando su responsabilidad a los ciberamigos, a la televisión, a sus profesores y a los compañeros de aula. En la segunda película los aspectos discursivos de ideología familiar son más evidentes. En ambas producciones se representan las familias para desarrollar una trama de denuncia social, por lo que estas fílmicas pueden resultar idóneas para potenciar la reflexión entre los miembros de la familia posmoderna.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Serrano, Samuel. "Maqroll el Gaviero, conciliador de mundos". Cuadernos Literarios 2, n.º 4 (1 de diciembre de 2005): 165–71. http://dx.doi.org/10.35626/cl.4.2005.169.

Texto completo
Resumen
En este texto, Samuel Serrano propone la figura de Maqroll como un crisol que une dos aspectos sumamente importantes en la obra mutisiana: por un lado, el anhelo de Mutis por salvar del desastre final del tiempo sus recuerdos de infancia, desperdigada entre dos mundos muy distintos y lejanos entre sí, Bélgica y Colombia, unidos y separados, al mismo tiempo, por el vasto mar. Esta temprana enrancia, producto del cargo diplomático de su padre, lo marcará con el estigma del hombre desterrado, exiliado; por otro, la necesidad del autor de expresar la pesadumbre existencial, inseparable de la experiencia que el exilio ha dejado en su vida, lo que se ve reflejado en una de las características principales del Gaviero: la certeza, en medio de infinitas dudas, de que todo está perdido; cualquier esfuerzo es inútil, pues toda empresa humana, inevitablemente, tiene como fin la derrota, la decadencia. Asimismo, Serrano señala que Maqroll es el reflejo de la lectura, por parte de su creador, de una vasta tradición de marineros y navegantes en la literatura universal.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Côté, Denyse. "GUARDA COMPARTILHADA E SIMETRIA NOS PAPÉIS DE GÊNERO: novos desafios para a igualdade de gênero". Revista Observatório 2, n.º 3 (31 de agosto de 2016): 182. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2016v2n3p182.

Texto completo
Resumen
RESUMOA família faz a mediação entre a sociedade e o indivíduo. Ela possui lógica própria, limitações de tempo e espaço e uma mitologia que se adaptam a condições socioeconômicas variáveis. Por outro lado, as sociedades ocidentais contemporâneas são famosas pela capacidade de integrar novas práticas culturais, inclusive aquelas originalmente opostas às normas dominantes. A família também é, obviamente, um locus de relações de gênero. O aparecimento da guarda compartilhada como prática contracultural ressaltou a normalização da separação conjugal e do divórcio, assim como o desejo de criar os filhos de acordo com papéis de gênero antes simétricos do que diferenciados. No Quebec, a guarda compartilhada de alguma forma se transformou em modelo para a igualdade de gênero, influenciando os papéis parentais e as relações entre homens e mulheres mesmo em famílias intactas. Mas será que o surgimento da guarda compartilhada como modelo cultural significa uma redução das desigualdades de gênero no interior da família? O presente artigo analisará as novas transformações dos papéis parentais heterossexuais com base nos dados empíricos de uma pesquisa no Quebec (Côté, 2000; 2004; 2006; 2010; 2012). O novo modelo da família baseado numa idealização da guarda compartilhada integra os conceitos contemporâneos da família como um grupo de indivíduos unidos por escolha e negociação, e não por casamento e dever. Ele também acomoda recentes evoluções de gênero: fluidez de identidades e papéis, pluralidade de experiências e maior mobilidade para as mulheres. No entanto, ao contrário de mitos comuns, essa modernização do espaço doméstico baseada na simetria dos papéis parentais e de gênero também cria novos tipos de regulamentações e constrangimentos que perpetuam e “modernizam” desigualdades. É o que será aqui apresentado e discutido. PALAVRAS-CHAVE: Guarda compartilhada; igualdade; separação e divórcio; cuidado; papéis simétricos. ABSTRACT Family mediates between society and the individual. It has its own logic, its time constraints, space and mythology that adapt to variable socioeconomic conditions. On the other hand contemporary Occidental societies are notorious for their capacity to integrate new cultural practices, even those that originally opposed mainstream norms. Family is also of course a locus of gender relations. The emergence of joint custody as a counter-cultural practice underlined the normalization of conjugal separation and divorce but also the desire to parent in symmetrical rather than differentiated gender roles. In Québec joint custody has in sorts become a model for gender equality, influencing parenting roles and gender relations even in intact families. But does the emergence of joint custody as a cultural model signify a reduction of gender inequalities in the family? This paper will analyze recent transformations of heterosexual parental roles basing itself on empirical data of recent research in Québec (Côté, 2000; 2004; 2006 ; 2010; 2012). The new family model based on an idealization of joint custody integrates contemporary conceptions of the family as a group of individuals united by choice and negotiation rather than marriage and duty. It also accommodates recent evolutions of gender : fluidity of identities and roles, plurality of experiences, and increased mobility for women. But contrary to common myths, this modernization of domestic space based on symmetrical parental and gender roles also creates new types of regulations and gender constraints that perpetuate and “modernize” inequalities. These will be presented and analyzed. KEYWORDS: Joint custody; equality; separation and divorce; care; symmetrical roles. RESUMENLa familia media entre la sociedad y el individuo. Tiene su propia lógica, las limitaciones de tiempo y espacio y una mitología que se adaptan a las variables socioeconómicas. Por otro lado, las sociedades occidentales contemporáneas son famosos por su capacidad de integrar nuevas prácticas culturales, incluyendo los que se oponían inicialmente a las normas dominantes. La familia también es, obviamente, un lugar geométrico de las relaciones de género. La aparición de la custodia compartida como la práctica contracultural hizo hincapié en la normalización de la separación matrimonial y el divorcio, así como el deseo de criar a los niños de acuerdo a los roles de género antes simétrica que diferentes. En Quebec, la custodia compartida de alguna manera se convirtió en el modelo para la igualdad de género, que influyen en las funciones parentales y las relaciones entre hombres y mujeres, incluso en familias intactas. Sin embargo, es la aparición de la custodia compartida como modelo cultural significa una reducción de las desigualdades de género dentro de la familia? En este artículo examinaremos las nuevas transformaciones de funciones de los padres heterosexuales en base a datos empíricos de una encuesta realizada en Quebec (Côté, 2000; 2004; 2006; 2010; 2012). El nuevo modelo de familia basado en la idealización de la custodia compartida integra los conceptos contemporáneos de la familia como un grupo de individuos unidos por elección y la negociación, no por el matrimonio y el deber. También da cabida a la evolución reciente de género: la fluidez de las identidades y roles, la pluralidad de experiencias y una mayor movilidad para las mujeres. Sin embargo, a diferencia de los mitos más comunes, esta modernización del espacio doméstico basado en la simetría de los roles de género de los padres y también crea nuevos tipos de regulaciones y restricciones que perpetúan y "modernizar" las desigualdades. Es lo que aquí se presenta y discute. PALABRAS CLAVE: Custodia compartida; la igualdad; la separación y el divorcio; la atención, las funciones simétricas. RÉSUMÉ Dotée de sa propre logique, de sa propre temporalité, de ses espaces et même de ses propres mythes adaptés à des contextes socio-économiques variables, la famille sert de médiation entre l’individu et la société. Les sociétés occidentales sont notoirement habilitées à intégrer de nouvelles pratiques culturelles, dont celles qui questionnent les normes du temps. La famille est aussi un lieu de rapports sexués. L’émergence de la garde partagée suite à la généralisation des divorces et des séparations marque le rejet de rôles parentaux sexuellement différenciés. Au Québec, la garde partagée a été érigée en modèle d’égalité femmes-hommes et influence même maintenant les rôles parentaux au sein des familles intactes. Ce nouveau modèle que représente la garde partagée annonce-t-il une réduction des inégalités femmes-hommes sein des familles? Cet article analysera ces récentes transformations des rôles parentaux hétérosexuels à partir de données empiriques recueillies au Québec (Côté, 2000; 2004; 2006; 2010; 2012). L’idéalisation de la garde partagée intègre la conception contemporaine de la famille comme un groupe d’individus unis par choix et par les liens de la négociation plutôt que par le lien du mariage et des obligations familiales. Il intègre certaines évolutions occidentales récentes des rapports sociaux de sexes : fluidité des identités et des rôles, pluralité des expériences, mobilité accrue pour les femmes. Mais, contrairement au mythe, cette modernisation des espaces domestiques basée sur des rôles parentaux et sexuels symétriques crée aussi de nouvelles régulations et contraintes de genre qui pérennisent des inégalités femmes-hommes. MOTS-CLEFS: Garde partagée; égalité; séparation et divorce; garde des enfants; rôles symétriques.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Domínguez Castillo, José Gabriel, Edith Juliana Cisneros Cohernour y Sergio Humberto Quiñonez Pech. "Vulnerabilidad ante el uso del Internet de niños y jóvenes de comunidades mayahablantes del sureste de México". RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 10, n.º 19 (24 de septiembre de 2019). http://dx.doi.org/10.23913/ride.v10i19.531.

Texto completo
Resumen
La Internet aporta muchos beneficios educativos a niños y jóvenes. Sin embargo, también expone a los estudiantes jóvenes a ciertos riesgos: a) tener acceso a contenido inapropiado, b) interacción con otros niños o adultos, c) exposición a prácticas agresivas de marketing y d) abuso infantil, sexual y emocional. Este artículo describe los resultados de una encuesta sobre la vulnerabilidad que enfrentan los niños y jóvenes de ocho comunidades de habla maya en el estado de Yucatán al sumergirse en la Web, particularmente en el cuidado de la privacidad de sus datos personales, su reputación digital y el ciberacoso. El estudio fue cuantitativo de tipo descriptivo y transversal. Los participantes fueron 410 jóvenes, 51 % hombres y 49 % mujeres. Los resultados de la encuesta se compararon con las políticas sobre el uso de Internet descritas en documentos oficiales, como el Plan Nacional de Desarrollo de México (2013-2018), Derechos del Niño en la Era Digital del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [Unicef] (2017) y la Ley para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de Yucatán (2015). Los resultados proporcionan evidencia de que los niños y los jóvenes de las comunidades de lengua maya tienen información y preparación muy limitadas con respecto a la seguridad cibernética y sobre los riesgos que podrían enfrentar al usar las redes digitales. Otros hallazgos indican que cuanto mayor sea el nivel de educación de los padres, mejores serán las habilidades tecnológicas de los jóvenes y mayor el uso responsable del Internet.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.

Libros sobre el tema "Padres unicos (Hombres)"

1

Theobald, Theo. Como ser un gran padre soltero. Bogota: Panamericana Editorial, 2008.

Buscar texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía