Siga este enlace para ver otros tipos de publicaciones sobre el tema: Paquetage.

Tesis sobre el tema "Paquetage"

Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros

Elija tipo de fuente:

Consulte los 34 mejores tesis para su investigación sobre el tema "Paquetage".

Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.

También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.

Explore tesis sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.

1

Laval, Jannik. "Analyse et remédiation des dépendances entre paquetages dans les systèmes orientés objet". Phd thesis, Université des Sciences et Technologie de Lille - Lille I, 2011. http://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00601546.

Texto completo
Resumen
Les logiciels évoluent au fil du temps avec la modification, l'ajout et la suppression de nouvelles classes, méthodes, fonctions, dépendances. Une conséquence est que le comportement peut être placé dans de mauvais paquetages et casser la modularité du logiciel. Une bonne organisation des classes dans des paquetages identifiables facilite la compréhension, la maintenance, les tests et l'évolution des logiciels. Nous soutenons que les responsables manquent d'outils pour assurer la remodularisation logicielle. La maintenance des logiciels nécessite des approches qui aident à (i) la compréhension de la structure au niveau du paquetage et l'évaluation de sa qualité; (ii) l'identification des problèmes de modularité, et (iii) la prise de décisions pour le changement. Dans cette thèse nous proposons ECOO, une approche qui aide la remodularisation. Elle concerne les trois domaines de recherche suivants: - Comprendre les problèmes de dépendance entre paquetages. Nous proposons des visualisations mettant en évidence les dépendances cycliques au niveau des paquetages. - Proposer des dépendances qui devraient être changées. L'approche propose des dépendances à changer pour rendre le système plus modulaire. - Analyser l'impact des changements. L'approche propose une analyse d'impact du changement pour essayer les modifications avant de les appliquer sur le système réel. L'approche présentée dans cette thèse a été validée qualitativement et les résultats ont été pris en compte dans la réingénierie des systèmes analysés. Les résultats obtenus démontrent l'utilité de notre approche.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
2

Laval, Jannik. "Package Dependencies Analysis and Remediation in Object-Oriented Systems". Phd thesis, Université des Sciences et Technologie de Lille - Lille I, 2011. http://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00746240.

Texto completo
Resumen
Les logiciels évoluent au fil du temps avec la modification, l'ajout et la suppression de nouvelles classes, méthodes, fonctions, dépendances. Une conséquence est que le comportement peut être placé dans de mauvais paquetages et casser la modularité du logiciel. Une bonne organisation des classes dans des paquetages identifiables facilite la compréhension, la maintenance, les tests et l'évolution des logiciels. Nous soutenons que les responsables manquent d'outils pour assurer la remodularisation logicielle. La maintenance des logiciels nécessite des approches qui aident à (i) la compréhension de la structure au niveau du paquetage et l'évaluation de sa qualité; (ii) l'identification des problèmes de modularité, et (iii) la prise de décisions pour le changement. Dans cette thèse nous proposons ECOO, une approche qui aide la remodularisation. Elle concerne les trois domaines de recherche suivants: (i) Comprendre les problèmes de dépendance entre paquetages. Nous proposons des visualisations mettant en évidence les dépendances cycliques au niveau des paquetages; (ii) Proposer des dépendances qui devraient être changées. L'approche propose des dépendances à changer pour rendre le système plus modulaire; (iii) Analyser l'impact des changements. L'approche propose une analyse d'impact du changement pour essayer les modifications avant de les appliquer sur le système réel. L'approche présentée dans cette thèse a été validée qualitativement et les résultats ont été pris en compte dans la réingénierie des systèmes analysés. Les résultats obtenus démontrent l'utilité de notre approche.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
3

Lamarca, Fornell Laia. "PAquete Mínimo para el Asma. Abordaje desde atención primaria". Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/457353.

Texto completo
Resumen
INTRODUCCIÓN El asma es una enfermedad crónica con una prevalencia en aumento. A pesar del tratamiento existente sigue habiendo un elevado porcentaje de pacientes con asma mal controlado, con agudizaciones frecuentes, hecho que repercute en el coste sanitario y económico. OBJETIVOS Analizar si la aplicación del PAMA en consultas de atención primaria: - Disminuye el número de agudizaciones y las visitas por agudización en los pacientes asmáticos - Mejora el grado de control - Mejora la calidad de vida de los pacientes con asma Secundarios: - Determinar qué intervalo de tiempo en la aplicación del PAMA en consultas de atención primaria es más efectivo (6, 12 o 18 meses) - Analizar el efecto de la aplicación del PAMA en los costes del asma MATERIAL Y MÉTODOS: Ensayo clínico aleatorizado multicéntrico de dos años de duración en 10 equipos de atención primaria (EAP) de Barcelona Ciudad con 498 pacientes distribuidos en 4 grupos: I: aplicación del PAMA cada 6 meses: 124 pacientes; II: cada 12 meses: 120 pacientes; III: cada 18 meses: 115 pacientes y control: seguimiento habitual EAP: 139 pacientes. El PAMA consiste en una explicación de la enfermedad, sistema inhalatorio y los síntomas de crisis, aplicación del asma control test (ACT), entrega de un plan de acción y conductas de evitación. Variables analizadas: socio-demográficas, gravedad, tratamiento, número de exacerbaciones, pruebas complementarias, ingresos, días de baja, nivel de control, calidad de vida (mini-AQLQ). RESULTADOS Edad mediana de 47 (36-64) años, 72,3% mujeres, 18,5% fumadores. El 40,6% tuvo un asma persistente moderada y el 70,1% un buen control. Se han detectado diferencias estadísticamente significativas entre los grupos en la mejoría de la calidad de vida a favor del grupo I y III (p=0,035) al año del estudio. En el resto de objetivos no se han detectado diferencias entre grupos. Sí se han detectado diferencias estadísticamente significativas entre el inicio y el final del estudio en el grupo I en cuanto a la reducción de los pacientes con exacerbaciones (p=0,003), con un aumento de las crisis tratadas en domicilio de manera significativa en el grupo I y II (p=0,017 y 0,004, respectivamente). Hubo una mejoría del porcentaje de pacientes con buen control de asma en todos los grupos, con significación estadística en el grupo III y en el control a los dos años (p=0,018 y 0,001). Se detectó una mejoría significativa de la puntuación del ACT y mini-AQLQ en todos los grupos a los dos años del estudio respecto el momento basal. En cuanto al coste sanitario, a pesar del aumento significativo en el coste de visitas de seguimiento en todos los grupos, se ha detectado una reducción del coste total anual por paciente en los grupos intervención respecto al momento basal, a expensas de una reducción en los costes secundarios a crisis, con una significación estadística en el grupo I (p<0,001). Los pacientes con asma mal controlada y de mayor gravedad tuvieron un coste sanitario mayor. CONCLUSIONES Estos resultados sugieren que una estrategia educativa puede mejorar la evolución de los pacientes asmáticos. Aunque en este estudio el PAMA no ha evidenciado mejora respecto a la práctica habitual, la aplicación del programa educativo cada 6 meses ofrece una reducción de los pacientes con exacerbaciones y del número de exacerbaciones, aumenta el grado de control y la calidad de vida y, además, como se ha demostrado reduce el coste derivado de las exacerbaciones y las visitas por crisis. Por esto, creemos que en sucesivos estudios se debería evaluar un periodo bianual de intervención.
Introduction: Asthma is a chronic respiratory disease that has presented an increased prevalence during the last years in developed countries, due in part to the raise in its diagnosis. Although exists a good treatment for this pathology, the exacerbations are still frequent. Therefore, it has become a health and economic problem, mainly caused by the disease’s poor control. Aim To analyse if “PAMA”’s application in primary health care: - Reduces the number of asthma exacerbations and visits. - Improves asthma control level and its quality of life. Secondary aims: - To determine which time interval is more effective for “PAMA’s” application (every 6, 12 or 18 months). - Analyze the effect of the application of PAMA on asthma costs. Methods 2 year randomized clinical trial in 10 primary care health centres. 498 patients recruited at the beginning of the study were divided in: three intervention groups and one control group. Group I PAMA’s application every 6 months (n=124); II: every 12 months (n=120); III: every 18 months (n=115); control group: clinical practice, doctor and nurse visits without a pre-established schedule (n=139). Follow-up for the intervention groups is performed once a year controlling each group. “PAMA” consists of: explaining what is asthma, inhaler systems and exacerbations symptoms, application of asthma control test (ACT), delivery of an asthma action plan for the exacerbations and an avoidance plan. The patient gets graphic and written support for all the above explanations. Analysed variables: socio-demographic, severity, treatment, number of exacerbations, supplementary tests, hospital admissions, days off work, asthma control and quality of life (mini-AQLQ). Results Age (median) 47 years (36-64). 72.3% women. 18.5% smokers. 40.6% moderate persistent asthma. 70.1% had controlled asthma at the beginning of the study. There were statistically significant differences in the improvement of quality of life in intervention group I and III (p=0.035) at one year. No statistically significant differences between groups were detected in other objectives. In group I there was a reduction of the number of patients with exacerbations with statistically significant differences comparing baseline with the end of the study (p=0.003), and there was a significant improvement in number of exacerbations treated at home in groups I and II (p=0.017 and 0.004). There was and improvement of the percentage of patients with controlled asthma in all groups, in group III and control group this differences were significant at the end of the study (p=0.018 and 0,001). Likewise, there was a significant improvement on the ACT and mini-AQLQ test punctuation in all groups compared with baseline. In relation with the costs of asthma, in spite of the significant increase in the follow-up visits costs in all groups, has been detected a reduction in the annual total cost for patient in all intervention groups compared with baseline. This change was due for a reduction of exacerbation costs; this difference was significant in group I (p<0.001). The cost of asthma for patients with poor asthma control and major severity is higher. Conclusions These results suggest that the educational program improves the evolution of asthmatic patients. Although PAMA study has not evidenced an improvement compared with usual practice, the application every 6 months offers a reduction of exacerbations, improves asthma control and quality of life and reduces the costs due to exacerbations and related visits. For these reasons a biennial application should be evaluated in future studies.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
4

Muñoz, Ronquillo Gerardo Daniel. "Desarrollo e Instrumentación de Paquete Informativo Endeavor a KimmaK Muebles". Thesis, Universidad de las Américas Puebla, 2013. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lni/munoz_r_gd/.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
5

Argandoña, Velásquez Yenny Zulema, Villegas Julio César Cóndor, Cruz Allen Freddy Godoy y Quino Carlos Alberto Mitma. "Propuesta de un proceso de gestión de riesgos contractuales en la etapa de licitación, aplicado en la obra de reconstrucción paquete 3 y paquete 4". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656617.

Texto completo
Resumen
Los riesgos son eventos inciertos que pueden configurarse en amenaza u oportunidades, cuya probabilidad e impacto dependerá de su identificación y las acciones a tomar, para poder aprovecharlos, transferirlos, mitigarlos o eliminarlos. El presente trabajo de investigación busca plantear un proceso de gestión de riesgos que pueda adaptarse a los procesos de elaboración de propuestas técnico-económicas de empresa constructoras viales, con la finalidad de incrementar las probabilidades de terminar los proyectos dentro del plazo y costo estimados. Los procesos propuestos tratan de evitar que las empresas constructoras estén inmersas en penalidades que posteriormente serán llevadas a arbitrajes generando gastos para ambas partes (contratista y entidad). Además, que se eviten los problemas sociales ya que se cumplen los proyectos en el tiempo esperado evitando afectación de los usuarios y de los stakeholders. En el capítulo 2 se hace un resumen de las metodologías de gestión de riesgos más ampliamente difundidas, las cuales son ISO 31000: 2018, modelo de Gestión de Riesgos del PMI - Project Management Institute (PMBOK 2013), modelo de gestión riesgo del PRINCE 2, modelo de gestión de riesgo según AACE (American Association of Cost Engineering). En cuanto al capítulo 3, se expone los escenarios internos y externos de la organización, con la finalidad de entender el impacto que tienen los riesgos identificados en el capítulo 4, en este ítem, mostramos la propuesta de valor del presente estudio de investigación exponiendo el proceso de gestión planteado aplicado en un proceso elaboración de una propuesta económica de un servicio de conservación, reposición y/o recuperación de infraestructura vial. Como consecuencia de la aplicación de los procesos planteados se espera que los contratistas puedan plantear propuestas técnico – económicas cuya variabilidad este controlada, asegurando el adecuado desempeño de la organización reflejada en márgenes de utilidad esperadas.
Risks are uncertain events that can be configured as threats or opportunities, the probability and impact of which will depend on their identification and the actions to be taken, in order to take advantage of, transfer, mitigate or eliminate them. This research work seeks to propose a risk management process that can be adapted to the processes of preparing technical-economic proposals of road construction companies, in order to increase the probability of completing the projects within the estimated time and cost. The proposed processes try to avoid that the construction companies are immersed in penalties that will later be taken to arbitration generating expenses for both parties (contractor and entity). In addition, that social problems are avoided since projects are fulfilled in the expected time avoiding affecting users and Stakeholders. Chapter 2 summarizes the most widely disseminated risk management methodologies, which are ISO 31000: 2018, Risk Management model of the PMI - Project Management Institute (PMBOK 2013), risk management model of PRINCE 2, risk management model according to AACE (American Association of Cost Engineering). Regarding chapter 3, the internal and external scenarios of the organization are exposed, in order to understand the impact of the risks identified in chapter 4, in this item, we show the value proposition of this research study exposing the proposed management process applied in a process of preparing an economic proposal for a service for the conservation, replacement and / or recovery of road infrastructure. As a consequence of the application of the proposed processes, it is expected that the contractors will be able to propose technical - economic proposals whose variability is controlled, ensuring the adequate performance of the organization reflected in expected profit margins.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
6

Adam, Jonathan. "Analyzing Function and Potential in Cuba's El Paquete : A Postcolonial Approach". Thesis, KTH, Medieteknik och interaktionsdesign, MID, 2018. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:kth:diva-229990.

Texto completo
Resumen
The dire state of Cuban internet connectivity has inspired local informal innovations. One such innovation is El Paquete, a weekly distribution of downloaded content spread through an informal network. Taking a postcolonial approach, I investigate through user experiences how this network operates in a resource-poor environment. This investigation articulates a model of El Paquete centered on social interactions, which inform the system’s function but also shape El Paquete’s design and role in society. Based on this model, a set of speculative design exercises probe possibilities to streamline El Paquete’s compilation, involve consumer preferences in its design directions, or act as a disruption tolerant network. In uncovering the technical possibilities of El Paquete, these designs illuminate how its current design serves Cuban communities by embodying realities and limitations of Cuban society. El Paquete’s embodiment of informal innovation serves as a call to designers to continuously rethink development design processes, centering communities and their knowledge and technical practices.
Det kritiska tillståndet för den kubanska internetanslutningen har inspirerat flertalet informella lokala innovationer. Ett exempel på en sådan innovation är El Paquete, vars lösning går ut på distribution av nedladdat innehåll som sprids veckovis genom ett informellt nätverk. Jag har undersökt hur detta nätverk fungerar i en resursfattig miljö genom att undersöka användarupplevelser ur ett postkolonialt perspektiv. I denna undersökning framförs en modell av El Paquete som inriktas på sociala interaktioner, vilket utgör systemets funktioner men som också formar El Paquete’s design och samhällsroll. Baserat på denna modell undersöks möjligheterna till att effektivisera El Paquete’s sammanställning, genom ett antal olika spekulativa designövningar som inkluderar konsumentpreferenser i designinriktning, eller som ett avbrottstolerant nätverk. Dessa designer belyser hur dagens tekniska möjligheter med El Paquete är till nytta för kubanska samhällen genom förkroppsligandet av deras verklighet och begränsningar. El Paquete’s förkroppsligande av informell innovation fungerar som en uppmaning till designers att kontinuerligt ompröva utvecklingen av designprocesser som fokuserar på samhällets kunskap och tekniska praxis.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
7

Guibovich, Pérez Pedro M. "Paquette, Gabriel B. Enlightenment, Governance, and Reform in Spain and its Empire, 1759-1808". Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122067.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
8

Tapia, Henríquez Sebastián Eduardo. "Estimación estocástica de huecos de tensión en las barras del SIC, mediante paquete computacional". Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113264.

Texto completo
Resumen
Ingeniero Civil Electricista
Para el sector industrial resulta de suma importancia la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Principalmente debido a la alta sensibilidad de diferentes equipos a las variaciones rápidas de voltaje, ocasionando cuantiosas pérdidas monetarias por paradas intempestivas del proceso productivo. Una depresión rápida de la tensión o hueco de tensión se define como una caída momentánea del valor rms de voltaje, que puede producir la operación errónea o desconexión total de un equipo o sistema. Estimar la magnitud y frecuencia de estos fenómenos en las instalaciones del sistema interconectado central chileno se vuelve de gran utilidad a la hora de decidir invertir en nuevas instalaciones o seleccionar puntos de conexión para éstas. El objetivo de este trabajo es estimar estocásticamente la ocurrencia de huecos de tensión en las barras del sistema troncal del SIC. La estimación estocástica emplea datos de falla de las instalaciones y pronostica la ocurrencia de los huecos a través de simulaciones de falla en el sistema, esto último requiere mucho menos tiempo que estimar los huecos de tensión mediante el monitoreo del sistema. Para realizar esta estimación estocástica se calculan las magnitudes del voltaje durante fallas en diversos puntos del sistema y se combina esta información con la tasa de falla de las posiciones de falla consideradas. Los resultados permiten caracterizar el sistema en términos frecuencia y magnitud de huecos de tensión en las distintas barras. De igual manera se encontraron las áreas donde al ocurrir una falla se afecta a barras sensibles del sistema, conocidas como áreas de vulnerabilidad, se contempló una para cada zona norte, centro y sur del sistema. Los resultados muestran que la zona norte del sistema interconectado es la que experimenta más huecos de tensión de severidad media a profunda durante un año, y que la zona sur es la que menos se ve afectada por huecos severos. Lo anterior justificado por la topología del sistema en la zona norte, líneas largas de un circuito y poca generación. Las áreas de vulnerabilidad encontradas son extensas para las tres barras estudiadas, siendo las fallas en el sistema de transmisión de 500 kV las que afectan a mayores zonas geográficas en términos de huecos de tensión. Con esta información la planificación del sistema tiene otra herramienta para tomar decisiones técnico-económicas que ayuden al correcto desarrollo del sistema eléctrico.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
9

Villalobos, Roncal Sayuri Fernanda. "Caso Ley no 30230 “El paquetazo ambiental”. Apuntes sobre el alcance de la sentencia en su comprensión ambiental e intercultural". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19989.

Texto completo
Resumen
Con fecha 12 de mayo del 2020 el Tribunal Constitucional expide la sentencia sobre el proceso de inconstitucionalidad, presentado por el Gobierno Regional de San Martín y más de cinco mil ciudadanos, representados por diversas organizaciones indígenas nacionales, sobre diversos artículos de la Ley No 30230, más conocida como “El Paquetazo Ambiental”. Esta demanda tuvo como principal objetivo cuestionar artículos de la Ley No 30230 que debilitarían la institucionalidad estatal en materia ambiental y el ordenamiento de los territorios indígenas. El propósito de este informe es examinar el alcance de la sentencia tanto en su comprensión ambiental como intercultural; buscando contribuir, desde una reflexión jurídica, el desarrollo jurisprudencial frente a procesos de inconstitucionalidad, en especial aquellos con relevancia socioambiental. El informe se divide en 3 secciones. La primera ofrece una visión general de la sentencia, desarrollando los hechos relevantes y las diferentes dimensiones que se plasman en la argumentación del Tribunal Constitucional: (i) dimensión ambiental y (ii) dimensión intercultural. En términos generales, la segunda sección examina los principales problemas jurídicos que se desprenden de la sentencia. Finalmente, en la tercera sección, se desarrolla el análisis de los problemas jurídicos y sus principales consecuencias; culminando con las conclusiones y los retos que aún tenemos pendientes como sociedad para lograr un óptimo desarrollo de los procesos constitucionales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
10

Villalobos, Roncal Sayuri Fernanda. "Caso Ley N° 30230 “El paquetazo ambiental”. Apuntes sobre el alcance de la sentencia en su comprensión ambiental e intercultural". Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19989.

Texto completo
Resumen
Con fecha 12 de mayo del 2020 el Tribunal Constitucional expide la sentencia sobre el proceso de inconstitucionalidad, presentado por el Gobierno Regional de San Martín y más de cinco mil ciudadanos, representados por diversas organizaciones indígenas nacionales, sobre diversos artículos de la Ley No 30230, más conocida como “El Paquetazo Ambiental”. Esta demanda tuvo como principal objetivo cuestionar artículos de la Ley No 30230 que debilitarían la institucionalidad estatal en materia ambiental y el ordenamiento de los territorios indígenas. El propósito de este informe es examinar el alcance de la sentencia tanto en su comprensión ambiental como intercultural; buscando contribuir, desde una reflexión jurídica, el desarrollo jurisprudencial frente a procesos de inconstitucionalidad, en especial aquellos con relevancia socioambiental. El informe se divide en 3 secciones. La primera ofrece una visión general de la sentencia, desarrollando los hechos relevantes y las diferentes dimensiones que se plasman en la argumentación del Tribunal Constitucional: (i) dimensión ambiental y (ii) dimensión intercultural. En términos generales, la segunda sección examina los principales problemas jurídicos que se desprenden de la sentencia. Finalmente, en la tercera sección, se desarrolla el análisis de los problemas jurídicos y sus principales consecuencias; culminando con las conclusiones y los retos que aún tenemos pendientes como sociedad para lograr un óptimo desarrollo de los procesos constitucionales.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
11

León, La Cotera Raúl Alejandro. "Ampliación de redes de agua potable y alcantarillado mediante sistemas condominiales en diversos distritos del Cono Centro – Paquete 2B-1". Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2009. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/100.

Texto completo
Resumen
La presentación de este Informe de Obra tiene como objetivo la de servir de sustento como parte de la documentación solicitada para optar al Título Profesional por Experiencia Profesional Calificada, al haber cumplido los requisitos establecidos en el Reglamento de Titulación por Experiencia Profesional Calificada de la Oficina de Grados y Títulos de la Facultad de Ingeniería. Para ello en este informe voy a describir las etapas que abarcó la ejecución de uno de los proyectos en el cual tuve la oportunidad de participar, el cual efectué en el año 2007 para el Consorcio IVC Contratistas Generales – ARSAC Contratistas Generales con el cargo de Ing. Jefe de Frente en el Frente 1 del PIP 27, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho en el AA.HH. P.I Unión Progresista de la Esperanza, que a continuación paso a describir: En el marco del Proyecto de Ampliación de la Cobertura (PAC), en el Distrito de San Juan de Lurigancho se ejecutó los trabajos de Ampliación de Redes de Agua Potable y Alcantarillado mediante Sistemas Condominiales – Paquete 2B-1, obra ejecutada por el Consorcio IVC Contratistas Generales – ARSAC Contratistas Generales. Dentro de este Paquete 2B-1 los trabajos estuvieron distribuidos en los distritos de Ate-Vitarte y San Juan de Lurigancho, debido a la magnitud de obra se tuvo que sub-dividir en 17 frentes, 02 de ellos correspondieron el distrito de Ate-Vitarte y los otros 15 al distrito de San Juan de Lurigancho; uno de los cuales fue el PIP 27 materia del presente informe, cuyas obras se desarrollaron en el AA.HH. P.I. Unión Progresista de la Esperanza: Sectores Brisas de Huáscar, Tarapacá y Ampliación Belén. Las obras ejecutadas en este PIP (Proyecto de Inversión Pública) comprendieron los trabajos de instalación de agua potable y alcantarillado, así como también la ejecución de obras civiles: Ampliación de la Caseta de Bombeo del Reservorio existente RE-2B V=500m3 y Construcción del Reservorio RP-1 V=60m3; es por ello que el PIP 27 se sub-dividió en 2 frentes: a) Frente 1: Obras de Agua Potable y Alcantarillado y, b) Frente 2: Obras Civiles.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
12

Carrera, Espinoza Irving y Escobar Elio González. "Implementación de un paquete de recomendaciones para la mejora de procesos de la software factory de Telefónica del Perú S.A.A". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578739.

Texto completo
Resumen
Se pretende aplicar las recomendaciones de mejora de procesos en la gestión de proyectos bajo la modalidad de outsourcing. Dichas recomendaciones incluyen automatizar procesos, eliminar cuellos de botella e implementar una visi?n general mediante un tablero de control balance scorecard. Este trabajo fue seleccionado debido a las necesidades de la organización en la gerencia de Sistemas de Información de la empresa Telefónica Gestión de Servicios Compartidos S.A.A.. El presente proyecto pretende plantear una soluci?n fiable para corregir y automatizar los procesos críticos en la gestión de proyectos. El documento ha sido desarrollado utilizando el modelado de los procesos del negocio mediante la notación Business Process Management Notation (BPMN). Luego, se detalla cómo se va a implementar la Gerencia del Proyecto mediante PMBOK y, finalmente, se detalla la gestión de calidad del software. El trabajo está organizado en tres capítulos claramente definidos. El primero contiene la presentación del objeto de estudio, la situación problemática y el modelamiento de los procesos actuales y propuestos con BPM. En el segundo capítulo se detalla cómo se desarrollar? las fases de la Gerencia del proyecto mediante PMBOK. En el tercer capítulo se define las actividades a realizar para lograr un software de calidad utilizando la especificación ISO/IEC 9126.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
13

Hernández, Patiño Cecilia y David de la Torre. "Mesa Redonda: «¿Un Impuso Efectivo a la Economía?: Alcances del último paquete de normas tributarias para promover la inversión en el Perú»". Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119018.

Texto completo
Resumen
In the last months, we have lived an environment of economic slowdown, which has led the Executive to legislate on various topics in order to boost the economy. Thus, this event will aim to generate debate about the latest package of tax regulations to promote investment in Peru with emphasis on the suspension of Rule XVI of the Tax Code and tax stability agreements.
En los últimos meses se ha vivido un ambiente de desaceleración económica, lo cual ha llevado al Poder Ejecutivo a legislar acerca de diversos temas con la finalidad de impulsar la economía. Así, el presente evento busca generar un debate acerca del último paquete de normas tributarias para promover la inversión en el Perú con énfasis en la suspensión de la Norma XVI del Código Tributario y los convenios de estabilidad tributaria.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
14

Apaza, Huamaní Marisol. "Uso inapropiado de paquete globular en pacientes transfundidos del Hospital Jorge Voto Bernales de EsSalud durante el periodo octubre 2004 – setiembre 2006". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12534.

Texto completo
Resumen
El documento digital no refiere asesor
Determina la prevalencia de uso inapropiado del componente paquete globular en el Hospital Jorge Voto Bernales durante el periodo octubre 2004 – setiembre 2006. Así como determinar los patrones demográficos de la población usuaria del servicio de banco de sangre, diagnósticos de indicación y servicios solicitantes. Realiza una población constituida por 113 pacientes asegurados atendidos en los servicios de Emergencia, Hospitalización y Unidad de Vigilancia Intermedia del Hospital Jorge Voto Bernales durante el periodo mencionado. Encuentra que la población usuaria del servicio de banco de sangre fue fundamentalmente de sexo femenino con un 74.3 %, el grupo etáreo predominante es el de 20 a 41 años y se encontró en un porcentaje de 52,2%, se atendió más anemias agudas que crónicas con un porcentaje de 61 % y 39 % respectivamente, la especialidad que más solicitó sangre es Gineco obstetricia con un 58.4 %, el diagnóstico de solicitud mayoritario es hemorragia gineco obstétrica con un 59%, el índice de uso inapropiado global fue del 42%, mientras que si analizamos este índice por servicios es como sigue: Gineco – obstetricia 51.5% (34 casos), Medicina 23.8% (10 casos) y Cirugía 80% (4 casos). Concluye que el índice de uso inapropiado de paquete globular está dentro de los parámetros de uso de acuerdo a la bibliografía consultada pero aún es muy alto. Sin embargo conociendo los patrones de uso, las causas que motivan las indicaciones excesivas y tomando acciones de intervención podríamos controlar éstos índices.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
15

Huaco, Alamo Juan Alvaro. "Uso de paquete globular en el servicio de obstetricia y cuidados intensivos materno del Instituto Nacional Materno Perinatal julio a diciembre del 2010". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12886.

Texto completo
Resumen
El documento digital no refiere asesor
Por la inquietud de algunos Médicos de querer mejorar la salud de los pacientes se recurre a las transfusiones innecesarias, no teniendo en cuenta que muchas de las indicaciones se encuentran ya especificadas aunque aun no exista un consenso gene Por eso la transfusión debe ser cuidadosamente analizada, debe ser la culminación de un estudio clínico acucioso y de un tratamiento médico perfectamente organizado y sistemático. La premisa en la mente del clínico debe ser en lo posible no utilizar los hemoderivados ya que expone a los receptores a reacciones agudas y crónicas que implican un riesgo a la salud de las personas.1,2 El paquete globular es el más frecuentemente indicado especialmente en los servicios de gineco obstetricia, cirugía y pediatría asimismo con los concentrados plaquetarios y plasma Es importante por lo tanto ser certeros en la indicación de los hemoderivados para sí evitar agregar nuevos problemas a la salud de nuestros usuarios externos y entorno. El presente estudio permitirá identificar y describir en que medida se usa irracionalmente este valioso recurso, las características de la población en estudio, la evaluación de la situación clínica del paciente tributario a transfusión, conocer los diagnósticos y patologías más frecuentes que hicieron uso de sangre y evaluar las características de la medicina transfusional del Instituto Nacional Materno perinatal.
Trabajo académico
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
16

Cárdenas, Sifuentes Danitza Maud, Barrera Boris Augusto Garro y Calle Roxana Paola Roa. "Propuesta de un modelo de negocio basado en un Paquete de atención integral (modelo T2T) para el tratamiento de Artritis Reumatoide en pacientes afiliados a EPS". Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625222.

Texto completo
Resumen
La atención a pacientes con enfermedades crónicas experimenta fragmentación en los diversos servicios de atención, sin objetivos comunes en las diferentes especialidades involucradas. Nuestra estrategia es de atención integral, como Centro de Excelencia en Reumatología, con equipos interdisciplinarios, con los mismos objetivos para obtener resultados de alta calidad y optimizando recursos. Usamos el modelo Treat to Target (T2T) para artritis reumatoide. La misión del CER, es garantizar una atención integral de pacientes con patologías reumáticas, que posibilite una mayor adherencia al tratamiento y mejores resultados clínicos a partir de un paquete de atención integral especializado. La visión del CER, es ser reconocidos como líderes en el diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide, espondiloartritis y osteoporosis. Contribuir a la investigación y generación de conocimientos en patologías reumáticas en el Perú. Nuestra propuesta de negocio consiste en ofrecerle a las EPS, minimizar el número de pacientes con artritis reumatoide que requieran usar terapia biológica y evitar que se generen mayores costos, sabiendo que una terapia estándar anual asciende a S/. 6,529 y una con terapia biológica llega a S/. 72,558.00 (11 veces más). Nuestra propuesta de valor es contener el costo en 50% (ahorro anual de S/. 34,319,934.00, por una EPS), con nuestro modelo T2T. Se ha demostrado la viabilidad financiera del proyecto, siendo el CER el primer establecimiento especializado en reumatología de su tipo en el país, innovador y especializado en el manejo de artritis reumatoide; es un modelo con promesa de resultados clínicos y liderazgo en costos.
RESUMEN La atención a pacientes con enfermedades crónicas experimenta fragmentación en los diversos servicios de atención, sin objetivos comunes en las diferentes especialidades involucradas. Nuestra estrategia es de atención integral, como Centro de Excelencia en Reumatología, con equipos interdisciplinarios, con los mismos objetivos para obtener resultados de alta calidad y optimizando recursos. Usamos el modelo Treat to Target (T2T) para artritis reumatoide. La misión del CER, es garantizar una atención integral de pacientes con patologías reumáticas, que posibilite una mayor adherencia al tratamiento y mejores resultados clínicos a partir de un paquete de atención integral especializado. La visión del CER, es ser reconocidos como líderes en el diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide, espondiloartritis y osteoporosis. Contribuir a la investigación y generación de conocimientos en patologías reumáticas en el Perú. Nuestra propuesta de negocio consiste en ofrecerle a las EPS, minimizar el número de pacientes con artritis reumatoide que requieran usar terapia biológica y evitar que se generen mayores costos, sabiendo que una terapia estándar anual asciende a S/. 6,529 y una con terapia biológica llega a S/. 72,558.00 (11 veces más). Nuestra propuesta de valor es contener el costo en 50% (ahorro anual de S/. 34,319,934.00, por una EPS), con nuestro modelo T2T. Se ha demostrado la viabilidad financiera del proyecto, siendo el CER el primer establecimiento especializado en reumatología de su tipo en el país, innovador y especializado en el manejo de artritis reumatoide; es un modelo con promesa de resultados clínicos y liderazgo en costos. Abstract Nowadays, attention of patients with chronic diseases experiment fragmentation in several services corresponding to their programmed treatment, with no mutual objectives in the different specialties involved. Our strategy is that of integral attention, like “Rheumatoid arthritis Center of Excellence” (CER), with interdisciplinary teams and same objectives to obtain high quality results with optimized use of resources. We use the Treat to Target (T2T) model for rheumatoid arthritis. The mission of CER is to guarantee specialized integral attention to patients with rheumatic pathologies, through major adherence to treatment resulting in better clinic outcomes. The vision of CER is to be recognized as leaders in diagnostic and management of rheumatoid arthritis, spondyloarthritis and osteoporosis. Contribute to investigation and development of knowledge in rheumatic pathologies in Peru. The business proposal is directed to offer the EPS to minimize the number of patients with rheumatoid arthritis that would require biological therapy, avoiding major costs to be generated; knowing that a standard annual therapy rises to S/6 529 and a biological therapy could cost around S/72 558 (11 times more). Our value proposal is to keep the cost in 50% (annual savings of S/. 34 319 934, for one EPS) with our T2T model. The financial viability of the project has been demonstrated by being CER the first establishment specialized in rheumatology of its type in the country, by innovating and specializing in the handling of rheumatoid arthritis; this is a model with a compromise between clinical results and cost leadership strategy.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
17

Castro, Pozo Xennia Forno y Palacios Miguel Ángel Soto. "¿Buscando Revertir la Desaceleración de la Economía a Través de la Reducción de los Estándares Regulatorios?: Un Análisis de los Aspectos Ambientales del Paquete de Reactivación Económica". Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118207.

Texto completo
Resumen
Global economy is going through a transition where investments in extractive industryprojects have drastically slowed down, which results in a competition among governments for establishing regulatory incentives to make their jurisdictions more attractive. In this context, the Ministry of Economy and Finance has created a Specialized Team to Track Investment Execution, which is intended to identify all the issues and obstacles that hinder the execution of investments so as to adjust their regulatory frameworks. As a result, the aforementioned Team submitted a bill that the Congress has recently approved, Law N° 30230, known as Economic Recovery Package, which provides for a set of measures relatedto the private investment and environmental regulations.Based on the analysis of the aforementioned measures, the authors propose that this Law does not intend to reduce the environmental standards or requirements but to provide such legal security that gives investors certainty and predictability as to the regulatory framework.
La economía mundial viene atravesando una fase de transición donde la inversión en proyectos de industrias extractivas se ha desacelerado drásticamente, lo cual conlleva a que muchos gobiernos compitan por generar incentivos regulatorios que vuelvan más atractivas sus jurisdicciones. En ese contexto, el Ministerio de Economía y Finanzas creó un Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión, cuyo propósito es identificar todos aquellos problemas y trabas que afectan la ejecución de las inversiones, a fin de proponer la adecuación de los marcos normativos. Es así que, a propuesta del referido equipo, recientemente fue aprobada por el Congreso la Ley No. 30230, conocida como el Paquete de Reactivación Económica, que contempla una serie de medidas vinculadas con la regulación ambiental y la inversión privada.Partiendo del análisis de las referidas medidas, los autores proponen que la Ley no busca reducir los estándares o exigencias ambientales, sino mas bien alcanzar aquella seguridad jurídica que permita otorgar certeza y predictibilidad a los inversionistas respecto del marcoregulatorio.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
18

Zamora, Escalona Nalleli. "Exploración de los antecedentes conductuales que influyen en la propensión de los jubilados de Toluca, Estado de México, para adquirir un paquete vacacional. Propuesta de plan de mercadotecnia 2017". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67592.

Texto completo
Resumen
Estudio descriptivo y exploratorio sobra la conducta de compra de jubilados en Toluca, Estado de México.
En la actualidad, tanto en México como en el mundo, la población de adultos mayores crece a un nivel acelerado. Estas personas son un mercado potencial emergente que es ignorado y pasado por alto tanto por la sociedad como por las empresas en general. Comúnmente, los esfuerzos de mercadotecnia se enfocan en mercados de jóvenes pese la importancia que está cobrando el segmento de los individuos de mayor edad. El sector turístico es una industria creciente y de gran importancia en México, no sólo por la amplia gama de diversidad cultural y natural que tiene, sino por ser una de las principales fuentes de ingreso del país. En México, la costumbre de los viajeros, o turistas, es la de adquirir paquetes vacacionales que incluyan uno o más servicios, como el transporte y el hospedaje (u otras modalidades). Este trabajo de investigación está enfocado en los adultos mayores de Toluca, Estado de México, y en la propensión de los mismos a adquirir un paquete vacacional. Esto, a través de identificar el factor de la Teoría del comportamiento planificado que es más influyente en su decisión de compra. Los resultados indican que el control conductual es el factor con mayor impacto en la propensión de los adultos mayores jubilados a adquirir un paquete para vacacionar.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
19

ROMAN, LÓPEZ VIRIDIANA. "Calidad de la atención primaria de acuerdo al manual del Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención para una mejor Salud en mujeres de 20 a 59 años de edad: percepción del usuario". Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95370.

Texto completo
Resumen
Objetivo: Evaluar la percepción de la calidad de la atención médica por los usuarios en la Unidad Médica Familiar No. 78 en Nezahualcóyotl, Méx. Métodos: Evaluación cuantitativa mediante una encuesta con escala tipo Likert, para evaluar la calidad en el servicio se estableció el instrumento SERVQUAL, el cual permite de manera sistemática obtener de satisfacción del cliente y el índice de calidad en el servicio. Resultados: las entrevistadas, con media de 36 años de edad, valoran mayormente como no favorable la calidad de los servicios. Con una escala de totalmente en desacuerdo (1) y totalmente de acuerdo (7), calificaron como en desacuerdo. Conclusiones: La calidad percibida por usuarios de la Unidad Médica Familiar fue favorable en general.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
20

Kong, Agüero Isaac. "Factores del mix de producto y promoción de ventas en relación a la intención de compra en la categoría de whisky y ron en hombres y mujeres de 20 a 26 años de NSE A y B en tiendas de conveniencia pertenecientes a los distritos de la zona 7 de Lima Metropolitana". Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626198.

Texto completo
Resumen
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre las variables producto y promoción de ventas en relación con la intención de compra en la categoría de ron y whisky en jóvenes de 20 a 26 años. De esta manera, poder identificar cuáles de ambas variables tiene mayor correlación con la intención de compra. Así también para las dimensiones de estas variables. De esta forma, se pueda comprender las razones por las que el volumen de ventas de ron es superior a la del whisky. Para el siguiente estudio, se decidió investigar antecedentes y entrevistar a dos expertos en el rubro de destilados y realizar dos focus group; Por ello, la investigación es de alcance correlacional, puesto que se busca describir y relacionar los motivos de la intención de compra en base a las variables y respectivas dimensiones puestas en estudio. A raíz de lo mencionado, se halló que las variables y dimensiones de mayor relación con la intención de compra para el público objetivo son: La promoción de ventas, el producto, descuento, precio de paquete, envase y etiqueta, seleccionado de manera respectivamente jerárquica. Por último, a partir de la investigación expuesta, se ha decidido recomendar en trabajar estrategias de marketing y comunicación en base a las dimensiones y variables anteriormente mencionadas, dado que se puede argumentar su afinidad entre la intención de compra con los jóvenes en estudio y su eficacia del caso.
The objective of the following investigation is to determine the relation between the variables product and promotion, and the motivation to purchase, in the rum and whiskey category, with young 20 and 26 year olds. The investigation will attempt to identify which of either variables mentioned has a higher correlation in regards to the motivation to purchase for the target audience. The correlation mentioned will clarify the reasons for the higher sales in rum in comparison to whiskey. For the following study, there is a detailed analysis in regards to the context and background, two expert interviews in relation to the category and two focus groups. Therefore, the investigation attempts to find correlations to understand the motives and dimensions of the variables product and promotion sales. The variables and their dimensions that have a higher relation to the motivational purchase for the primary public are mentioned in their respective hierarchy: sales promotion, the product, discounts, packet price, package and label. Lastly, after completing the research, it is recommended to investigate further in marketing strategies in relation to the dimensions and variables previously mentioned, due to the affinity between the motivation to purchase and the young people studied.
Trabajo de investigación
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
21

Reátegui, Zumaeta Adler Walter. "Evaluación de la eficacia y sostenibilidad del paquete tecnológico del Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del cacao del SENASA, implementado para los agricultores de las provincias de Jaén y San Ignacio durante los años 1995 al 2003". Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7663.

Texto completo
Resumen
Entre los años 1995 a 2003 el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, implementó en la zona norte de Cajamarca el Programa de Control Fitosanitario de la Moniliasis del Cacao, con la finalidad de contrarrestar esta enfermedad que incidía en la economía de los productores sin lograr, hasta su desactivación, una mejora sostenida en el incremento en los ingresos de los cacaoteros. Para aportar a la comprensión del problema, el presente estudio se planteó como objetivo identificar aquellos factores que influyen en la eficacia y sostenibilidad del programa y se diseñó una estrategia de carácter evaluativo sobre la percepción de los agricultores con relación a aspectos específicos del diseño y la intervención. Los resultados a los que se ha arribado permiten actualizar y replantear lo implementado sobre la base del conocimiento de la realidad que atraviesa el segmento cacaotero, posibilitando la implementación de medidas correctivas, de tal forma, que se puedan mejorar aquellos aspectos que no facilitan alcanzar un desarrollo fitosanitario sostenido, que es el fin de la intervención del SENASA. Las conclusiones son de una utilidad práctica y de respaldo técnico para los proyectos y/o programas, tanto estatales como privados, que se implementen en este ámbito, y aspiran, desde la gerencia social, facilitar el replanteamiento o mejora de las políticas para empoderar al productor, y alcanza como recomendación principal consolidar sus capacidades para lograr una sostenibilidad integral con énfasis en el aspecto social y su desarrollo humano.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
22

Fernández, Belmonte Diego. "Transferability assessment of railway infrastructure charges: contribution to a conceptual framework". Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2009. http://hdl.handle.net/10803/5919.

Texto completo
Resumen
La evaluación preliminar de los resultados de la Reforma Ferroviaria Europea muestra la lentitud de su implementación y la existencia de insuficiencias en el nivel de competencia introducido en el mercado y en la consecución de los efectos económicos esperados. Una de las causas de este escaso éxito radica en la falta de harmonización de las regulaciones introducidas por la reforma en los diferentes Estados Miembros, así como en la mayor complejidad del sistema derivada de la propia reforma. Esta reflexión, especialmente apropiada para la diversidad actual de las tarifas por uso de infraestructura ferroviaria, ha contribuido a alimentar el debate sobre su posible homogeneización. El resultado preliminar de esta discusión todavía abierta sugiere la conveniencia de promover una mayor harmonización de los cánones de acceso a la red ferroviaria, lo que abre la puerta al concepto de transferibilidad (es decir, en qué medida una política o una práctica pueden ser transferidas de una a otra realidad).
De acuerdo con estos antecedentes, esta tesis se ha planteado como objetivo el desarrollo de un marco conceptual para la evaluación de la transferibilidad en el ámbito de la tarifación por uso de la infraestructura ferroviaria. Para alcanzar esta meta, primero se han caracterizado los aspectos económicos y políticos más relevantes para la formulación de los cánones de acceso a la red ferroviaria y se ha revisado el concepto de transferibilidad desarrolado por otras disciplinas como la política comparada o la gestión. A continuación se han propuesto un marco de análisis multinivel y cuatro criterios de transferibilidad (indiferencia a las variaciones de contexto, indiferencia a las influencias externas, compatibilidad horizontal y compatibilidad vertical) y se han particularizado para el ámbito de las tarifas por uso de infraestructura ferroviaria.
Además, el marco propuesto ha sido puesto a prueba mediante el desarrollo de seis casos de estudio apoyados en la práctica acual de algunos Estados Miembros. Los casos de estudio han evidenciado su validez como herramienta metodológica para organizar el análisis y formular criterios de transferibilidad efectivos en una fase temprana del proceso de transferencia. Asimismo, la experiencia conseguida a través de ellos ha señalado algunos aspectos del marco que podrían ser ulteriormente afinados, pero que no ponen en duda en ningún caso su habilidad para establecer condiciones necesarias (aunque no suficientes) sobre los objetos transferidos.
A preliminary evaluation of the results obtained so far by the European Railway Reform shows a slow evolution in its implementation and a number of shortcomes as regards the degree of competition introduced in the market and its expected economic effects. One of the causes behind this poor success is found in the failure to harmonize the regulatory aspects of the reform across the Member States, together with the increased complexity derived from the reform itself. This consideration is particularly appropriate in relation to the current diversity of railway infrastructure charges and has recently fostered the debate on whether they should be further standardized. The preliminary outcome of the
ongoing discussion suggests the convenience of promoting a greater harmonization of track access charges, opening the door to the concept of transferability (i.e. whether one policy or practice can be transferred from one to another reality).
In line with this background, this thesis has been aimed at proposing a conceptual framework for the assessment of transferability in the field of railway infrastructure charging. To achieve this goal, the thesis has first characterized the more relevant economic and political aspects intervening in the formulation of track access charges and reviewed the notion of transferability as developed in other disciplines, notably in comparative politics and management science. Building on these bases the thesis has then proposed a multilevel analytical structure and four transferability criteria (indifference to contextual variations, indifference to external influences, horizontal compatibility and vertical compatibility) and particularized them for their use in the field of railway infrastructure charging.
Additionally, the framework has been tested through the development of six case studies involving the current practice of European Member States. The case studies, based on a detailed and comparable characterization, have shown the validity of the conceptual structure proposed as a methodological tool able to organize the analysis and formulate effective transferability criteria at an early stage of the transfer process. Moreover, the experience obtained through the case studies has pointed out some aspects of the framework that could be further refined but that do not contest in any case its ability to establish necessary conditions (though not sufficient) on the objects transferred.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
23

Marrón, Ccama Shirley Katherine. "Frecuencia de tipo de reborde residual en pacientes edéntulos totales de la clínica de la Facultad de Odontología en la Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Año 2017". Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7942.

Texto completo
Resumen
Describe la frecuencia de tipo de reborde residual alveolar según la clasificación de Seibert asociado a edad e historia de uso previo o no de prótesis completa. Estudio descriptivo, observacional y transversal, la muestra está conformada por 30 pacientes. Mediante examen clínico intraoral se registra la información obtenida en una ficha de recolección de datos. Es analizado mediante estadística descriptiva, aplicando el paquete estadístico SPSS 21.0. De los resultados se concluye que el reborde alveolar residual tipo 2 de Seibert es el que más se presenta en la muestra. La reabsorción del reborde alveolar residual aumenta en pacientes de edad avanzada y un factor que influye es la prótesis dental.
Tesis
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
24

"Paquete Interactivo para Análisis Hidrológico". Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2003. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/solis_m_j/.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
25

"A dinâmica das competências organizacionais: a trajetória do Grupo Paquetá". Tese, Biblioteca Digital da Unisinos, 2006. http://bdtd.unisinos.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=239.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
26

Riachi, Elias. "Relevamiento topográfico y control de calidad de paquete estructural". Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6437.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
27

Bordese, Matías y Walter Daniel Alini. "biOps : un paquete de procesamiento de imágenes en R". Bachelor's thesis, 2007. http://hdl.handle.net/11086/10.

Texto completo
Resumen
Tesis (Lic. en Ciencias de la Computación)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2007.
El presente trabajo describe un paquete de procesamiento de imágenes realizado en R, un lenguaje y entorno computacional libres, enfocado en estadística y gráficos estadísticos. Las distintas funciones del paquete, fueron especificadas utilizando la notación Z e implementadas usando R mediante la codificación e integración de código C. El paquete se compone de operaciones geométricas, morfológicas, aritméticas, lógicas, de tablas de reemplazo, de detección de bordes y de convolución. Incluye también filtros en el espacio de frecuencias a partir de la Transformada Rápida de Fourier y métodos no supervisados de clasificación de imágenes. Se describen y detallan las implementaciones, sus fundamentos teóricos y aplicaciones más frecuentes.
Matías Bordese, Walter Daniel Alini.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
28

"Paquete de Cálculo de Diseño de Columnas de Concreto Reforzado". Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2004. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/carrillo_c_mm/.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
29

Cadile, María Silvia. "Elaboración de un paquete educativo virtual de laboratorio de química". Tesis, 2008. http://hdl.handle.net/10915/4160.

Texto completo
Resumen
Sumario: 1. Introducción 2. Objetivos 3. Estructura formal de la obra 4. Prueba de aplicación del laboratorio virtual con estudiantes universitarios 5. Conclusiones 6. Referencias bibliográficas 7. Anexos
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
30

"Paquete Interactivo de Simulación Hidrológica de Funcionamiento de una Presa de Almacenamiento". Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2006. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/regueiro_t_m/.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
31

"Desarrollo de paquete de branding de una barra programática infantil para Horizonte TV". Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2004. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/medina_m_jl/.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
32

"Paquete Interactivo para el Análisis de Frecuencias de Gastos Máximos y Mínimos Anuales". Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2004. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/lozada_p_ja/.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
33

Belo, José António Dias Mota. "Santa Maria – O Paquete Rebelde: Operação Dulcineia – “O acontecimento que viveu para ser esquecido”". Master's thesis, 2009. http://hdl.handle.net/10071/1995.

Texto completo
Resumen
O tema desenvolvido neste trabalho é o sequestro do navio de passageiros português Santa Maria, desencadeado em Janeiro de 1961 no mar das Caraíbas, acção a que foi dado o nome de “Operação Dulcineia”. Esta acção foi perpetrada por um grupo de revolucionários e activistas políticos portugueses e espanhóis, chefiados pelo ex-capitão do exército português Henrique Galvão, pelo espanhol de origem galega José Velo Mosquera, e pelo ex-comandante da marinha de guerra espanhola, também de origem galega, José Fernandéz Vásquez. Teve como principal objectivo desencadear uma acção armada de carácter revolucionário, para chamar a atenção da opinião pública internacional para os regimes ditatoriais vigentes nos países ibéricos, procurando criar uma corrente de convergência política capaz de influenciar ou mesmo provocar a queda dos regimes salazarista e franquista, bem como a libertação dos territórios coloniais portugueses e espanhóis, em África. O desenvolvimento deste trabalho visa conseguir uma melhor compreensão das causas sociais e políticas que estiveram na génese do desencadear da acção, bem como procurar explicitar melhor a envolvência dos “actores” nessa acção armada, acção que se constituiu como o primeiro acto de “pirataria” dos tempos modernos, perpetrado por razões exclusivamente de natureza política. Este facto foi inédito pelo modo como se desenrolou, bem como pela motivação que lhe esteve associada. Os principais métodos utilizados na recolha da informação foram: a pesquisa bibliográfica e de outra documentação avulsa existente em Bibliotecas e Arquivos Históricos militares e civis, contactos com intervenientes na acção, consulta de literatura sobre o assunto. Julga-se que, com este trabalho, fica uma ideia mais clara, concisa e precisa, das razões que motivaram o desencadear da “Operação Dulcineia”, um melhor conhecimento dos seus intervenientes, bem como do modo como se processou a acção revolucionária e as suas consequências.
This thesis theme is the assault and sequestration of the Portuguese liner Santa Maria, in January 1961 at the Caribbean Sea, which was named “Dulcinea Operation”. This action was taken by a group of Portuguese and Spanish revolutionary people, lead by Henrique Galvão, ex-captain of the Portuguese Army, the Spanish José Velo Mosquera and José Fernandez Vásquez, ex-commander of the Spanish Fleet. The main goal was to achieve a spectacular revolutionary armed action to bring the international media attention to the established dictatorships at the Iberian Peninsula, trying to create a political convergence in order to get the falling of the salazarist and franquist regimes, as well as to achieve the liberation of the Portuguese and Spanish colonies in Africa. The objective of this work is to get a better understanding of the social and political causes and also know the importance of the participation of the “actors” in it. This was understood as the very first “piracy” act of the modern times, action developed only by political reasons. To get all the information, I have developed a bibliographic research at the civilian and military libraries and archives; I have tried to get more information by contacting people that was intervenctive in the action, by studying literature about this theme as well. I believe that with this work it remains clearer and precise all the reasons that explain why Henrique Galvão and the other revolutionaries went ahead with this kind of action, a better knowledge about the people who did it and the development of the action and further consequences.
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
34

"Paquete interactivo para la obtención de la presionesl del viento sobre una nave industrial con cubierta a dos aguas". Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2003. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/munoz_h_e/.

Texto completo
Los estilos APA, Harvard, Vancouver, ISO, etc.
Ofrecemos descuentos en todos los planes premium para autores cuyas obras están incluidas en selecciones literarias temáticas. ¡Contáctenos para obtener un código promocional único!

Pasar a la bibliografía