Artículos de revistas sobre el tema "Películas animadas"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Películas animadas".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Montero Plata, Laura y Ana María Pérez-Guerrero. "Sincronías y sinergias animadas: La visión de la industria de la animación de Pixar y Ghibli". Con A de animación, n.º 5 (18 de mayo de 2015): 26. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2015.3538.
Texto completoNavarro Álvarez, Adriana. "Financiación pública autonómica del cortometraje animado en España (2008-2019)". Con A de animación, n.º 13 (27 de septiembre de 2021): 112. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2021.15929.
Texto completoMontoya Rubio, Alba. "El modelo de cuento de hadas de las producciones animadas de Walt Disney: la importancia de la música en su construcción y su influencia en películas producidas por otros estudios". Con A de animación, n.º 8 (1 de marzo de 2018): 178. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9656.
Texto completoNavarro Álvarez, Adriana. "Financiación pública del ICAA en el cortometraje animado en España (2008-2019)". Con A de animación, n.º 12 (10 de marzo de 2021): 52. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2021.15085.
Texto completoMartínez, Alejandra y Aldo Merlino. "Normas de género en el discurso cinematográfico infantil: el eterno retorno del “final feliz”". Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, n.º 7 (20 de junio de 2012): 79. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i7.904.
Texto completoGonzález, Rebeca Cristina López. "The Art of “Including Art” in Animation: DreamWorks’ Intertextual Games for All". Journal of Literary Education, n.º 1 (8 de diciembre de 2018): 107. http://dx.doi.org/10.7203/jle.1.12209.
Texto completoCabrera Balbuena, Iria y Alejandro Ocaña Salinas. "La ilustración animada como espectáculo. Películas de dibujos relámpago". Con A de animación, n.º 10 (23 de marzo de 2020): 24. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2020.13272.
Texto completoGonzález-Monaj, Raúl. "El estudio de dibujos animados CIFESA y las películas de Rigalt-Reyes". Con A de animación, n.º 7 (1 de marzo de 2017): 188. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7306.
Texto completoAndrés López, Rafa y Ajo P. Valls. "Conociendo a Silly Walks Studio". Con A de animación, n.º 5 (18 de mayo de 2015): 48. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2015.3549.
Texto completoTorrecillas, Mario. "Guerrilla animation. Pequeños dibujos animados". Con A de animación, n.º 6 (16 de mayo de 2016): 16. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2016.4785.
Texto completoAlcón Tancara, Sofía. "El consumo de películas Disney desde una mirada animalista". Estudios Artísticos 7, n.º 11 (2 de julio de 2021): 57–72. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.17555.
Texto completoGómez, Leticia y Azucena Castro. "Shrieks from the Margins of the Human: Framing the Environmental Crisis in Two Contemporary Latin American Movies // Gritos desde los márgenes de lo humano: Enmarcando la crisis medioambiental en dos películas latinoamericanas contemporáneas". Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 10, n.º 1 (27 de abril de 2019): 177–95. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2019.10.1.2657.
Texto completoLorenzo Hernández, María. "César Díaz Meléndez: commissioned animator de día, animador independiente de noche". Con A de animación, n.º 7 (1 de marzo de 2017): 60. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7295.
Texto completoLombo Montañés, Alberto, Tania Catalán Gabarre, Silvia Palacios Algueró y Jara Parrilla-Bel. "El Paleolítico en los dibujos animados: el universo de ficción prehistórica". El Futuro del Pasado 5 (13 de octubre de 2014): 31–50. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2014.005.001.001.
Texto completoFerri Gandia, Manuel. "Alma en suplicio. La Medusa animada de Ray Harryhausen". Con A de animación, n.º 3 (18 de febrero de 2013): 122. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2013.1429.
Texto completoSantamaría Alonso, Julio. "Fundido en negro". Neuróptica, n.º 2 (17 de mayo de 2021): 157–76. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_neuroptica/neuroptica.202025424.
Texto completoMartín Sanz, Álvaro. "Posmemoria y trauma animado de la imagen perdida. Los planteamientos narrativo y estético de Funan de Denis Do". Con A de animación, n.º 12 (10 de marzo de 2021): 74. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2021.15087.
Texto completoNavarro Álvarez, Adriana. "DECORADO (una vida en escena), de Alberto Vázquez". Con A de animación, n.º 7 (1 de marzo de 2017): 10. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7276.
Texto completoMartí López, Emilio. "Makun (Don’t Cry): recreating vetoed realities through the animated documentary and animated journalism". Con A de animación, n.º 11 (10 de septiembre de 2020): 16. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2020.13978.
Texto completoAguilar, Santiago, Felipe Cabrerizo, Ana Marquesán y Cristina Lorente. "Animación republicana: entre la transmedialidad y la radicalización ideológica". Con A de animación, n.º 12 (10 de marzo de 2021): 12. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2021.15083.
Texto completoMochizuki, Miki, Feng Chui Wu, Cláudio Saddy Rodrigues Coy, Maria de Lourdes Setsuko Ayrizono, Juvenal Ricardo Navarro Góes y João José Fagundes. "Efeito de aderências dirigidas em anastomoses cólicas isquêmicas em ratos". Acta Cirurgica Brasileira 20, n.º 3 (junio de 2005): 247–52. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-86502005000300010.
Texto completoCañas Pelayo, Marcos Rafael. "HARLEY QUINN: DE SIDEKICK A HEROÍNA ANÁRQUICA". RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 6 (31 de diciembre de 2019): 42. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v6i0.2714.
Texto completoDos Santos, Rodrigo Faustini. "Materia Obscura (2009): metamorfose alquímica e a transmigração analógico-digital". Rebeca - Revista Brasileira de Estudos de Cinema e Audiovisual 8, n.º 1 (8 de noviembre de 2019): 35–59. http://dx.doi.org/10.22475/rebeca.v8n1.549.
Texto completoSchoenau, Luciana Silveira Flores, Ney Luís Pippi y João Eduardo Valau Schossler. "AVALIAÇÃO CLÍNICA PRELIMINAR DO FECHAMENTO COMPARATIVO DE INCISÕES CORNEANAS COM SUTURA E BIOFILL (PELÍCULA CELULÓSICA)". Ciência Rural 23, n.º 2 (agosto de 1993): 173–77. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-84781993000200010.
Texto completoRojas-Sierra, Sergio Daniel. "La narrativa cinematográfica de Makoto Shinkai: desarrollo de una hipótesis de trabajo". Jangwa Pana 17, n.º 1 (29 de diciembre de 2017): 73. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.2298.
Texto completoDigón-Regueiro, Patricia. "The outdated Disney world: A proposal of critical analysis to work on at school". Comunicar 13, n.º 26 (1 de marzo de 2006): 163–69. http://dx.doi.org/10.3916/c26-2006-25.
Texto completoNavarro Álvarez, Adriana. "La profesionalización del cortometraje de animación en España. Situación actual". Con A de animación, n.º 9 (14 de marzo de 2019): 158. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2019.11341.
Texto completoJunguitu Dronda, Maitane. "Reflexiones sobre el género musical en el largometraje vasco de animación". AusArt 9, n.º 1 (30 de junio de 2021): 245–59. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.22665.
Texto completoLorenzo Hernández, María. "Un "rigger" español en Disney: Iker J. De los Mozos". Con A de animación, n.º 3 (18 de febrero de 2013): 48. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2013.1421.
Texto completoBenvegnu, Damiano. "Ti-Koyo and His Shark. Human-Animal Brotherhood from Clement Richer to Italo Calvino and Folco Quilici //Ti-Koyo and His Shark.Hermandad humano-animal desde Clement Richer a Italo Calvino y Folco Quilici". Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 7, n.º 1 (15 de junio de 2016): 59–75. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2016.7.1.979.
Texto completoMazzitelli, Chiara y Fuensanta Garrido Domené. "Las variedades del español a través del doblaje cinematográfico". Anuario de Letras. Lingüística y Filología 7, n.º 2 (30 de julio de 2019): 63. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.7.2.2019.1549.
Texto completoAthens, Allison K. "Saviors, "Sealfies," and Seals: Strategies for Self-Representation in Contemporary Inuit Films // Salvadores, "sealfies" y focas: Estrategias de autorepresentación en películas inuit contemporáneas". Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 5, n.º 2 (28 de agosto de 2014): 41–56. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2014.5.2.612.
Texto completoMonleón, Vicente. "“El malo de la película” Estudio de las principales figuras malvadas en la colección cinematográfica clásicos Disney". eari. educación artística. revista de investigación, n.º 9 (2 de diciembre de 2018): 131. http://dx.doi.org/10.7203/eari.9.12212.
Texto completoBusto Algarín, Antonio Jesús. "La experiencia de animadores españoles creando anime en Japón. Entrevista con Abel Góngora". Con A de animación, n.º 9 (14 de marzo de 2019): 58. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2019.11332.
Texto completoMartínez Pérez, Natalia y Nerea Cuenca Orellana. "Igualdad de género y animación infantil en España: Myriam Ballesteros." Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD) 3, n.º 12 (19 de julio de 2020): 106–17. http://dx.doi.org/10.15304/ricd.3.12.6754.
Texto completoSarzynski, Sarah. "Before the “Ecologically Noble Savage”: Gendered Representations of Amazonia in the Global Media in the 1970s". Latin American Perspectives 48, n.º 2 (marzo de 2021): 47–62. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x20988694.
Texto completoPorta-Navarro, Amparo y Lucía Herrera. "Music and its significance in children favourite audiovisuals". Comunicar 25, n.º 52 (1 de julio de 2017): 83–92. http://dx.doi.org/10.3916/c52-2017-08.
Texto completoAmatriain, Lucía. "Anticipo cinematográfico: América: Lo actual del trauma". Ética y Cine Journal 9, n.º 1 (12 de marzo de 2019): 73. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v9.n1.23896.
Texto completoCalderaro, Monica y Marta Senesi. "Disney: crime in fairy tales*". Rivista di Psicopatologia Forense, Medicina Legale, Criminologia 22, n.º 1-2-3 (27 de diciembre de 2017): 27–30. http://dx.doi.org/10.4081/psyco.2017.10.
Texto completoFeng, Chung Wu, Maria de Lourdes Setsuko Ayrizono, João José Fagundes, Cláudio Sadi Rodrigues Coy, Juvenal Ricardo Navarro Góes y Luis Sérgio Leonardi. "Estudos biomecânicos da ação de aderências sobre anastomose cólica: trabalho experimental em ratos". Acta Cirurgica Brasileira 18, n.º 3 (junio de 2003): 216–23. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-86502003000300009.
Texto completoPonce de León, Allison Andrea, Raúl Antonio Espinoza Chocña y Jérome Mangelinckx. "Las preferencias en torno al doblaje y la subtitulación de géneros de cine entre estudiantes universitarios de Lima Metropolitana". Hikma 18, n.º 1 (1 de abril de 2019): 181–209. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v18i1.11206.
Texto completoSarzi-Ribeiro, Regilene Aparecida y João Victor Kurohiji Bonani. "EXPERIMENTAÇÕES ARTÍSTICAS NA ANIMAÇÃO OCIDENTAL: BEGONE DULL CARE". Arteriais - Revista do Programa de Pós-Gradução em Artes 5, n.º 8 (6 de julio de 2020): 72. http://dx.doi.org/10.18542/arteriais.v5i8.8918.
Texto completoCañas Pelayo, Marcos Rafael. "La historia jamás contada de Blancanieves". Análisis 52, n.º 97 (Jl-Di) (1 de julio de 2020): 359–81. http://dx.doi.org/10.15332/21459169/5630.
Texto completoQuiroz Torres, Jenniffer y Rosa Ana Melgar Hermoza. "Manejo de conducta no convencional en niños: Hipnosis, musicoterapia, distracción audiovisual y aromaterapia: Revisión sistemática." Revista Estomatológica Herediana 22, n.º 2 (18 de junio de 2014): 129. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v22i2.137.
Texto completoPomar Tojo, Carmen, Guillermo Calviño Santos y Andrea Irimia Nores. "“EL RESULTADO DEL PROYECTO QVO: METAMORFOSIS 5”". International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, n.º 1 (21 de diciembre de 2016): 493. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v5.711.
Texto completoBaliscei, João Paulo, Geiva Carolina Calsa y Vinícius Stein. "Tiana, a primeira princesa negra da Disney: olhares analíticos construídos juntos à cultura visual". Visualidades 15, n.º 2 (19 de diciembre de 2017): 137. http://dx.doi.org/10.5216/vis.v15i2.44123.
Texto completoQuiroz-Velasco, María Teresa. "Television: Seen, Heard and Read by Peruvian Adolescents". Comunicar 18, n.º 36 (1 de marzo de 2011): 35–41. http://dx.doi.org/10.3916/c36-2011-02-03.
Texto completoFeuerstein, Thomas. "Prometheus Delivered // Prometeo liberado". Ecozon@: European Journal of Literature, Culture and Environment 9, n.º 2 (24 de octubre de 2018): 195–99. http://dx.doi.org/10.37536/ecozona.2018.9.2.2396.
Texto completo"Héctor Ayuso". Mosaic, n.º 4 (18 de marzo de 2002). http://dx.doi.org/10.7238/m.n4.0212.
Texto completoMíguez López, María. "Canción do Sur, ou como Disney transformou ao tío Remus no tío Tom". Boletín Galego de Literatura, n.º 47 (23 de diciembre de 2015). http://dx.doi.org/10.15304/bgl.47.2388.
Texto completo