Artículos de revistas sobre el tema "Perú. Código Procesal Penal (2004)"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 24 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Perú. Código Procesal Penal (2004)".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Bazán Cerdán, J. Fernando. "El Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) del 2004, la jurisdicción comunal y las rondas campesinas". Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 4, n.º 4 (1 de diciembre de 2008): 115–31. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v4i4.152.
Texto completoQuiroz Salazar, Willian F. "La colaboracion eficaz como estrategia política procesal contra el crimen en el Perú". Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 3, n.º 3 (23 de mayo de 2008): 159–71. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v3i3.121.
Texto completoMatos Quesada, Julio César. "Realidad Socio-Jurídica de la víctima del delito en el Perú". Revista Cathedra, n.º 15 (30 de mayo de 2021): 53–75. http://dx.doi.org/10.37594/cathedra.n15.471.
Texto completoVelásquez Oyola, María Rosario. "Las medidas cautelares reales civiles en el Código Procesal Penal del Perú". Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 10, n.º 12 (28 de mayo de 2020): 87–104. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v10i12.25.
Texto completoBurgos Mariños, Víctor. "Apuntes para la interpretación constitucional del Código Procesal Penal". Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 6, n.º 6/7 (30 de junio de 2011): 97–128. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v6i6/7.198.
Texto completoRio Labarthe, Gonzalo del. "La acción civil en el Nuevo Proceso Penal". Derecho PUCP, n.º 65 (1 de septiembre de 2010): 221–33. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201002.010.
Texto completoPrado Saldarriaga, Víctor Roberto. "Las consecuencias accesorias y el Código Procesal Penal de 2004". Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 3, n.º 3 (23 de mayo de 2008): 55–71. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v3i3.115.
Texto completoBazán Cerdán, J. Fernando. "Audiencia de tutela". Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 6, n.º 6/7 (30 de junio de 2011): 69–77. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v6i6/7.195.
Texto completoAbanto Quevedo, Mario Lohonel. "Formas de culminación del proceso penal por falta. Una propuesta de integración normativa". Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 7, n.º 8/9 (1 de diciembre de 2012): 291–309. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v7i8/9.285.
Texto completoHuerta Guerrero, Luis Alberto. "El derecho fundamental a la libertad física: reflexiones a partir de la Constitución, el Código Procesal Penal y la jurisprudencia del Tribunal Constitucional". Derecho PUCP, n.º 65 (1 de octubre de 2010): 177–210. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201002.008.
Texto completoBermúdez Tapia, Manuel. "El error en la evaluación del perfil del adolescente infractor en el Perú". Novum Jus 14, n.º 2 (1 de julio de 2020): 25–41. http://dx.doi.org/10.14718/10.14718/novumjus.2020.14.2.2.
Texto completoBrousset Salas, Ricardo Alberto. "Legitimación de las fórmulas consensuadas simplificatorias del procesamiento penal". Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 5, n.º 5 (1 de diciembre de 2009): 77–101. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v5i5.180.
Texto completoVásquez Arana, César. "El sistema acusatorio y las inconstitucionalidades del Nuevo Código Procesal Penal". LEX 12, n.º 14 (24 de noviembre de 2014): 179. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v12i14.622.
Texto completoRodriguez Hurtado, Mario Pablo. "Los sujetos procesales en el Código Procesal Peruano de 2004 (acusatorio, garantizador, de tendencia adversativa, eficiente y eficaz)". Derecho PUCP, n.º 65 (1 de diciembre de 2010): 135–57. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201002.006.
Texto completoGuzman Arpasi, Rodrigo. "Entre el proceso inmediato y el derecho a la defensa eficaz: Garantías constitucionales y anotaciones previas sobre el plazo razonable". REVISTA DE DERECHO 6, n.º 2 (5 de agosto de 2021): 68–79. http://dx.doi.org/10.47712/rd.2021.v6i2.119.
Texto completoFelices Mendoza, María Esther. "LÍMITES DE LAS FACULTADES DEL TRIBUNAL REVISOR EN LA APELACIÓN DE SENTENCIA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL". Ius Inkarri, n.º 6 (26 de enero de 2018): 309–18. http://dx.doi.org/10.31381/inkarri.v0i6.1246.
Texto completoHernández Breña, Wilson. "Gerencialismo en un ambiente de regulaciones débiles y cultura fuerte: El caso de las Fiscalías Corporativas en Perú". Derecho y Ciencias Sociales, n.º 17 (3 de noviembre de 2017): 145. http://dx.doi.org/10.24215/18522971e013.
Texto completoSegovia Murillo, Sócrates. "USO DE LA PRUEBA PROHIBIDA EN SEDE ADMINISTRATIVA: ESTADO ACTUAL EN EL PERÚ". SAPIENTIA & IUSTITIA, n.º 1 (5 de septiembre de 2020): 117–31. http://dx.doi.org/10.35626/sapientia.1.1.6.
Texto completoBERNAL ACEVEDO, GLORIA LUCÍA. "Las reformas procesales penales en Colombia". IUSTA 1, n.º 22 (7 de julio de 2016). http://dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2005.0022.02.
Texto completoNoles Cotito, Mariela Ines. "La Situación De La Víctima En El Delito De Violencia Sexual En El Perú Vision Actual Y Perspectiva De Cara Al Nuevo Código Procesal Penal De 2004". SSRN Electronic Journal, 2008. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1956842.
Texto completoGuevara Elizalde, Robert. "La consulta en materia de drogas: la situación actual en el Ecuador". LEX 14, n.º 18 (21 de noviembre de 2016). http://dx.doi.org/10.21503/lex.v14i18.1240.
Texto completoVásquez Arana, César. "Inconstitucionalidades del Nuevo Código Procesal Penal". LEX 14, n.º 17 (31 de mayo de 2016). http://dx.doi.org/10.21503/lex.v14i17.942.
Texto completoLobo Romero, Andrea Catalina. "La mediación penal como programa de justicia restaurativa en el procedimiento penal colombiano". Cuadernos de derecho penal 16, n.º 16 (30 de julio de 2016). http://dx.doi.org/10.22518/20271743.681.
Texto completoBACA GARCIA, JHONY. "«LAS CONSECUENCIAS Y SU AFECTACION A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES POR EL ARRESTO CIUDADANO Y EL ABUSO DEL DERECHO»". Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 16, n.º 02 (17 de marzo de 2015). http://dx.doi.org/10.18271/ria.2014.65.
Texto completo