Artículos de revistas sobre el tema "Prisioneros"
Crea una cita precisa en los estilos APA, MLA, Chicago, Harvard y otros
Consulte los 50 mejores artículos de revistas para su investigación sobre el tema "Prisioneros".
Junto a cada fuente en la lista de referencias hay un botón "Agregar a la bibliografía". Pulsa este botón, y generaremos automáticamente la referencia bibliográfica para la obra elegida en el estilo de cita que necesites: APA, MLA, Harvard, Vancouver, Chicago, etc.
También puede descargar el texto completo de la publicación académica en formato pdf y leer en línea su resumen siempre que esté disponible en los metadatos.
Explore artículos de revistas sobre una amplia variedad de disciplinas y organice su bibliografía correctamente.
Chaves Palacios, Julián. "Franquismo: prisiones y prisioneros". Pasado y memoria, n.º 4 (2005): 27–47. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2005.4.03.
Texto completoReyes, Hernán y Rémi Russbach. "El cometido del médico en las visitas del CICR a los prisioneros". Revista Internacional de la Cruz Roja 16, n.º 107 (octubre de 1991): 500–513. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00014291.
Texto completoAnaya García, Karla Sophia, Rosario Barrera Gálvez, José Arias Rico, Claudia Teresa Solano Pérez, Reyna Cristina Jiménez Sánchez y Osmar Antonio Jaramillo Morales. "El hombre en busca del sentido, por Viktor Frankl". Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, n.º 16 (5 de junio de 2020): 81–83. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i16.5524.
Texto completoFigueroa Velázquez, Juan Gabriel y Arlen Cerón Islas. "El hombre en busca de sentido". Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 10, n.º 20 (5 de junio de 2022): 49–51. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v10i20.8658.
Texto completoFigueroa Velázquez, Juan Gabriel y Arlen Cerón Islas. "El hombre en busca de sentido". Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 10, n.º 20 (5 de junio de 2022): 49–51. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v10i20.8658.
Texto completoDutli, María Teresa. "Niños-combatientes prisioneros". Revista Internacional de la Cruz Roja 15, n.º 101 (octubre de 1990): 452–66. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00000492.
Texto completoLANGILLE, Brian. "Persuadir a los prisioneros". Revista Internacional del Trabajo 134, n.º 1 (marzo de 2015): 107–13. http://dx.doi.org/10.1111/j.1564-9148.2015.00241.x.
Texto completoBrodman, James William. "Captives or Prisoners: Society and Obligation in Medieval Iberia [Cautivos o prisioneros: sociedad y obligación en la Iberia medieval]". Anuario de Historia de la Iglesia 20 (17 de julio de 2015): 201–19. http://dx.doi.org/10.15581/007.20.2410.
Texto completoDíaz Paredes, Aitor. "Reciprocidad e incertidumbre: la experiencia del prisionero de guerra durante la Guerra de Sucesión Española (1700-1715)". Cuadernos de Historia Moderna 44, n.º 1 (10 de mayo de 2019): 109–28. http://dx.doi.org/10.5209/chmo.63917.
Texto completoEspuelas, Fernando. "Intrusos, voyeurs y prisioneros voluntarios". Constelaciones. Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo, n.º 7 (1 de mayo de 2019): 81–95. http://dx.doi.org/10.31921/constelaciones.n7a5.
Texto completoMendívil, José. "Laberintos. Prisioneros del tiempo dis(continuo)". Tradición, segunda época, n.º 19 (31 de diciembre de 2019): 160–68. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i19.2637.
Texto completoGallegos, Benjamín y Agustina Labarca. "Prisioneros involuntarios de la arquitectura chilena". ARQ (Santiago), n.º 90 (agosto de 2015): 114. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962015000200022.
Texto completoMendoza Bremauntz, Emma. "LAS NUEVAS TENDENCIAS SOBRE LA EJECUCIÓN PENAL". Revista de la Facultad de Derecho de México 65, n.º 263 (30 de mayo de 2017): 229. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2015.263.59679.
Texto completoRisius, Gordon y Michael A. Meyer. "Protección de los prisioneros de guerra contra los insultos y la curiosidad pública". Revista Internacional de la Cruz Roja 18, n.º 118 (agosto de 1993): 306–17. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00016939.
Texto completoMoya Sordo, Vera. "Cautivos del corso español. El trato a los prisioneros durante el siglo XVIII". Cuadernos de Historia Moderna 44, n.º 1 (10 de mayo de 2019): 159–79. http://dx.doi.org/10.5209/chmo.63919.
Texto completoPita Pico, Roger. "El canje de prisioneros de guerra durante el periodo de independencia y sus incidencias en la Costa Caribe de la Nueva Granada y Venezuela". Economía & Región 13, n.º 1 (26 de febrero de 2020): 145–76. http://dx.doi.org/10.32397/er.vol13.n1.4.
Texto completoLopera Medina, Mónica María y Jeniffer Hernández Pacheco. "Situación de salud de la población privada de la libertad en Colombia. Una revisión sistemática de la literatura". Gerencia y Políticas de Salud 19 (30 de marzo de 2020): 1–26. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgps19.sspp.
Texto completoRosenkrantz, Carlos. "El dilema de los prisioneros y la moral". Crítica (México D. F. En línea) 19, n.º 57 (10 de diciembre de 1987): 87–107. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.1897.651.
Texto completoEsteves, Alexandra. "Da caridade à filantropia: o auxílio aos presos pobres da cadeia de Ponte de Líma no século XIX". Estudios Humanísticos. Historia, n.º 7 (10 de noviembre de 2015): 221. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i7.3115.
Texto completoJuárez García, Laura Rocío y Marco Antonio Santana-Campas. "Factores asociados al consumo de drogas en prisioneros mexicanos". Avances en Psicología 28, n.º 2 (1 de julio de 2020): 244–55. http://dx.doi.org/10.33539/avpsicol.2020.v28n2.2252.
Texto completoFernández Pasalodos, Arnau. "«Se dio la orden de no hacer detenidos». El Ejército rebelde y la dictadura franquista contra los guerrilleros republicanos y la población civil (1936-1952)". Historia y Política: Ideas, Procesos y Movimientos Sociales, n.º 47 (17 de junio de 2022): 127–61. http://dx.doi.org/10.18042/hp.47.05.
Texto completoArrey Argel, Rodrigo. "Los Prisioneros: entre la new wave y la Nueva Ola". Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular 2, n.º 1 (30 de enero de 2020): 49–63. http://dx.doi.org/10.53689/cp.v2i1.21.
Texto completoBragado Echevarría, Javier. "«Volver a casa»: la logística de los prisioneros de guerra en las guerras de Italia (1740-1748) = «Coming back Home»: The Logistics of Prisoners of War in the italian Wars (1740-1748)". Espacio Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, n.º 33 (2 de diciembre de 2020): 269. http://dx.doi.org/10.5944/etfiv.33.2020.23235.
Texto completoCantera, Carmen Susana. "Entre conflictos, temores y denuncias. La construcción de identidades políticas en espacios locales de la gobernación de Córdoba (1814-1815)". Revista de Historia Americana y Argentina 57, n.º 2 (9 de noviembre de 2022): 51–81. http://dx.doi.org/10.48162/rev.44.028.
Texto completoCruz P., Francisco. "Espacio para la rememoración. Oficina Salitrera y Campo de Prisioneros Chacabuco". Revista de Arquitectura 19, n.º 28 (12 de agosto de 2015): 52. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2013.37084.
Texto completoMizrahy, Ethel. "Ludwik Fleck: pesquisador e prisioneiro". Arquivo Maaravi: Revista Digital de Estudos Judaicos da UFMG 6, n.º 10 (30 de marzo de 2012): 19–44. http://dx.doi.org/10.17851/1982-3053.6.10.19-44.
Texto completoRussbach, Rémi. "El Comité Internacional de la Cruz-Roja y la salud". Revista Internacional de la Cruz Roja 12, n.º 83 (octubre de 1987): 543–52. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00018884.
Texto completoMocoroa, Juan Manuel. "¿Somos prisioneros de nuestra identidad? Minorías culturales, republicanismo y constitucionalismo democrático". Problema. Anuario de Filosofía y Teoría del Derecho 1, n.º 10 (1 de enero de 2016): 193. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487937e.2016.10.8200.
Texto completoLeón, Ana María. "Prisioneros de Ritoque: La Ciudad Abierta y el centro de detención". ARQ (Santiago), n.º 92 (abril de 2016): 80–99. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962016000100009.
Texto completoGonzález Quesada, Alfonso. "La otra evasión: libros y lectura para prisioneros durante la Primera Guerra Mundial". Hispania 74, n.º 247 (9 de julio de 2014): 525–54. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2014.017.
Texto completoCjuno, Julio, Giulianna Gamero-Vega, María Teresa Reyes Alvarez y Víctor Dulanto. "Entorno familiar durante la niñez y la comisión de delito en población penitenciaria peruana". In Crescendo 9, n.º 1 (19 de junio de 2018): 87. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2018.v9n1.07.
Texto completoGorbaneva, Polina. "Intelectuales y criminales: El surgimiento de la narrativa de la reforma en Solovkí". Mundo Eslavo, n.º 20 (31 de diciembre de 2021): 208–24. http://dx.doi.org/10.30827/meslav.vi20.23496.
Texto completoRodrigo Sánchez, Javier. "Prisioneros de guerra y campos de concentración. Apuntes sobre la literatura reciente". Pasado y memoria, n.º 2 (2003): 295–305. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2003.2.14.
Texto completode Preux, J. "Texto de síntesis VI: Socorros". Revista Internacional de la Cruz Roja 11, n.º 77 (octubre de 1986): 278–87. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00011456.
Texto completoGayubas, Augusto. "Captura, ejecución, decapitación: reflexiones sobre guerra y poder en el antiguo Egipto durante los períodos Predinástico y Dinástico Temprano". Revista del Instituto de Historia Antigua Oriental, n.º 21 (20 de septiembre de 2020): 27–53. http://dx.doi.org/10.34096/rihao.n21.8650.
Texto completoFerrety, Victoria. "La dégénérescence des personnages dans Le Chevalier des Touches de Barbey d’Aurevilly". Çédille 7 (1 de septiembre de 2017): 71. http://dx.doi.org/10.21071/ced.v7i.10889.
Texto completoJiménez Ortiz, Antonio. "¿Cómo guiar hacia la experiencia personal de Dios?" Seminarios sobre los ministerios en la Iglesia 47, n.º 161 (1 de julio de 2001): 303–25. http://dx.doi.org/10.52039/seminarios.v47i161.950.
Texto completoBarros Ortegón, Arturo. "Necesidad de la ética de la investigación científica aun en tiempos de pandemia". Biociencias 15, n.º 2 (1 de diciembre de 2020): 11–12. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/biociencias.2.7370.
Texto completoÁlvarez Alderete, Antenor. "“Un preso de El Frontón ha salido elegido diputado”". Revista de Sociología, n.º 29 (5 de noviembre de 2019): 219–42. http://dx.doi.org/10.15381/rsoc.v0i29.16983.
Texto completode Preux, Jean. "Los Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra". Revista Internacional de la Cruz Roja 12, n.º 81 (junio de 1987): 262–71. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00024365.
Texto completoBonilla Castro, Alejandro. "Movimientos sociales y represión del Estado en la dictadura de Tinoco. 1918-1919." Diálogos Revista Electrónica 9 (20 de enero de 2008): 1511. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31250.
Texto completoPozo Serrano, Pilar. "El Estatuto Jurídico de las personas detenidas durante el Conflicto Armado Internacional en Afganistán". Anuario Español de Derecho Internacional 18 (16 de agosto de 2018): 171–204. http://dx.doi.org/10.15581/010.18.28444.
Texto completoAbi-Saab, Rosemary. "Los «Principios Generales» del derecho humanitario según la Corte Internacional de Justicia". Revista Internacional de la Cruz Roja 12, n.º 82 (agosto de 1987): 387–95. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00012218.
Texto completoMoreno Fonseret, Roque y Francisco Quiñonero Fernández. "Guerra Civil y migraciones en una ciudad de retaguardia: Alicante (1936-1940)". Investigaciones Geográficas, n.º 11 (15 de diciembre de 1993): 299. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo1993.11.17.
Texto completoMadrid Moreno, Julián Ariel. "The legal situation of the guantanamo prisoners and the north american exceptionalism". Perspectivas 10, n.º 2 (1 de diciembre de 2020): 25–41. http://dx.doi.org/10.19137/perspectivas-2020-v10n2a02.
Texto completoChaviano Pérez, Lizbeth. "De delincuentes a patriotas: prisioneros cubanos en la guerra de África, 1859-1860". Pasado y Memoria, n.º 25 (26 de julio de 2022): 159. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2022.25.07.
Texto completoOrellana-Billiard, Jorge Andrés. "La guerra en cautiverio. Los prisioneros de la Guerra del Pacífico (1879-1884)". Historia (Santiago) 51, n.º 1 (junio de 2018): 273–76. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-71942018000100273.
Texto completoDurango Loaiza, Miguel. "Rastreando la flota del Berceau: metáforas orgánicas, epidemia y revolución en el Caribe transimperial de inicios del siglo XIX". Fronteras de la Historia 27, n.º 2 (1 de julio de 2022): 41–60. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.2062.
Texto completoMunive Maco, Manuel. "Los primeros 25 años de un Temas de Museología proyecto ejemplar". Illapa Mana Tukukuq, n.º 12 (20 de febrero de 2019): 96–99. http://dx.doi.org/10.31381/illapa.v0i12.1922.
Texto completoSáez Gallardo, Julio Renato. "La construcción periodística de la cultura mapuche en la prensa escrita de Chile". ZER - Revista de Estudios de Comunicación 24, n.º 46 (28 de mayo de 2019): 13–36. http://dx.doi.org/10.1387/zer.19930.
Texto completo